
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“Fue un proyecto desafiante y difícil. Audi es una garantía de que se va a hacer un gran trabajo; no hemos tenido mucho tiempo para probar el coche ni hemos hecho una carrera para testear el coche… Pero estamos muy contentos porque hemos dado lo máximo, y si das lo máximo tienes que sentirte feliz”, comentó
El español Carlos Sainz (Audi RS Q e-tron) acude a su decimocuarto Rally Dakar con tres victorias en su haber y liderando a sus 59 años el proyecto híbrido de Audi que es pionero en esta competición, por lo que se mostró “un poco decepcionado con las normas” establecidas por ASO, organizadora de la carrera, y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) al no cumplir “algunas ventajas” que les prometieron.
“Es diferente. Personalmente estoy un poco decepcionado con las normas. Porque en principio nos dijeron que íbamos a tener algunas ventajas y finalmente hemos tenido desventajas apostando por esta tecnología. Incluso habiendo hecho el esfuerzo económico de apostar por esta tecnología. Pero ojalá sea una gran carrera y disfrutemos de este Dakar”, dijo en la rueda de prensa previa al inicio de la competición el próximo sábado 1 de enero.
Carlos Sainz se refirió a que les prometieron ventaja en cuanto a potencia y recorrido de la suspensión al apostar por un vehículo híbrido que finalmente no se han cumplido y, además, han tenido problemas para llegar al peso exigido, ya que con la tecnología eléctrica en lugar del clásico motor térmico es más complicado.
A pesar de estos problemas antes de arrancar el Dakar, el piloto español se mostró contento por el trabajo realizado.
El aforo del 75%, pendiente de la decisión final del Gobierno de Canarias, permitiría disfrutar del derbi también a los abonados
El CD Tenerife ha publicado un comunicado en el que afirma que la propuesta del Consejo Interterritorial de Salud de reducir el aforo de los estadios al 75% permitiría acceder al derbi a todos los abonados y a todas las personas que adquirieron su entrada para el partido ante la UD Las Palmas.
El club ha señalado que con esta propuesta de reducción del porcentaje de asistentes a los partidos de La Liga está «a la espera de la decisión final que adopte el Consejo de Gobierno de Canarias» este jueves, para conocer cuánto público podrá acceder al estadio el próximo domingo.
El CD Tenerife ha insistido en que con este aforo podrían acceder todos los abonados y los «aficionados locales» que adquirieron sus entradas, para «disfrutar» en el Heliodoro Rodríguez López de «la gran fiesta del fútbol canario».
El TAD dejará de resolver los recursos interpuestos frente a las resoluciones federativas sobre infraccionas cometidas durante el curso del juego. Un Club tendría que acudir a la jurisdicción civil para recurrir las sanciones impuestas por la Federación. ProLiga, muy preocupada por este asunto, presentará alegaciones al Proyecto de Ley del Deporte
Tras la lectura en detalle del nuevo Proyecto de Ley del Deporte impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del CSD, ProLiga muestra su elevada preocupación, especialmente, con la supresión de competencias del TAD, quien dejará de conocer, en caso de que se apruebe la propuesta de Ley, los recursos que hasta la fecha se venían interponiendo frente a las resoluciones que venían dictando los órganos disciplinarios federativos imponiendo sanciones por infracciones cometidas durante los partidos y que figurasen en el acta o en sus correspondientes anexos.
ProLiga ya presentó en su día, alegaciones al borrador de Anteproyecto de Ley del Deporte, mostrando su disconformidad con la retirada de estas competencias, solicitando, en su lugar y que supone todo lo contrario, la reestructuración de dicho organismo administrativo:
• Configuración del Tribunal Administrativo del Deporte con dedicación exclusiva de sus componentes y carácter diario y regular de sus funciones.
• Distribuido en secciones o en disciplinas deportivas.
• Miembros “ad hoc” según la disciplina deportiva.
