"Debemos sentirnos orgullosos del esfuerzo realizado y satisfechos con el resultado. España sigue en vanguardia en la protección de los valores del juego limpio y de los deportistas que compiten limpiamente", señaló José Manuel Franco en un comunicado oficial emitido por el CSD.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) remitió este miércoles un escrito a la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte en el que declaró a España "en cumplimiento con el Código Mundial Antidopaje vigente" y fuera de la "lista de vigilancia" de estados en situación de incumplimiento de la normativa internacional.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte el pasado 29 de diciembre, la legislación española, según confirmó la AMA, queda adecuada al actual Código Mundial Antidopaje el mismo año de su entrada en vigor.

"Nos gustaría felicitar a las autoridades públicas españolas por haber alcanzado este hito tan importante al tiempo que agradecemos su continúa cooperación durante todo el proceso", asegura el documento firmado por Emiliano Simonelli, jefe de la Unidad de Cumplimiento del Código Mundial Antidopaje de la AMA.

"Me complace confirmar que la acción correctiva crítica relativa a la aplicación del Código Mundial Antidopaje en el ordenamiento jurídico español, así como las acciones correctivas conexas resultantes de la auditoría, pueden considerarse concluidas. Por lo tanto, el procedimiento de 'lista de vigilancia' basado en el artículo 8.4.5 de la Norma Internacional para el Cumplimiento del Código por parte de los signatarios ha sido cerrado", añade Simonelli.

José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Comisión Española para la Lucha contra el Dopaje en el Deporte, destacó que "culminan unos meses de trabajo" y negociaciones para la consecución "del consenso necesario" en la redacción de un texto legislativo que siempre ha contado con el visto bueno de la AMA.

Además, resaltó que el citado texto fue aprobado tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios.

Es importante que quienes hayan caído en ese bulo tomen conciencia de que fortaleza física e inmunidad ante el COVID no son sinónimos

Dentro y fuera del deporte, cada vez se conocen más casos de personajes famosos (aquí radica la proyección mediática del bulo) que confunden su fortaleza física, que nadie discute, con capacidad inmunitaria ante el COVID.

El resultado ya es conocido: desgraciadamente caen como moscas cuando están infectados. La lista es larga. Entre los últimos conocidos está el belga Frederic Sinistra, tres veces campeón mundial de kickboxing y reconocido antivacunas contra el covid-19, que murió por coronavirus después de darse de alta en el hospital (en el que ingresó obligado por su entrenador).

El diario 'The Sun' publicó hace escasos días que Frederic Sinistra, conocido como 'The Undertaker' y 'el hombre más fuerte de Bélgica', murió a los 41 años en su casa de Ciney (Bélgica), después de decidir tratar el «pequeño virus» él mismo en casa.

Este martes se ha conocido que los hermanos franceses Grichka e Igor Bogdanoff, famosos por sus cirugías estéticas y por presentar el primer programa de ciencia ficción del país galo, han fallecido a causa del COVID. Ninguno de los dos estaba vacunado.

Al igual que Sinistra, pensaban que con su forma física no era necesaria la inmunización, una idea que los hizo renunciar a esta medida preventiva.

Es importante que quienes hayan caído en ese bulo tomen conciencia de que fortaleza física e inmunidad ante el COVID no son sinónimos. Los científicos han dejado claro que no tiene nada que ver una cosa con la otra.

Algunos, afortunadamente, han recapacitado, como el internacional alemán Joshua Kimmich, que ha abandonado sus recelos frente a la vacuna y anunciado su disposición a recibir su dosis cuando le corresponda mientras se recupera de algunas secuelas dejadas por su contagio con el virus.

A raíz de su contagio entendió que "un comportamiento individual responsable" puede no ser suficiente frente a la COVID, por lo que ha cambiado de parecer.

Impresentable una vez más la organización de una prueba en automovilismo, como ocurriera en la última de la Fórmula 1 en la que Verstappen infringió también el reglamento y la FIA miró para otro lado

Es general la percepción de que el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota), líder de la general en coches con el francés Sebastién Loeb (Bahrain Raid Xtreme) a 9 minutos y 6 segundos, recibió un trato de favor por parte de la organización del Dakar y de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

En lugar de ser descalificado de forma fulminante, que era lo procedente, el "piloto-Estado" Nasser Al-Attiyah ha sido objeto de una simple multa y un aviso de descalificación si vuelve a competir sin conectar la caja negra que mide diferentes parámetros del vehículo.

