La Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana y el ayuntamiento gomero impulsan esta iniciativa con la implicación de más de 60 personas del municipio

La Casa Azul de Agulo acogió ayer tarde la presentación de diseño de los seis proyectos del laboratorio de ciudadanía ‘Agulo Experimenta’, que contará con la implicación activa de más de 60 personas del municipio gomero. Esta iniciativa de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, está impulsada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Agulo. Su objetivo es promover la implicación directa de la ciudadanía en el diseño de soluciones para su entorno.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, destacó que “Agulo Experimenta es un ejemplo real de cómo la inteligencia colectiva y el compromiso de la ciudadanía se convierten en motor de transformación. No se trata solo de imaginar el futuro del municipio, sino de construirlo juntos, con la voz de sus propios vecinos y vecinas”.

Por su parte, la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea, subrayó que “este laboratorio es una oportunidad para que surjan ideas ciudadanas y autónomas, capaces de crecer y sostenerse en el tiempo. La colaboración y la iniciativa vecinal son claves para fortalecer nuestra comunidad”.

Durante los próximos meses, la comunidad participará en la creación de seis proyectos que darán respuesta a necesidades y aspiraciones locales. en ámbitos tan diversos como el acompañamiento a personas mayores; la creación de una asociación de vecinos; la atracción y generación de arte en el barrio; el desarrollo de artesanía de penca; la recuperación de tradiciones entre barrios y el impulso a una campaña para mejorar la convivencia con las mascotas del municipio.

Con esta nueva etapa, ‘Agulo Experimenta’ avanza hacia la materialización de propuestas ciudadanas que buscan reforzar el tejido social, cultural y comunitario del municipio, situando a las personas en el centro de la acción.

La isla participa en uno de los eventos más relevantes del verano sueco para atraer al turista escandinavo interesado en la naturaleza, la autenticidad y el turismo responsable

La acción se enmarca en la estrategia de internacionalización de La Gomera en el mercado nórdico y refuerza su posicionamiento como destino canario diferenciado

La Gomera está presente en el festival Trosa Galejet, que se celebra cada verano en la localidad costera de Trosa, al sur de Estocolmo. Con un espacio promocional propio, Turismo de La Gomera impulsa una acción estratégica para acercar la oferta turística de la isla al público sueco, especialmente a familias con alto poder adquisitivo que buscan experiencias auténticas, seguras y sostenibles.

Trosa Galejet es uno de los eventos estivales más destacados de la región de Södermanland, con una programación que combina música en vivo, gastronomía local y entretenimiento infantil. El festival atrae cada año a miles de visitantes, en su mayoría familias del área metropolitana de Estocolmo, con un fuerte interés en la naturaleza, la cultura y el turismo de calidad.

El stand promocional de La Gomera ha contado con atención en sueco y materiales adaptados al mercado local, como mapas de senderos, guías gastronómicas y folletos sobre el patrimonio natural y cultural de la isla. Además, se han llevado a cabo actividades interactivas que han permitido a las familias visitantes descubrir parte de la esencia gomera a través de dinámicas culturales y recreativas.

“La presencia de La Gomera en Trosa Galejet nos permite mostrar la esencia de nuestra isla como un lugar donde las familias pueden reconectar con la naturaleza, disfrutar de experiencias auténticas y hacerlo en un entorno seguro y sostenible”, destacó la consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez. “Nuestro objetivo es seguir diferenciándonos como un destino con identidad propia dentro del conjunto de Canarias”.

La promoción se apoya también en la conectividad aérea entre Suecia y Canarias. Durante la temporada de invierno existen vuelos directos desde Estocolmo y otras ciudades suecas hacia Tenerife Sur, además de conexiones regulares durante todo el año vía Gran Canaria. Esta conectividad sitúa a La Gomera en una posición privilegiada para atraer al visitante escandinavo.

La participación en este festival se integra dentro de una estrategia más amplia de internacionalización en el mercado nórdico, donde La Gomera busca consolidarse como el destino canario más auténtico, familiar y comprometido con la sostenibilidad. A diferencia de otros destinos del archipiélago, la isla ofrece tranquilidad, seguridad y un entorno natural único, en línea con las preferencias del turista sueco actual.

“Continuamos trabajando para posicionar a La Gomera como un referente del turismo familiar responsable, donde las experiencias tienen un valor añadido por su autenticidad y respeto al entorno. Ese es el mensaje que queremos trasladar en Suecia y en el resto del norte de Europa”, concluyó la consejera.

El Cabildo adjudica los trabajos de accesibilidad y mejora paisajística de Las Mimbreras con una inversión de 1,8 millones de euros

La actuación se enmarca en el compromiso insular con el desarrollo sostenible y la mejora de las infraestructuras rurales en el entorno del Parque Nacional de Garajonay

El Cabildo de La Gomera ha adjudicado los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad al entorno de El Cedro - Las Mimbreras, con una inversión final de 1,8 millones de euros. Esta actuación permitirá materializar mejoras significativas en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional de Garajonay, compatibilizando la accesibilidad con la conservación del espacio natural.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró esta adjudicación como “un paso firme hacia un modelo de isla más accesible, sostenible y comprometida con la protección de su entorno”. Destacó que estas actuaciones atienden “una demanda histórica de los residentes del caserío y de los numerosos visitantes que transitan por esta vía, al tiempo que se respetan las particularidades medioambientales del área”.

Acciones previstas en la intervención

Los trabajos contemplan la homogeneización del pavimento mediante hormigón coloreado con acabado en imitación a piedra natural, lo que garantiza su integración paisajística. Asimismo, se realizarán tareas de mantenimiento de drenaje transversal, limpieza de senderos, reposición de barreras de seguridad y adecuación del trazado, mejorando así las condiciones de seguridad vial, detalló la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.

También se incluyen intervenciones en los taludes del entorno del Aula de la Naturaleza, mediante muros de contención, así como la retirada de vegetación seca en márgenes, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar la visibilidad y tránsito.

“El acceso adecuado a este enclave natural no solo mejora la experiencia de quienes lo visitan, sino que facilita la gestión sostenible del entorno y garantiza su conservación para las futuras generaciones”, apuntó Curbelo.