ProLiga considera que el texto del proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Ministros, en el sentido de tener que acudir a la jurisdicción civil para recurrir las sanciones impuestas por las federaciones deportivas como consecuencia de infracciones de las reglas del juego y la competición, atenta gravemente al derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva causando indefensión, pues debe tenerse en cuenta, además, la singularidad propia del régimen disciplinario deportivo, como es la ejecución inmediata de las sanciones disciplinarias.
Lo anterior, además supone acudir a una jurisdicción con procedimientos más largos en el tiempo, por lo que cuando quiera que se dicte resolución será ya demasiado tarde y no servirá de nada; además de incurrir en costes que podrían ser inasumibles para muchos clubes, como son las tasas procesales, honorarios de abogado y procurador y condena en costas en el supuesto de que no prospere la reclamación.
A la vista de lo anterior, ProLiga presentará las alegaciones correspondientes al Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno e iniciará la correspondiente ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios, al objeto de manifestar su preocupación con la supresión de dicho órgano revisor de las resoluciones de la RFEF y solicitándoles el apoyo para que presenten la pertinente enmienda al citado que corrija este grave problema de indefensión.
Estamos ante un escenario que ha obligado al CTA a implementar un nuevo protocolo de control de todos los árbitros, asistentes y cuerpo específico de VAR de Primera y Segunda división
El arbitraje no está exento a esta nueva situación derivada por la variante Omicron del COVID, como señala Ramón Fuentes en Mundo Deportivo.
Tal es la situación que podría darse un caso extremo en el que un colegiado podría dirigir un partido de un equipo de su misma Comunidad Autónoma, algo hasta ahora impensable en el fútbol profesional.
En caso de ser positivo, el estamento arbitral designará al árbitro que tenga previsto como suplente, pero, en un caso extremo y de un brote elevado de COVID, podría llegar a darse el caso que un colegiado pudiera pitar a equipos de una misma Comunidad Autónoma. Medida que el CTA ya comunicó con motivo de la aparición de la pandemia en febrero del 2020.
El protocolo ha sido remitido por el CTA hace unos días a todos los afectados con vistas a su entrada en vigor desde esta próxima jornada en Primera y Segunda.
Un protocolo que pasa por la obligación de todos los árbitros, y que sean designados para la jornada liguera, de tener que pasar un test de PCR. El test lo deberán pasar en las 72 o 48 horas previas para el encuentro que sea designado. Una vez que tengan el resultado de mismo, será cuando lo tienen que remitir al CTA.
Este PCR no solo deberán pasarlo los árbitros de campo, asistentes o cuartos colegiados designados para los encuentros. También están obligados a hacerlo los designados esta próxima jornada o en las próximas para la sala de VAR. Tanto como principal VAR como AVAR. En el primer caso esto afecta especialmente a los árbitros internacionales y al cuerpo específico de AVAR que forman actualmente Estrada Fernández, González González, Iglesias Villanueva y Medie Jiménez.
Xavi tendrá verdaderos problemas para alinear un once en Son Moix contra el Mallorca este domingo, pues a esto siete positivos hay que añadir las bajas por lesión de los delanteros Ansu Fati, Memphis Depay y Martin Braithwaite y del centrocampista Sergi Roberto
El delantero Ousmane Dembélé, el centrocampista Pablo Páez Gavira 'Gavi' y el defensa Samuel Umtiti también han dado positivo por coronavirus y el elevan a siete las infecciones por la Covid-19 en la plantilla del Barcelona.
Estos tres jugadores se encuentran "bien de salud y aislados en sus domicilios", según informó este miércoles el club catalán. Así que ninguno de los tres participó en el entrenamiento matinal en la Ciudad Deportiva Joan Gamper.
Tampoco lo hicieron los otros cuatro jugadores que han dado positivo: los defensas Jordi Alba, Clement Lenglet, Dani Alves y Alejandro Balde, quienes ya no se entrenaron este martes, en la primera sesión de trabajo del equipo azulgrana después de las vacaciones navideñas.