Se ha incumplido manifiestamente el reglamento, ya que es una infracción del artículo 13.1.2 que leva aparejada la descalificación, no una advertencia de descalificación, que es lo decretado. Esta probado que el organismo regulador no pudo comprobar que los parámetros de rendimiento del coche fueran correctos al no haber conectado el catarí la caja negra que mide diferentes parámetros del vehículo.

Y esto ocurría precisamente en la jornada en la que la mayoría de los pilotos se perdió por causa imputable a la oprganización del rally, hasya el punto de que Carlos Sainz, que este martes ganó la etapa, se ha quedado sin opciones al título al haber perdido más de dos horas el primer día.

Jean-Marc Fortin, representante del equipo del catarí ante los comisarios, confesó la infracción pero quiso quitarle importancia alegando que fue un error humano: "Sencillamente fue un error de nuestros mecánicos. Simplemente olvidaron conectar el colector de datos a la batería. Desconectamos el colector de datos cada noche de la batería por razones de seguridad. Revisaré personalmente que esté conectado en los próximos días", comentó.

Y es que la infracción consiste precisamente en eso, en no conectar el colector o caja negra, sea de forma voluntaria o por olvido; el reglamento no distingue entre ambas circunstancias.

La FIA, para lavar su imagen, es un decir, informó en un comunicado que Al-Attiyah será descalificado de la 44ª edición del Dakar si se repite esta situación.

Por desgracia, el desenlace suele ser siempre el mismo: igual que Mercedes desistió de seguir apelando contra la decisión de los comisarios en la última prueba de Qatar de F-1, en el Dakar, Audi tampoco seguirá adelante con la acusación contra la organización de que Al-Attiyah contó con información privilegiada el primer día y por eso ganó la etapa.

El vehículo afectado estaba ocupado por otros cinco franceses. Las pesquisas están en manos de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI, los servicios secretos)

La Justicia francesa investiga como un atentado terrorista la explosión del pasado 30 de diciembre cerca de Yeda (Arabia Saudí) que afectó a un vehículo de asistencia del rally París-Dakar y que hirió a su piloto, el francés Philippe Boutron.

La Fiscalía Nacional Antiterrorista indicó este martes en un comunicado que ha abierto una investigación preliminar por "tentativa de asesinatos en relación con una organización terrorista".

La organización de la prueba, ASO, indicó en un comunicado recogido el sábado por el diario Le Monde que el piloto resultó herido en la pierna y tuvo que ser operado en Arabia Saudí.

Ese mismo día, el Ministerio francés de Exteriores instó a sus nacionales en ese país a la "vigilancia máxima" y dio a entender que la hipótesis de un acto criminal no estaba descartada, además de recordar que "la amenaza terrorista persiste en Arabia Saudí".

El Ministerio del Interior saudí, por su parte, calificó lo sucedido de "accidente" y no contempló ninguna sospecha sobre un posible "origen criminal" de la explosión, según señaló Le Monde en su web.

El director del rally, David Castera, había precisado en la cadena France 4 que el coche afectado era un vehículo de apoyo del equipo francés Sodicars, y que la deflagración se produjo en el momento en que iba a hacerse las distintas comprobaciones técnicas antes de la carrera

La Audiencia Provincial de Lugo dictó sentencia dando la razón a la nueva directiva del club náutico, confirmando la sanción impuesta y declarando que el expresidente había incurrido durante su mandato en actuaciones contrarias al interés económico del club

La Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado con 6.000 euros a un club deportivo por difundir en su página web y en la red social Facebook una sentencia dictada contra uno de sus socios, sin censurar los datos personales que allí aparecían, según informa Economist & Jurist

“Que las actuaciones judiciales sean públicas, no justifica que esos datos fueran revelados en un ámbito distinto al proceso judicial”, advierte la AEPD.

En septiembre de 2019, un socio (reclamante) y antiguo expresidente de un club deportivo interpuso una reclamación ante la AEPD contra el Real Club Náutico de Ribadeo (reclamado) por publicar en su página web y en Facebook una sentencia sin anonimizar y en la que se revelaban distintos datos personales.

Para reconocer cómo se ha llegado a tal escenario, resulta obligatorio señalar que el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 2 de Mondoñedo (Lugo) estimó íntegramente la demanda interpuesta por el expresidente y declaró nula la sanción de suspensión como socio durante tres años impuesta por la nueva Junta Directiva en perjuicio del ahora reclamante.

