
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La publicación representa los momentos más destacados de la vida de Torres Padilla mediante marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián
Será el próximo lunes, 22 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, en el Salón de Plenos de la Institución insular
El próximo lunes, 22 de septiembre, a las 20:00 horas, el Salón de Plenos del Cabildo será escenario de la presentación del cómic ‘Vida del Beato José Torres Padilla’, una obra de la autora María del Mar Ardévol Ferrer, que pretende acercar la figura de este sacerdote gomero al público a través de marionetas elaboradas por niños y niñas de San Sebastián.
En 2011, con motivo del bicentenario del nacimiento de Torres Padilla, un grupo de niños y niñas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en San Sebastián de La Gomera, lo homenajeó a través de una actividad de catequesis teatral en la que representaron los momentos más significativos de su vida con marionetas elaboradas por ellos mismos.
Inspirándose en aquella experiencia y coincidiendo con su beatificación en Sevilla en 2024, la autora ha creado este cómic que utiliza las imágenes de aquellas marionetas, con el propósito de difundir su legado entre las nuevas generaciones.
Tal y como expresa la autora, este trabajo ha sido realizado con el máximo respeto, cariño y admiración hacia la figura del Beato Torres Padilla, resaltando su inmensa bondad y su incansable compromiso con los más necesitados. Un compromiso que, más de dos siglos después, sigue vivo en la labor cotidiana de las Hermanas de la Cruz, cuya entrega heroica y ejemplar mantiene viva su huella.
El acto está abierto al público y contará con la participación de la autora, en un encuentro que busca no solo presentar la obra, sino también poner en valor la vida y el ejemplo de este gomero ilustre.
Biografía de José Torres Padilla
Nacido en 1811 en San Sebastián de La Gomera, José Torres Padilla cursó sus estudios en Tenerife, Valencia y Sevilla. En esta última ciudad inició, en 1835, su trayectoria como subdiácono de la Iglesia de San Marcos. Allí ejerció como director espiritual de religiosas como Bárbara de Santo Domingo o Ángela de Jesús, y desempeñó un papel fundamental en la fundación de la congregación de las Hermanas de la Cruz en 1875. Su vida estuvo marcada por la caridad, la entrega y la solidaridad con los más vulnerables, valores que lo acompañaron hasta su fallecimiento en Sevilla en 1878.
La Gomera estrena su primer centro integrado de Formación Profesional
El consejero de Educación, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, visitaron las instalaciones del nuevo CIFP en la capital gomera, uno de los cinco que inician su actividad este curso, en su primera semana de clases
Arranca su andadura bajo la nueva denominación con 259 estudiantes y una veintena de grupos pertenecientes a distintas familias profesionales, FP Adaptada, además de proyectos europeos y un aula ATECA
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, inauguraron este jueves de forma oficial el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en San Sebastián de La Gomera, uno de los cinco que ha iniciado su actividad en este curso escolar 2025/2026 en Canarias, con un recorrido por sus instalaciones.
En concreto, este centro será el primero bajo esta nomenclatura en la isla de La Gomera y su apertura supone un paso fundamental dentro del despliegue del Mapa Insular de la FP, con el que la Consejería de Educación busca acercar estas enseñanzas a todos los rincones del archipiélago, garantizando la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía y evitando que el alumnado gomero tenga que desplazarse a otras islas para acceder a este tipo de estudios especializados.
Sobre esta nueva etapa, Poli Suárez destacó que el nuevo centro “refuerza nuestra firme apuesta por una Formación Profesional moderna, conectada con el mercado laboral y que ofrezca a la juventud canaria nuevas oportunidades de futuro”. En este sentido, el consejero subrayó que la creación del CIFP “consolida la voluntad de esta Consejería por ofrecer oportunidades a la población en las islas no capitalinas, generando nuevas opciones de formación y empleo directamente vinculadas con la realidad socioeconómica de cada territorio”.
Además, recordó que la puesta en marcha este curso de nuevos CIFP —cinco en toda Canarias— responde a una planificación territorial objetiva y equilibrada. “Hemos trabajado desde el inicio de legislatura para que la FP sea un motor de cambio en Canarias y, con la apertura de centros en islas como El Hierro, La Gomera, o en el sur de Fuerteventura, logramos un hito histórico que abre la puerta a generaciones enteras de jóvenes que ahora pueden formarse sin abandonar su isla”, añadió.
Suárez también aprovechó la ocasión para tratar otros temas relacionados con su visita a La Gomera, como el anuncio de que “a comienzos de la próxima semana, se publicará la resolución para iniciar el período de matrícula del nuevo NEAE +21 de la isla, que estará ubicado en el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) de San Sebastián de La Gomera”. Así, las familias que lo deseen, podrán formalizar dicha matrícula para alumnado mayor de veintiún años con necesidades educativas especiales.
Asimismo, durante su intervención recordó otros proyectos que se están ejecutando en la isla, como la ciudad educativa y deportiva de San Sebastián de La Gomera, la eliminación de barreras arquitectónicas en centros educativos de la isla, o la incorporación de espacios de sombra, entre otros, que responden al “compromiso histórico que había con esta isla”.
Por su parte, Casimiro Curbelo defendió el valor de la educación como motor de transformación social y progreso. En este sentido, puso el acento en la oportunidad que abre este tipo de centros para ofrecer una amplia oferta formativa “que se ha ido diseñando también en función de las necesidades labores del territorio insular”. Sobre este asunto, añadió que Canarias debe avanzar hacia un modelo educativo de iguales “sin limitar las oportunidades educativas por razón de la isla de residencia”, dijo antes de adelantar que el Cabildo insular realizará una revisión al alza de las becas al estudio e incorporará nuevas medidas de apoyo a los estudiantes gomeros.
Asimismo, hizo hincapié en los retos pendientes para la isla en esta materia, de los que destacó la mejora de las infraestructuras educativas a través del convenio vigente entre el Cabildo y la Consejería de Educación; o la materialización de actuaciones como mejoras en la accesibilidad en centros educativos o refuerzos en la plantilla docente de especialidades específicas. “Hay tarea que hacer, pero sé que se trabaja en la buena dirección”, afirmó.
Oferta adaptada
El nuevo CIFP en San Sebastián de La Gomera nace de la transformación del antiguo Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián. En su primer curso académico bajo esta denominación, cuenta con veinte grupos autorizados para un total de 259 estudiantes, además de una plantilla de cerca de cuarenta docentes, entre personal a tiempo completo y parcial, además de personal socioeducativo.
En lo que se refiere a la oferta académica del centro, el nuevo CIFP incluye ciclos formativos de grado básico, medio y superior en áreas como Sanidad, Hostelería y Turismo, Electricidad y Electrónica, Imagen Personal, Actividades Físicas y Deportivas, Energías Renovables o Administración y Gestión. Asimismo, incorpora programas de Formación Profesional Adaptada.
El centro dispone también de un Aula de Tecnología Aplicada (ATECA), con recursos que simulan entornos laborales reales, y mantiene dos proyectos europeos Erasmus+ de movilidad internacional para alumnado y profesorado. Además, forma parte de las Redes de Enseñanzas Profesionales de Innovación, Emprendimiento y Orientación Profesional, lo que refuerza su vocación de apertura al entorno productivo.
Crecimiento de la FP
La inauguración del CIFP en San Sebastián de La Gomera se enmarca en un curso en el que la Formación Profesional en Canarias sigue al alza, con 47.066 estudiantes matriculados, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento respecto al curso anterior.
Además, la red autonómica suma 2.600 grupos en los 175 centros públicos que imparten en Canarias este tipo de enseñanzas, con casi 4.000 docentes implicados, de los cuales 290 de ellos han sido contratados de nuevo este curso. Por modalidades, un total de 3.619 estudiantes corresponden a ciclos de Grado Básico, 17.442 a Grado Medio y 25.015 a Grado Superior, además de 516 en Formación Profesional Adaptada y 474 en cursos de especialización.