Por tanto, Xavi tendrá verdaderos problemas para alinear un once en Son Moix contra el Mallorca este domingo, pues a esto siete positivos hay que añadir las bajas por lesión de los delanteros Ansu Fati, Memphis Depay y Martin Braithwaite y del centrocampista Sergi Roberto.
Además, también es dudosa la participación del centrocampista Pedro González 'Pedri', que este martes se entrenó con normalidad después de muchas semanas, pero que todavía no tiene el alta médica.
Casi 200 jugadores y seis entrenadores se han contagiado en un mes, lo que ha provocado la suspensión de nueve duelos
La NBA recortó de 10 a seis días el periodo mínimo de cuarentena para jugadores que den positivo por Covid-19, siempre que estén vacunados y sean asintomáticos. La liga llevaba días negociando esta medida con la asociación de jugadores (NBPA) y la dio a conocer en un documento enviado a sus equipos, según informó la cadena ESPN.
En su actualización de protocolos contra el virus, la NBA mantiene que un jugador pueda regresar a las canchas antes si da negativo en dos pruebas de Covid-19 separadas por al menos 24 horas. La liga atraviesa por una ola de contagios sin precedentes que ha puesto en cuarentena a casi 200 jugadores y seis entrenadores tan solo este mes, y provocado la suspensión de nueve partidos.
El 97% de los jugadores de la NBA están vacunados y 65% de ellos han recibido la dosis de refuerzo, según informó la pasada semana el comisionado Adam Silver, quien precisó que más del 90% de los casos recientes se deben a la variante ómicron.
Para enfrentarse a la ola, el domingo se puso un marcha un refuerzo de los protocolos de prevención por el que, hasta el 8 de enero, la liga aplicará pruebas diarias a todos los jugadores y personal, con excepción de aquellos que hayan recibido la vacuna de refuerzo o pasado recientemente la enfermedad. Hasta ahora los jugadores completamente vacunados no eran objeto de pruebas regulares en esta temporada.
El anuncio de las autoridades sanitarias
La decisión de recortar las cuarentenas fue dada a conocer por la NBA coincidiendo con un anuncio en la misma línea de las autoridades sanitarias estadounidenses.
La agencia federal de los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) redujo a la mitad el tiempo de aislamiento recomendado para las personas positivas por Covid-19 siempre que sean asintomáticas, llevándolo de 10 a cinco días.
Según la principal agencia sanitaria de Estados Unidos, este cambio se justifica en datos científicos que apuntan a que la mayoría de las transmisiones del virus se producen al principio de la enfermedad, generalmente uno o dos días antes del inicio de los síntomas y en los dos o tres días posteriores.
En el mismo comunicado, la competición anunció la baja del equipo austríaco, que será reemplazado por Francia, después de que su principal representante Dominic Thiem se bajara de la gira australiana después de no poder haberse recuperado a tiempo de su lesión de muñeca
La Copa ATP emitió un comunicado oficial para anunciar la baja del serbio Novak Djokovic, número uno del tenis mundial, que tenía previsto enfrentarse a la España de Roberto Bautista y Pablo Carreño en la tercera jornada del grupo A.
La organización del evento enmarcado en la serie de competiciones que preceden al Abierto de Australia tampoco hizo hincapié sobre su presencia en el primer grande de la temporada a pesar de las recientes palabras del director Craig Tiley en las que aseguraba que el tenista de Belgrado le confirmó su entusiasmo por estar presente en Melbourne Park un año más a pesar de que continúa sin desvelar si ha recibido la vacuna contra la Covid-19.
En el caso de no haber obtenido la vacuna su única esperanza para consagrarse en Melbourne como el único tenista de la historia en alcanzar 21 títulos Grand Slam será que el gobierno australiano le conceda la exención para poder viajar al país a la que tan sólo pueden aplicar personas que por razones médicas no pueden ser vacunados.
