
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La resolución no afecta a los recintos de menos de 5.000 personas de aforo (El Collao tiene 4.700), por lo que permite que el público pueda asistir el miércoles "sin ningún tipo de restricción al partido contra el Real Madrid
Antonio Justicia, presidente del Alcoyano, ha acogido con "alivio" y "satisfacción" las medidas de la Generalitat publicadas en el Diari Oficial y que entrarán en vigor este sábado 1 de enero, que permitirán que la eliminatoria de dieciseisavos de final de Copa del Rey frente al Real Madrid pueda celebrarse la próxima semana sin ningún límite de aforo en el campo de El Collao.
El presidente del club se ha mostrado "tranquilo" porque la resolución, que no afecta a los recintos de menos de 5.000 personas de aforo (El Collao tiene 4.700), permite que los abonados y el público puedan asistir el miércoles "sin ningún tipo de restricción al partido contra el Real Madrid, que va a ser una fiesta y que con limitaciones habría sido un problema que ahora ha quedado solucionado".
También ha reconocido que "han sido dos días muy complicados" como consecuencia de la "confusión y el malestar generados" tras la decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de reducir a un 75 por ciento el aforo de los estadios en competiciones deportivas profesionales por los contagios provocados por la variante ómicron del coronavirus.
En el momento que se conoció esta resolución, se pusieron de inmediato a trabajar en diferentes alternativas con el objetivo de que ninguno de los aficionados que había adquirido una entrada en taquilla se pudiera quedar fuera. Entre las distintas opciones que se barajaron se contempló la posibilidad de colocar una grada supletoria con capacidad de medio millar de aficionados, según ha explicado el presidente.
Pese al contratiempo que hubiera supuesto ver reducido el aforo de El Collao frente al Real Madrid con las 4.700 entradas del aforo del campo vendidas, Justicia ha confesado que trataron de transmitir tranquilidad. "Se dijeron muchas cosas y en algún momento se creo cierta alarma. Pensaba que había que esperar, existía la posibilidad de que los recintos con menos de 5.000 espectadores no entráramos en las nuevas medidas, y finalmente así ha ocurrido, lo cual es una tranquilidad y un alivio", ha destacado.
Después de saber que los aficionados del Alcoyano podrán asistir el miércoles 5 a la eliminatoria sin ningún tipo de restricciones, ha considerado que ahora deben centrarse en lo deportivo y en conseguir que la visita del Real Madrid sea una fiesta. "Será difícil repetir lo del año pasado porque ellos ya saben a lo que viene, pero si se diera otra vez, sería un regalo anticipado de Reyes", ha concluido.
Rubio se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda el martes cuando protagonizaba uno de los mejores partidos de su carrera en la NBA ante los New Orleans Pelicans
Ricky Rubio ha dejado claro a los Cleveland Cavaliers que a pesar de la grave lesión que sufrió el martes, y que le impedirá jugar el resto de la temporada, quiere seguir siendo parte del equipo y ayudar a sus compañeros.
Según publicaron este jueves varios medios estadounidenses, la lesión de Rubio ha forzado a los Cavaliers a iniciar conversaciones con Los Angeles Lakers para hacerse con los servicios de Rajon Rondo.
Rondo, de 35 años de edad, se podría incorporar a la disciplina de los Cavs este viernes.
Este jueves, el entrenador de los Cavs, J.B. Bickerstaff, reveló durante una rueda de prensa que habló en la noche del miércoles con Rubio, tras conocerse la gravedad de la lesión, y el jugador español le manifestó que "todavía quiere ser parte del equipo".
El entrenador de los Cavs, que desde que Rubio llegó al inicio de esta temporada ha señalado al base español como una de las principales razones del buen juego del equipo de Cleveland, añadió que su interés por seguir vinculado es muy importante.
Bickerstaff explicó que "este era el último año de su contrato y fácilmente podía haber dicho adiós por la lesión".
"Pero en nuestra conversación me dijo que no había acabado y que quería seguir siendo parte del equipo. Ese es el tipo de persona que es", continuó.