Este crecimiento se apoya en la apertura de cinco nuevos CIFP en distintas islas. Además del nuevo CIFP gomero, arrancan su actividad bajo la nueva denominación otros cuatro: en Valverde (El Hierro), en Morro Jable (Fuerteventura), en Santa María de Guía (Gran Canaria) y en Telde (Gran Canaria), si bien este último cuenta con la denominación desde el pasado mes de febrero. Con su incorporación, refuerzan un modelo que vincula la formación con la empleabilidad, en un sistema que contó el curso pasado con unas 5.000 empresas colaboradoras para la realización de prácticas.
El Cabildo ultima nuevas salidas de ‘La Gomera Viaja’, el programa de turismo sociocultural para personas mayores
Desde su puesta en marcha, más de 400 personas se han beneficiado de este programa
Ante la alta demanda, se desarrollarán nuevos viajes durante los meses de octubre y noviembre, junto a un itinerario a finales de año con cuatro salidas para personas con movilidad reducida, que podrán participar con acompañante
El Cabildo de La Gomera ha retomado esta semana las reuniones informativas con los mayores de la isla que participarán en las próximas salidas del programa de turismo sociocultural ‘La Gomera Viaja’. Estos encuentros sirven de preparación para los viajes previstos en octubre y noviembre, reforzando la cercanía con los participantes y ofreciendo toda la información necesaria antes de cada desplazamiento.
En octubre, el calendario contempla dos salidas al Reino de Castilla y otras dos a Madrid y Capitales Castellanas. Mientras, en noviembre se ha programado un nuevo viaje al Reino de Castilla y otro a Madrid y Capitales Castellanas.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó el valor de este tipo de reuniones “porque permiten compartir las expectativas, resolver dudas y garantizar que cada grupo viaje con tranquilidad y la mejor organización posible”. Asimismo, subrayó que el programa ya ha beneficiado a más de 400 mayores de la isla desde su puesta en marcha, con una inversión de 350 mil euros.
Durante los meses de mayo y junio se llevaron a cabo las primeras experiencias, que tuvieron como destinos Madrid, las Capitales Castellanas y el Reino de Castilla. Estos viajes permitieron a los participantes disfrutar de enclaves históricos y culturales de gran valor, en un entorno de convivencia y aprendizaje.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, explicó que, con la reactivación de estos encuentros, el Cabildo reafirma su compromiso de acompañar de cerca a los mayores que forman parte de ‘La Gomera Viaja’, desarrollado por el Cabildo en colaboración con la Asociación para el Desarrollo y la Participación Ciudadana (APEDECA), garantizando que cada etapa del programa, desde la preparación hasta el viaje, sea una experiencia segura y adaptada a sus necesidades.
Viajes para personas con discapacidad o movilidad reducida
El Cabildo también ha puesto en marcha un programa de viajes específicos dirigidos a personas con discapacidad o movilidad reducida que requieran viajar con acompañante. Esta medida responde al compromiso de la Corporación insular con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a actividades turísticas y socioculturales.
Este programa oferta 160 plazas - 80 para personas con discapacidad, y 80 para sus acompañantes -. La inversión asciende a 145 mil euros, y las cuatro salidas están programadas entre los meses de noviembre y diciembre, para viajar a la Mariña Lucense y las Rías Altas, en Galicia.
Este itinerario está destinado a personas mayores de 55 años con discapacidad certificada, mayores de 60 con movilidad reducida y, de manera excepcional, a personas de entre 35 y 54 años con discapacidad.
El Cabildo de La Gomera aprueba un acuerdo institucional en defensa del pueblo palestino
El Pleno de la Institución insular expresa, de forma unánime, su rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y manifiesta su solidaridad con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio
El Pleno del Cabildo Insular de La Gomera aprobó un acuerdo institucional en el que se expresa el rechazo al genocidio en la Franja de Gaza y se manifiesta la solidaridad con el pueblo palestino. La iniciativa se enmarca en el compromiso de la institución insular con la defensa de los derechos humanos universales y con el respeto al derecho internacional.
En el transcurso del debate se recordó que Palestina sufre desde hace décadas las consecuencias de la ocupación y el bloqueo, que han vulnerado de forma sistemática su derecho a la autodeterminación y a un Estado propio. Asimismo, se subrayó que la actual ofensiva militar contra Gaza ha alcanzado niveles de violencia sin precedentes, provocando la muerte de decenas de miles de personas, en su mayoría población civil, además de la destrucción de hospitales, escuelas, refugios de Naciones Unidas y viviendas familiares
El texto aprobado recoge la condena expresa a las acciones militares del Estado de Israel y al bloqueo inhumano impuesto sobre Gaza. Al mismo tiempo, reafirma la solidaridad del Cabildo con el pueblo palestino y el reconocimiento de su legítimo derecho a vivir en paz, con libertad y en un Estado propio.
De igual forma, se insta al Gobierno de España y a la Unión Europea a que adopten medidas diplomáticas, políticas y económicas firmes para exigir el cese inmediato de las hostilidades, el respeto a los derechos humanos y la apertura de corredores humanitarios. También se reclama el impulso de investigaciones internacionales sobre crímenes de guerra y genocidio, para que se depuren responsabilidades ante la Corte Penal Internacional
Con este acuerdo, el Cabildo Insular de La Gomera se suma a las voces que demandan una paz justa y duradera en Oriente Medio. La Corporación recuerda que la historia del pueblo gomero ha estado marcada por los valores de libertad, convivencia y solidaridad, principios que inspiran a la institución a no permanecer indiferente ante una tragedia humanitaria que golpea cada día a miles de familias palestinas.
GuaguaGomera incorpora nuevas guaguas a las líneas que conectan San Sebastián con Valle Gran Rey y Vallehermoso
La flota se refuerza con vehículos de 55 y 17 plazas, ambos adaptados para personas con movilidad reducida
La empresa pública continúa así el proceso de modernización iniciado a comienzos de año, con una inversión global de 3,1 millones de euros
GuaguaGomera ha incorporado esta semana nuevas guaguas destinadas a reforzar las líneas que unen la capital insular con los municipios de Valle Gran Rey y Vallehermoso, en el marco del plan de renovación de flota adjudicado el pasado mes de febrero.
Se trata de vehículos de gran capacidad –55 plazas más un espacio reservado para personas con movilidad reducida– y de 17 plazas –también adaptados para PMR–, que entrarán en funcionamiento en las rutas con mayor demanda de viajeros. La asignación de estas unidades permitirá incrementar la comodidad de los desplazamientos, mejorar la accesibilidad del servicio y atender al crecimiento continuado del número de pasajeros en estas conexiones.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que “con esta incorporación damos un nuevo paso en la modernización del transporte público insular, facilitando el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos y reforzando la cohesión territorial”. Asimismo, destacó que la renovación de flota responde “al incremento de usuarios en los últimos años y a la necesidad de garantizar un servicio sostenible, accesible y eficiente, que próximamente se ampliará con la llegada de guaguas eléctricas”.
El proceso de renovación ha supuesto una inversión total de 3,1 millones de euros, financiada mediante leasing a ocho años, que permitirá elevar la flota de 19 a 24 vehículos. La adquisición se dividió en tres lotes: dos guaguas de 55 plazas, ocho de 35 plazas y dos minibuses de 17 plazas. Todas cuentan con cartelería electrónica, sistemas de aviso de paradas y preinstalación para la expedición electrónica de billetes.
