Canarias ha debatido durante esta semana sobre su presente y las líneas de trabajo marcadas para su futuro. La celebración, en el Parlamento, del Debate General del Estado de la Nacionalidad de Canarias ha servido para ahondar en el trabajo hecho y determinar qué camino tomar, con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de los canarias y las canarias, y revertir los déficits estructurales que arrastra el archipiélago, desde una visión realista que fija su principal objetivo en que ningún canario se quede atrás

Este debate nos ha permitido poner sobre la mesa un dilema que nos acompaña desde hace décadas: la lucha por un desarrollo equilibrado en un archipiélago marcado por la desigualdad territorial. Esta vez, lejos de ser solo un ejercicio de diagnóstico, el momento histórico en el que nos encontramos nos brinda la posibilidad de actuar con valentía y determinación para corregir el rumbo y construir un futuro más justo y sostenible para todos los canarios.

Uno de los escollos más persistentes en nuestra geografía política es la doble insularidad, un muro invisible que separa a las islas capitalinas de las no capitalinas y que ha perpetuado desigualdades difíciles de sortear. Las distancias, los sobrecostes, la falta de conexiones eficientes y la merma de oportunidades en las Islas Verdes han sido lastres que han limitado el desarrollo de buena parte de nuestra población. Una brecha que sólo se puede combatir con el establecimiento de medidas fiscales diferenciadas que permitan aliviar los sobrecostes de la insularidad y estimular la inversión.

El reto no es menor, pero la voluntad política debe estar a la altura del momento. No basta con buenas intenciones ni con medidas aisladas. La creación de un grupo de trabajo con las universidades públicas canarias y expertos es una iniciativa clave para fijar población en las islas afectadas por la despoblación. Es hora de trazar estrategias ambiciosas que nos permitan consolidar un modelo económico sostenible, que impulse el desarrollo sin comprometer nuestros recursos y que ofrezca oportunidades reales a quienes desean construir su vida en las Islas Verdes.

Es cierto que el Gobierno de Canarias está haciendo esfuerzos para abordar esta realidad. Las 51 iniciativas derivadas de la Conferencia de Presidentes, sumadas a las 141 acciones de la comisión de estudio sobre el Reto Demográfico y Equilibrio Poblacional, son un primer paso para ordenar nuestras prioridades. Sin embargo, la clave del éxito no está en la cantidad de medidas aprobadas, sino en la capacidad de transformarlas en cambios palpables que mejoren la vida de los ciudadanos.

El horizonte está repleto de desafíos: la crisis migratoria, la revisión del sistema de financiación autonómica, la mejora y mantenimiento de los servicios públicos esenciales, la reducción de la pobreza y la exclusión social, la emergencia habitacional y la urgente necesidad de simplificar los procesos administrativos. No podemos seguir atrapados en debates interminables mientras la realidad sigue avanzando sin nosotros.

Otra gran meta es la diversificación. No podemos depender únicamente del turismo, un sector que, aunque crucial, también es vulnerable a las fluctuaciones externas. Sectores como la economía verde y azul, la digitalización, la industria aeroespacial, y el apoyo a pymes y autónomos deben integrarse de manera sólida en nuestra estrategia de crecimiento.

Tampoco podemos hablar de futuro sin abordar el problema de la vivienda, que se ha convertido en una de las mayores amenazas para la estabilidad de nuestra sociedad. Por ello, debemos avanzar en una Ley de Residencia para Canarias, que limite la compra especulativa de vivienda por parte de extranjeros y aplique medidas de control. Las familias canarias no pueden ser desplazadas por la codicia del mercado, y garantizar el acceso a una vivienda digna debe ser una prioridad indiscutible para cualquier gobierno responsable.

Canarias está ante una encrucijada decisiva. Tenemos ante nosotros la oportunidad de escribir una nueva página en nuestra historia, una que nos lleve hacia un futuro de mayor equidad, sostenibilidad y bienestar para todos. Pero el tiempo apremia. No podemos permitirnos esperar más décadas para hacer lo que ya sabemos que es necesario. Es el momento de actuar con determinación, con unidad y con una visión de futuro que deje a un lado el cortoplacismo y priorice el bienestar de los canarios. No es solo una cuestión política, es una cuestión de compromiso social.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

 

La programación incluye dos ferias de ámbito insular y nuevas muestras en los municipios para fortalecer la comercialización y visibilización del sector artesanal

El Cabildo de La Gomera impulsa el nuevo calendario de eventos artesanales que se desarrollará a lo largo de este año con el objetivo de fortalecer la comercialización de los productos manufacturados en la isla y fomentar la actividad del sector. Entre las iniciativas programadas destacan dos ferias de carácter insular: la primera coincidirá con las Fiestas Lustrales de Vallehermoso, mientras que la segunda se celebrará, como es habitual, en el último trimestre del año en San Sebastián de La Gomera.

Además, se incorporarán diferentes muestras en cada uno de los municipios, organizadas en colaboración con los ayuntamientos a través de convenios específicos. Estas muestras se llevarán a cabo en fechas señaladas de cada localidad, con el objetivo de incrementar la capacidad de comercialización y acercar los productos artesanales a la ciudadanía y a los visitantes.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor estas acciones como parte del compromiso de la institución con la artesanía insular. “Queremos ofrecer a nuestros artesanos más espacios y oportunidades para la comercialización de sus productos. Con estas ferias y muestras no solo facilitamos la disposición de zonas de venta, sino que también contribuimos al fortalecimiento de un sector clave en la identidad y economía de La Gomera”, destacó.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, subrayó la importancia de los artesanos como motores para la diversificación económica en la isla. “Nuestros artesanos y artesanas representan una parte fundamental de la identidad cultural de La Gomera y, al mismo tiempo, generan una actividad económica sostenible. Con este calendario, reforzamos su visibilidad y les brindamos herramientas para ampliar sus oportunidades comerciales”, explicó.

El Cabildo mantiene su apuesta por la artesanía como un sector estratégico y continuará impulsando acciones para su promoción, así como iniciativas de formación y profesionalización que contribuyan a su desarrollo y consolidación en el mercado.

La Gomera cautiva al público finlandés en el Festival de Yoga de Helsinki

La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados

La Gomera ha estado presente en el Festival de Yoga de Helsinki 2025, un evento de referencia en el ámbito del bienestar y el turismo de salud que se celebró durante el primer fin de semana de marzo en Kaapelitehdas, Helsinki. La participación en esta feria ha permitido presentar a la isla como un destino idóneo para la práctica del yoga, la meditación, el mindfulness y otras actividades relacionadas con el bienestar, tanto para viajeros individuales como para grupos organizados.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que, para esta ocasión, La Gomera contó con un stand propio, atendido en lengua finlandesa, que recibió una notable afluencia de visitantes interesados en la oferta turística sostenible de la isla. “Como novedad, el espacio contó con un nuevo diseño retroiluminado e interacción y atención fluida con el público gracias a la atención en su idioma nativo”, insistió.

Como resultado, numerosos asistentes solicitaron información detallada sobre La Gomera y muchos profesionales del sector se registraron mediante un código QR para un contacto posterior, disponible gracias al nuevo sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.

El evento, que reunió a más de un millar de visitantes y un centenar de expositores, proporcionó un marco ideal para fortalecer la conexión entre La Gomera y el mercado finlandés. Además de la promoción directa, se llevaron a cabo encuentros con actores clave del mundo del yoga en Finlandia, con el objetivo de fomentar la isla como destino para retiros y viajes de grupos especializados en bienestar. “Este interés por la isla se debe a la combinación de la tranquilidad, autenticidad y sostenibilidad que caracterizan a La Gomera, aspectos altamente valorados por los practicantes de yoga y mindfulness”, añadió Méndez.

Otro de los puntos fuertes que ofrece La Gomera como destino y que captó la atención del público finlandés fueron las excursiones de avistamiento de cetáceos, actividad que se percibe como complementaria a las prácticas de relajación y conexión con la naturaleza. Asimismo, la distinción de la isla como Reserva de la Biosfera y su compromiso con la sostenibilidad a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible fueron aspectos que generaron un gran interés entre los asistentes.

La conexión aérea entre Finlandia y La Gomera, a través del aeropuerto de Tenerife Sur y los principales turoperadores finlandeses como Aurinkomatkat, Apollo, Tjäreborg y TUI, facilita el acceso a la isla para los viajeros nórdicos, quienes cada vez muestran un mayor interés por experiencias de turismo sostenible y de bienestar.

La participación en el Festival de Yoga de Helsinki 2025 refuerza la posición de La Gomera en el mercado finlandés y abre nuevas oportunidades para atraer un turismo de calidad, alineado con los valores de la isla. Turismo de La Gomera continuará trabajando en esta línea para consolidar su presencia en eventos internacionales de referencia dentro del sector del bienestar y la sostenibilidad.