Bickerstaff añadió que los Cavaliers también quieren que Rubio siga implicado con el equipo mientras se recupera.
"Lo queremos alrededor nuestro. Su personalidad es contagiosa. Su espíritu es contagioso. Su conocimiento del equipo es una ayuda. Su nivel de competitividad y su capacidad de activar a los jugadores es una ayuda", dijo.
"Cuando pueda hacerlo, le queremos alrededor del equipo tanto como sea posible", concluyó.
La baja de Rubio se une a la del base titular de los Cavs, Darius Garland, ausente temporalmente por los protocolos de la covid, y Collin Sexton. Sexton también ha sido operado de una rodilla y no podrá jugar durante el resto de la temporada.
En las últimas 24 horas se registraron 3.000 nuevos casos solo en la ciudad de Roma, mientras que en Italia llegaron a los 127.000, el mayor número desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, ha anulado la "We Run Rome", que debía disputarse hoy en la capital italiana con la presencia de unos 6.000 corredores, tras la petición de las autoridades sanitarias, preocupadas por el aumento de contagios de coronavirus a causa de la variante ómicron.
A pesar de que la San Silvestre romana se había organizado "en el absoluto respeto de las normas emanadas del Gobierno", según el presidente de Atleticom, Camillo Franchi Scarselli, finalmente la gravedad de la situación sanitaria ha obligado a suspenderla, según medios locales.
En las últimas 24 horas se registraron 3.000 nuevos casos solo en la ciudad de Roma, mientras que en Italia llegaron a los 127.000, el mayor número desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020.
"Teniendo en cuenta el cuadro epidemiológico caracterizado de un considerable número de casos Covid (...) se considera oportuno cancelar el desarrollo de la We Run Rome para evitar las inevitables aglomeraciones que pueden contribuir a la propagación de la enfermedad", decía la carta enviada a Gualtieri por el Servicio de Prevención y Salud Pública de la capital.
Tras la anulación del pasado año, por las mismas razones, los organizadores se habían volcado en la décima edición, dedicada al gran Emil Zatopek, apodado la "locomotora humana" y que en los Juegos Olímpicos de Helsinki'52 se proclamó campeón de los 5.000 y los 10.000 metros y la maratón.
La carrera debía comenzar en las Termas de Caracalla y recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la capital, como el Circo Máximo, Plaza de España, Vía Véneto y el Coliseo y se habían estipulado medidas anticovid como salidas escalonadas, con intervalos de tiempo y distancia física entre cada participante.
Este jueves el Ejecutivo regional, tras una larga jornada tensa con un fuerte debate entre las fuerzas políticas que sustentan al gobierno, ha tomado por fin una decisión. En los pabellones cerrados el aforo se recorta al 33%
El miércoles de esta semana, Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias, reiteró lo manifestado por el consejero de sanidad con respecto al derbi regional del próximo domingo, en el sentido de que esperarían por el acuerdo que tomase el Consejo Interterritorial de Salud sobre las nuevas medidas para la asistencia de público a eventos deportivos multitudinarios ante el rebrote de la pandemia en España.
Como es sabido, el órgano colegiado que integran el Gobierno central y las CCAA fijó ayer como criterio un 75% de aforo en los recintos abiertos y un 50% en los espacios cerrados.
Pues bien, pasadas las 19:00 de este jueves, el consejero de sanidad del Ejecutivo regional, tras una larga jornada con un fuerte debate entre las fuerzas políticas que lo sustentan, ha comunicado por fin la decisión tomada al respecto. El Gobierno canario, a la vista de la evolución actual de la pandemia, ha autorizado el derbi regional con un 50% de aforo.
La decisión de que el derbi se dispute con la mitad de aforo tiene en cuenta las últimas restricciones aprobadas en España para eventos deportivos, y el hecho de que Tenerife se encuentra en nivel 3 de alerta por coronavirus. A lo largo de esta semana, y dadas las altas cifras de contagios, se barajó que el encuentro entre CD Tenerife y UD Las Palmas se disputara a puerta cerrada, lo cual no ocurrirá.