Tampoco estarán los rusos Andrey Rublev, Aslan Karatsev y Evgeny Donskoy, por lo que los vigente campeones encabezados por Daniil Medvedev cederán el testigo de favoritos a la Alemania de Alexander Zverev.
La ministra de sanidad, Carolina Darias, ha comparecido ante los medios pasadas las 19:00 y ha informado de los acuerdos tomados, acompañada del director del Instituto de Salud Carlos III
El Consejo Interterritorial de Salud estudió este miércoles la adopción de medidas sobre la asistencia de público a eventos deportivos multitudinarios, en particular los de las ligas de fútbol y baloncesto, ante el rebrote de la pandemia en España.
Pues bien, tal y como habíamos adelantado, el acuerdo ha sido la reducción de un 25% del aforo en estadios y un 50% en los pabellones.
La ministra de sanidad, Carolina Darias, ha comparecido ante los medios pasadas las 19:00 y ha informado de los acuerdos tomados.
Las nuevas restricciones, que incluyen un paquete de medidas más amplio que adelantamos ayer en IUSPORT, entrarán en vigor el próximo 1 de enero (ojo que el partido Valencia-Espanyol es el viernes 31) y estará vigente, en principio, hasta el 15 de enero. Será entonces cuando se revisará en función de cómo evolucione la situación derivada de la nueva variante Ómicron del COVID.
El Valencia se ha precipitado a informar que las nuevas restricciones non afectan al partido del viernes 31 ante el Espanyol, pero esto puede ser rectificado por la Generalitat.
La Ministra detalló al término de la reunión con las comunidades autónomas que además de los límites máximos para los aforos será obligatorio el uso de mascarilla y que no estará permitido fumar ni comer ni beber.
Darias hizo un llamamiento para que los espectadores cumplan estas medidas y también abogó por que el público que acuda sea preferentemente local para evitar movilizaciones.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado a EFE esta decisión adoptada junto a las comunidades autónomas, que rebaja a esos porcentajes los espectadores máximos autorizados en los partidos de la Liga de fútbol, que se reanuda este fin de semana tras el descanso de Navidad, y de la de baloncesto, que ya ha aplazado varios encuentros previstos para esta semana.
No obstante, como ya hemos explicado, la decisión final compete a cada CCAA pues se trata de una competencia de las Autonomías, por lo que no debe descartarse que alguna CCAA se aparte del criterio fijado por el Consejo Interterritorial de Salud.
Haces tres meses del 100%
Este miércoles hace justo tres meses que la evolución favorable de la pandemia llevó a dar luz verde a la ocupación al cien por cien de los campos de fútbol y de los pabellones de baloncesto al 80 por ciento, con el aval de 16 comunidades y la abstención del País Vasco.
Entonces se exigió mascarilla obligatoria, prohibición de fumar, comer o beber durante los partidos, salvo agua, y se puso fin a la distancia de seguridad de 1,5 metros también requerida en los estadios de fútbol.
Hasta esa fecha del 29 de septiembre y desde que en mayo se autorizó la vuelta del público a las competiciones profesionales de fútbol y baloncesto los porcentajes de aforo habían ido aumentando y en ese momento eran del 60 por ciento en exteriores y del 40 en interiores.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 el deporte profesional permaneció cerrado a sus aficionados durante catorce meses y aunque se reanudó para acabar la temporada 2019-202, las puertas de sus recintos no se abrieron hasta mayo de este año.
El Ejecutivo lo autorizó el día 12 en las regiones que se encontraban entonces en fase uno de la pandemia, con una incidencia acumulada menor a cincuenta. Entonces quedaban por delante las dos últimas jornadas de LaLiga y el tramo final de la Liga Endesa.
Las condiciones para ello fueron un aforo del 30 por ciento de la capacidad del estadio, con un máximo de 5.000 espectadores locales para evitar desplazamientos, además de una distancia de 1,5 metros de izquierda a derecha y de delante a detrás entre cada espectador.