La Casa de Colón inaugura la exposición ‘Escultura de madera y música’ de James Kline

La muestra reúne a más de 50 esculturas que podrán visitarse entre el 12 de marzo y el 11 de abril

La Sala de Arte de la Casa de Colón acoge, entre el 12 de marzo y el 11 de abril, la exposición ‘Escultura de madera y música’ del reconocido artista James Kline. La muestra reúne cincuenta esculturas de madera, realizadas con materiales como brezo, moral, encina, acebuche, olivo, naranjo y eucalipto, entre otros. Las obras presentan una gran diversidad de temas, desde representaciones figurativas de rostros y animales hasta sirenas y formas abstractas y orgánicas.

Además de su faceta como escultor, James Kline es un compositor y guitarrista de renombre internacional. Para enriquecer aún más la experiencia de los visitantes, el artista ofrecerá un concierto único el próximo 20 de marzo a las 19:00 horas en la misma sala de exposiciones. Durante este evento, de entrada libre, interpretará piezas con su exclusiva guitarra de 19 cuerdas, un instrumento singular que combina las cualidades del laúd, la guitarra y el arpa céltica.

James Kline, reconocido por su innovación en la música clásica, ha sido galardonado con importantes premios, entre ellos el Ramírez de Santiago de Compostela (Galicia) y el Tárrega Prize de Benicàssim (Valencia). Además, ha sido distinguido como artista especial en composición musical por el Consejo de las Artes de Marin, en California. Durante la exposición, Kline estará presente en la sala amenizando musicalmente la visita con su extraordinario instrumento.

El Cabildo de La Gomera invita a todos los amantes del arte y la música a disfrutar de esta propuesta única, donde la escultura y la melodía se fusionan en una experiencia sensorial inigualable.

Esta acción de dinamización comercial otorga por sorteo bonos de 50 euros por compras en los comercios de la isla

La campaña de desarrolla entre el 12 y el 19 de marzo

El Cabildo de La Gomera y la delegación de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera ponen en marcha una campaña comercial con motivo del Día del Padre, diseñada para promover las compras en los establecimientos locales y apoyar al pequeño comercio de la isla.

El presidente, Casimiro Curbelo, desgranó que esta iniciativa tiene como finalidad fidelizar las compras para este día en los municipios y contribuir a la dinamización económica. En este sentido, puso en valor el esfuerzo que se está realizando desde la Institución insular para dar cobertura a las iniciativas planteadas desde el sector comercial y que buscan promover el consumo.

En esta ocasión, la iniciativa se desarrollará entre el 12 y el 19 de marzo de 2025, con el objetivo de incentivar las compras en los comercios adheridos a la campaña. Los clientes que realicen compras por importe superior a 20 euros durante este periodo podrán participar en el sorteo de 20 bonos por valor de 50 euros cada uno, que podrán ser utilizados exclusivamente en los comercios de La Gomera.

La consejera de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, hizo hincapié en que esta campaña refuerza el compromiso del Cabildo y la Cámara de Comercio con la dinamización económica de la isla, poniendo en valor el comercio local como pieza fundamental para la economía insular. “Los bonos sólo podrán ser canjeados en un único comercio, lo que permitirá diversificar el impacto positivo de la campaña en el tejido comercial”, aclaró.

Por su parte, la delegada de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife en La Gomera, Jennifer Morales, detalló que los participantes, una vez realizada la compra, deberán formalizar su inscripción en el sorteo, escaneando el código QR disponible en el cartel anunciador ubicado en el comercio y completar el formulario de participación.

El plazo para realizar las compras y registrarse estará abierto hasta el 19 de marzo, y el sorteo se celebrará el viernes 21 de marzo. Los ganadores recibirán un bono físico de 50 euros, que podrá canjearse únicamente en un establecimiento de su elección entre los comercios adheridos.

El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad con una amplia programación por el 8M

Este miércoles, el Archivo Histórico Insular acogerá, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes subdérmicos en Gambia’, a cargo de matronas del Servicio Canario de la Salud

La programación se extiende hasta el mes de abril con acciones en centros educativos, charlas y exposiciones

El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad con una amplia programación con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo. Así, la Institución insular ha diseñado una programación que se desarrollará a lo largo del mes de marzo y abril en los distintos municipios de la isla. Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso con la igualdad de género, promoviendo actividades culturales, formativas y de sensibilización.

Conferencias y talleres

El Archivo Histórico de La Gomera acogerá, el miércoles 12 de marzo, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes subdérmicos en Gambia’, impartida por las matronas del Servicio Canario de Salud Isis Pereda y Alicia Molina.

Durante la charla, se abordará el impacto de los implantes subdérmicos como método anticonceptivo en este país, su papel en la planificación familiar y el acceso a la salud reproductiva en contextos vulnerables. Además, se analizarán los desafíos socioculturales a los que se enfrentan las mujeres gambianas y la importancia del trabajo de las matronas en la promoción de la salud y la autonomía femenina en la región.

Asimismo, se desarrollarán talleres de lectura a cargo del escritor Daniel de María, los días 28, 29 y 30 de marzo, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago y el Auditorio Leoncio Bento de Agulo, respectivamente. Todos estos talleres darán comienzo a las 18:00 horas.

Premios Gara y actividades itinerantes

Además, el Cabildo colabora con la organización de la II Edición de los Premios Gara, que se celebrará el 4 de abril en el Auditorio Insular de La Gomera, y que este año homenajeará a todas las personas que dedican su vida al cuidado de los demás, haciendo un reconocimiento oficial al sector de la persona cuidadora y que dedica su esfuerzo, energía y buen hacer en cuidar al resto.

Asimismo, hasta el mes de marzo, el Servicio Insular de Atención a la Mujer seguirá desarrollando charlas por la igualdad en los colegios de la isla, y el Punto Violeta tendrá carácter itinerante, acercándose a los diferentes municipios.

Con esta programación, el Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con la igualdad y la lucha por los derechos de las mujeres, invitando a la ciudadanía a participar en las actividades organizadas en toda la isla.

Una sociedad próspera y equilibrada solo puede cimentarse sobre un sistema educativo sólido, capaz de proporcionar a sus ciudadanos el tesoro incalculable del conocimiento. La educación es el faro que ilumina el camino hacia el progreso, la herramienta más poderosa para romper las barreras de la desigualdad y la clave para que una comunidad avance con garantías en un mundo globalizado y altamente competitivo. No puede ni debe haber diferencias en el acceso a la educación por el simple hecho del lugar en el que se nazca o resida. Con esta convicción hemos trabajado durante décadas desde el Cabildo de La Gomera, procurando que todos los ciudadanos de esta isla dispongan de los medios necesarios para acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones con el resto de los canarios

Invertir en educación nunca es un gasto estéril, sino una apuesta segura por el desarrollo colectivo. Es la piedra angular de cualquier estrategia gubernamental orientada al bienestar social. Cada recurso destinado a la educación es una semilla plantada en el porvenir de nuestra comunidad, cuyos frutos se reflejan en una sociedad más preparada, cohesionada y con capacidad para afrontar los desafíos del futuro desde una posición de ventaja. La competitividad y la solidez de nuestro tejido socioeconómico dependen, en gran medida, de la fortaleza del sistema educativo que seamos capaces de construir.

Esta semana tuve la oportunidad de compartir inquietudes y proyectos con el consejero de Educación, Poli Suárez, y su equipo, quienes se desplazaron hasta La Gomera para avanzar en un convenio histórico de mejora de las infraestructuras educativas insulares. Este acuerdo marca un antes y un después, sentando un precedente para el resto de Canarias como modelo de cooperación institucional con el objetivo de optimizar los servicios prestados en los centros educativos. Durante años, han sido los propios colegios e institutos quienes han elevado reiteradas peticiones para solventar deficiencias estructurales. Ahora, gracias a una inversión que supera los dos millones de euros, muchas de estas demandas comenzarán a ser atendidas de forma efectiva.

Estamos ante un proceso de transformación sin precedentes en la educación de La Gomera. Aunque el camino por recorrer sigue siendo largo, hemos dado un paso firme con la puesta en marcha de una primera línea de trabajo destinada a la creación de zonas de sombra en los doce centros educativos distribuidos en los seis municipios de la isla. No se trata solo de mejorar la enseñanza, sino también de garantizar que las condiciones en las que nuestras personas jóvenes reciben su formación sean las más adecuadas. En este sentido, la intervención de las instituciones públicas es esencial para asegurar que la educación en La Gomera continúe evolucionando con los estándares de calidad que la sociedad demanda y merece.