Además, se limita el acceso preferentemente a abonados y público local y con certificado COVID, entre otras medidas que se ya se han publicado en la web oficial del Gobierno. El Heliodoro tiene un aforo total de 22.000 personas, por lo que sólo podrán acceder 11.000.
Esta medida le va a generar un estrés al CD Tenerife en los escasos días que quedan hasta el domingo, pues ya había avisado de que por debajo del 75% de aforo tendrían que devolver entradas ya pagadas. Pero no es ese el verdadero problema, sino tener que replantearse la venta general mediante sorteo.
Por otro lado, el consejero ha informado de que no se podrá consumir alimentos, ni bebidas ni tabaco.
Por último, comunicó que en los pabellones cerrados el aforo se limita al 33%.
Así está la pandemia en Canarias a fecha de hoy
La decisión del Ejecutivo hay que situarla en el contexto de la situación actual de la pandemia en el Archipiélago.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunicó este mismo jueves 5.261 nuevos casos de coronavirus COVID-19.
El total de casos acumulados en Canarias es de 149.046 con 41.059 activos, de los cuales 67 están ingresados en UCI y 350 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas con edades comprendidas entre 69 y 94 años, de las cuales cuatro son de Tenerife, dos de Gran Canaria y uno de Fuerteventura, todas con patologías previas y en ingreso hospitalario. Además, hoy se ha validado el fallecimiento notificado en Lanzarote que se había comunicado ayer.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.043,08 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 1.670,07 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 2.889 casos con un total de 75.127 casos acumulados y 23.715 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 53.222 casos acumulados, 1.706 más que el día anterior y 12.470 activos.
Lanzarote suma 322 nuevos casos con 10.009 acumulados y 1.674 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.077 casos acumulados, con 126 casos nuevos y 2.093 activos.
La Palma suma 158 nuevos positivos por lo que tiene 2.159 acumulados y 674 activos. La Gomera suma 22 nuevos casos, por lo que tiene 809 y sus activos son 293 y El Hierro suma 37 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 636 y tiene 136 casos activos.
La suma de casos por islas refleja un positivo menos que el cómputo global, por tratarse de un caso pendiente de validación por la Dirección General de Salud Pública.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.733.656 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 20.735 se corresponden al día de ayer.
Pese a los esfuerzos gubernamentales por elevar el nivel futbolístico del país, la selección sigue cosechando malos resultados y duras críticas por parte de los aficionados
La Administración General de Deportes de China publicó este martes una serie de directrices para "reforzar la gestión de los jugadores de fútbol", entre las cuales se encuentra la prohibición a los integrantes de la selección nacional de hacerse nuevos tatuajes, recoge hoy el medio local The Paper.
Las directrices tienen como objetivo hacer que los futbolistas sean "ejemplos positivos para la sociedad" y recomiendan a los que ya tengan tatuajes que los borren, además de prohibir a las selecciones sub-20 e inferiores convocar a jugadores con el cuerpo tatuado.
No es la primera vez que los tatuajes causan polémica en el fútbol chino: en la China Cup disputada en 2018, muchos jugadores hubieron de cubrirse los tatuajes con vendas.
En fotografías oficiales de los componentes de la selección china, tatuajes como los que lucen en los brazos jugadores chinos como Zhang Xizhe o Zhang Linpeng han sido borrados con programas de retoque de imágenes en algunas ocasiones.
La Administración también añadió en sus directrices la organización de actividades de "educación ideológica y política" en las selecciones nacionales para reforzar la "educación patriótica" de los jugadores.
La selección china de fútbol cosechó este año un nuevo fracaso al quedar virtualmente sin posibilidades de clasificarse para el Mundial de Catar de 2022, en una mala actuación que provocó la dimisión de su seleccionador, Li Tie.
China no se clasifica para una Copa del Mundo desde el Mundial de Corea y Japón de 2002, para el cual no tuvo que enfrentarse a las potencias locales Corea del Sur y Japón por hallarse estas ya clasificadas en calidad de anfitrionas.