El Cabildo acerca la formación a los municipios para mejorar la empleabilidad de mayores de 60 años

Las nuevas acciones formativas del programa PES La Gomera 60+ se celebran en cada municipio, facilitando la participación de los 120 beneficiarios

Los talleres abordan la planificación para la jubilación y la participación ciudadana, promoviendo el bienestar, la autonomía y la inclusión social

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha una nueva acción formativa dirigida a personas mayores de 60 años, en el marco del programa PES La Gomera 60+, financiado por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Esta iniciativa persigue reforzar la empleabilidad y la participación activa de este colectivo a través de contenidos adaptados a sus necesidades y realidad social.

Como principal novedad respecto a las primeras acciones desarrolladas, los talleres se han impartido directamente en los municipios donde las personas participantes prestan sus funciones, eliminando la necesidad de desplazamientos. De esta manera, se garantiza una mayor accesibilidad, participación y aprovechamiento del aprendizaje, favoreciendo el arraigo local y la integración comunitaria.

Las formaciones incluyen dos temáticas fundamentales. Por un lado, el taller de Planificación y Preparación para la Jubilación, que ofrece herramientas para afrontar esta etapa con seguridad económica y emocional, abordando aspectos legales, financieros, sociales y psicológicos. Por otro, el taller de Participación Ciudadana, que promueve la implicación en actividades comunitarias a través del voluntariado y la acción cívica, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el valor del compromiso colectivo.

Ambas acciones formativas, con una duración de seis horas cada una, están dirigidas a las 120 personas contratadas dentro del programa de empleo para mayores. Se enmarcan en una estrategia más amplia del Cabildo de La Gomera que combina formación, empleo y cohesión social para dar respuesta a una realidad demográfica que requiere políticas activas y comprometidas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado la importancia de seguir impulsando medidas que combinen el empleo con la capacitación, especialmente para sectores que tradicionalmente han tenido mayores dificultades de acceso al mercado laboral. “Se trata de una acción integral que promueve la autonomía, el empoderamiento y la participación de nuestros mayores, elementos clave para una isla más justa, cohesionada y sostenible”, afirmó.

Estas formaciones complementan otras iniciativas ya desarrolladas, como los cursos en competencias digitales básicas, que han permitido a las personas mayores desenvolverse con seguridad en entornos online, realizar gestiones con la administración electrónica y mantener su autonomía en la vida diaria.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera saca a licitación los puestos libres del Mercado Municipal

El plazo para la presentación de ofertas está abierto hasta el 26 de agosto a través de la plataforma contrataciondelestado.es

El proceso de licitación corresponde a los puestos ubicados en la planta baja del Mercado Municipal

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el proceso para la concesión administrativa de los puestos de venta que actualmente se encuentran libres en el Mercado Municipal con un presupuesto base libre de impuestos de 10.483,96 euros. El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 26 de agosto, a las 12:00 hora canaria, y toda la información se encuentra disponible a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público:

https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=R7M6cbRilBlQFSeKCRun4Q%3D%3D

Los puestos de venta que en este momento están desocupados y forman parte del proceso de licitación se encuentran en la planta baja del Mercado Municipal y disponen de dos accesos con rampas, desde la Calle Baluarte y la Avenida Colón, ambos adaptados a las normas de accesibilidad. A esto se suma un tercer acceso por escalera y ascensor que conecta la zona del mercado con la segunda planta, donde se encuentra la Terminal de Guaguas, y con el acceso al aparcamiento subterráneo.

Se trata de locales muy bien situados, con una elevada afluencia diaria de personas que acuden a los distintos puestos de venta del mercado, al hipermercado ubicado en el interior de este inmueble, así como a la Terminal de Guaguas. El Mercado Municipal dispone de aparcamiento subterráneo y otros estacionamientos cercanos, en una zona urbana con alta actividad administrativa, del sector servicios, comercial y de ocio.

La Institución insular aplica las restricciones más severas ante un episodio de calor intenso y baja humedad

Se decreta el cierre de la red insular de senderos y pistas forestales

GRADOS. MEDIDAS PREVENTIVASLa Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado, desde este viernes, la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales y temperaturas extremas en todo el Archipiélago.

En aplicación del Plan Especial de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de La Gomera (INFOLAGO), el Cabildo eleva las medidas preventivas al grado 3, que contempla las restricciones más estrictas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el alcance de la situación y pidió a la ciudadanía “máxima prudencia, responsabilidad y colaboración, porque nos enfrentamos a un riesgo extremo en el que cualquier imprudencia puede tener consecuencias para la isla”.

Con el grado 3, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, explicó que queda prohibido realizar fuego en áreas exteriores, incluidas hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña, así como el uso de fogones en áreas recreativa que estén por encima de los 400 metros de altitud.

Se prohíbe igualmente el tránsito por la red insular de senderos y pistas forestales, la realización de exhibiciones pirotécnicas y las quemas de restos vegetales o forestales.

Asimismo, no se podrá utilizar maquinaria como desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, ni desarrollar actividades de aprovechamiento forestal o uso de recursos de la zona forestal.

También queda prohibida la celebración de eventos deportivos en pistas, senderos o campo a través, la permanencia en el monte o áreas recreativas, el uso de vehículos a motor en pistas forestales con fines recreativos y las actividades cinegéticas y entrenamientos de caza sin armas.

El Cabildo recuerda la importancia de cumplir estrictamente las medidas y seguir las indicaciones de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Ante cualquier incidente, se debe contactar de inmediato con el 112 o con el Centro de Coordinación Insular de Emergencias (CECOPIN) en el 922 14 15 01.

La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias activa la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha este miércoles un conjunto de medidas preventivas con motivo de la situación de alerta por riesgo de incendios forestales declarada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias. La activación afecta a las islas occidentales y a Gran Canaria, en un contexto marcado por la previsión de un episodio prolongado de altas temperaturas, baja humedad y condiciones meteorológicas adversas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana para extremar las precauciones y actuar con sentido común. “Debemos ser conscientes del riesgo que representan estas condiciones y asumir un compromiso colectivo en la protección de nuestro entorno. Actuar con prudencia y cumplir las indicaciones es fundamental”, subrayó.

En este sentido, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, explicó que se activa el nivel 1 de alerta en la isla, lo que conlleva la aplicación de restricciones como la prohibición de realizar fuego en espacios exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende a las áreas recreativas situadas en entornos forestales que no cuenten con elementos de seguridad como matachispas.