A esta dotación de recursos se suman los más de tres millones de euros que, cada año, el Cabildo de La Gomera destina a las familias en concepto de ayudas educativas. De ellos, 1,5 millones están dirigidos a becas, una cifra que representa un incremento del 35% respecto al curso escolar anterior. Además, facilitamos recursos para la adquisición de libros de texto, promovemos convenios con las universidades canarias y financiamos ayudas al transporte, reafirmando así nuestro firme compromiso con la equidad educativa.

El desafío que tenemos por delante es ambicioso, pero sus frutos serán inestimables para las generaciones futuras. Cada acción emprendida nos acerca un poco más a una educación de calidad y a un futuro mejor para nuestros jóvenes. Estoy convencido de que estamos entrando en una etapa de avance y consolidación del progreso educativo en La Gomera, un camino en el que la educación seguirá siendo la base sobre la que construiremos una sociedad más justa, más próspera y más preparada para los retos del mañana.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la Isla de La Gomera.

● La construcción de espacios de sombra y la mejora de las instalaciones, dos de los principales temas tratados durante la reunión con alcaldes y representantes de los seis municipios de la isla

● Poli Suárez anunció la puesta en marcha en el curso 2025/2026 del primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) en San Sebastián de La Gomera

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, mantuvieron este miércoles una reunión con alcaldes y representantes de los seis municipios de la isla, en la que analizaron algunos de los avances en materia de infraestructuras educativas recogidos en el convenio suscrito entre ambas administraciones por un importe de un millón de euros (500.000 en 2024 y otros 500.000 euros en 2025).

Entre las principales reivindicaciones tratadas en este encuentro y en la que coinciden los diferentes ayuntamientos, destaca la creación de espacios de sombra en los centros escolares de la isla. Sobre esta cuestión, el consejero Poli Suárez afirmó que las actuaciones previstas en el convenio entre Consejería y Cabildo “nos permiten solucionar uno de los problemas más importantes con los que nos encontramos no solo en La Gomera, sino en todo el archipiélago”.

Otro de los asuntos abordados durante la reunión tuvo que ver con el impulso de la Formación Profesional en las islas, que en La Gomera tendrá una incidencia especial con la puesta en marcha el próximo curso de su primer Centro Integrado de Formación Profesional “con el que dotaremos a los jóvenes gomeros de una oferta educativa adaptada a las necesidades reales de la isla y a los perfiles que demanda el mercado laboral”, defendió Suárez.

El consejero regional de Educación también anunció, entre otras medidas, la puesta en marcha del primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) en San Sebastián de La Gomera a partir del curso 2025/2026, asumiendo la Consejería la gestión de la guardería municipal existente y que pasará a ser escuela infantil adscrita al cercano CEIP Ruiz de Padrón.

De esta forma, la comunidad autónoma de Canarias pasará a ofertar 78 nuevas plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de Educación Infantil –actualmente la oferta es de 36 plazas–, en el marco del programa financiado con cargo a fondos MRR Next Generation. Por tanto, gracias a este acuerdo, se va a aumentar considerablemente para la ciudadanía de la capital gomera el número de plazas públicas a disposición de este tramo de edad. Además, ya no será necesario la ejecución de las obras proyectadas en el CEIP Ruiz de Padrón para este fin, evitando un gasto innecesario y permitiendo al centro el uso del espacio para otras finalidades.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, puso el acento en las infraestructuras educativas y la puesta a punto de los centros. En este sentido, recordó que desde el pasado año se ha ido trabajando en un documento que aglutina las actuaciones planteadas por los colegios e institutos y que comenzarán a materializarse con medidas específicas para la creación de sombras y otras mejoras sustanciales.

Curbelo celebró que “las actuaciones son el resultado de un trabajo coordinado para disponer de un documento marco dotado con un millón de euros de financiación”. Y aseveró que “creo que estamos en un camino que es el adecuado. Establecer pautas de cooperación con los Ayuntamientos, con el Cabildo y con el Gobierno y que en los próximos meses se verán los resultados”.

El presidente insular también unió la mejora de las infraestructuras con la oportunidad de mejorar “sustancialmente” la oferta de Formación Profesional en la isla, con el propósito de adaptarla a la realidad del mercado laboral y a la demanda estudiantil. Por estos motivos, insistió en la utilidad que tendrá el mapa insular de la FP para “acertar de una forma clara en cuanto la preparación de las nuevas generaciones y las oportunidades de empleo en La Gomera”.

Encuentro con los consejeros insulares de Educación

Tras la reunión con el Cabildo y los alcaldes, Poli Suárez y Casimiro Curbelo mantuvieron un segundo encuentro con los consejeros insulares de Educación, con el objetivo de abordar distintos aspectos relacionados con la Formación Profesional en cada una de las islas. En esta reunión se analizaron las necesidades de ampliación de la oferta formativa y la adecuación de los centros a las nuevas demandas del mercado laboral, con el propósito de fortalecer las oportunidades de inserción laboral para los jóvenes del archipiélago.

El Cabildo reivindica el papel de la mujer en la sociedad gomera con motivo del 8M

La Institución insular celebra el acto conmemorativo este viernes, 7 de marzo, con actividades en el pórtico del Cabildo, y la posterior lectura del manifiesto a las 12.00 horas

La programación se extiende hasta el mes de abril con acciones en centros educativos, charlas y exposiciones

El Cabildo de La Gomera pone en marcha su programación con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con una serie de actividades promovidas por el Área de Servicios Sociales, destinadas a reivindicar la igualdad de género y destacar el papel fundamental de la mujer en la sociedad.

La jornada principal tendrá lugar el viernes 7 de marzo en el pórtico del Cabildo, comenzando a las 10:00 horas con la apertura del Punto Violeta del Servicio Insular de Atención a la Mujer (SIAM). A las 10:30 horas se dará inicio a la elaboración del mural ‘Igualdad en una palabra’, a cargo de La Gomera Crea. La programación continuará a las 11:00 horas con la actuación de la violinista Dorys Regal, y culminará a las 12:00 horas con la lectura del manifiesto, que este año lleva por lema ‘Mujeres que inspiran’.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este programa para seguir avanzando en la consecución de la igualdad real para la que “cada año sumamos esfuerzos con el propósito de concienciar sobre la necesidad de eliminar cualquier tipo de discriminación y fomentar una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, la consejera de Servicios Sociales, Rosa Elena García, destacó el compromiso de la Institución insular en esta materia y que tiene como resultado “un programa diverso y participativo que pone en valor el papel de las mujeres en nuestra sociedad y la necesidad de seguir impulsando políticas de igualdad”.

Actividades en toda la isla

Las actividades continuarán el sábado 8 de marzo en diferentes municipios. A las 11:00 horas se inaugurará la ‘Exposición Mujeres’ en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, con la actuación del saxofonista Domingo Chávez. Más tarde, a las 20:00 horas, se abrirá la muestra ‘Exposición 8 Miradas’ en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.

El miércoles 12 de marzo, el Archivo Histórico de La Gomera acogerá, a partir de las 18:00 horas, la conferencia ‘Implantes Subdérmicos en Gambia’, impartida por las matronas del Servicio Canario de Salud Isis Pereda y Alicia Molina.

Talleres de lectura y Premios Gara

En el marco del programa se celebrarán talleres de lectura a cargo del escritor Daniel de María, los días 28, 29 y 30 de marzo, en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera de Vallehermoso, el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago y el Auditorio Leoncio Bento de Agulo, respectivamente. Todos estos talleres darán comienzo a las 18:00 horas.

Además, el Cabildo colabora con la organización de la II Edición de los Premios Gara, que se celebrará el 4 de abril en el Auditorio Insular de La Gomera, reconociendo la labor de mujeres que han contribuido al avance de la igualdad en la isla.

Asimismo, hasta el mes de marzo, el Servicio Insular de Atención a la Mujer seguirá desarrollando charlas por la igualdad en los colegios de la isla, y el Punto Violeta tendrá carácter itinerante, acercándose a los diferentes municipios.

Las personas admitidas cuentan con un plazo de 15 días para confirmar su plaza realizando el abono del billete de avión del itinerario de viaje asignado y rellenar el documento de aceptación

A partir de hoy se abre el plazo de 10 días hábiles para aportar la documentación requerida a las solicitudes que figuran en el listado como desestimadas, para acceder a los paquetes de las salidas comprendidas entre octubre-noviembre

La Institución insular oferta hasta 400 plazas para los viajes previstos a partir del mes de mayo a destinos peninsulares

El Cabildo de La Gomera publica el listado provisional de admitidos en el programa de turismo sociocultural para personas mayores de la isla, correspondiente a los itinerarios de viaje previstos para los meses de mayo y junio.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que esta iniciativa promovida por el Cabildo, en colaboración con la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia de Canarias (APEDECA), que es la encargada de gestionar el proyecto, “oferta hasta 400 plazas para viajes a destinos peninsulares que se extenderán hasta finales de año”. “Se trata de una medida cuya recuperación estaba fijada en nuestra hoja de ruta, y por fin este año se materializará, con una inversión cercana a los 400 mil euros”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Servicios Sociales, Rosa Elena García, detalló que, en esta anualidad, se cuenta con dos itinerarios, “dirigidos a personas mayores de 60 años: visita a Madrid y las capitales castellanas, y el Reino de Castilla”.