Por ello, algunos internautas en la red social Weibo criticaban la prohibición de tatuajes: "No se hacen cargo de lo que deberían hacerse cargo, hacen cosas insignificantes para mostrar que están haciendo algo", comentaba un usuario.
Otros, en cambio, apoyaban la medida: "En las sociedades de Asia oriental, siempre hemos rechazado los tatuajes" o "hay que proteger a las siguientes generaciones", aseguraban dos comentaristas.
A los 83 años, se apagó la llama de uno de los grandes pioneros del deporte español. Manolo Santana, figura clave del deporte de España en tiempos grises, fue un modelo para futuras generaciones que se miraron en el espejo del deportista madrileño, que logró sus grandes hazañas en los años sesenta del siglo pasado cuando el tenis era un deporte residual en España
El año 2021 culminó con el fallecimiento de grandes figuras del deporte, en muchas de sus especialidades, entre las que destacaron dos por encima del resto: el mito del fútbol alemán Gerd Müller y el tenista español Manolo Santana, que popularizó un deporte que en los años sesenta del siglo pasado eran casi exclusivo para la élite en el país.
Pero aparte de Müller y de Santana, también se despidieron grandes figuras como los entrenadores Vicente Cantatore, Carlos Timoteo Griguol, Dusan Ivkovic, ex futbolistas como Jimmy Greaves, Roger Hurt, Luis del Sol, Justo Tejada, Tarcisio Burgnich, Pachín, ciclistas como Mercedes Ateca y José Pérez Francés, motociclistas como Dean Berta Viñales, atletas como Yuri Sedij, futbolistas y periodistas como Carlos Matallanas o boxeadores como Manolo Calvo. Estas son sus historias:
MÜLLER, EL MAYOR DEPREDADOR DE ÁREA DE LA HISTORIA
Tras una larga lucha contra el Alzheimer, a los 75 años y en el mes de agosto, se apagó Gerd Müller, leyenda del fútbol alemán y del Bayern Múnich. El delantero germano menos germano por su estatura (176 centímetros) marcó una época a finales de los años sesenta y en los setenta del siglo pasado. Siempre colocado en el sitio justo dentro del área, fue uno de los grandes depredadores del área. El año 1972 fue su año más prolífico. Acumuló 85 tantos en un año natural y sólo fue superado por Lionel Messi, que marcó 91 en 2012.
Su lista de títulos, es tremenda: cuatro Bundesligas, cuatro Copas de Alemania, tres Copas de Europa, una Recopa, una Copa Intercontinental, la Eurocopa de Bélgica (1972), el Mundial de Alemania (1974), dos Botas de Oro (1972 y 1974), un Balón de Oro (1970), un Balones de Plata (1972), dos Balones de Bronce (1969 y 1973) y siete trofeos de máximo goleador de la Bundesliga. Acumuló un total de 491 goles a lo largo de su carrera. El fútbol perdió a uno de los mejores goleadores de la historia.
SANTANA, LEYENDA Y PIONERO DEL TENIS ESPAÑOL
A los 83 años, se apagó la llama de uno de los grandes pioneros del deporte español. Manolo Santana, figura clave del deporte de España en tiempos grises, fue un modelo para futuras generaciones que se miraron en el espejo del deportista madrileño, que logró sus grandes hazañas en los años sesenta del siglo pasado cuando el tenis era un deporte residual en España.
Santana fue recogepelotas en un club de tenis en sus inicios. Los propios socios financiaron la carrera de un chaval que apuntaba maneras y que ganó dos Roland Garros (1961 y 1964), un Abierto de Estados Unidos (1965) y un Wimbledon (1966). Esos títulos, abrieron el camino a otros grandes tenistas que después siguieron su camino: Andrés Gimeno, Manuel Orantes, Sergi Bruguera, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Albert Costa y, sobre todo, Rafael Nadal, que se despidió de su gran maestro: "Gracias por lo que hiciste por nuestro país y por marcar el camino de tantos. Siempre fuiste un referente, un amigo y una persona cercana a todos".