Además del presidente, en la presentación de los nuevos vehículos estuvieron presentes el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez; la consejera insular de Transportes, Cristina Ventura; el consejero insular de Carreteras, Aníbal González; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla; el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello; la gerente de GuaguaGomera, Inmaculada Padrón; el primer teniente de alcaldesa de San Sebastián, Libertad Ramos; y representantes de Volcanarias Servicenter S.L., CaixaBank y de la empresa encargada del sistema de pago con tarjeta implantado el pasado año.
La mejora del servicio llega en un momento de crecimiento constante en el uso del transporte público. Según los últimos datos, GuaguaGomera cerró el primer semestre de 2025 con 185.638 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,58 % respecto al mismo periodo de 2024. De ellos, más de 103 mil corresponden a usuarios del Bono Residente Canario, con un aumento del 10,7 %. Destacan especialmente los crecimientos en la línea 2 (Vallehermoso – San Sebastián), con un 25 % más de usuarios en junio, y la línea 1 (Valle Gran Rey – San Sebastián), con un aumento del 10,47 %.
La isla acoge el Torneo Internacional de Voleibol Isla de La Gomera, que tendrá lugar en el Audillón de San Sebastián de La Gomera este fin de semana, el sábado 20 y domingo 21 de septiembre
Una veintena de jugadores, de los clubes Bus Leader San Roque, VK Jihostroj Ceske Budejovice, Cisneros Alter Tenerife y CV Guaguas, debutarán en la isla
La entrada al evento deportivo es gratuita hasta completar aforo, y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del CV Guaguas
La Gomera se convertirá este fin de semana en el epicentro del voleibol internacional con la celebración del Torneo Isla de La Gomera, que reunirá a equipos de Canarias y Europa. La cita, impulsada por el Cabildo, el Ayuntamiento de San Sebastián y el CV Guaguas, consolida a la isla como destino para albergar competiciones deportivas de nivel.
El evento se disputará en el Audillón de San Sebastián, y contará con la participación del CV Guaguas, el Cisneros Alter Tenerife, el Bus Leader San Roque y el histórico club checo VK Jihostroj Ceske Budejovice, uno de los referentes de la liga de su país.
La competición comenzará el sábado 20 de septiembre con un primer encuentro entre el Bus Leader San Roque y el VK Jihostroj Ceske Budejovice a las 16.00 horas. Más tarde, a las 18.30 horas, se medirán el Cisneros Alter Tenerife y el CV Guaguas en un duelo con sabor canario.
La jornada decisiva tendrá lugar el domingo 21 de septiembre. A las 10.30 horas se disputará el partido por el tercer y cuarto puesto, mientras que la gran final, seguida de la entrega de trofeos, está prevista para las 13.00 horas.
El torneo servirá como escaparate para ver por primera vez a los nuevos fichajes del CV Guaguas, vigente campeón de España, que presentará a jugadores de talla internacional como Hélder Spencer, Osmany Juantorena, Augusto Colito y Dobromir Dimitrov.
Por su parte, el Cisneros Alter Tenerife afronta esta nueva etapa bajo la dirección del técnico Miguel Rivera, que ha conformado una plantilla renovada en la que conviven jugadores de experiencia con jóvenes promesas del voleibol.
El Bus Leader San Roque, equipo también reforzado este verano, llegará con caras nuevas y la dirección técnica de Fran Carballo, mientras que el VK Jihostroj Ceske Budejovice aportará el atractivo internacional tras haber sido protagonista en la liga y la copa de la República Checa, además de competir en Europa.
La entrada al evento deportivo es gratuita hasta completar aforo, y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube del CV Guaguas.
La Institución insular, en cooperación con San Miguel Adicciones, organiza este espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y la formación de profesionales del ámbito de la educación, salud y servicios sociales
Se celebrará los días 25 y 26 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, con sesiones diferenciadas dirigidas a jóvenes y público profesional
El Cabildo de La Gomera y la Asociación de cooperación Juvenil San Miguel Adicciones impulsan las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25. Se trata así de un espacio dirigido a la prevención de las adicciones en la población joven y la formación de profesionales del ámbito de la educación, salud y servicios sociales.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de esta iniciativa con la que “reforzamos el compromiso de la Institución insular con el bienestar social, en este caso, para con la juventud de la isla. La prevención de las adicciones es un reto que nos implica a todos, y queremos fomentar la creación de espacios de este tipo para la formación y la concienciación, piezas claves para la prevención”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, subrayó la importancia de combinar la sensibilización juvenil con la capacitación de los profesionales “para así adelantarnos a las conductas de riesgo, y dotar a los equipos educativos, sanitarios y sociales de herramientas para detectar y actuar a tiempo”. “Estas jornadas son una oportunidad para seguir avanzando en ese doble objetivo”, añadió.
Programación de VIBRA25
Las Jornadas de Prevención de las Adicciones VIBRA25 se desarrollarán durante los días 25 y 26 de septiembre. Todas las actividades estarán moderadas por el Dr. Francisco David Lorenzo González, vicepresidente de San Miguel Adicciones y presidente en Canarias de Socidrogalcohol.
Durante los dos días, la programación de las jornadas se dividirá en dos bloques diferenciados: sesiones de mañana dirigidas a jóvenes y sesiones de tarde orientadas a profesionales de la educación, la salud y los servicios sociales.
Así, se abrirá en horario de mañana, dirigida a la población joven, con la ponencia ‘Las drogas hacen trampa’, a cargo de José Ramón Gamo, director de los centros CADE y asesor externo del Ministerio de Educación.
A continuación, el Dr. Ignacio Civeira Velázquez, psiquiatra especialista en Atención Infanto Juvenil, profundizará en ‘Conductas adictivas, riesgos para la salud’. Tras un breve descanso, la sesión matinal concluirá con la conferencia “Conversaciones que pueden salvar vidas”, impartida por el psicólogo Pedro Martín Barrajón, coordinador de la Red Nacional de Psicólogos para la Prevención del Suicidio.
Por la tarde, en un espacio reservado a profesionales, José Ramón Gamo retomará la reflexión con la ponencia ‘Sociedad contemporánea y su relación con las drogas’. Posteriormente, el Dr. Ignacio Civeira abordará ‘Prevención, diagnóstico e intervención en conductas adictivas’. Tras la pausa, Pedro Martín Barrajón cerrará la jornada con la charla ‘Detección de señales de alarma y prevención del suicidio’.
El Cabildo informa de cortes en las vías insulares con motivo de la Gomera Paradise Trail
El jueves 18 y el sábado 20 de septiembre, días clave para la realización de las distancias de la prueba, se verá afectada la circulación en varias vías de la red insular de carreteras
Los cortes serán intermitentes, únicamente en el momento de paso de los corredores
El Cabildo insular informa de cortes en varias vías de la isla con motivo de la celebración de la prueba deportiva ‘Gomera Paradise Trail’, que se desarrolla del 18 al 20 de septiembre.
De esta manera, el jueves 18 de septiembre, la vía GM-1 se verá afectada a su paso por el municipio de Agulo, a partir del punto kilométrico 23+800, en horario de 21.00 a 21.30 horas, debido al desarrollo de la prueba MKV Subida Los Pasos.
El sábado 20 de septiembre, la avenida de Valle Gran Rey, en el tramo comprendido entre la Plaza de San Pedro y La Caixa, permanecerá cerrada entre la 01:00 y la 01:10 horas, debido a la salida de la distancia Ultra.
Más tarde, entre las 03:45 y las 06:30 horas, se interrumpirá el tráfico en la carretera GM-1 desde el acceso a Alojera hasta el Bar de Epina. Asimismo, entre las 08:00 y las 15:00 horas, permanecerá cerrado el tramo que va desde el Barranco de la Madera hasta La Carbonera.
Durante la mañana y parte de la tarde, también estarán afectados otros puntos de la red viaria insular. El cruce situado encima del Bar de Aguajilva permanecerá cerrado de 09:00 a 15:30 horas y, en la misma franja horaria, se verán interrumpidos otros tramos de la GM-1, como el ubicado en la zona de Las Casetas, que permanecerá cerrado de 09:30 a 18:00 horas. Igualmente, la rotonda de La Gallarda y la pista de Las Palmitas estarán afectadas durante el mismo intervalo, hasta las 18.00 horas.