Tras ello, la Audiencia Provincial de Lugo dictó sentencia dando la razón a la nueva directiva del club náutico, confirmando la sanción impuesta y declarando que el expresidente había incurrido durante su mandato en actuaciones contrarias al interés económico del club.

Así, este último fallo fue el que terminó siendo publicado en los espacios arriba aludidos. Además, distintos medios de comunicación se aprovecharon de tal circunstancia para hacerse eco de la noticia en sus ediciones digitales.

La AEPD sanciona al club deportivo

Turno de que se pronuncie la AEPD, en relación a la alegación del reclamado referente a que debería prevalecer su derecho de información e interés legítimo en comunicar al público en general los hechos acontecidos, la institución dirigida por Mar España Martí considera que la relevancia del cargo y responsabilidad del reclamante no es de carácter público ni nos enfrentamos ante un asunto penal (sino interno disciplinario). Así, la Agencia confirma que aquí no se estaría cumpliendo con la proporcionalidad en el tratamiento para la finalidad de informar al resto de socios.

En segundo término, respecto a la circunstancia de que las actuaciones judiciales sean públicas, no justifica que los datos personales del reclamante fueran revelados en un ámbito distinto al proceso judicial y que se expongan además de una forma completa fuera del ámbito en el que propiamente es el afectado y concernido por las actuaciones, estando, asimismo, pendientes de recurso.

En tercer lugar, la AEPD argumenta que no puede prevalecer el derecho a conocer la sentencia íntegra por cualquier persona, sobre el derecho del afectado a su intimidad, dados los amplios términos en que se produjo, no necesarios en su difusión universal.

El club deportivo expuso la totalidad de la sentencia en su web en abierto, no restringido a sus socios, “tratando completamente todo lo relacionado con el asunto de manera no pertinente y excesiva”, alerta la Agencia.

En definitiva, la AEPD no estima la alegación del reclamado de legitimación del tratamiento de datos de la publicación de la sentencia integra del reclamante como facultativa en base a si interés legítimo alegado y termina imponiendo al club deportivo la multa de 6.000 euros, por una infracción del art. 6.1 del Reglamento General de Protección de Datos, de conformidad con el art. 83.5 a) del mismo texto legal y del art. 72.1.b) de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Giovanni Branchini, agente de futbolistas, declaró a la Gazzeta Dello Sport que el Real Madrid había ofrecido 50 millones de euros por el delantero francés para ficharlo en este mercado de invierno

El Real Madrid ha desmentido a Cope la supuesta oferta de 50 millones por Mbappé para hacerse con sus servicios en este mercado de invierno y no tener que esperar a que finalice su contrato con el PSG el 30 de junio.

"Estos días el Real Madrid ha vuelto al despacho por contar con Mbappé de inmediato y ha ofrecido 50 millones de euros al PSG. No sé cómo resultará. Ciertamente me parece que la iniciativa de Florentino Pérez merece atención, es un mensaje de estabilidad para el sistema", ha explicado Branchini en una entrevista en 'La Gazzeta Dello Sport'.

En la misma entrevista Branchini ha asegurado también que sería "una lástima para todos" que un jugador como Mbappé fichase por otro equipo "en una transferencia gratuita". El galo termina contrato con el PSG el próximo verano.

Precisamente, la renovación de Dembélé podría ser la llave para que se pueda inscribir a uno de los nuevos fichajes, Ferran Torres. Otra opción sería la marcha del jugador mejor pagado de la plantilla, el brasileño Philippe Coutinho

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, instó al delantero Ousmane Dembélé a "hacer un esfuerzo" para renovar por el club azulgrana porque cree que "su futuro" pasa por jugar en el equipo azulgrana.

En la rueda de prensa previa al encuentro de dieciseisavos de final de la Copa del Rey que el equipo catalán disputará este miércoles (19.30 horas) ante el Linares, el preparador catalán opinó de nuevo sobre la situación del internacional francés, cuyo contrato finaliza el próximo mes de junio.

"Dembélé debería pensar en él, creo que su futuro pasa por el Barça. El proyecto deportivo para él no será mejor en otro lugar que aquí y así se lo he transmitido. Yo estoy tranquilo, esperando novedades, ahora ya no depende de mí. Depende del club, de Ousmane y de sus representantes", manifestó.

"Obviamente para que haya entradas tiene que haber salidas. Estamos intentando inscribir a Alves, que parece que si se solucionan detalles podrá ser inscrito hoy mismo, y lo de Ferran dependerá de otras cosas, como la renovación de Ousmane. Pero con Philippe no he hablado de su situación", dijo Xavi sobre el tema.