LUIS DEL SOL, MITO DEL REAL MADRID, EL JUVENTUS Y EL BETIS
A Luis del Sol Cascajares le llamaban el "siete pulmones" por su increíble capacidad para correr de forma incansable por el campo y ocupar más espacio que nadie. Se fue en Sevilla, a los 86 años, tras dejar un gran legado en el mundo del fútbol marcado por su paso por sus tres equipos del alma: El Real Madrid, el Juventus y el Betis, donde inició su carrera en 1953 y donde la terminó en 1973.
Estrella del conjunto verdiblanco entre 1953 y 1959, fue fichado por el Real Madrid para llegar a tiempo de ganar la última Copa de Europa de la primera serie de las cinco iniciales junto a Alfredo Di Stéfano, Paco Gento y Ferenc Puskas. Ganó la mejor, la quinta, en aquella final histórica ante el Eintracht Frankfurt (7-3) y en 1962, por motivos económicos, se marchó al Juventus, que pagó 35 millones de pesetas con las que se construyó la Ciudad Deportiva. En Italia ganó una Liga y una Copa y volvió al Betis para retirarse en 1973.
PACHÍN, EL DEFENSA TODOTERRENO DEL GRAN REAL MADRID
Defensa muy atlético y de una fortaleza increíble, Enrique Pérez Díaz Pachín llegó al Real Madrid justo a tiempo para ganar la última Copa de Europa de la primera serie de cinco. En 1959, se convirtió en un fijo de la defensa blanca. Duraría poco más de una década y antes de despedirse ganó otra Copa de Europa, la de 1966, aquella que llamaron la de "los yeyé". Añadió a su palmarés siete Ligas y una Intercontinental. El 10 de febrero, se fue uno de los mejores defensas de la historia del Real Madrid.
JUSTO TEJADA, HISTÓRICO EXTREMO DEL BARCELONA Y DEL REAL MADRID
Como Pachín, también en febrero, se despidió Justo Tejada, que durante la década de los 50 mostró sus habilidades en la banda derecha del Barcelona de las cinco copas. Junto a Ladislao Kubala, fue un pilar de las dos Ligas, dos Copas y dos Copas de Feria que consiguió el club azulgrana, que, tras perder la final de la Copa de Europa de 1961, prescindió de sus servicios. Se marchó al Real Madrid en el ocaso de Di Stéfano, pero tuvo tiempo de disputar otra final de la Copa de Europa, la de 1962: el Benfica, de nuevo, dejó sin título a uno de los jugadores más habilidosos de su época.
CARLOS TIMOTEO GRIGUOL, MAESTRO DEL FÚTBOL ARGENTINO
Carlos Timoteo Griguol se fue a los 86 años con el honor de haber sido uno de los grandes entrenadores del fútbol argentino. "El Viejo", como se le conocía en el mundo del fútbol, fue futbolista antes de ser técnico (1957-1969 en Atlanta y Rosario Central) y llegó a ganar una Copa América con Argentina en 1959. Después, ya en los banquillos, ganó tres títulos de Primera División con Rosario Central y Ferro Carril Oeste y una Copa Interamericana en River Plate. Finalizó su carrera en Gimnasia Esgrima La Plata en 2004 como uno de los entrenadores más influyentes de su país.
VICENTE CANTATORE, MITO DEL BANQUILLO DEL VALLADOLID
Aunque en España también entrenó al Sevilla, al Tenerife, al Betis y al Sporting, el técnico argentino nacionalizado chileno Vicente Cantatore se hizo un hueco en la historia en el Real Valladolid. Futbolista en los años 50, se dio a conocer en los banquillos con los éxitos del Cobreola de Chile, desde donde dio el salto en 1985 al Real Valladolid para marcar un antes y un después en la historia del club español, que logró tres meritorias posiciones en Liga: décima, octava y sexta además de salvar al equipo en 1996 y clasificarle para la UEFA en 1996. También perdió la final de Copa de 1989 ante el Real Madrid. Sin él, "el señor" de los banquillos, el Valladolid no habría sido igual.