También queda prohibida la quema de restos vegetales o forestales, el uso de maquinaria que pueda generar chispas, así como la celebración de exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo. Además, se recomienda extremar la precaución con actividades susceptibles de generar incendios, como el uso de tabaco en espacios naturales, la manipulación de grupos electrógenos o el empleo de material eléctrico o pirotécnico.

La Institución insular recuerda que, ante cualquier incidencia o situación de emergencia, la ciudadanía debe contactar con el teléfono único de emergencias 1-1-2, o bien con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) del Cabildo, a través del número 922 14 15 01.

Desde la Dirección General de Emergencias se advierte que el episodio de calor podría intensificarse durante el fin de semana. Se espera una inversión térmica a baja altitud, una humedad relativa inferior al 30% a partir de los 500 - 600 metros y temperaturas que podrían alcanzar o superar los 34 - 37°C, con mínimas localmente elevadas por encima de los 25°C. En cuanto al viento, se prevé que sea de componente este y sur el miércoles, y del este el jueves y viernes, con intensidad floja a moderada en zonas forestales.

Estas condiciones incrementan significativamente el riesgo de incendios, por lo que el Cabildo de La Gomera insiste en la necesidad de cumplir con todas las indicaciones de seguridad y colaborar de forma activa en la protección del patrimonio natural insular.

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección ante el riesgo de incendios forestales.

Operativo de extinción de incendios 2025

El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.

La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En paralelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estas labores han sido complementadas con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

En lo que se refiere a los medios humano, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.

El Cabildo abona los incentivos extraordinarios para el sector primario de La Gomera

Curbelo detalla que se han atendido a 334 solicitudes, correspondientes a las líneas de agricultura, ganadería y pesca con una inversión de más 690 mil euros

El Cabildo de La Gomera ha iniciado el abono de las ayudas extraordinarias destinadas a impulsar la producción y comercialización en el sector primario de la isla. La partida, dotada con más de 690.000 euros, ha permitido atender un total de 334 solicitudes, de las que 251 corresponden a la línea 1 - agricultura- , 70 a la línea 2 - ganadería-, y 13 a la línea 3 -pesca-.

Estas ayudas fueron activadas para mitigar los efectos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía, y el aumento de los costes de producción, tal como se anunció en enero.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró el impacto de esta convocatoria y reiteró el compromiso de la Institución insular con los profesionales del sector. “Con este abono culminamos una acción decidida de apoyo al sector primario. Una medida que no solo responde a una coyuntura compleja, sino que también reafirma nuestra apuesta por una actividad esencial para la economía insular y el equilibrio territorial”, subrayó.

Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, destacó que el número de solicitudes refleja “la alta demanda y necesidad de este tipo de iniciativas, especialmente en un momento en el que la sostenibilidad y continuidad de la actividad agrícola, ganadera y pesquera es más importante que nunca”.

Morales insistió en que “estas ayudas no solo buscan aliviar las cargas económicas, sino también fomentar la modernización y viabilidad del sector primario a largo plazo, contribuyendo al bienestar de las familias que dependen directamente de esta actividad”.

Las tres líneas de ayuda distribuyeron los fondos conforme a lo previsto: 350.000 euros para agricultura, 200.000 euros para ganadería y 100.000 euros para pesca. El procedimiento de concesión se realizó mediante concurrencia competitiva, priorizando la eficiencia y agilidad administrativa.

El Ayuntamiento de San Sebastián presenta el proyecto "La Historia del Gofio en La Gomera"

El Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Sebastián se unen en este proyecto con el gofio como protagonista

"Échale gofio gomero a la vida" es la lema promocional de este proyecto

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera y el Gobierno de Canarias, a través de su marca Volcanic Xperience, ponen en marcha el proyecto "La Historia del Gofio en La Gomera", en el marco de la línea de Desarrollo Rural Sostenible para municipios de menos de 10.000 habitantes, con una jornada dirigida al colectivo de personas mayores del municipio, a quienes se brinda la oportunidad de disfrutar de una jornada cultural y gastronómica en torno a la historia y las cualidades culinarias del gofio.

Para este proyecto, Volcanic Xperience y el ayuntamiento capitalino han organizado un viaje a la historia del gofio en La Gomera con una visita guiada el jueves 7 de agosto. al Centro de Interpretación La Molina Vieja , en Agul o, con la participación de más de 8 0 mayores de San Sebastián de La Gomera , que también podrán disfrutar de talleres, charlas y degustaciones.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, explicó que "este evento tiene como objetivo principal destacar la profunda conexión entre las tradiciones culinarias canarias y el gofio, un pilar fundamental de nuestra rica gastronomía y un auténtico representante de nuestra cultura local". la alcaldesa Se destacó que, en torno a este proyecto , nace el lema promocional ' É chale gofio gomero a la vida' , que está lleno de significado y profundidad . "S e trata de un eslogan con el que podemos sentirnos identificados y que define nuestra particular relación con el gofio, que va más allá de su uso en nuestra gastronomía, pues el gofio es historia de La Gomera, forma parte de la identidad de nuestro municipio y de nuestra isla".

La alcaldesa adelantó que la jornada comenzaría en el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, rindiendo un sencillo y merecido homenaje al Molino de Gofio Imendi. "Afincado en el barrio de La Lomada, Imendi ha recibido prestigiosos premios en distintas ediciones del Concurso de Gofio Agrocanarias, ganando el reconocimiento de Mejor Gofio de Canarias en las ediciones de 2018 y 2019, además de otras muchas distinciones premiando su gran labor y la calidad de su gofio", añadió.

Por tanto, el 7 de agosto el viaje a "La Historia del Gofio Gomero " comienza en San Sebast i án de la Gomera con el reconocimiento al Molino de Gofio Im en di, tras lo cual los participantes serán trasladados hasta el Centro de Interpretación La Molina Vieja en Las Rosas, en Agulo, donde realizarán una visita guiada. La jornada comenzará con una charla sobre el oficio en La Gomera y su papel histórico, cultural, gastronómico , así como su evolución desde los primeros pobladores hasta la actualidad .

Por lo demás , se celebrará una cata de gofio precedida por un taller de elaboración de gofio amasado y, partiendo del maridaje con otros productos tan emblemáticos como la miel de palma y de abeja, la experiencia culminará con una degustación de distintas recetas elaboradas con gofio como el escaldón, realzando su sabor único y riqueza nutricional.