Si finalmente Alves puede ser inscrito con celeridad, el lateral derecho tendría en Linares la oportunidad de debutar por segunda vez con el Barça. "A Alves lo veo bien, espectacular en los entrenamientos, con una intensidad que no ha perdido y con una competitividad tremenda. Es un profesional, lo necesitamos, para mí es un jugador superlativo, nos ayudará en muchos partidos", sentenció.

En cambio, Xavi anunció que las reapariciones de Memphis Depay y Ansu Fati tras sus lesiones no serán en Linares: "Para mañana no están preparados, aunque ya entrenan con el grupo. Veremos si estarán disponibles para Granada, necesitan algunos entrenamientos más. Están muy cerca de volver tanto el uno como el otro".

También son duda para el partido el portero Neto y el delantero Yusuf Demir. Pero, en estos casos, el motivo es su futuro deportivo, que podría estar lejos del Barça.

Sobre el primero Xavi informó que este mismo martes ha hablado con él "de su situación en el club" y respecto al segundo, que regresó a los entrenamientos, dijo que ya se verá "si se va o se queda".

Durante la presentación de Ferran Torres del lunes, Joan Laporta anunció que "el Barça ha vuelto". Preguntado por si se identifica con las palabras del presidente, Xavi fue contundente: "Soy muy afín al presidente. Me gusta su ambición, estoy encantado con él y con el club. ¿Hemos vuelto? Estamos ahí, trabajando duro en todos los niveles para devolver al Barça donde se merece".

Sobre las eliminatorias a partido único de la Copa del Rey, el entrenador azulgrana consideró que "es un formato muy atractivo para los equipos pequeños y para el espectador", pero para el Barça "no hay nada que ganar porque se da por hecha la clasificación".

La entidad, que ha confirmado los positivos a las autoridades competentes, señaló que ambos jugadores se encuentran "bien de salud y están aislados" en sus respectivos domicilios

El Barcelona informó este lunes de que Ferran Torres y Pedro González 'Pedri' dieron positivo por covid-19, dos jugadores que se suman a las seis bajas por coronavirus que arrastra el primer equipo azulgrana.

Ferran Torres, que este lunes fue presentado oficialmente como jugador azulgrana en el Camp Nou y entrenó con el resto de sus compañeros, y Pedri están en la fase final de recuperación de sus respectivas lesiones. El valenciano sufrió hace dos meses una fractura en el pie derecho y el canario una lesión muscular en el cuadríceps del muslo izquierdo.

Pedri y Ferran se suman a los también positivos por covid-19 Pablo Páez Gavira 'Gavi', Ousmane Dembélé, Ez Abde, Sergiño Dest, Philippe Coutinho y Alejandro Balde.

En el acto de este lunes de presentación de Ferran Torres, el presidente del Barça, Joan Laporta, reconoció públicamente que se lanzaron a este fichaje sin tener resuelto el margen salarial debido a las normas del Fair-play.

El 8 de octubre recordábamos cómo Joan Laporta pasó de comprometerse con LaLiga en el asunto de CVC a dar un volantazo tras la llamada de Florentino Pérez en la que le advertía que el proyecto de CVC era incompatible con la Superliga.

Tras aquel periodo errático en el que el presidente azulgrana llegó a perder la joya de la corona, Messi, precisamente por no firmar el acuerdo con CVC, en varias ocasiones se ha replanteado el asunto.

En una entrevista que dio en octubre al programa 'El Món a RAC 1', Laporta no descartó que el club azulgrana acabe aceptando la operación con CVC que propuso LaLiga: "Aún es posible porque se está reformulando, lo que nosotros no queremos es endeudarnos más. Pero no nos condiciona nadie a la hora de hacer esta operación, y menos el Real Madrid".

Pues bien, según informó este lunes El Partidazo de Cope, el presidente azulgrana estaría a punto de dar ese paso tras comprobar que puede ser la única alternativa fiable para inscribir a Ferran Torres y otros jugadores que tiene en cartera.

"Con Ferran hemos hecho la excepción de lanzarnos a por el fichaje antes de tener el margen salarial, pero estamos trabajando en ello, igual que también para la temporada que viene. Es nuestro trabajo y todo es posible si se hace bien, que lo estamos haciendo. Estoy convencido de que todo saldrá bien". Y añadió: "Esperamos poder inscribirle lo antes posible".