Los cortes serán intermitentes, únicamente en el momento de paso de los corredores. Se hace un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía para asegurar tanto el correcto desarrollo de la prueba como la seguridad de todos los participantes y asistentes.
El Cabildo impulsa el relevo generacional en la pesca con la impartición de un curso formativo de patrón local
La acción formativa, que ha dado comienzo esta semana, permitirá a las personas participantes consolidar competencias y realizar prácticas profesionales
El Cabildo de La Gomera refuerza su compromiso con el sector pesquero de la isla con la puesta en marcha del Curso de Patrón Local de Pesca, una iniciativa destinada a favorecer el relevo generacional en los oficios del mar, mejorar la capacitación de las personas interesadas y abrir nuevas oportunidades de empleo digno.
Así, con este programa formativo se contribuye a fijar población en el territorio, consolidar la economía local vinculada a la pesca y respaldar a un sector clave para el desarrollo sostenible de la isla.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “apostar por la formación en el sector pesquero significa garantizar su futuro. Con este curso damos a los jóvenes y a todas aquellas personas que quieran vincularse a la pesca las herramientas necesarias para emprender, crecer y consolidar un modo de vida”.
Por su parte, la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó que “la pesca es un pilar fundamental de nuestra economía y cultura, y este tipo de iniciativas nos permite asegurar que las nuevas generaciones tengan acceso a un empleo cualificado, al tiempo que se fortalece la sostenibilidad del sector en la isla”.
La actividad está organizada por AIDER La Gomera, en el marco del proyecto Emprende Rural La Gomera, y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, con la financiación del Cabildo de La Gomera. Asimismo, el curso es impartido por el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Tenerife y cuenta con el apoyo de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen.
El curso, que ya ha comenzado, se desarrollará hasta el 19 de diciembre y, posteriormente, quienes lo superen tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en enero de 2026 en el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Tenerife, consolidando así las competencias adquiridas en un entorno real.
Con esta propuesta, el Cabildo reafirma su compromiso con la formación especializada, la diversificación económica y la creación de nuevas oportunidades de empleo digno en el sector pesquero, garantizando la continuidad de una actividad esencial para el presente y el futuro de La Gomera.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera pone en marcha el proyecto de mejora de parques y jardines en los barrios
Con un presupuesto de 400.000 euros, las actuaciones comenzarán en los barrios de Tecina, Las Galanas, La Gallarda, La Lomada, El Molinito y El Langrero
El proyecto de mejora de parques, jardines y espacios públicos en el casco urbano ya está en proceso de adjudicación
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera adjudicó el "Proyecto de Ajardinamiento y Mobiliario Urbano", que se lleva a cabo en los barrios de Tecina, La Gallarda, La Lomada, El Langrero, Las Galanas y El Molinito. Con un presupuesto de 400.000 euros, este proyecto se enfoca en la creación de nuevos jardines y espacios, tanto deportivos como de ocio, en la rehabilitación de zonas verdes y parques con nuevas plantaciones, además de la incorporación y mantenimiento de mobiliario urbano.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, remarcó que este ambicioso proyecto, enfocado en su primera fase a diversas actuaciones en Tecina, El Molinito, La Gallarda, La Lomada, Las Galanas y El Langrero "forma parte de la estrategia global del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera para el embellecimiento de todos los barrios de nuestro municipio, con la creación de nuevas zonas verdes que, convertidas en espacios de ocio y deporte, servirán para combatir los episodios de altas temperaturas, cada vez más frecuentes e intensos, mejorando el paisaje urbano e incrementando la calidad de vida en los barrios", señaló.
La alcaldesa hizo hincapié en que las actuaciones, que en este momento están centradas en determinadas zonas de El Molinito, El Langrero, Tecina, La Gallarda, Las Galanas y La Lomada, "realmente están enmarcadas en un gran proyecto global que se puso en marcha desde nuestra llegada al Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Con tiempo y planificación, seguimos trabajando en mejorar cada zona y cada barrio, con grandes o pequeñas obras según las necesidades, apostando siempre por la accesibilidad, la comodidad y la seguridad de nuestros vecinos y vecinas", destacó. La alcaldesa resaltó que cada actuación y cada proyecto ejecutado "es un paso más en nuestro plan de mejora para San Sebastián de La Gomera".
Agustín Herrera, concejal de Obras Públicas y Urbanismo, informó que cada una de las actuaciones incluidas dentro de este proyecto, que ya está adjudicado y en marcha, "destacan por su marcado carácter de respeto medioambiental, mejorando esos espacios urbanos de propiedad municipal que actualmente muestran una imagen algo desordenada y poco agradable en los distintos barrios, y que aportarán nuevas opciones de ocio y deporte en cada barrio". Agregó que el proyecto de mejora de parques, jardines y espacios públicos en el casco urbano ya está en proceso de adjudicación.
Entre otras actuaciones, Herrera detalló que en las dos parcelas municipales ubicadas junto a la cancha de La Gallarda se propone crear una zona recreativa con árboles, mesas y sillas por un lado y una zona para ejercicios de calistenia por otro; en Las Galanas se transformará una zona de 280 metros cuadrados, paralela a la cancha y actualmente sin uso, en una cancha de baloncesto 3x3 y una zona de ejercicios de calistenia; en la Calle Isla de Lobos se instalará una pérgola de madera, creando un espacio de descanso con sombra, jardineras y nuevo mobiliario urbano; en la zona de la plaza de El Langrero se construirá una cancha de fútbol de 3x3, con vallado rígido y puerta de acceso; en La Lomada se crearán nuevas zonas ajardinadas en el entorno de la cancha; junto a la parada de guaguas de El Molinito, en le GM-1, se instalará una pérgola de madera creando una zona de sombra y descanso, además del pintado de la cancha; en Tecina, que ya dispone de zonas ajardinadas, parque infantil y canchas deportivas, se mejorará la accesibilidad y la seguridad en los senderos interiores con la instalación de barandillas, se colocarán mesas y sillas de picnic, se llevará a cabo la plantación de especies nativas y la ampliación del riego localizado, así como la mejora de la limpieza y mantenimiento de zonas verdes.
La Institución insular da luz verde al proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles donde se ubicará el futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey, con una inversión de más de 304 mil euros, en cooperación con el ayuntamiento de la localidad
El Cabildo de La Gomera, en coordinación con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, ha dado un nuevo paso decisivo para la materialización del futuro Centro Sociosanitario del municipio. La Institución insular ha aprobado el proyecto de demolición y gestión de residuos de los inmuebles en los que se levantará esta infraestructura, con una inversión superior a los 304 mil euros.
Esta actuación permite preparar el terreno para el inicio de la construcción del centro, destinado a reforzar la red insular de atención a personas dependientes y mayores, y que dará respuesta a una de las principales demandas sociales de la localidad.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de este paso “ para materializar un proyecto que será vital para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y personas dependientes. El centro sociosanitario de Valle Gran Rey no solo ampliará la oferta asistencial de la isla, sino que también reforzará nuestra capacidad para ofrecer un servicio cercano, adaptado y digno en el propio municipio”.
Asimismo, Curbelo destacó la cooperación institucional que ha hecho posible llegar hasta aquí, “siendo este proyecto el resultado de un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Valle Gran Rey. Ahora, con la financiación asegurada y la disponibilidad de la parcela, damos un paso firme hacia la construcción de una infraestructura muy demandada por la sociedad gomera”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Borja Barroso, hizo hincapié en que “el futuro Centro Sociosanitario representa un recurso fundamental para la mejora de la atención que reciben las personas mayores y dependientes de nuestro municipio. Se trata de un proyecto muy esperado, que evitará que muchos vecinos tengan que desplazarse para contar con estos recursos”.