JIMMY GREAVES, MÁXIMO GOLEADOR DE LA HISTORIA DEL TOTTENHAM
A los 81 años, el 19 de septiembre, se apagó para siempre Jimmy Greaves, máximo goleador de la historia del Tottenham con 266 goles en 379 partidos. Además, fue el máximo anotador de la selección inglesa con 44 goles en 57 partidos. Formó parte del equipo que ganó el Mundial de Inglaterra en 1966, aunque sólo jugó los partidos de la fase de grupos. Después, se lesionó y desapareció de las alineaciones, una espina que se le quedó clavada para siempre.
ROGER HUNT, GOLEADOR DEL LIVERPOOL
Coetáneo de Jimmy Graves, Roger Hunt es el máximo goleador de la historia del Liverpool, donde marcó 244 goles entre 1958 y 1969. En esas temporadas, ganó dos Ligas y una FA Cup y también ganó el Mundial de Inglaterra de 1966. Sin embargo, Hunt fue protagonista con tres goles en seis partidos y por aparecer en la foto del famoso gol de Geoff Hurst a Alemania en la final.
YURI SEDIJ, UN RÉCORD INALCANZABLE DESPUÉS DE 35 AÑOS
A los 66 años murió el lanzador de martillo Yuri Sedij, bicampeón olímpico en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y en Moscú 1980. Nació en Ucrania, compitió con la Unión Soviética para dejar una marca inalcanzable, de momento, en la historia del atletismo: en 1986, con su lanzamiento de 86'74 metros en el Campeonato de Europa de Stuttgart, entró en los libros de historia. Un ataque al corazón pudo con él.
MANOLO CALVO, UN PESO PLUMA CAMPEÓN
El 10 de septiembre, a los 79 años, falleció en Madrid uno de los mitos que dio el boxeo en España en los años 60 y 70. Cada vez quedan menos. Ya se fueron Pedro Carrasco, Perico Fernández y José Manuel Ibar Urtain y Manolo Calvo era uno de los últimos campeones de la época supervivientes. En 1968 alcanzó su mayor éxito: se convirtió en campeón de Europa del peso pluma después de conquistar cinco campeonatos de España. Disputó un total de 75 peleas con 55 victorias, 14 derrotas y un nulo.
DUSAN IVKOVIC, LEYENDA DE LA EUROLIGA
Dusan Ivkovic es uno de los entrenadores de baloncesto más laureados en sus 38 años de carrera. Ganó títulos en casi todos los sitios en los que estuvo. Tanto domésticos, en la antigua Yugoslavia, en Grecia y en Rusia, como internacionales. Alzó dos Euroligas (Olympiacos), dos Koracs (Partizán y PAOK), una Recopa (AEK Atenas) y una ULEB (Dínamo de Moscú). También dirigió a la selección de Yugoslavia, con la que conquistó tres oros y una plata continentales, una plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 e impulsó las carreras de nombres como Petrovic, Kukoc, Radja, Divac o Vrankovic. Se fue en Belgrado a los 77 años.
DEAN BERTA VIÑALES, UNA GRAN PROMESA DEL MOTOCICLISMO
El 25 de septiembre, el motociclismo se tiñó de luto en el circuito de Jerez, donde perdió la vida con quince años Dean Berta Viñales tras una brutal caída múltiple cuando disputaba el Mundial SSP300. El piloto, primo de Maverick Viñales, sufrió graves lesiones en la cabeza y el tórax y no pudieron hacer nada para salvar su vida. En plena efervescencia tras conquistar en Magny Cours sus primeros puntos en la carrera 1, fue cuarto en la carrera 2 antes de sufrir un accidente que dejó al motociclismo español sin una de sus grandes promesas.
JEAN-PIERRE ADAMS, JEFE DE "LA GUARDIA NEGRA"
Después de casi 40 años en coma tras un error en la dosis de una anestesia en una operación de rodilla, falleció Jean-Pierre Adams, un central senegalés nacionalizado francés que junto a Trésor formó una pareja fortísima de centrales temible que disfrutó Francia y que la prensa apodó como "La Garde Noiré" ("La Guardia Negra). Unos problemas en una rodilla le obligaron a pasar por el quirófano en 1982. Sus últimas palabras se las dirigió a su esposa: "Todo va bien, estoy en plena forma. Piensa en mí y vuelve a buscarme en ocho días, ¡y no olvides un par de muletas!"