Plazo para la aceptación de plazas

Las personas admitidas cuentan con un plazo de 15 días, a contar desde este martes, para confirmar su plaza realizando el abono del billete de avión del itinerario de viaje asignado por importe de 99 euros al número de cuenta bancaria 2100-7060- 2122-0008-9923. Asimismo, deberán aportar el justificante bancario y aceptar la plaza preconcedida mediante la cumplimentación del ANEXO IV, disponible en la Sede Electrónica del Cabildo, con el nombre completo y apellidos de cada beneficiario.

Plazo de subsanación de documentación

A partir de hoy también se abre el plazo de 10 días hábiles para aportar la documentación requerida a las solicitudes que figuran en el listado como desestimadas, para acceder a los paquetes de las salidas comprendidas entre octubre-noviembre.

Información de contacto

Las personas que necesiten asesoramiento para formalizar su plaza y/o subsanar la documentación requerida, podrán obtenerlo en las oficinas de APEDECA, ubicadas en la Calle Real, 65, en San Sebastián de La Gomera; y a través de los teléfonos habilitados: 673 384 161 / 675 420 787. También se llevará a cabo una ronda itinerante de encuentros por todos los municipios con el fin de acercar la labor de asesoramiento a todas las personas que lo requieran.

La Gomera llega a la ITB de Berlín con el foco puesto en fidelizarse como destino para el turista alemán

La isla participa, bajo el paraguas de Turismo de Islas Canarias, en esta feria, una de las más importantes de la industria turística, que se celebra entre el 4 y el 6 de marzo

Méndez destaca la conexión del visitante alemán con la isla, atraído por su clima, su entorno natural, su tranquilidad, y su apuesta por la sostenibilidad

La Gomera llega a la ITB de Berlín, una de las ferias más importantes de la industria turística, que se celebra entre el 4 y el 6 de marzo, con el foco puesto en fidelizarse como destino para el turista alemán. Así, la isla participa en este evento en el que países, ciudades y regiones, operadores turísticos, portales de reservas en línea y hoteles, y muchos otros proveedores de servicios de más de 180 países presentan sus productos y servicios.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, participó hoy en la inauguración del espacio dedicado a La Gomera en el stand de Islas Canarias, y destacó la fuerte conexión del visitante alemán con la isla, “atraído por su clima, su entorno natural, su tranquilidad, y su apuesta por la sostenibilidad en el destino”.

“El mercado alemán es nuestro principal emisor de turistas, y durante más de cuatro décadas ha demostrado su fidelidad a la isla, encontrando en ella un lugar ideal para el descanso y la desconexión, además de la autenticidad de la experiencia que ofrece la isla, con paisajes únicos, una oferta alojativa integrada en el entorno y una riqueza cultural, patrimonial y gastronómica”.

Méndez insistió en la relevancia de desestacionalizar la isla como destino, “incidiendo en el clima templado que podemos disfrutar durante todo el año y la posibilidad de llevar a cabo actividades al aire libre”.

Turismo de La Gomera ha llevado a cabo esfuerzos para mantener y fortalecer este vínculo con estrategias de promoción en el mercado germano. “Gracias a ello, muchos de los turistas no solo regresan de nuevo, sino que, tras finalizar su periodo vacacional, ya reservan su estancia en alojamientos de la isla con un año de antelación”, añadió.

A partir de hoy, la consejera mantendrá encuentros con agentes turísticos, turoperadores y medios de comunicación especializados para incrementar la presencia del destino en el sector.

Novedades en el stand

La isla acude a este evento con un espacio en el que se dará a conocer a los profesionales del sector el novedoso sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.

Así, de manera sostenible, rápida y eficaz, se establecen contactos con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados. De esta forma, este sistema de información y asesoramiento permite mejorar las relaciones con potenciales perfiles profesionales y empresas interesadas en el destino.

Se ha dispuesto un sitio web, disponible en cuatro idiomas, entre ellos, el alemán, al que los diferentes profesionales del sector podrán acceder en el stand de La Gomera mediante dispositivos electrónicos o escaneando un código QR. Todo ello, sumado a la atención presencial que el personal de Turismo de La Gomera ofrece en este evento turístico.

Turismo alemán en Canarias

Según datos de Turismo Islas Canarias, el turista alemán sigue eligiendo las islas como destino vacacional y, de hecho, el año pasado la facturación turística fue de 4.173 millones de euros, un 39% más con respecto a 2019. Asimismo, destaca la desestacionalización y equilibrio de este mercado que ya no solo centra sus vacaciones en Canarias en la temporada de invierno, sino que cada vez opta por viajar en verano.

El Cabildo acomete más de medio centenar de mejoras medioambientales y paisajísticas en la isla

La Institución insular puso en marcha, el pasado mes de diciembre, este proyecto que permite materializar actuaciones destinadas a la limpieza, acondicionamiento y restauración ambiental de diferentes espacios de la isla

Curbelo recuerda que se destinan 3 millones de euros al conjunto de actuaciones que permiten abordar una actuación integral en todo el territorio insular

El Cabildo de La Gomera acomete más de medio centenar de mejoras medioambientales y paisajísticas de la isla, a través de un proyecto encargado a la empresa pública Gesplan, con el que han materializado numerosas actuaciones destinadas a la limpieza, acondicionamiento y restauración ambiental de diferentes espacios de los seis municipios.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que a este proyecto se destinan 3 millones de euros, “y permite abordar una actuación integral en todo el territorio insular, siguiendo las líneas estratégicas de la sostenibilidad y la conservación del entorno, especialmente teniendo como referencia la distinción de territorio Reserva de la Biosfera que ostenta La Gomera”.

La planificación de actuaciones contempla la limpieza, acondicionamiento y restauración ambiental de diferentes espacios de la isla, atendiendo a las necesidades de prevención de incendios y afectaciones paisajísticas. También se hace hincapié en puntos o zonas especialmente afectadas por la degradación ambiental o paisajística, junto a trabajos de servicio en espacios públicos e infraestructuras insulares, dando apoyo en diferentes competencias insulares y locales.

A ello se suma la ejecución de actuaciones basadas en tratamiento silvícola y prevención de incendios; trabajos de limpieza de cauces de barrancos, cañadas y nacientes; acciones de protección de núcleos de población; trabajos de limpieza de caminos y accesos a lugares de actuación y miradores vinculados a senderos; trabajos de acondicionamiento de pistas forestales, repoblaciones; control y eliminación de especies exóticas; conservación y mantenimiento del patrimonio natural y cultural; recogida de residuos sólidos urbanos, y trabajos de desinfección.

Actuaciones específicas

En los últimos dos meses, en el municipio de Alajeró se han llevado a cabo actuaciones en el sendero que une la Quesería con El Drago, y el sendero circular de la ermita de San Isidro, así como el apoyo a la limpieza y rehabilitación de la zona de la playa de Chinguarime.

En el caso de Valle Gran Rey, se ha actuado sobre el camino de Los Reyes, y los senderos de La Mérica, el que conecta la ermita de Los Reyes con la vía GM-2, y el que transcurre entre Las Hayas y Arure; además de en la acequia de Engosto y las cañadas de la zona de La Vizcaína. También se ha procedido a la limpieza de caminos vecinales de los barrios de Las Hayas y Guadá, y la zona del Charco del Conde, Charco del Cieno y la playa del Inglés, y se ha prestado apoyo en las labores del lagartario.

En San Sebastián, las actuaciones desarrolladas incluyen labores de apoyo en el complejo ambiental de El Revolcadero y los viveros de las áreas de Medioambiente y Agricultura, además de la limpieza de residuos vegetales en las inmediaciones de El Lamero. A ello se suman trabajos de acondicionamiento en los senderos de Ayamosna, San Juanito - Pueblo Don Thomas, Tapahuga - Chinguarime, Ayamosna - Las Galanas, Tapahuga - El Joradillo, Pinar de Salamanca - Las Nieves, el GR-132 por La Hoya; y los caminos que transcurren en zonas vecinales de La Laja, y desde este punto hasta Los Roques y la Degollada; San Juanito - Barranco de Pastrana, San Juanito - Barranco de Santiago, Chejelipes - Barranco Izcagüe, La Guancha, y El Clavo.

Mientras, en Agulo se ha trabajado sobre las cañadas de Los Pasos, El Lamero, y El Molino en su conexión con la circunvalación; junto al camino y la carretera de San Marcos y San Marcos - Piedra Gorda, las inmediaciones de las zonas entre Lepe y Cabo Verde, y La Vica - Lepe; y la pista de Las Vegas, en el barrio de Las Rosas.