Así, subrayó también la importancia de la colaboración entre instituciones, insistiendo en que “el trabajo conjunto del Ayuntamiento, el Cabildo y el Gobierno de Canarias está permitiendo dar pasos firmes hacia una realidad que beneficiará directamente a la ciudadanía de Valle Gran Rey”.
El desarrollo del futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se ha ido consolidando a través de diferentes hitos que demuestran el compromiso institucional con esta infraestructura.
El Ayuntamiento adquirió la parcela destinada al proyecto y la cedió al Cabildo, facilitando la disponibilidad del suelo. Todo ello ha permitido avanzar de manera coordinada, reafirmando en distintas ocasiones la voluntad conjunta de las instituciones para hacer realidad esta demanda histórica de la ciudadanía.
El futuro centro sociosanitario de Valle Gran Rey se concibe así como un recurso estratégico en el ámbito del bienestar social de La Gomera, al ampliar la capacidad de atención a las personas mayores y dependientes, garantizando servicios de calidad en el propio municipio y evitando desplazamientos a otras localidades de la isla.
El Cabildo convoca una reunión con el sector vitivinícola y bodeguero para abordar la actualidad de la filoxera
El Salón de Plenos de la Institución insular acoge, el próximo martes., 23 de septiembre, a las 17:00 horas, un encuentro con la DOP Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias
El Cabildo de La Gomera convoca al sector vitivinícola y bodeguero de la isla para el próximo martes, 23 de septiembre, a las 17:00 horas, una reunión en el Salón de Plenos de la Institución insular con el objetivo de abordar la situación actual en torno a la filoxera y su posible incidencia en el sector vitivinícola.
El encuentro contará con la participación de representantes de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, la Institución insular y el Gobierno de Canarias, quienes analizarán conjuntamente las medidas preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla.
La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó la importancia de la colaboración entre las administraciones y el sector “para dar respuesta a las inquietudes que genera esta plaga en el ámbito vitivinícola, así como para reforzar las campañas de información y sensibilización que ya se están llevando a cabo”.
Este encuentro se enmarca dentro de las acciones de coordinación que impulsa la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.
Campaña de divulgación
Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.
Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.
Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 800 801.
El campeonato incluye las modalidades de federado y aficionado que tendrán lugar los días 27 y 28 de septiembre en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera
Las personas interesadas podrán formalizar su inscripción hasta el 24 de septiembre
El Cabildo abre el periodo de inscripciones para participar en la XIX edición del Open de Ajedrez Activo Isla Colombina 2025. El campeonato se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera.
El consejero insular de Deportes, Guillermo Medina, animó a las personas aficionadas al ajedrez a participar en esta cita “que cada año se consolida en el calendario deportivo de la isla, reuniendo a más de un centenar de personas en torno a un ambiente sano de competición”.
El desarrollo de la competición se llevará a cabo entre los dos días. El sábado 27 de septiembre, a partir de las 17.00 horas se jugarán 5 rondas, y el domingo 28, 4 rondas, a partir de las 9.30 horas. A la finalización de la novena ronda se entregarán los premios y posteriormente la organización ofrecerá un brindis a todo el colectivo.
El sistema de juego a emplear en este Open será el suizo a nueve rondas. Cada jugador dispondrá de 15 minutos más cinco segundos de incremento desde el primer movimiento a caída de bandera. Este torneo es valedero para ELO FIDE Rápido y el Circuito Canario de Ajedrez.
Inscripciones
Las personas interesadas en participar podrán formalizar su inscripción, hasta el 24 de septiembre.
En el caso de los jugadores federados, se establece una inscripción de 5 euros para menores de 14 años; y de 10 euros para mayores de 14 años. Quedan exentos aquellos jugadores de la isla de La Gomera que cuenten con ficha federativa. El procedimiento de inscripción requiere abonar la cuantía correspondiente, indicando en el concepto el nombre, apellidos, número de identificación de la Federación Internacional de Ajedrez, y enviar el comprobante y los datos al correo electrónico habilitado para el efecto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -.
Para los jugadores no federados la inscripción es de carácter gratuito, y se realizará mediante correo electrónico - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Indicando nombre, apellidos, fecha de nacimiento, teléfono de contacto y correo electrónico.
El Cabildo proyecta nuevas mejoras para la seguridad del Barranco de San Sebastián
El presidente, Casimiro Curbelo, avanza el encargo del proyecto para la construcción de un baluarte entre el Puente de la Alianza y el nuevo centro sociosanitario, en el lado opuesto donde se construye la nueva vía entre el hospital y puerto
Además adelanta una inversión adicional de 500 mil euros para reforzar la limpieza de cauces en la cuenca de San Sebastián de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, anunció la redacción del proyecto para la construcción de un baluarte en el Barranco de San Sebastián, en el tramo comprendido entre el Centro Sociosanitario y el Puente de la Alianza. La iniciativa, actualmente en fase de diseño técnico, contempla esta construcción frente a la vía que conecta el Hospital Insular con el Puerto de San Sebastián.
Durante una visita a los trabajos de limpieza del cauce, junto al gerente del Consejo Insular de Aguas, Itamar Morales, Curbelo destacó la relevancia de esta actuación para reforzar la seguridad hídrica de esta zona y minimizar el riesgo derivado de fenómenos meteorológicos adversos.
“Con este proyecto damos un paso decisivo para garantizar la protección de la zona urbana de San Sebastián, combinando la planificación de nuevas infraestructuras con la conservación y el mantenimiento de los cauces”, subrayó el presidente.
Refuerzo en toda la cuenca del barranco
En paralelo, Curbelo adelantó que toda la cuenca del barranco de San Sebastián se beneficiará de un nuevo proyecto, dotado con 500 mil euros, que permitirá actuar de forma específica en el rizoma de las cañas, favoreciendo la retirada de especies invasoras y la regeneración del entorno.
Este plan se suma a las actuaciones que actualmente ejecuta el Consejo Insular de Aguas en distintos puntos de la isla, orientadas a la limpieza integral de barrancos, la eliminación de sedimentos y la mejora de la red de infraestructuras hidráulicas, con el objetivo de asegurar la eficiencia y prevenir riesgos de erosión o inundaciones.
Compromiso con la seguridad y la conservación
El presidente recordó que estos proyectos forman parte de la estrategia insular para proteger la población, modernizar las infraestructuras hidráulicas y garantizar un uso sostenible de los recursos hídricos.
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera licita el Servicio Público de Transporte Urbano
El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 17 de octubre de 2025
La información sobre la licitación de este servicio está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público
El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo para la presentación de ofertas de cara a la contratación del Servicio de Transporte Urbano colectivo en el municipio, con un presupuesto base de licitación de 108.505,54 euros por un año, prorrogable por otras tres
anualidades más con un valor estimado del contrato total de 405.628,16 euros. El objetivo es mejorar la conectividad de los núcleos periféricos con el casco urbano y facilitar el acceso de la ciudadanía a centros escolares, sanitarios y de servicios.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, remarcó que se han incorporado novedades para mejorar la calidad de este servicio. "Entre otras cuestiones, este contrato contempla la posibilidad de realizar servicios adicionales en momentos puntuales. Por ello se exige disponibilidad operativa fuera de los horarios habituales, ya que necesitamos contar con un servicio solvente de guagua que responda de manera rápida y flexible a necesidades puntuales de aumento de demanda o cualquier otra circunstancia", señaló.
La alcaldesa añadió que este nuevo contrato exigirá la entrega de proyectos de gestión semestrales con un control detallado de personal, vehículos, incidencias y recaudación. Asimismo, se establece un sistema de inspección y supervisión permanente por parte del propio ayuntamiento.