La pretendida renovación con Dembélé y las salidas previstas, que efectivamente aliviarían la masa salarial, pueden no producirse antes del 31 de enero, fecha del cierre del mercado, y ello impediría inscribir los nuevos fichajes.

Ante ese escenario más que probable a la vista de lo ocurido hasta ahora, el presidente culé se ha dado cuenta de que el acuerdo de LaLiga con el fondo internacional CVC le allanaria el camino para reflotar al club, tras conocerse los terribles resultados de la Due Dilegence.

Si finalmente firma el acuerdo, el Barça ingresaría en torno a 250 millones de euros gracias a la inyección de CVC y podrá invertir el 15 % directamente en la partida dedicada a la plantilla, es decir, alrededor de 40 millones de euros, importe con el podría inscribir varios jugadores ya que la inversión se prorratea en varios ejercicios. Hasta el fichaje de Haaland podría acometer el club, según El Partidazo de Cope.

Paralelamente, esto significa que Laporta empezaría a distanciarse de Florentino y el Barça se alejaría del proyecto de la Superliga, que nada le ha solucionado y que se percibe claramente como irrealizable.

Las fichas federativas de técnicos/as nacionales (1.020), jueces árbitro nacionales (514) y clubes federados (1.525) sitúan el cierre de 2021 al borde de las 100.000 licencias (99.931). Esto consolida el extraordinario despegue del pádel en España que ha crecido por encima del 1.383 por ciento su volumen de licencias

La Federación Española de Pádel cerró 2021 con un total de 96.872 licencias de deportistas, un registro inédito en la historia del pádel español.

El dato supone un incremento del 22 por ciento respecto a las 75.819 licencias contabilizadas en 2019, el mejor registro hasta el momento que ya queda atrás.

“Este aumento de licencias demuestra que al pádel en España aún le queda recorrido para seguir creciendo”, afirma el presidente de la FEP, Ramón Morcillo que explica este incremento a partir de varios factores. “El pádel federado en España mantiene una tendencia al alza desde hace más de una década que, incluso, nos llevó a superar al tenis hace un par de años; sin embargo, las restricciones derivadas de la pandemia han acelerado esta línea ascendente del pádel que se ha mostrado como un deporte seguro”, apunta el dirigente federativo que pone en valor “el gran trabajo que han hecho al respecto todas las federaciones territoriales que se ha visto traducido en un incremento notable de sus licencias”.

Por edades, la mitad de las licencias registradas al cierre del pasado año (49,8) corresponden a deportistas que no llegan a los 39 años. Así, la cantera (menos de 19 años) se reparte el 13,4 por ciento de las fichas, el segmento sub23 (de 19 a 23 años) roza el 6 por ciento mientras que la franja de jugadores y jugadoras absolutas (de 24 a 39 años) se extiende a un 30,5 por ciento.

La otra mitad (50,2) de las fichas son del pádel veterano (a partir de 39 años).

En el reparto territorial de licencias es la Federación Catalana de Pádel la que ocupa la primera posición con 21.486 fichas de deportistas. Le sigue la Federación Andaluza de Pádel que ha alcanzado la segunda plaza tras un notable crecimiento en el último año que le ha llevado hasta las 12.634 licencias.

El tercer lugar es para la Federación Madrileña de Pádel, con 9.966 licencias mientras que el cuarto lugar es para la Federación Gallega de Pádel que, con 9.226 licencias, es la territorial que mayor crecimiento ha experimentado en términos absolutos respecto a 2020 (más de 4.000 licencias).

De estas cuatro federaciones territoriales proceden más de la mitad (55 por ciento) de las fichas federativas de pádel en España en 2021.

Tras ellas, figuran la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana (8.184 licencias), la Federación Vasca de Pádel (6.271 licencias), la Federación de Pádel de las Islas Baleares (4.828 licencias), la Federación Canaria de Pádel (3.646 licencias), la Federación Cántabra de Pádel (3.557 licencias), la Federación Navarra de Pádel (3.515 licencias), la Federación de Pádel de Castilla y León (3.479 licencias), la Federación Aragonesa de Pádel (3.365 licencias), la Federación Extremeña de Pádel (1.768 licencias), la Federación de Pádel de la Región de Murcia (1.665 licencias), la Federación de Pádel del Principado de Asturias (1.316 licencias), la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (868 licencias), la Federación de Pádel de Castilla-La Mancha (868 licencias), la Federación de Pádel de Ceuta (177 licencias), y la Delegación de La Rioja (173 licencias).

Todas ellas han registrado crecimientos en el número de fichas federativas durante 2021.