En Hermigua el personal ha actuado en los senderos San Juan - Aceviños, Monforte, El Estanquillo, Las Carboneras en dirección a la presa, y la zona de Llano Campo. También se ha acometido la limpieza de la pista de Los Tiles, y su recorrido hasta El Chorro, además de trabajos en la finca de El Cedro.

Por último, en Vallehermoso, las mejoras se han llevado a cabo en los alrededores y barranco aledaño a la Casa de la Miel de Palma, así como en el barranco del Ingenio, las presas de Jacome y Macayo y la cañada de la zona de El Carmen. A ello se suman labores de retirada de restos vegetales y vallado de zonas, junto a actuaciones desarrolladas en el sendero Playa - Chijeré, en el de Santa Clara en su subida desde el cementerio, y el que conecta Alojera con Epina. Además de en los caminos vecinales de la zona del casco de Chipude, el camino hacia la playa de El Trigo, el camino del Almendro, y el de Las Correderas.

Teresa Armas Aguilar, Reina de los Mayores del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2025

La Reina lucía la fantasía "Destellos de luna" diseñada por María Antonia Sánchez Torres

La Gala de Elección de la Reina de los Mayores rindió homenaje a D. Leandro Herrera Padilla

Teresa Armas Aguilar ha sido proclamada Reina de los Mayores del Carnaval de La Música 2025 de San Sebastián de La Gomera con la fantasía "Destellos de luna" diseñada por María Antonia Sánchez Torres, representando a la Asociación de Mayores iballa y Peluquería Lola’s.

La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, acompañada de la Reina de los Mayores 2023 Cándida Rodríguez Padrón, y junto al concejal de Cultura y Fiestas, Aday Herrera, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Ana Campoy, y la directora de Cajasiete en San Sebastián de La Gomera, Iballa Olives, fueron los encargados de coronar a la nueva Reina y distinguir a las Damas de Honor del Carnaval de La Música 2025: María del Carmen Cubas Sánchez, con la fantasía "Paseando por el mar" diseñada por María Antonia Sánchez Torres, representando a la Asociación de Mayores Iballa y Peluquería Centro de Belleza La Farolilla, y María Dolores Medina Cruz, con la fantasía "La flor de la vida" diseñada por María Antonia Sánchez Torres, representando a la Asociación de Mayores Iballa y Adán Piñero Peluquer@s fueron distinguidas como Damas de Honor del carnaval capitalino.

La Asociación de Mayores Iballa, que ha patrocinado a las tres aspirantes a Reina del Carnaval 2025, y la Reina saliente, Cándida Rodríguez, fueron protagonistas de una emocionante obertura que contó con la música como hilo conductor, haciendo un recorrido por el origen y la historia de la música con vídeos y distintas coreografías que mostraban la evolución de estilos y géneros como el jazz, la salsa o la música electrónica.

Una obertura que también brilló con el talento del compositor y cantante gomero Luis Tevez, que interpretó varias piezas musicales culminando con una increíble versión de "La Vida es un Carnaval".

Durante la Gala de Elección de la Reina de los Mayores el público disfrutó del gran talento, la profesionalidad y el buen hacer de los grupos del carnaval de San Sebastián de La Gomera, con las actuaciones de la Batucada San Sebastián, la Comparsa Bugalú con la alegoría "Khamala Noi" y la Murga Las Guasonas con la fantasía "Mi dulce Carnaval".

En la celebración del evento se rindió homenaje a D. Leandro Herrera Padilla, propuesto por el Grupo Motor del Carnaval como reconocimiento a su larga trayectoria en estos festejos al frente de las comparsas de las que también era un activo integrante y, sobre todo, como extraordinario diseñador de distintas fantasías del carnaval para varias aspirantes a reina a lo largo de los años.

La Reina y las Damas de Honor de los Mayores, así como todos los grupos participantes en la gala, serán protagonistas del Gran Coso del Carnaval de La Música 2025 que recorrerá las principales calles del centro de San Sebastián de La Gomera el sábado 8 de marzo a partir de las 17:30 horas.

Claudia Medina Mesa lució la fantasía "Mi Mundo y yo en pleno carnaval" diseñada por Vanesa Dionis Fernández

La Gala de Elección de la Reina Infantil contó con la participación de los grupos infantiles del carnaval capitalino

Claudia Medina Mesa ha sido proclamada Reina Infantil del Carnaval de La Música 2025 de San Sebastián de La Gomera luciendo la fantasía "Mi Mundo y yo en pleno carnaval" diseñada por Vanesa Dionis Fernández, en representación de Pekeñines Moda Infantil y Grupo Amanecer de La Gomera.

La alcaldesa de San Sebastián, Angélica Padilla, acompañada de la Reina Infantil 2023 Sofía Clemente García, y junto al consejero del Cabildo de La Gomera, Guillermo Medina, el concejal de Cultura y Fiestas, Aday Herrera, y la directora de Cajasiete en San Sebastián de La Gomera, Iballa Olives, fueron los encargados de coronar a la nueva Reina y distinguir a las Damas de Honor del Carnaval de La Música 2025: Lucía García Piñero, con la fantasía "Juguemos a la música" diseñada por Soraya Aguilar Lis y Mercedes González López, representando a Risco Gomero, Almacenes El Kilo, Argom Distribuciones y Club Náutico de La Gomera; Moneiba Norberta Santiago Torres, con la fantasía "Con la música del mar voy navegando al carnaval" diseñada por Manuela Ruiz Carballo y Víctor Manuel Torres Trujillo, representando a Ares Informática, Dulcería Rosa, Gomesport Eventos, Piluca, Taller Víctor, Bar-Pizzería Cacao, Bar La Curva, Restaurante Pizzería Agando y Supermercado Spar; Dasha Villarreal Martín, con la fantasía "¡Soy yo! En clave de sol" diseñada por Teresa Martín Herrera, representando a Taller Tomás y Leo, Autolavado L&B, Wifi Gomera, Natural Optics Audio Vermas, Modas y Complementos Guada, Imprenta y Librería Junonia, Adán Piñero Peluquer@s, Salón Victoria y Key Nails.

La Reina saliente, Sofía Clemente García, fue la protagonista de una gala dedicada a la música y la magia del carnaval. Hizo su aparición sobre una majestuosa caja de música interpretando al personaje la "Bailarina del Carnaval", cuya misión fue convocar sobre el escenario al grupo coreográfico Gomera Dance, que dieron vida a las distintas notas musicales llenando de color y ritmo la obertura de la gala, que contó también con muchísimas sorpresas, entrañables personajes infantiles y un magistral espectáculo de luces y sonido.

En la Gala de Elección de la Reina Infantil, celebrada con el aforo completo en el Audillón de La Gomera, también se pudo disfrutar de la actuación de la Murga Los Nautiquitos en su segundo año en el carnaval. Con la fantasía "Del pasado vengo, al club llegué y mis letras al carnaval llevaré" volvieron a enamorar con sus letras e interpretación sobre el escenario.

Noche de importantes novedades con la presentación de la Comparsa Infantil Bugalú, que se estrenó con gran éxito en el carnaval capitalino con una extraordinaria puesta en escena luciendo la fantasía "Anayancé", así como la Batucada Infantil San Sebastián que mostró su enorme talento y profesionalidad llenando de ritmo de gala.

La Reina y las Damas de Honor infantiles del Carnaval de La Música 2025, así como todos los grupos participantes en la gala, serán protagonistas del Gran Coso que recorrerá las principales calles del centro de San Sebastián de La Gomera el sábado 8 de marzo a partir de las 17:30 horas.

La Gomera afianza su presencia en el mercado alemán con su participación en la ITB de Berlín

La isla estará presente en una de las ferias más importantes de la industria turística, que se celebra entre el 4 y el 6 de marzo

La Gomera participará, a partir del próximo martes, en una nueva edición de la ITB de Berlín, una de las ferias más importantes de la industria turística global, en la que países, ciudades y regiones, operadores turísticos, portales de reservas en línea y hoteles, y muchos otros proveedores de servicios de más de 180 países presentan sus productos y servicios.

La isla acude a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un espacio dedicado en exclusiva a la isla, en el que se dará a conocer a los profesionales del sector el novedoso sistema de asistencia con el que cuenta La Gomera para establecer contacto con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó a esta iniciativa como “una manera sostenible, rápida y eficaz de atender a los profesionales que se interesan por el destino, siendo esta la primera vez que lo implantamos en la ITB de Berlín”.

Méndez encabezará la comitiva gomera que se desplazará hasta Berlín, con el objetivo de afianzar la imagen de la isla y posicionarla como destino referente para la práctica de actividades al aire libre, así como la calidad de los servicios y la oferta alojativa.