Padilla destacó que se ha incrementado el presupuesto destinado al Servicio Público de Transporte Urbano para "cubrir las necesidades generales de la población con un transporte eficaz entre barrios que facilite la conectividad y la movilidad de la ciudadanía, para lo que resulta imprescindible lograr el equilibrio entre las exigencias presupuestarias, las demandas de los usuarios y el interés general", detalló.
Por su parte, Ramón Padrón, concejal de Transportes y Movilidad, informó que se establece la ampliación tanto de paradas como de horarios, "de tal manera que la Línea 1, que une la Terminal de Guaguas con el Barrio de La Laja y viceversa, se ampliará con una salida desde La Laja a las 13:30 horas. Además, esta línea contará con ampliación de horarios en temporada estival, concretamente desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, con salidas desde la Terminal de Guaguas a las 15:30 y 20:15 horas, así como las salidas desde La Laja a las 16:00 y 20:45 horas", informó. Padrón agregó que la Línea 3, la ruta circular que une la Terminal de Guaguas con La Lomada y La Gallarda, dispondrá de una nueva parada en el Hotel Bancal, "muy demandada por trabajadores y turistas".
Para atender este servicio con tres líneas de transporte se exige la disponibilidad de un microbús de 19 plazas para la Línea 1 y guaguas de 35 plazas para la Línea 2 y la Línea 3. Además, todos los vehículos deben ser propiedad de la empresa adjudicataria, cumplir con la normativa ambiental y ser completamente accesibles para personas con movilidad reducida, PMR.
El plazo para la presentación de ofertas finaliza el viernes 17 de octubre de 2025 a las 12:00 hora canaria y toda la información sobre la licitación de este servicio está disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público:
https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=GNv4FOjiEYudkQsA7ROvsg%3D%3D
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas llega a su fin reforzando los lazos entre Canarias y América
La programación para los próximos días contempla el desarrollo del ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera
La ópera ‘Las bodas de Fígaro’ pondrá, el viernes 19 de septiembre, el broche final a la programación de esta edición
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas llega a su fin reforzando los lazos entre Canarias y América. Así, el martes 16 de septiembre dará comienzo el ciclo de conferencias ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y bajo la dirección del profesor Ángel Dámaso Luis León.
El ciclo tiene como objetivo analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos hasta la actualidad, comprender el papel de las islas –y en especial de La Gomera– como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, así como valorar la influencia mutua entre ambas regiones. A través de las ponencias, se busca también promover la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciar el interés por el patrimonio cultural compartido y su relevancia en el contexto global contemporáneo.
La primera jornada tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, desde las 17:00 horas, con la ponencia ‘El papel de los canarios en la conformación de las sociedades americanas’, a cargo de Manuel Hernández González, catedrático de Historia de América de la Universidad de La Laguna. Tras una pausa, a las 19:15 horas, intervendrá Manuel de Paz Sánchez, profesor emérito de la misma universidad, con la conferencia ‘El pintor José Aguiar y la masonería’.
El miércoles 17 de septiembre continuará el ciclo con una sesión íntegramente dirigida por Ángel Dámaso Luis León, quien ofrecerá tres conferencias consecutivas: a las 17:00 horas, ‘La emigración canario-americana en la contemporaneidad: una aproximación’; a partir de las 18:15 horas, ‘La emigración canaria a Venezuela: un flujo de ida y vuelta’; y para finalizar, a las 19:30 horas, ‘La simbiosis canario-americana: contacto e hibridismo cultural hoy’.
La tercera y última jornada de este ciclo tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, en modalidad online. La encargada de cerrar las ponencias será Consuelo Naranjo Orovio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la charla ‘La esclavitud y el mundo Atlántico: África-Canarias-América, que comenzará a las 17:00 horas’.
Finalmente, el viernes 19 de septiembre, las Jornadas Colombinas pondrán el broche de oro a esta LXIV edición con la representación de la ópera ‘Las bodas de Fígaro’, a cargo de la compañía Unahoramenos Producciones. La función tendrá lugar en el Auditorio Insular a las 20:00 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La obra, ambientada en Las Palmas de Gran Canaria en 1962, combina sátira, humor y crítica social para retratar la vida bajo el férreo control del régimen franquista. La trama arranca con la llegada del nuevo Capitán General, Don Pedro, y su esposa María Luisa Fernández del Campo, encargada de la Sección Femenina, quienes deben imponer la moral y el fervor religioso propios de la época.
Con este programa de conferencias y un cierre escénico de primer nivel, las Jornadas Colombinas reafirman su compromiso con la divulgación, el intercambio cultural y la memoria compartida entre Canarias y América.
Más de un centenar de participantes se dieron cita en el evento deportivo que unió la natación, el ciclismo y la carrera urbana en la capital insular con más de 25 kilómetros de prueba
Ricardo Hernández, en la modalidad masculina, con un tiempo de 1:05:27, y Mia Leadbeater, en la femenina, con un crono de 1:14:37, se alzaron con el triunfo del Triatlón ‘Isla de La Gomera’ 2025, celebrado este sábado.
Este evento deportivo aglutinó a más de un centenar de participantes, bajo la organización del Cabildo insular y con la colaboración de la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI), siendo esta prueba la última puntuable de las Series Canarias de Triatlón.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se congratuló de la buena acogida de este evento deportivo “que posiciona a la isla como destino referente para el desarrollo de pruebas deportivas, a la vez que supone un revulsivo para el tejido socioeconómico insular, al recibir deportistas y clubes de diferentes puntos de Canarias”.
Por su parte, la alcaldesa de San Sebastian de La Gomera, Angélica Padilla, subrayó la oportunidad de dinamización de este evento para la capital y la consolidación de la prueba deportiva en el calendario regional.
El evento contó con la colaboración del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, así como por la Federación Canaria de Triatlón, además de la labor de la organización, personal sanitario, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y colectivos de voluntarios encargados de la seguridad.
La prueba, que comenzó a las 17.50 horas, se realizó bajo la modalidad individual en la distancia sprint. Arrancó con la categoría a nado en la bahía de San Sebastián, con una distancia de 750 metros.
A continuación, los participantes tuvieron que enfrentarse a 20 kilómetros de recorrido en bicicleta, cuyo tramo abarcó desde la Rotonda de Inta hasta San Sebastián, y desde la capital hasta el mirador de El Camello. La prueba finalizó con 5 kilómetros de carrera a pie a lo largo de la avenida.
El inicio de este curso político ha parecido más una disputa de gallinero que una oportunidad para cimentar consensos. La confrontación partidista en torno a la propuesta de condonación de la deuda ha acaparado titulares y debates, relegando a un segundo plano lo más importante: los intereses de los más de 2,2 millones de canarios y canarias, que esperan de sus representantes a nivel nacional altura de miras, no un espectáculo de enfrentamiento permanente
No se trata de buscar culpables de la crispación que vivimos en España. Se trata de reflexionar, con serenidad, sobre lo que está en juego para Canarias y su futuro. La propuesta de quita de deuda —que permitirá a las comunidades autónomas decidir si se acogen o no a este mecanismo— debe analizarse desde lo que realmente necesita el Archipiélago. No desde las trincheras partidistas, sino desde la unidad de acción política.
En términos generales, la condonación es una medida positiva: supone un alivio financiero que puede convertirse en palanca de desarrollo y mejorar la vida de la ciudadanía. Sin embargo, en el caso de Canarias, las condiciones actuales de la propuesta son insuficientes. Precisamente por ello, el trámite parlamentario del Proyecto de Ley debe entenderse como una gran oportunidad para el consenso y la unidad de todos los canarios.
No basta con aceptar los 3.249 millones de euros previstos. Canarias debe reclamar con firmeza y serenidad los casi 5.000 millones que realmente le corresponden. Esta no es una reivindicación partidista, sino una causa común: defender los intereses del Archipiélago desde la unidad, porque solo así se garantizará un trato justo y equilibrado.