La sectorización de los estadios para que las entradas y salidas se hicieran de forma escalonada; la toma de temperatura al acceder, con mascarilla FFP2 sin válvula y la prohibición de beber, comer y fumar fueron otras de las exigencias.
El día 17 de mayo se concretó la forma en la que los espectadores volverían a las canchas de baloncesto, con un 25% de aforo, un máximo de 1.500 personas y las mismas exigencias.
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha acordado que las medidas de bloqueo de webs pirata se ejecuten de forma semanal por Vodafone, Orange, MásMóvil (R, Telecable, Euskaltel), Digimóbil y Telefónica España
El juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha autorizado a LaLiga y a Movistar+ a solicitar de forma inmediata que todos los operadores de acceso a Internet bloqueen más de 40 plataformas piratas.
Según informó LaLiga, la sentencia aprueba que las medidas frente a las webs pirata se ejecuten de forma semanal, de manera que los principales operadores de acceso a Internet de España -Vodafone, Orange, MásMóvil (R, Telecable, Euskaltel) Digimóbil y Telefónica España- tendrán que bloquear los dominios que se identifiquen como vinculados con las plataformas piratas.
La sentencia responde a la demanda conjunta presentada por TAD-Movistar+ y LaLiga para la protección de los contenidos de sus respectivos canales, a través de los que se ofrecen los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.
LaLiga recordó que en la demanda se solicitaba autorización judicial "para obtener una herramienta ágil e inmediata que permita luchar contra la piratería de eventos deportivos exclusivos, en línea con lo aprobado por el Parlamento Europeo, que en mayo de este año instó a los Estados miembros a habilitar medidas legales en este sentido".
Para la patronal se trata de una "sentencia histórica" y un "gran éxito del equipo antipiratería, especialmente del área legal", ya que otorga a LaLiga y Movistar+ una autorización para pedir el bloqueo cada semana de los nuevos dominios en un plazo concreto, "lo que les permite reaccionar a la velocidad que requiere el dinamismo de las propias plataformas de contenido pirata".
Por otra parte, Ramírez ha indicado que a lo largo de este martes se darán a conocer los resultados de las pruebas PCR hechas ayer a los futbolistas de la primera plantilla de la UD Las Palmas, que esta tarde regresará a los entrenamientos tras el parón navideño para comenzar a preparar el citado choque de rivalidad canaria
El presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha manifestado este martes que él se plantearía organizar el derbi ante el CD Tenerife "a puerta cerrada" si se jugase en Gran Canaria en vez de en la isla vecina, donde se disputará el partido el próximo domingo, de registrarse los datos de contagios de covid-19 que hay en ella.
En declaraciones a la emisora oficial del club, UD Radio, el dirigente isleño ha subrayado que lo más importante es "la salud de las dos aficiones", y que el partido se debe jugar "con las máximas garantías".
Por ello, están esperando "información y acontecimientos" sobre el procedimiento de cara al encuentro de rivalidad regional previsto a las 20.30 horas del domingo en el estadio Heliodoro Rodríguez López, con el que se abrirá la segunda vuelta de LaLiga SmartBank.
"Son las autoridades quienes tienen que tomar la decisión de cómo tenemos que afrontar este partido, porque la situación sanitaria es delicada y peligrosa", ha añadido.
Además, ante la incertidumbre de si habrá público o no, y en qué porcentaje de ocupación de las gradas, pondrían a la venta las entradas para la afición amarilla "cuando decidan el aforo", y de ese modo conocerían cuántas localidades les corresponderían.
En el aspecto deportivo, el presidente de la entidad grancanaria ha revelado que antes de que finalice esta semana podría llegar "un fichaje más", que se uniría al del delantero portugués Hernâni Santos, cuya presentación está prevista para el miércoles por la tarde, tras pasar el reconocimiento médico por la mañana.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.