Esta herramienta pionera permitirá identificar un mapa que refleje dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos hasta 2030, y que ha sido consensuado con criterios técnicos, medioambientales y territoriales

La superficie calificada como ZAR será una bolsa de 610 hectáreas, un 1,66 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización a 2030, estima una ocupación real de suelo inferior a un 0,36 % de la superficie insular

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han firmado hoy el protocolo para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla. Una herramienta clave para planificar de forma consensuada y anticipada los espacios donde se podrá impulsar el despliegue de instalaciones renovables en suelo, (energía eólica y fotovoltaica) garantizando el respeto al medio ambiente y a la ordenación territorial.

Este acuerdo supone un nuevo paso dentro de la estrategia regional para alcanzar el 58% de penetración de renovables en 2030, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley Canaria de Cambio Climático, que introdujo por primera vez esta figura en el archipiélago.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia del acuerdo como herramienta para avanzar en la soberanía energética insular: “Nuestro compromiso con las energías limpias es firme. Pero no se puede avanzar sin orden ni planificación. Este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo. Por eso es tan importante firmar hoy este documento con el Gobierno de Canarias”.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó durante el acto que “La Gomera es un ejemplo claro de cómo hacer política energética con consenso, sensibilidad territorial y visión de futuro” A lo que añadió que “Las ZAR no son solo mapas: son una nueva manera de hacer las cosas. Apostamos por un despliegue renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio. Y La Gomera, con este protocolo, se coloca en la vanguardia, al igual que su precursora, Lanzarote, con la que ya firmamos este acuerdo el pasado mes de julio”.

Una planificación para ordenar el despliegue renovable y reducir trámites

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios, y tomando en cuenta criterios de planeamiento y biodiversidad.

Al declarar zonas aptas de antemano, se logrará reducir los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas, aportando además mayor seguridad jurídica a los promotores. con ello, se busca mejorar la aceptación social y la sostenibilidad de los proyectos, evitando su proliferación desordenada.

Este proceso se realiza de forma coordinada con las consejerías de Agricultura y de Transición Ecológica del Gobierno autonómico, y se basa en un análisis técnico exhaustivo que distingue entre zonas aptas, condicionadas y no aptas, diferenciando también entre tecnologías fotovoltaica y eólica.

La firma de este protocolo representa un paso más en la construcción de un modelo energético limpio, participativo y planificado en Canarias, tal como exige la emergencia climática y la necesidad urgente de descarbonización.

Con la incorporación de La Gomera al proceso ZAR, ya son dos las islas que formalizan su compromiso con esta herramienta pionera. Desde la Consejería se espera que el resto de cabildos continúen sumándose en los próximos meses.

El protocolo de La Gomera y estas zonas podrán ser consultadas a partir de hoy en la página web de Energía del Gobierno de Canarias.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas al transporte para estudiantes

El consistorio capitalino aprueba más del 97 % de las solicitudes presentadas

174 estudiantes se benefician de las ayudas al transporte concedidas por el ayuntamiento

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abona las ayudas económicas destinadas al transporte de estudiantes residentes en el municipio que han realizado estudios medios o superiores fuera de la isla, tanto en ciclos formativos reglados como universitarios. Estas subvenciones, correspondientes al curso 2024/2025, ascienden a un importe total de 62.998,44 euros.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que este año se ha aprobado más del 97 % de las solicitudes presentadas, "un porcentaje altísimo de ayudas concedidas que benefician a 174 jóvenes y que evidencia el firme compromiso del ayuntamiento con los estudiantes y sus familias", remarcó.

"Con ello - añadió la alcaldesa - pretendemos hacer llegar nuestro apoyo económico a estos jóvenes de la manera más eficaz y práctica posible, muy conscientes del coste aparejado a la realización de estudios fuera de la isla con los gastos de desplazamiento y alojamiento y otras necesidades del día a día, lo que genera un importante impacto en la economía familiar", aseguró.

Padilla subrayó, además, que estas ayudas al transporte que concede el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera son plenamente compatibles con cualquier subvención similar concedida por otras instituciones o entidades. "Nuestro objetivo es complementar, no obstaculizar, la recepción de otras becas. Queremos garantizar el acceso a los recursos necesarios para que los y las estudiantes puedan avanzar en sus carreras académicas, tratando de compensar el sobrecoste que implica la doble insularidad", añadió.

Este año, las ayudas al transporte han beneficiado a 174 estudiantes residentes en el municipio de San Sebastián de La Gomera con el 97,21% de solicitudes aprobadas. Estas subvenciones están destinadas a cubrir los gastos derivados de los desplazamientos en transporte regular de viajeros, necesarios para cursar alguno de los estudios recogidos en las bases reguladoras de esta convocatoria, en centros educativos públicos o privados ubicados fuera de la isla de La Gomera.

Esta semana se han cumplido dos años del apagón total que afectó a La Gomera. Aquel episodio puso en evidencia las debilidades estructurales de nuestro sistema eléctrico insular y subrayó la urgencia de actuar con determinación. Hoy podemos afirmar que hemos avanzado significativamente, aunque todavía quedan desafíos cruciales por abordar

La reciente finalización de la subestación eléctrica de El Palmar, la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, representa un paso decisivo en la mejora de nuestro sistema energético. Esta instalación, que forma parte del enlace submarino con Tenerife, no solo refuerza la capacidad de respuesta ante incidentes, sino que facilita la integración de energías renovables, alineándose con el modelo de isla sostenible que defendemos desde el Cabildo.

La interconexión eléctrica con Tenerife –prevista para completarse a finales de este año– ha sido una demanda histórica y, al mismo tiempo, una visión de futuro. Este proyecto, que une Chío con El Palmar a través de un cable submarino de 36 kilómetros, dotará a La Gomera de un respaldo energético esencial y creará una infraestructura preparada para una transición energética justa y eficiente.

Pero la interconexión no es un fin en sí mismo. Es el medio que nos permitirá dejar atrás un modelo basado en combustibles fósiles. Con la entrada en funcionamiento de cinco parques eólicos, La Gomera ya genera más energía de la que consume y con las nuevas infraestructuras la penetración de las renovables será aún mayor. Además, gracias a este nuevo vínculo con Tenerife, podremos compartir ese excedente con el sistema eléctrico regional, contribuyendo así a la descarbonización de Canarias.