Al mismo tiempo, Canarias encara otro reto decisivo: la reforma del sistema de financiación autonómica. El crecimiento demográfico y la presión sobre los servicios públicos esenciales —sanidad, educación y políticas sociales— exigen máxima vigilancia y una posición firme ante una posible ruptura con el principio de solidaridad de este mecanismo.
El Estado, en ocasiones, ha confundido el Régimen Económico y Fiscal (REF) con la financiación autonómica, poniendo en riesgo la singularidad reconocida de Canarias. Ante ello, la respuesta no puede ser la confrontación estéril, sino la fortaleza institucional, la unidad y la responsabilidad colectiva.
Hoy más que nunca, Canarias necesita voces que unan, no que dividan. La condonación de la deuda debe entenderse como un punto de partida, no como una meta final. Es la ocasión para demostrar que, por encima de cualquier diferencia, los canarios y sus representantes son capaces de actuar juntos en defensa de su tierra.
Con serenidad, con firmeza y con visión de futuro, este proceso puede transformarse en una auténtica conquista colectiva para el presente y las próximas generaciones de las islas.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de la isla de La Gomera. Islas Canarias.
El alumnado podrá percibir un máximo de 2.700 euros según los meses de formación fuera de Canarias, tras incrementarse la cuantía global hasta los 80 mil euros
Las solicitudes se tramitarán de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Cabildo hasta el próximo 3 de octubre
El Cabildo de La Gomera abre este próximo lunes el plazo de solicitud de las becas Erasmus y Sicue, dirigidas al alumnado que cursa estudios de educación superior en universidades de Europa y que participan en estos programas de movilidad. Con estas ayudas, la Institución insular refuerza su compromiso con el acceso a la formación en igualdad de condiciones para los jóvenes gomeros.
El presidente, Casimiro Curbelo, explicó que este programa supone un esfuerzo adicional de la Corporación para apoyar a las familias de la isla. En este sentido, precisó que el objetivo es que “ningún estudiante vea limitadas sus posibilidades de formación por residir en una isla no capitalina”.
Además, subrayó que la movilidad y el acceso a experiencias internacionales enriquecen la trayectoria académica y personal del alumnado, y añadió que el Cabildo mantiene su compromiso de reforzar cada año estas líneas de apoyo.
Por su parte, la consejera de Educación, Rosa Elena García, destacó que la tramitación de las solicitudes se realizará exclusivamente por vía telemática hasta el 3 de octubre , a través de la Sede Electrónica del Cabildo, lo que permitirá agilizar los plazos.
“Hemos trabajado para que las ayudas lleguen en el menor tiempo posible a los estudiantes, garantizando transparencia y eficacia”, señaló. Asimismo, apuntó que el trabajo del departamento se centra en acompañar al alumnado durante todo el proceso para que ninguna solicitud quede sin respuesta.
La Institución insular destina 2,2 millones de euros a diferentes líneas de cooperación en materia educativa, entre ellas la adquisición de libros de texto, el apoyo al transporte de estudiantes y los convenios con las universidades canarias y la UNED.
El Cabildo abona un millón de euros en ayudas sanitarias y extraordinarias
Esta iniciativa permite dar cobertura a 752 solicitudes: 746 de carácter sanitario y 6 extraordinarias
Curbelo destaca que estas ayudas alivian la economía de las familias y refuerzan el bienestar social en la isla
El Cabildo de La Gomera ha informado del abono de las ayudas sanitarias y extraordinarias correspondientes a la última convocatoria con una inversión de un millón de euros destinada a dar cobertura a un total de 752 solicitudes, de las que 746 son de carácter sanitario y 6 extraordinarias.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas ayudas “constituyen un instrumento fundamental de cooperación con las familias de la isla, aliviando el peso que suponen determinados gastos sanitarios que no son cubiertos por la Seguridad Social. Con ellas contribuimos a mejorar el bienestar de los ciudadanos y reforzamos la equidad en el acceso a servicios básicos de salud”.
Subrayó que la Institución insular “mantiene el compromiso de dar respuesta a demandas que afectan de forma directa a la calidad de vida de las familias gomeras, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad. Con esta convocatoria garantizamos que puedan afrontar gastos como tratamientos médicos, material ortopédico o traslados por motivos de salud, evitando que la falta de recursos se convierta en una barrera”.
Por su parte, la consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, detalló que las ayudas sanitarias están orientadas a cubrir gastos de asistencia médica no incluidos en la cartera de la Seguridad Social, o bien aquellos en los que se acredite un tiempo de espera superior a un año para intervenciones quirúrgicas o de tres meses para pruebas diagnósticas. Incluyen también la adquisición de gafas, audífonos, material ortopédico, tratamientos bucodentales y productos farmacéuticos.
En el caso de las ayudas extraordinarias, se destinan a sufragar gastos ocasionados por situaciones coyunturales que puedan afectar a la estabilidad socioeconómica de las familias. Entre ellos se contemplan la adaptación de viviendas para personas con discapacidad o movilidad reducida, traslados fuera de la isla por motivos de salud no cubiertos por la Seguridad Social, y otros tratamientos terapéuticos necesarios.
La iniciativa ha permitido la contratación de 120 personas desempleadas en los seis municipios de la isla, mejorando infraestructuras públicas y reforzando la cohesión social
Curbelo subraya la inversión de 2,2 millones de euros para este fin
El Cabildo de La Gomera ha finalizado el programa de empleo destinado a la inserción laboral de personas mayores de 60 años, puesto en marcha el pasado mes de enero con la financiación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). La iniciativa ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros y ha facilitado la contratación de 120 personas desempleadas en los seis municipios de la isla.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró los resultados de este plan, destacando que “se ha cumplido el doble objetivo de ofrecer una oportunidad laboral a un colectivo con especiales dificultades de acceso al empleo, y al mismo tiempo dotar a la isla de medios humanos para la mejora y el embellecimiento de sus espacios públicos”.
Durante los meses de desarrollo del programa, los participantes realizaron tareas de mantenimiento de infraestructuras públicas, limpieza y recuperación de espacios verdes, mejora de accesos a caminos rurales y urbanos, así como rehabilitación de edificios y vías públicas. Estas acciones se ejecutaron en coordinación con los ayuntamientos, garantizando la atención a las necesidades específicas de cada municipio.
Curbelo subrayó que el proyecto “ha servido para reconocer la valiosa experiencia y el compromiso de los participantes, que han demostrado que siguen siendo una parte esencial de la vida activa de la isla. Además, la mejora de los espacios públicos redunda directamente en el bienestar de la ciudadanía y en la imagen de La Gomera como un destino sostenible y de calidad”.
Junto a la contratación laboral, el programa incluyó formación en competencias digitales, seguridad laboral y habilidades comunitarias, además de orientación personalizada para fortalecer la empleabilidad futura de los participantes.
El Cabildo recuerda a las víctimas del incendio de 1984 en el 41 aniversario de la tragedia
La Institución deposita la tradicional corona de flores en el monumento que homenajea a las 20 víctimas mortales
El Cabildo de La Gomera rindió homenaje, este jueves, a las 20 personas que perdieron la vida en el incendio que asoló la isla en 1984 y que arrasó cerca de 900 hectáreas de superficie.
Coincidiendo con el 41º aniversario del trágico suceso, la Institución insular depositó la tradicional corona de flores en el monumento erigido en memoria de las víctimas, ubicado a los pies del Roque Agando, así como en el Cementerio de San Sebastián.
El incendio de 1984 supuso uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente de La Gomera. En él fallecieron 13 gomeros y 7 personas procedentes de Tenerife, un hecho que marcó profundamente a la sociedad insular y que permanece vivo en la memoria colectiva.