En este sentido, Méndez recordó que el mercado alemán “siempre ha sido consciente de nuestras singularidades, de ahí que siga siendo el principal mercado emisor, y con una alta fidelidad tras más de cuarenta años vinculado con la isla”.

Asimismo, durante el desarrollo de la ITB de Berlín, la consejera mantendrá encuentros con agentes turísticos, turoperadores y medios de comunicación especializados para incrementar la presencia del destino en el sector.

Turismo alemán en Canarias

Según datos de Turismo Islas Canarias, el turista alemán sigue eligiendo las islas como destino vacacional y, de hecho, el año pasado la facturación turística fue de 4.173 millones de euros, un 39% más con respecto a 2019. Asimismo, destaca la desestacionalización y equilibrio de este mercado que ya no solo centra sus vacaciones en Canarias en la temporada de invierno, sino que cada vez opta por viajar en verano.

El Cabildo informa de regulación del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación

La afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 3 y el viernes 7 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero

El Cabildo informa de la regulación del tráfico en la vía CV-1 por trabajos de pavimentación, en el marco de ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera que discurre desde el casco de San Sebastián hasta Chejelipes.

Así, la afección en la circulación por esta carretera se dará entre el lunes 3 y el viernes 7 de marzo, ambos inclusive, en horario de 08.00 a 18.00 horas, en el tramo Puente La Alianza - El Langrero.

Para la ejecución de los trabajos se producirán afecciones en el transcurso del tráfico, coordinadas y reguladas con señalistas. De esta manera, se ruega prestar atención a la señalización e instrucciones aportadas por el personal, con el fin de garantizar la seguridad vial.

Se colocarán carteles aclaratorios indicando en ellos los días, horario y el tramo de la CV-1 afectado por los cortes intermitentes. Dada la abundancia de pasos de peatones existentes en el tramo, se pueden dar limitaciones a la velocidad de circulación. Además se priorizará el paso de los vehículos de emergencias cuando sea necesario.

El Centro de Interpretación de la Miel de Palma se consolida como dinamizador local con más de 5 mil visitantes

Esta infraestructura, dependiente del Cabildo insular, se posiciona como uno de los puntos de referencia para residentes y visitantes que buscan conocer las singularidades del sector guarapero

Curbelo destaca el papel como motor de desarrollo local que tiene este centro para Alojera, en el municipio de Vallehermoso

El Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma cerró el 2024 con un récord de visitantes, consolidándose como un referente turístico y cultural en la isla. Durante el último año, un total de 5.098 personas han visitado sus instalaciones en Alojera, marcando la cifra más alta desde su apertura en 2014.

Este incremento de visitas refleja el creciente interés por la cultura y el patrimonio de La Gomera, con especial atención a la miel de palma y la tradición del guarapeo. Además, el Centro ha reforzado su impacto en la comunidad local a través de una variada oferta de talleres, cursos y actividades educativas, dirigidas tanto a la población infantil como adulta.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó el papel fundamental del Centro en la difusión del patrimonio cultural y natural de la isla. En este sentido, subrayó la transformación del centro “en un punto de referencia para quienes desean conocer nuestra historia y nuestras tradiciones. La Casa de la Miel de Palma no solo promueve el turismo sostenible, sino que también impulsa la economía local y el reconocimiento de nuestro sector primario”.

Por su parte, la consejera de Sector Primario, Noelia Morales, reivindicó la importancia del sector guarapero “que es también parte de nuestro acervo cultural, y la Casa de la Miel de Palma juega un papel clave en su conservación y promoción. Desde el Cabildo seguiremos apoyando iniciativas que refuercen la divulgación y el desarrollo de este sector”, dijo.

El Centro que está gestionado por AIDER La Gomera afronta nuevas iniciativas, como la instalación de un vivero de palmas con fines didácticos, la ampliación de horarios y la adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo local. Además, del papel de este espacio como punto de encuentro clave para residentes y visitantes, promoviendo el conocimiento y la conservación del patrimonio gomero.

En su continuo esfuerzo por mejorar y acercarse a los ciudadanos, la Casa de la Miel de Palma lanzó desde el pasado año (www.casadelamieldepalma.es), una herramienta diseñada para facilitar el acceso a la información y potenciar la difusión de su oferta. Con esta plataforma, el Centro busca fortalecer su vínculo con la comunidad y los visitantes, garantizando que la riqueza de la cultura gomera sea conocida y valorada por todos.

El Cabildo forma al personal de la Unidad de Medio Ambiente en materia de comunicación efectiva

La Institución insular, a través de la Fundación SSG Canarias, imparte esta acción formativa que refuerza el trabajo en equipo de cara a la gestión de emergencias

El Cabildo de La Gomera, a través de la Fundación SSG Canarias, forma al personal de la Unidad de Medio Ambiente en materia de comunicación efectiva. Se trata de una acción formativa que pretende reforzar el trabajo en equipo de cara a la gestión de emergencias en la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente el desarrollo de este tipo de formaciones “con las que reafirmamos nuestro compromiso como Institución con la mejora continua del personal, promoviendo un entorno de trabajo más eficiente y, por tanto, seguro, en materia de emergencias”.

De esta manera, Curbelo recordó que también se han desarrollado formaciones vinculadas al uso y manejo de extintores, lenguaje de radiocomunicaciones, primeros auxilios al aire libre y en montaña, radiofonía para pilotos de drones, y su manejo e incorporación en las labores de prevención y extinción de incendios, entre otras.

Por su parte, el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que esta formación, compuesta por tres sesiones, está diseñada para dotar a los participantes de herramientas que les permitan mejorar la interacción dentro de sus equipos de trabajo.

De esta manera, Cabrera explicó que, a lo largo del curso, se trabajará en la identificación y entrenamiento de habilidades comunicativas necesarias para establecer y mantener una comunicación efectiva. También se abordará el impacto de los aspectos personales en la comunicación, ayudando a los participantes a gestionarlos de manera adecuada.

Además, se fomentará el desarrollo de competencias propias de la inteligencia emocional para resolver conflictos y fortalecer las relaciones interpersonales en el entorno laboral. Se prestará especial atención a la importancia de la comunicación coordinada en situaciones de emergencia, garantizando una respuesta más eficaz y eficiente ante este tipo de escenarios.

En cuanto a los contenidos del curso, se abordarán aspectos clave de la comunicación humana, como la escucha activa, la empatía y la retroalimentación, además de técnicas asertivas para mejorar la interacción en los equipos de trabajo. También se profundizará en la influencia de las emociones en la comunicación y en cómo gestionarlas adecuadamente mediante la inteligencia emocional.

Por otro lado, se analizarán los mecanismos que rigen la motivación y la influencia de los valores en la toma de decisiones. Se estudiarán los distintos rasgos de personalidad y su impacto en la comunicación, así como los mecanismos de defensa que pueden interferir en las relaciones interpersonales. Además, se trabajará en la transición del ‘yo individual’ al ‘yo grupal’, promoviendo un sentimiento de pertenencia al equipo de trabajo.

Finalmente, se estudiarán las características del trabajo en equipo y las competencias necesarias para su buen desarrollo. Se abordarán estrategias para la organización y gestión de la comunicación dentro del grupo, así como el impacto de los diferentes roles en el desempeño del equipo. También se analizarán las manifestaciones del estrés en un entorno grupal y se plantearán estrategias para su adecuada gestión. En el contexto de la gestión de emergencias, se pondrá énfasis en la necesidad de una comunicación efectiva y bien coordinada para optimizar la respuesta ante situaciones críticas.

La Institución insular ejecuta actuaciones de limpieza en la intersección de estos dos barrancos del municipio de Vallehermoso, con una inversión de más de 354 mil euros

Curbelo recuerda que este tipo de acciones permiten proteger los ecosistemas de la isla y establecer una línea de defensa frente a incendios forestales

El Cabildo de La Gomera avanza en la ejecución de los trabajos para la eliminación de material combustible en la intersección de los barrancos de Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien recordó que se destinan más de 354 mil euros a estas actuaciones de limpieza, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el marco del programa operativo PDR en Canarias 2014/2020.

“Seguimos con la vista puesta en la protección de los ecosistemas de la isla, a la vez que se crea una línea de defensa frente a incendios forestales, pues la presencia de la caña y otras especies en el entorno de los barrancos entraña graves riesgos para la seguridad de la ciudadanía y las infraestructuras y edificaciones que se ubiquen en sus aledaños”, insistió.

Asimismo, Curbelo recordó que la Institución insular también se encuentra realizando labores de restauración paisajística y eliminación de la caña común en el cauce de barranco de Valle Gran Rey y el barranco de Hermigua, con una inversión superior a los 1,5 millones de euros, recogidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los Fondos NextGeneration EU.

Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que las actuaciones y características de los trabajos, “incluyen tareas de desbroce y corte mecanizados y de manera manual, así como de acopio del material resultante, su posterior trituración y quema, y el traslado al vertedero municipal de los residuos que no puedan calcinar ni astillar”.

Los trabajos se han planificado en la zona del barranco del Ingenio y el barranco de Macayo, actuando sobre una superficie estimada de 12,09 hectáreas, priorizando la protección de caseríos y el núcleo urbano.

El Cabildo inicia las obras de rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera

La Institución insular destina un millón de euros a la recuperación de esta infraestructura patrimonial, que se convertirá en un espacio dedicado a la cultura y la literatura

Curbelo apunta que la materialización de este proyecto permitirá adherir este espacio a la red de centros de interpretación y museos de la isla

El Cabildo de La Gomera ha dado inicio a las obras de rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera, situada en la zona de El Palmar, en Vallehermoso. La Institución insular destina un millón de euros, a través de una subvención de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, para la recuperación de esta infraestructura de carácter patrimonial y su apertura como espacio dedicado a la cultura y la literatura.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este proyecto, que pone en valor la figura del poeta y su legado. "El inicio de las obras marca un hito fundamental en la conservación del patrimonio de la isla, asegurando que la casa de Pedro García Cabrera se convierta en un referente cultural y literario", señaló.

Asimismo, Curbelo destacó que esta actuación permitirá adherir este espacio a la red de centros de interpretación y museos de La Gomera. "Con esta rehabilitación no solo preservamos la memoria del poeta, sino que también dotamos a la isla de un nuevo enclave dedicado al estudio y difusión de su obra y del contexto histórico en el que vivió", añadió.

Por su parte, la consejera insular de Obras Públicas, Cristina Ventura, detalló que las actuaciones permitirán la conservación de las dos alturas actuales de la infraestructura. La planta superior albergará la entrada principal con recepción y dos salas de exposiciones, además de los servicios. Mientras, la planta baja dispondrá de una zona polivalente para la realización de talleres y un área de lectura y creación. Todo ello distribuido en los 224 metros cuadrados construidos de los que se dispone.

Pedro García Cabrera, gomero universal

Pedro García Cabrera (1905-1981) fue un poeta y escritor español, considerado una de las figuras más importantes de la literatura canaria del siglo XX. Nació en Vallehermoso y desarrolló su carrera literaria en Tenerife. Su obra, influenciada por el surrealismo y el compromiso social, abarca poesía, ensayo y teatro. Fue miembro del grupo vanguardista Gaceta de Arte y sufrió prisión y exilio durante la Guerra Civil Española. Entre sus obras destacan La arena y la intimidad y Viaje al interior de un hombre. Su poesía evolucionó desde el vanguardismo hasta una voz más humanista y social.

San Sebastián de La Gomera celebró la Gala Inaugural del Carnaval de La Música 2025

La gala giró en torno a la presentación de las aspirantes a Reina Infantil y Reina de los Mayores del carnaval capitalino

Merchy Arteaga y Lorenza Arteaga, que no pudieron asistir por motivos personales, serán las pregoneras del Carnaval 2026

El pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración de la Gala Inaugural del Carnaval de La Música con la presentación de las aspirantes a Reina Infantil y Reina de los Mayores, que estuvieron acompañadas sobre el escenario por las reinas de los carnavales de 2023, y el homenaje a la Comparsa Bugalú infantil y adulta, la Batucada San Sebastián infantil y adulta, Murga Los Nautiquitos, la Asociación de Mayores Iballa, Murga Las Guasonas y las carrozas El Barco de Manolo, Amigos del Carnaval y La Cazorra, por su activa participación en los carnavales capitalinos.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, destacó que "entre todas las festividades que tienen lugar a lo largo del año, los carnavales probablemente sean las que más dependen de la participación activa de la población. La implicación de las agrupaciones, murgas, comparsas y carrozas, las aspirantes a reina en las distintas galas, las empresas patrocinadoras junto con las personas que diseñan las fantasías, los vecinas y vecinas que cada año dan vida a personajes emblemáticos del carnaval, los que nos sorprenden con su imaginación y sus increíbles disfraces y las parodias de gran talento cómico, entro otros, es lo que hace grande nuestro carnaval", añadió.

Las pregoneras del Carnaval, Merchy Arteaga Simancas y Lorenza Arteaga Castilla, no pudieron asistir a la Gala Inaugural por motivos personales. En su honor, la organización decidió proyectar un vídeo que había sido grabado con antelación y la alcaldesa anunció que, a tenor de las circunstancias, se ha tomado la decisión de designarlas como pregoneras oficiales de los próximos carnavales.

En su intervención, la alcaldesa señaló que "Merchy Arteaga y Lorenza Arteaga han sabido conservar, promover y defender el espíritu y la tradición de los carnavales de San Sebastián de La Gomera. Ambas han sido protagonistas de innumerables iniciativas y divertidas anécdotas que han marcado la historia de nuestros carnavales, una historia que no hubiera sido la misma sin ellas, sin su implicación, su alegría y su entusiasmo a lo largo de los años. Debido a motivos personales ellas no han podido cumplir con su papel de pregoneras este año como hubiera sido su deseo, por ese motivo hemos anunciado oficialmente que serán las pregoneras de los próximos carnavales. En nombre del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera quiero hacerles llegar todo nuestro apoyo, cariño y consideración", anunció.

Durante la celebración del evento se hizo un recorrido por los principales eventos que forman parte de la programación de estos carnavales y que comienzan con la celebración de las galas de elección de Reina Infantil y Reina de los Mayores, el 1 y 2 de marzo respectivamente.

Aday Herrera, concejal de Cultura y Fiestas, remarcó que la Gala Inaugural ha sido fiel reflejo de la riqueza de los carnavales capitalinos, en los que brilla el talento, el compromiso y la participación de la ciudadanía, "prueba de ello es el trabajo realizado por el Grupo Motor del Carnaval desde el año pasado, con la aportación de propuestas e ideas innovadoras al tiempo que defienden las tradiciones y la esencia de estos festejos. De ese trabajo ha surgido una programación muy completa, divertida, dinámica, con grandes actuaciones e importantes citas musicales".

Acompañadas por la Reina Infantil 2023, Sofía Clemente García, las aspirantes al cetro son: Claudia Medina Mesa, patrocinada por Pekeñines Moda infantil y Grupo Amanecer de La Gomera; Dasha Villarreal Martín, patrocinada por Taller Tomás y Leo, Autolavado L&B, Wifi Gomera, Natural Optics Audio Vermas, Modas y Complementos Guada, Imprenta y Librería Junonia, Adán Piñero Peluquer@s, Salón Victoria y Key Nails; Lucía García Piñero, patrocinada por Risco Gomero, Almacenes El Kilo, Argom Distribuciones y Club Náutico de La Gomera; Moneiba Santiago Torres, patrocinada por Ares Informática, Dulcería Rosa, Gomesport Eventos, Spar, Piluka, Taller Víctor, Bar-Pizzería Cacao, Bar La Curva.

La Reina de los Mayores 2023, Cándida Rodríguez Padrón, acompañó a las aspirantes al cetro que este año son: Teresa Armas Aguilar, patrocinada por la Asociación de Mayores Iballa y Peluquería Lola's; María Dolores Medina Cruz, patrocinada por la Asociación de Mayores Iballa y Adán Piñero Peluquer@s; María del Carmen Cubas Sánchez, patrocinada por la Asociación de Mayores Iballa y Peluquería La Farolilla.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba el presupuesto municipal de 2025

El consistorio destacó que este presupuesto prioriza la inversión en servicios públicos, vivienda e infraestructuras esenciales

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de San Sebastián da el visto bueno a las cuentas de este año con una cuantía superior a los 15 millones de euros

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó el presupuesto de 2025, que dispone de una cuantía global de 15.710.970,09 euros, con los votos a favor del grupo de gobierno y partido socialista, y la abstención de Iniciativa por La Gomera en el pleno extraordinario celebrado este martes 25 de febrero.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que el ayuntamiento ha diseñado un presupuesto que continúa priorizando la inversión en servicios e infraestructuras esenciales, "se trata de proyectos que promueven el desarrollo social y las políticas destinadas a proteger a los sectores más vulnerables, con el objetivo de garantizar la inclusión social y la igualdad de oportunidades en nuestro municipio, con planes cruciales en materia de vivienda, servicios públicos, saneamiento, creación y mejora de zonas verdes, espacios deportivos e infraestructuras".

La alcaldesa indicó que "nos hemos asegurado de que cada una de las inversiones contempladas en este presupuesto contribuya de manera clara y efectiva en garantizar e incrementar el bienestar de nuestra ciudadanía y en el crecimiento responsable del municipio, con la sostenibilidad y la eficiencia como ejes principales de estas cuentas", afirmó.