Sin embargo, aún tenemos tareas pendientes. La renovación de los equipos de la central térmica de El Palmar es prioritaria. Se trata de una infraestructura clave, que requiere modernización para responder a las exigencias actuales de calidad, eficiencia y seguridad. Asimismo, cerrar el anillo eléctrico insular es imprescindible para garantizar la continuidad del suministro en todos los municipios y reducir la exposición ante posibles fallos técnicos.

En paralelo, seguimos apostando por un modelo energético descentralizado y limpio. Más de 150 instalaciones de autoconsumo ya están operativas en viviendas y empresas de la isla, y La Gomera lidera en densidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos en el conjunto del país. Estas acciones forman parte del compromiso adquirido para lograr un territorio 100% sostenible, en el que la ciudadanía está siendo también protagonista del cambio.

Los avances logrados no son fruto de la improvisación, sino del trabajo coordinado entre administraciones, empresas y la propia sociedad. Agradezco especialmente el esfuerzo de todas las administraciones públicas y empresas: Gobierno de España, Gobierno de Canarias y Red Eléctrica.

¿Queda camino por recorrer? Sí. Pero hoy La Gomera está mejor preparada y, en breve, más conectada y más cerca de convertirse en un referente energético dentro del archipiélago.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.

Lamenta que con más de 27 millones de pasajeros registrados en el primer semestre se acuerde una subida de este calibre que repercute directamente a la economía canaria

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha solicitado a AENA la implantación de un sistema específico de tasas aeroportuarias para Canarias, atendiendo a las condiciones de ultraperificidad e insularidad del Archipiélago. Esta petición se produce tras mostrar su rotundo rechazo al incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias aprobado recientemente por la entidad gestora de los aeropuertos españoles.

“Imponer más coste al precio de los billetes que ya pagan los canarios es una cuestión que rechazamos de plano”, manifestó Curbelo, quien subrayó que los residentes ya afrontan un encarecimiento generalizado del coste de la vida. “No se puede seguir penalizando la conectividad aérea con decisiones que no tienen en cuenta nuestras singularidades”, advirtió.

El presidente insular recordó que AENA cerró el primer semestre de este año con más de 890 millones de euros de beneficio y cifras de pasajeros que en el caso de Canarias, superaron los 27 millones. A su juicio, resulta “injustificable” una subida de tasas en territorios donde la conectividad aérea es un derecho básico y no una alternativa, como ocurre en otras regiones del país.

Inversiones y planificación específica

Curbelo también instó a AENA a revisar el estado de las infraestructuras aeroportuarias canarias, muchas de las cuales, a pesar de ser de las más rentables del sistema aeroportuario español, requieren inversiones urgentes. “Los aeropuertos de las islas no son solo infraestructuras estratégicas; son la principal puerta de entrada al Archipiélago y deben contar con una planificación adecuada a nuestra realidad territorial”, indicó.

Conectividad entre islas verdes

En materia de movilidad interinsular, el presidente del Cabildo gomero volvió a insistir en la necesidad de mejorar la conectividad entre las islas verdes —La Gomera, El Hierro y La Palma—, sin tener que depender de escalas en Tenerife o Gran Canaria. En este sentido, reiteró su propuesta de analizar la implantación de una Obligación de Servicio Público (OSP) para los trayectos entre estas islas.

“Queremos avanzar hacia una Canarias de iguales, con oportunidades equitativas para todas las islas, y garantizar la conectividad directa es un paso necesario en ese camino”, concluyó.

El Cabildo impulsa con más de 1,5 millones de euros al tejido empresarial de La Gomera a través de incentivos públicos

El presidente, Casimiro Curbelo, destaca que la segunda resolución de ayudas alcanza a 238 nuevos beneficiarios, fortaleciendo el empleo y la economía insular

La inversión global, sumando ambas resoluciones, asciende a 1.525.125 euros y respalda a 485 pequeñas empresas y autónomos

El Cabildo de La Gomera ha culminado el procedimiento de resolución y abono del segundo listado de ayudas a pymes y autónomos, dentro de la línea de incentivos públicos destinados al fortalecimiento del tejido empresarial insular. Esta segunda fase ha supuesto una inversión de 767.770 euros que permitirá apoyar de forma directa a 238 iniciativas empresariales, de las cuales 31 corresponden a la Línea 1, destinada a la creación de nuevas empresas, con 96.476 euros; y 207 a la Línea 2, enfocada en la mejora de negocios ya consolidados, con 671.294 euros, explicó el presidente Casimiro Curbelo.

Con la resolución de este segundo paquete, el total de recursos destinados asciende a 1.525.125 euros, beneficiando a 485 pequeñas empresas y personas autónomas de todos los municipios gomeros.

Subrayó la importancia de esta actuación como motor para el desarrollo económico insular. “Esta segunda resolución ratifica el compromiso de esta Institución con quienes generan empleo y riqueza en La Gomera. Esta línea de ayudas ha sido diseñada para acompañar al empresariado, impulsar nuevas ideas y consolidar la actividad ya existente, con especial atención a la estabilidad en el empleo”, afirmó.

La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “la combinación de ambas resoluciones permite un impacto real y tangible en todos los sectores, desde el comercio y la hostelería hasta los servicios profesionales. Esta inyección económica no solo estimula la economía, sino que contribuye a la diversificación y modernización de nuestro modelo productivo”.

Asimismo, detalló que las ayudas cubren hasta el 55% de los gastos subvencionables, incluyendo bienes de inversión, materiales, servicios externos y, como novedad destacada en esta edición, el fomento de la contratación estable, con incentivos de hasta 500 euros por cada contrato indefinido a jornada completa.

Valoró positivamente la acogida de esta convocatoria y reafirmó la voluntad de continuar con nuevas líneas de colaboración. “Estamos trabajando ya en el diseño de próximas convocatorias que incorporen herramientas de digitalización, formación y sostenibilidad para asegurar la competitividad de nuestras pymes y autónomos”, adelantó.

La subestación El Palmar 66 kV es la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla y

forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra

Con una inversión de 15 millones de euros, la instalación refuerza el sistema eléctrico de La Gomera y permite una mayor integración de energías renovables

La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de las obras de la subestación de El Palmar. Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025.