La Gomera avanza en la adecuación de cauces y limpieza de infraestructuras hidráulicas
El Consejo Insular de Aguas ejecuta estos trabajos que incluyen la limpieza integral de barrancos y la reparación de redes, depósitos y embalses en toda la isla
Durante estas semanas las tareas se centran el cauce del barranco de San Sebastián donde se actúa para minimizar el impacto de cañas y otras especies invasoras
El Consejo Insular de Aguas, organismo autónomo del Cabildo, avanza en la conservación de los cauces y en modernizar las infraestructuras hidráulicas de La Gomera. La inversión conjunta de las actuaciones asciende a 744.487 euros y responde al compromiso insular de garantizar la adecuación de espacios públicos hidráulicos.
Durante estas semanas los trabajos se centran en el cauce del barranco de San Sebastián de La Gomera en donde se está retirando material vegetal de cañas y otras especies, en el marco del encargo realizado a TRAGSA para el mantenimiento y mejora de los cauces por un importe de 396.411 euros.
Además, en los últimos meses se han reforzado las labores de retirada de sedimentos, la eliminación de especies invasoras y la restauración de taludes en los barrancos con mayor riesgo de erosión o inundación, además de la recuperación de nacientes y mejoras de accesos.
De esta forma, los trabajos también se han extendido a la acequias de Valle Gran Rey, los nacientes de Alojera y varias zonas del municipio de Hermigua, explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que se dará continuidad al plan de trabajo que establece tareas en el resto de zonas de la isla.
Otras actuaciones
El Consejo Insular de Aguas también tiene vigente otro encargo para las obras de conservación y mejora de redes, depósitos y embalses con un presupuesto de 348.075 euros y el mismo plazo de ejecución. Las actuaciones se están centrando en la reparación de conducciones principales, la impermeabilización de depósitos y la adecuación de embalses para reducir pérdidas y asegurar el abastecimiento agrícola y urbano.
La Gomera refuerza su promoción internacional con la visita del periodista esloveno Igor Fabjan
Con esta acción, Turismo de La Gomera continúa afianzando su estrategia de promoción internacional, ampliando canales de difusión y reforzando la proyección de la isla en mercados emergentes
Dentro de la estrategia promocional de La Gomera como destino, una de las líneas de acción a implantar es la colaboración con medios de comunicación nacionales e internacionales. Por ello, el Área de Turismo del Cabildo ha coordinado la visita del periodista esloveno freelance Igor Fabjan, que ha estado en la isla entre el 5 y 8 de septiembre.
El viaje, avalado por la Oficina Española de Turismo en Viena (OET) y Promotur Gobierno de Canarias, tiene como objetivo la redacción de un amplio reportaje sobre La Gomera para su difusión en diferentes medios del mercado esloveno, tanto en formato impreso como digital, con un alcance estimado de 250 mil lectores y con presencia en publicaciones como Finance, Manager, Ona, Vzajemnost, MMS, Moj Planet y Globetrotter.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la importancia de esta acción promocional “ que supone una oportunidad estratégica para acercar La Gomera al mercado esloveno, en pleno crecimiento, mostrando la isla como un destino turístico diferenciado, sostenible y auténtico. Este tipo de colaboraciones refuerzan nuestra presencia internacional y contribuyen a la recuperación y diversificación de los mercados emisores”.
Además, el reportaje incluirá contenidos en el blog personal del periodista, con más de 25 millones de visitas acumuladas, y en redes sociales como Tripadvisor, que supera los 2 millones de visitas, alcanzando a un público viajero diverso y de todas las edades.
Durante su estancia en la isla, Fabjan ha podido conocer la diversidad paisajística, cultural y gastronómica de La Gomera, con visitas al Parque Nacional de Garajonay, rutas de senderismo, la costa gomera y experiencias vinculadas al silbo gomero, así como degustaciones de la cocina local y actividades de turismo activo como el avistamiento de cetáceos.
El resultado de esta visita se materializará en la publicación de entre una y seis páginas dedicadas a La Gomera, que se difundirán en los meses de mayo, junio y posteriores del próximo año, con artículos, fotografías y contenido multimedia que permitirán mostrar al público esloveno la riqueza natural y cultural de la isla colombina.
Con esta acción, Turismo de La Gomera continúa afianzando su estrategia de promoción internacional, ampliando canales de difusión y reforzando la proyección de la isla en mercados emergentes.
La rúbrica del acuerdo, en la isla colombina, consolida la alianza entre deporte y territorio, con acciones para difundir la gastronomía insular y reforzar el compromiso social del club
El Cabildo de La Gomera y el CD Tenerife Femenino firmaron hoy en La Gomera el proyecto de colaboración para la promoción de los productos y la gastronomía de la isla de La Gomera, una iniciativa que une deporte, tradición y compromiso social.
En el marco de este acuerdo, en cada partido en casa del Costa Adeje Tenerife, se entregará durante el descanso un obsequio con productos locales gomeros. Presentes que serán otorgados por representantes de la directiva del club anfitrión al equipo directivo rival. Asimismo, a lo largo de la temporada se desarrollarán distintas actividades en colaboración con colectivos de jóvenes y mayores. El objetivo es fomentar la igualdad, promover el deporte como hábito de vida saludable y facilitar que estos grupos puedan visitar el estadio y vivir la experiencia de un partido del primer equipo femenino.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que “este acuerdo representa la unión de dos valores fundamentales para nuestra isla: la promoción de nuestros productos y el impulso al deporte femenino. Queremos que cada partido sea también una ventana a la identidad gomera y a nuestra capacidad de compartirla con orgullo”.
Por su parte, el presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, subrayó que “para el club es un honor estrechar lazos con La Gomera. Este proyecto nos permite crecer en lo deportivo y lo social, reforzando la cercanía con la afición y transmitiendo valores de igualdad y compromiso a través del fútbol femenino. Además, podemos dar voz a este acuerdo anunciando el primer fichaje de una niña gomera en el CD Tenerife Femenino, Mar, con solo 11 años ya forma parte de la familia blanquiazul, un claro reflejo de la importancia de uno de los valores fundamentales de este equipo: impulsar que niñas y jóvenes encuentren en el fútbol femenino un espacio real de oportunidades y crecimiento”.
El futuro blanquiazul
La firma del acuerdo contó con la presencia de Mar Correa Brito, de 11 años, la primera niña gomera en fichar por el CD Tenerife Femenino. Su llegada al equipo alevín trasciende lo deportivo: simboliza el inicio de un camino en el que las nuevas generaciones de futbolistas de la isla pueden soñar con vestir la camiseta blanquiazul.
La ilusión de Mar, acompañada por las capitanas del primer equipo, Pisco y Mari José, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. Su fichaje se convierte en un mensaje claro: el futuro del fútbol femenino en Canarias también tiene acento gomero.
Desde pequeña, Mar sueña con jugar en un equipo grande como el Tenerife. Su historia comenzó en los campus de verano, donde su talento no pasó desapercibido. "Empecé yendo a varios campus de verano y allí me empezaron a ver en la isla. Me invitaron a entrenar una semana, y me dijeron que siguiera yendo más veces. Poco a poco, el Tenerife me fue queriendo en su equipo. Para mí, jugar en un club así era un sueño, y todavía tengo muchos más por cumplir, como ser futbolista profesional”, cuenta Mar con ilusión.
Esta colaboración no solo pone en valor los productos y la cultura de La Gomera, sino que también siembra ilusión y oportunidades. Cada partido se convierte en un espacio de encuentro, deporte y convivencia, donde jóvenes y mayores pueden disfrutar del fútbol femenino y soñar con formar parte de su futuro.
La jornada se cerró con una emotiva foto de familia en el Parque de la Torre del Conde, simbolizando la unión y el compromiso de todos los implicados en este proyecto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.