Angélica Padilla destacó que "el presupuesto en el que ha trabajado el grupo de gobierno, con una cuantía superior a los 15 millones de euros, son unas cuentas equilibradas y sumamente eficientes que mantienen todos los compromisos del ayuntamiento y dan respuesta a las demandas y expectativas de los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera".

La alcaldesa aclaró que la reducción con respecto al año pasado se debe simplemente a que en estos presupuestos no se incluye el FDCAN, Fondos de Desarrollo de Canarias, y el PICOS, Plan de Cooperación de Obras y Servicios, "dos partidas procedentes del Cabildo de La Gomera y que ya quedaron integradas en el presupuesto del año pasado, por lo que no supone ninguna pérdida puesto que está prevista su incorporación como remanente en cuanto entre en vigor el presupuesto actual", aseguró.

Angélica Padilla remarcó que los presupuestos se caracterizan por su espíritu de continuidad, "pues debemos trabajar para mantener aquellos proyectos que se han puesto en marcha en 2023 y 2024, y que inciden directamente en el bienestar de la ciudadanía. Un ejemplo de ello son las políticas sociales implementadas en los últimos dos años, la apuesta por la cultura y el deporte, el incremento de los servicios públicos así como, los proyectos de mejora del saneamiento y la limpieza de espacios públicos, la rehabilitación de zonas deportivas, parques infantiles y zonas verdes, así como la construcción y rehabilitación de edificios de propiedad municipal, nuevas zonas de estacionamiento y nuevos servicios, entre otras muchas actuaciones", añadió.

La alcaldesa hizo hincapié en que se trata de unos presupuestos "que apuestan por la continuidad de estas políticas y que, de igual manera, garantiza la puesta en marcha de nuevos proyectos que redundará, entre otros aspectos, en la ampliación de la oferta de viviendas de carácter social y la construcción de espacios de interés público, manteniendo el equilibrio entre inversión y gasto, sin que esto sea óbice para seguir trabajando en el crecimiento sostenible y eficaz de San Sebastián de La Gomera, dando la máxima prioridad al bienestar de la ciudadanía, la buena salud de la economía local y la ampliación de los servicios públicos", señaló.

Así mismo, Angélica Padilla adelantó que el proyecto "Rutas Colombinas", sumamente avanzado tras su redacción y en proceso de ejecución de la mano del Cabildo de La Gomera, embellecerá el casco histórico de San Sebastián, homogeneizando la imagen del sector comercial al unificar el diseño de toldos y mobiliario de terrazas entre otros elementos, la incorporación de nuevos monumentos históricos y la rehabilitación de fachadas, creando nuevos espacios de interés cultural y paisajístico.

Las selecciones masculina y femenina de Tenerife, campeonas de la fase previa occidental

Las selecciones masculina y femenina de Tenerife se medirán en la gran final, que tendrá lugar el próximo fin de semana en Fuerteventura, a los combinados majoreros

Las selecciones masculina y femenina de Tenerife se proclamaron este sábado campeonas de la fase previa occidental dentro de los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar de fútbol sala tras imponerse a los equipos de La Palma, La Gomera y El Hierro y representarán a la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la gran final que tendrá lugar el próximo fin de semana en Fuerteventura, donde se medirán a los dos combinados anfitriones.

Las instalaciones del pabellón Audillón y el Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián de La Gomera, ambas en la capital de la isla, fueron los dos recintos que acogieron una fase previa que reunió a unos doscientos jóvenes deportistas de categoría sub-14 durante las jornadas del viernes y sábado.

En categoría masculina, el combinado tinerfeño inició su camino al título imponiéndose a la selección anfitriona en el partido inaugural. Ya el sábado, los tinerfeños superaron a La Palma tras un choque igualado y, en el encuentro definitivo, hicieron lo propio ante El Hierro, confirmando así su presencia en la final regional.

Por su lado, la selección femenina de Tenerife comenzó su andadura con un triunfo ante la selección de La Gomera en la jornada del viernes para, un día más tarde, refrendar su actuación con otras dos victorias sobre los combinados de El Hierro y La Palma.

La competitividad y el nivel del juego exhibido por las selecciones participantes fueron la constante durante dos días vibrantes de competición, en el que los aficionados respondieron en buen número, disfrutando del mejor fútbol sala en edad de formación de las islas.

Impulsados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar de Canarias de fútbol sala han contado con el apoyo de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.

Precisamente, el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales Mansito valoró positivamente el impacto de estos campeonatos, subrayando que “ha sido un gran fin de semana para todos los escolares participantes”, ya que más allá de la competición, “lo importante es que han disfrutado de su deporte favorito y eso es lo más valioso”.

Final regional

El próximo sábado, en el municipio de La Oliva, las finales regionales enfrentarán a los equipos masculino y femenino de Tenerife y Fuerteventura. El conjunto anfitrión alcanzó esta fase definitiva tras imponerse en su sector provincial, celebrado en Teguise (Lanzarote) a finales del mes de enero, a las selecciones de Lanzarote y Gran Canaria.

Además de su carácter competitivo, los Campeonatos de Deportes en Edad Escolar de Canarias suponen una oportunidad inmejorable para fomentar el deporte base y la transmisión de valores como la convivencia, el respeto y el juego limpio.

En esta edición, los Campeonatos de Canarias en Edad Escolar 2025 han ampliado de quince a veintiséis el número de disciplinas deportivas que componen un calendario que se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.

Tras la celebración, a finales del mes de enero, de la prueba de futbol y este febrero la de fútbol sala, el judo tomará protagonismo en marzo y, en abril, llegará el turno del kárate y taekwondo.

El sistema promovido por el Cabildo insular benefició a más de 1.800 usuarios durante el pasado año. Las estaciones más usadas fueron las ubicadas en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey

Curbelo destaca que en los últimos tres años ha crecido un 74% el número de vehículos eléctricos matriculados en el territorio insular

La Gomera avanza en su apuesta por la movilidad sostenible. Durante el año 2024, la red insular de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha registrado un total de 9.591 recargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Unas cifras que reflejan el compromiso de la isla con la reducción de emisiones y el impulso de alternativas de transporte más sostenibles.

La isla cuenta actualmente con 34 estaciones de carga, siendo las más utilizadas las situadas en la Avenida Quinto Centenario de San Sebastián de La Gomera, la ubicada en la Playa de Santiago y la de La Calera, en Valle Gran Rey. Estos datos evidencian la creciente demanda de infraestructuras de recarga y la necesidad de seguir ampliando y mejorando estos servicios.

El crecimiento del parque de vehículos eléctricos en La Gomera también es notable. En los últimos tres años, el número de matriculaciones de este tipo de vehículos ha aumentado un 74%, en gran medida gracias a los incentivos públicos promovidos por el Cabildo insular. Estas ayudas han permitido sufragar parte del coste de adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga, facilitando el acceso a la movilidad sostenible, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.

En la última convocatoria, el Cabildo insular destinó más de 386.000 euros a este tipo de incentivos, reafirmando su compromiso con la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. En este contexto, adelantó la disposición de 1,2 millones de euros en las cuentas insulares para incentivar la adquisición de este tipo de vehículos, así como el autoconsumo energético.

Curbelo destacó el impacto positivo de estas medidas, “tal y como reflejan los datos, que evidencian que cada vez son más los ciudadanos que optan por la movilidad eléctrica”, dijo antes de adelantar que desde el Cabildo se seguirá apostando por estas políticas que promuevan la reducción de la huella de carbono y ofrezcan alternativas de transporte sostenible para residentes y visitantes. Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación entre administraciones y sectores privados para continuar ampliando la infraestructura de recarga y consolidar a La Gomera como un referente en movilidad sostenible.

Por último, el presidente remarcó que en estas iniciativas, La Gomera se posiciona como un modelo a seguir en el impulso de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

El Cabildo informa de trabajos en los túneles de la GM-1 entre San Sebastián y Hermigua

Los trabajos obligan a activar un sistema de regulación de tráfico alternativo por la misma vía entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde desde este lunes al próximo viernes, 28 de febrero

El Cabildo de La Gomera informa de la ejecución de trabajos de mejora en los túneles de la GM-1, en el tramo comprendido entre San Sebastián de La Gomera y Hermigua. Estas labores se prolongarán, inicialmente, hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

Durante el periodo de ejecución de las obras, se garantizará la circulación de vehículos mediante tráfico alternativo, regulado en todo momento por señalistas situados en cada boca del túnel. Asimismo, se procederá a la instalación de la señalización necesaria para informar a los conductores y minimizar las posibles afecciones al tráfico

Las jornadas de trabajo se desarrollarán de lunes a viernes en horario de 08:00 a 18:00 horas. Se recomienda a los usuarios de la vía extremar la precaución y atender a las indicaciones del personal de regulación del tráfico.