Este miércoles, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra, junto al director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela; la delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen; y el director del proyecto, Pablo García Celaá.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que Canarias debe avanzar hacia el fortalecimiento de sus sistemas de generación energética y aludió a La Gomera como ejemplo de que las cosas se pueden lograr desde la coordinación y el trabajo conjunto de las administraciones públicas. En este sentido, recordó que cuando se va a cumplir el tercer aniversario del cero energético “estamos más cerca de disponer de una interconexión que aportará estabilidad y capacidad de gestión ante incidencias en la red”.

Asimismo, hizo hincapié en que la implantación ordenada de las energías renovables, junto a la interconexión “abren un nuevo escenario para la isla, que sin duda será muy bueno para el bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo.

Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, subrayó la trascendencia de esta infraestructura para el futuro energético de la isla y la seguridad del suministro eléctrico. “Esta subestación no solo es el primer equipamiento de transporte eléctrico en la isla, sino la puerta de entrada hacia un modelo más seguro, más interconectado y más renovable”, señaló.

“La Gomera dejará de estar energéticamente aislada y podrá además integrar más renovables, lo que le permitirá reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del suministro. Además, podrá incluso exportar su excedente a Tenerife, contribuyendo al sistema regional”, añadió Zapata.

“La puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance trascendental, no solo para el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, sino también para el conjunto de los municipios de nuestra isla colombina”, destacó la alcaldesa Angélica Padilla. “Por ello, esta obra no solo nos llena de satisfacción, sino que también representa un logro compartido, al que se suman con igual entusiasmo el resto de alcaldes y alcaldesas de la isla.”

La delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen destacó que “se ha llevado a cabo una inversión de 15 millones de euros en esta subestación, primera infraestructura de la compañía en la isla, que servirá para reforzar su sistema eléctrico, mejorando así la calidad y garantía de suministro, e impulsar una mayor integración de energías renovables”. Del mismo modo, añadió que “la instalación contribuirá a lograr un sistema eléctrico más seguro y resiliente al ser el punto de conexión con el sistema eléctrico tinerfeño”.

La infraestructura ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad para su mejor adaptación al entorno y al paisaje agrícola y volcánico de la zona. De esta manera, incorpora tecnología de tipo GIS (aislada por gas), más compacta e integrada en el interior de un edificio, de forma que se reduce el espacio necesario y también su impacto visual. En su fachada replica los tonos del paisaje y adopta varios cromatismos que representan el origen volcánico de las islas y su vínculo geológico. Una solución homóloga a la adoptada para la subestación de Chío 66kV en Tenerife.

Un enlace decisivo para la descarbonización de La Gomera

Incluida en la Planificación eléctrica vigente, la culminación de esta infraestructura es otro gran hito de la interconexión eléctrica tras la ejecución y puesta en servicio de la subestación de Chío en la isla tinerfeña. En ambos lados de la interconexión se han terminado las correspondientes líneas de transporte en tierra, quedando únicamente la ejecución del tendido marino que conectará ambas islas. Este tendido se espera que inicie este verano desde La Gomera.

La línea subterráneo-submarina se compone de un doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, con un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y dos tramos terrestres hasta las mencionadas subestaciones en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025.

Gracias a este nuevo enlace, La Gomera será capaz de generar e integrar un contingente renovable superior a la demanda total de la isla, permitiendo reducir la dependencia de la central térmica de El Palmar y mejorando la calidad de suministro de la isla.

Por otro lado, el sistema de Tenerife podrá sumar el excedente de generación renovable de La Gomera, reduciendo los combustibles fósiles y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El ‘Triatlón Isla de La Gomera 2025’ apertura el plazo de inscripciones para participantes

El evento se celebrará el 13 de septiembre con recorrido sprint en San Sebastián y acogerá también las Series Canarias y el Campeonato de Canarias por grupos de edad

El Cabildo de La Gomera, junto a Top Time Eventos y la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI), ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el XXX Triatlón Isla de La Gomera, que se celebrará el próximo sábado 13 de septiembre de 2025 a las 17:50 horas en la capital insular. Esta trigésima edición consolida al evento como una de las pruebas populares más destacadas del calendario deportivo canario, combinando competición y participación ciudadana, avanzó el consejero de Deportes, Guillermo Medina.

El triatlón se desarrollará bajo el formato sprint, con salida en la bahía de San Sebastián. El recorrido comenzará con 750 metros de natación, seguirá con 20 kilómetros en bicicleta entre la Rotonda de Inta y el mirador de El Camello, y finalizará con una carrera a pie de 5 kilómetros a lo largo de la avenida marítima. El trazado ha sido diseñado para ofrecer un desafío accesible pero exigente, en un entorno natural privilegiado.

La prueba está abierta a personas federadas o no en triatlón, siempre que tengan 15 años cumplidos el día del evento. Los menores deberán presentar la autorización correspondiente. Además, esta edición acogerá también las Series Canarias de Triatlón y el Campeonato de Canarias por grupos de edad, reforzando su dimensión competitiva.

Las inscripciones deberán realizarse online a través de este enlace. El primer plazo estará abierto del 29 al 31 de julio, con una tarifa especial de 20 euros para federados y 25 euros para no federados, más 1 euro en ambos casos en concepto de gestión. Un segundo plazo se abrirá del 1 de agosto al 8 de septiembre, con tarifas de 30 euros y 35 euros respectivamente, siempre que queden plazas disponibles.

El programa oficial del evento comenzará el mismo sábado con la recogida de dorsales de 12:00 a 14:00 horas. A las 16:15 se abrirá la zona de transición, que se cerrará a las 17:35. La salida masculina será a las 17:50, seguida de la femenina a las 17:55. La jornada concluirá con la entrega de premios a las 20:00 horas.

El Cabildo refuerza su planificación territorial con la firma del convenio SITCAN para el periodo 2025-2028

La colaboración con GRAFCAN garantiza el acceso a herramientas clave para la gestión insular y la modernización administrativa

Casimiro Curbelo destaca la importancia del sistema para avanzar hacia una administración más eficiente, transparente y sostenible

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración con el Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN), lo que permitirá consolidar y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas esenciales para la planificación y gestión del territorio insular durante el periodo 2025-2028.

El acuerdo, suscrito con la empresa pública Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), contempla una aportación anual por parte del Cabildo. Este convenio garantiza el acceso a una amplia gama de productos y servicios vinculados a la información geográfica y territorial, incluyendo bases cartográficas digitales, ortofotos, visores GIS, asesoramiento técnico, integración de datos, control de cambios del territorio, y formación especializada para el personal técnico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, valoró este convenio como “una herramienta estratégica para seguir avanzando en la mejora de los servicios públicos desde la base del conocimiento territorial”. En este sentido, afirmó que “contar con un sistema como el SITCAN nos permite tomar decisiones más informadas, actuar con mayor eficiencia en la planificación urbanística y medioambiental, y responder mejor ante los retos del cambio climático y la gestión sostenible del suelo”.

Asimismo, Curbelo subrayó la contribución del sistema a la transparencia institucional y a la transformación digital de la administración: “El SITCAN no solo aporta tecnología, sino también confianza. La ciudadanía demanda cada vez más información clara y accesible, y esta plataforma nos permite dar un paso firme en esa dirección, integrando datos, servicios y participación”, añadió.

El Sistema de Información Territorial de Canarias es una infraestructura tecnológica que integra información geográfica de todas las administraciones públicas de las islas, facilitando la interoperabilidad, el análisis y la toma de decisiones con base territorial. En el caso de La Gomera, su aplicación resulta clave en áreas como la ordenación del territorio, la gestión de carreteras, la actualización del planeamiento urbanístico y la ejecución de políticas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con esta nueva etapa de colaboración, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con una gestión territorial moderna, precisa y orientada al futuro, apoyándose en el potencial de la información geoespacial como pilar para un desarrollo equilibrado, sostenible y al servicio de las personas.

El sector empresarial de San Sebastián de La Gomera presenta su campaña comercial el "Súper Chollo"

En torno a una treintena de empresas impulsan la campaña el "Súper Chollo San Sebastián"

El "Súper Chollo San Sebastián" se celebra durante el 7, 8 y 9 de agosto

Con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, en torno a una treintena de empresas del municipio organizan la campaña estival el "Súper Chollo", ofreciendo descuentos especiales y ofertas únicas durante los días 7 y 8 de agosto, de 10:00 a 20:00 horas, y el 9 de agosto de 10:00 a 14:00 horas.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, resaltó el compromiso que "desde el principio hemos adquirido con el sector comercial de nuestro municipio y que se ha materializado en los numerosos encuentros de trabajo celebrados en torno a la Mesa de Comercio en los últimos años. Una iniciativa abierta a la participación de todos los empresarios y empresas de San Sebastián para la puesta en marcha de campañas comerciales efectivas y adaptadas a la realidad del sector, además de alcanzar acuerdos y mejoras para el comercio local mediante el diálogo y el", dijo.

La alcaldesa informó que esta campaña, organizada directamente por las empresas y empresarios de San Sebastián de La Gomera con el apoyo del ayuntamiento capitalino, tiene como principal objetivo dinamizar el comercio local, impulsar las ventas y ofrecer a residentes y visitantes la oportunidad de adquirir productos de calidad a precios excepcionales.

Por su parte, el colectivo de comerciantes de San Sebastián de La Gomera transmitió "su más sincero agradecimiento al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera por su inestimable colaboración en este evento. Su apoyo es fundamental para el éxito de iniciativas como esta, y valoramos extraordinariamente el trabajo colaborativo que estamos fortaleciendo en las distintas reuniones de la Mesa de Comercio para el beneficio de nuestro sector".

Así mismo, las empresas adheridas a esta campaña han hecho llegar su agradecimiento a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de La Gomera, AEG, por su respaldo al tejido empresarial del municipio.

Los comercios participantes en la campaña "Súper Chollo San Sebastián" son: Modas Guada; Tienda Anabel; Joyería Longines; Mi Lolita Boutique; Estilo Modas; Detalles La Gomera; Perfumería Celeste; Calzados y Complementos Lucie; Lencería Esquina; Boutique El Cazador; Bazar Ortopédico Antonia María; islajuguetes; Bazar Tenerife; Librería Junonia; Librería Castilla; Aikon Medicina Estética; Pequeños Moda Infantil; Centro Óptico y Auditivo Garajonay; Caracol Zapatería; Caracol de moda; Manuela Moda; Galería de Arte Luna; Truequete; Peluquería Josefina; Modas El Barato y Ares Gomera.

La Gomera vuelve a acoger esta prueba dentro del calendario deportivo de la Open Water Series

La prueba se celebrará el 2 de agosto en la costa de Valle Gran Rey, bajo la organización de la Institución insular y la colaboración del ayuntamiento, la Federación Canaria de Natación y Cajasiete

Valle Gran Rey acoge este sábado la Travesía a Nado ‘Isla Colombina’, prueba deportiva dentro del calendario de la Open Water Series, un conjunto de travesías que se realizan principalmente en las costas de las Islas Canarias y de Girona, y que se ha consolidado como una cita ineludible en aguas abiertas del almanaque deportivo insular y regional.

Esta cita deportiva, que se encuentra bajo la organización del Cabildo de La Gomera y la colaboración del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, la Federación Canaria de Natación y Cajasiete, ha sido presentada este martes en el Puerto de Vueltas, desde cuya playa partirán las dos principales distancias de la prueba.

El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, apuntó que “con esta prueba conseguimos posicionar a La Gomera dentro del mapa de eventos deportivos en Canarias, especialmente en la disciplina de Aguas Abiertas. Además, apostamos por poner en valor la práctica deportiva al aire libre, promoviendo hábitos de vida saludables entre la población”.

De esta forma, insistió en que “no solo hablamos de deporte, sino también de un impulso al desarrollo del tejido productivo, económico y social, ya que la llegada de los deportistas participantes y sus acompañantes genera un impacto positivo tanto en la isla como en el municipio”.

Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó que “la Travesía a Nado ‘Isla Colombina’ se ha convertido en una cita muy esperada por los aficionados a la natación en aguas abiertas, y para nuestro municipio es un orgullo poder acogerla un año más. Esta prueba no solo pone en valor nuestro litoral y nuestra capacidad para albergar eventos deportivos de primer nivel, sino que también dinamiza la economía local durante estos días”.

Asimismo, Barroso añadió que “desde el Ayuntamiento continuamos apostando por el deporte como herramienta de cohesión social, de promoción del entorno natural y de fomento de estilos de vida saludables, en un marco tan incomparable como nuestras costas”.

Detalles de la prueba

La prueba contará con dos distancias largas que unirán la playa de Vueltas con la playa de La Calera: de 5500 metros y valedera para la VII Copa Canaria de Aguas Abiertas, y de 3300 metros. Este año, la tercera opción de recorrido será de 200 metros a nado para la categoría kids.

La participación está abierta a personas mayores de 12 años, siendo necesario que los menores de 18 tengan una autorización y certificado del club avalando su capacidad para realizar la distancia escogida.

Programación

El viernes 1 de agosto se establecerá la entrega de dorsales y bolsa de nadador, de 17.00 a 20.00 horas.

El sábado 2 de agosto, día de la prueba, se hará otra tanda de entrega de bolsa a los participantes, en horario de 08.00 a 8.45 horas. A las 09.00 horas se llevará a cabo la charla técnica de cara a la prueba, destinada a todas las distancias de competición.

Será a las 09.30 horas cuando tenga lugar la salida de la prueba de 5500 metros y, posteriormente, a las 09.45 horas, la de los 3300 metros, ambas, desde la playa de Vueltas. La prueba de 200 metros saldrá desde la playa de La Calera a las 10.00 horas.

Se espera que a las 10.30 horas lleguen los primeros nadadores, dando por cerrada la prueba de ambas distancias a las 12.00 horas, con la entrega de premios para las diferentes categorías.

 

La Corporación insular destina 250.000 euros a impulsar la competitividad y sostenibilidad del servicio público de transporte en la isla

El Cabildo de La Gomera ha hecho efectivo el abono de las ayudas destinadas al sector del taxi, dentro del marco de cooperación que mantiene con los profesionales del transporte público en la isla. En total, 61 taxistas se han beneficiado de esta convocatoria de incentivos económicos, dotada con 250.000 euros, que busca apoyar al sector en la cobertura de gastos asociados a su actividad y contribuir al fortalecimiento de su competitividad.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que esta medida forma parte de las acciones contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible Insular, y responde a un compromiso firme de la Institución con los trabajadores del taxi. “Esta iniciativa de colaboración es el resultado de un trabajo, en el que se ha contado con la implicación activa de los propios profesionales y sus representantes, mediante reuniones y encuentros sectoriales en los que se han puesto sobre la mesa propuestas concretas para mejorar sus condiciones laborales y operativas”, apuntó.

En palabras del presidente, el sector del taxi desempeña un papel clave en la estructura del transporte público insular. “Ofrece más opciones de movilidad a los residentes y visitantes, especialmente en núcleos de población con menor cobertura de otros medios de transporte, y refuerza la conectividad territorial de forma sostenible. Por ello, desde el Cabildo consideramos esencial atender sus demandas y ofrecer respuestas que se ajusten a su realidad diaria”, añadió.

La consejera de Movilidad, Cristina Ventura, detalló que los fondos otorgados han sido dirigidos a sufragar gastos subvencionables como pólizas de seguros, combustible, mantenimiento y reparaciones, cuotas de la Seguridad Social y asesoramiento fiscal o laboral, entre otros conceptos. Cada titular de licencia ha podido acceder a un incentivo máximo de 4.450 euros, previa justificación documental conforme a las bases de la convocatoria.

Esta línea de ayudas se enmarca en la estrategia de movilidad sostenible que promueve el Cabildo de La Gomera, la cual contempla no solo mejoras en las infraestructuras y flotas del transporte público colectivo, sino también la colaboración activa con sectores estratégicos como el del taxi, que complementan y diversifican la oferta de transporte en la isla.

Curbelo recordó que estas acciones no solo tienen un impacto directo en la economía de los profesionales del sector, sino que también contribuyen a la cohesión territorial y social, facilitando el acceso a servicios básicos y generando empleo. “Con este tipo de medidas seguimos apostando por un modelo insular más justo, accesible y eficiente, en el que el transporte público sea una herramienta de desarrollo y bienestar para toda la ciudadanía”, concluyó.

Curbelo destaca el inicio de las obras entre La Lomada y El Clavo como clave para culminar el eje viario hacia la GM-1

El presidente del Cabildo valora esta actuación como una de las más importantes para mejorar las comunicaciones en la isla y avanzar hacia una cohesión territorial efectiva

La obra, en coordinación con el Gobierno de Canarias, supone una inversión de más de 15 millones de euros y reducirá significativamente el paso de vehículos por el casco urbano de San Sebastián

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado este domingo el inicio de las obras del nuevo tramo de carretera entre La Lomada y El Clavo como un paso determinante en el desarrollo del sistema viario insular. La actuación, enmarcada en la segunda fase de la Circunvalación San Sebastián–Hospital–Avalos, permitirá completar el eje de comunicación entre El Clavo y la rotonda de El Molinito, mejorando la movilidad y reduciendo los tiempos de desplazamiento.

“Hoy damos un paso más hacia una isla mejor conectada, en la que priorizamos la seguridad vial, la accesibilidad y la comodidad de quienes viven y se desplazan a diario por La Gomera. Esta obra es una de las más relevantes para culminar el eje que conecta diferentes puntos de la capital sin necesidad de atravesar el centro urbano”, aseguró Curbelo durante el acto de colocación de la primera piedra.

La vía, que tendrá una longitud de 1,67 kilómetros, contará con nuevas intersecciones como la Glorieta Norte en El Clavo y reducirá a la mitad el recorrido actual por el interior de San Sebastián. Esta mejora beneficiará tanto a residentes como a quienes acceden a servicios esenciales como el hospital y el puerto.

Curbelo destacó la coordinación entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias, como uno de los elementos clave para hacer realidad este tipo de infraestructuras. El proyecto ha sido adjudicado por un importe de 15,7 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses.

“Las comunicaciones en La Gomera hoy son notablemente mejores que hace una década, gracias a una planificación seria y a una inversión constante. Pero aún quedan retos por abordar, como la mejora de la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza, que será otro de los grandes objetivos en el corto plazo”, afirmó el presidente insular, antes de insistir en que las inversiones en infraestructuras públicas “es invertir en cohesión insular, en oportunidades y en calidad de vida, y en que todos los habitantes tengan acceso a servicios y recursos en igualdad de condiciones”, concluyó.