CARLOS MATALLANAS, REFERENTE EN LA LUCHA CONTRA EL ELA
Analista deportivo en el diario As y en El Confidencial, el 9 de marzo falleció Carlos Matallanas ex futbolista, periodista y una figura clave en la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que padecía desde 2014. Jugador del Carabanchel, el Rayo Majadahonda, el Moscardó, el Puerta Bonita, el Pozuelo de Alarcón, el Roteña y el Coslada, se retiró para pelear contra una enfermedad letal que no pudo con su legado: siempre será recordado.
JOSÉ PÉREZ FRANCÉS, REFERENTE DEL CICLISMO ESPAÑOL DE LOS 60
Aunque no consiguió ningún título de relumbrón, José Pérez Francés siempre fue un animador de las grandes citas en las que participó. Referente del ciclismo español de los años 60, rozó la gloria con un tercer puesto en el Tour de Francia de 1963 y con otros tres podium en las Vueltas de 1962 (segundo), 1964 (tercero) y 1968 (segundo). Murió a los 84 años en Barcelona el 30 de septiembre
MERCEDES ATECA, PIONERA DEL CICLISMO ESPAÑOL
Primera mujer que participó en carreras internacionales fuera del país, Mercedes Ateca falleció en Laredo a los 73 años después de convertirse en una abanderada que abrió el camino a muchas deportistas españolas. Originaria de Udalla, en Ampuero (Cantabria), ganó el primer campeonato de España de ciclismo en 1979 y repitió en 1980 y 1981. Antes, participó en el Campeonato del Mundo de Ciclismo en ruta en Colonia en 1978 y consiguió dar un paso que nunca antes dio una mujer con anterioridad. Fue el espejo en el que muchas se miraron después.
BURGNICH, EL JUGADOR QUE MARCÓ A PELÉ EN LA FINAL DE 1970
Tarcisio Burgnich fue un defensa que marcó una época en la selección italiana y que tuvo la mala suerte de encontrarse en el Mundial de México 1970 con la gran Brasil de Gerson, Pelé, Rivelino, Jairzinho y Tostao. En la final, Burgnich tuvo la ingrata tarea de marcar a Pelé, que dirigió la victoria (4-1) para desesperación del cuadro transalpino. Apodado "La Roca", jugó 12 temporadas en el Inter y es recordado como un jugador que trataba con dureza a los delanteros pero con mucha lealtad. Burgnich ganó la Eurocopa de 1968, participó en los Mundiales de Inglaterra 1966 y Alemania 1974 y también alzó 2 Copas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas Intercontinentales. Murió a los 82 años en el asilo San Camino de la ciudad de Forte dei Marmi en la provincia de Lucca.
Es una de las modificaciones del Reglamento General que acaba de aprobar la RFEF
La Asamblea General del pasado 20 de diciembre aprobó una modificación en el Reglamento de la RFEF de una enorme importancia y trascendencia en el fútbol femenino. Cambio que afecta directamente a las jugadoras que se encuentran en estado de gestación.
Hasta ahora la norma fijaba que para regresar al equipo, una vez que la futbolista cubre su baja por maternidad, era necesario que hubiera "licencias libres en el equipo y , que suscriba, con la autorización de la RFEF, licencia nueva".
Pues esto acaba de cambiar y la RFEF; siguiendo las directrices de la FIFA, debe asegurar que la jugadora que finaliza su baja por maternidad puede reincorporarse de manera inmediata. De hecho el nuevo texto lo deja bien claro: "Tramitado el alta, el club deberá asegurarse de su inmediata reincorporación en las mismas condiciones que las anteriores a su baja".
Esta incorporación no afecta a la jugadora que en su día el equipo en cuestión decidiera fichar para cubrir el período de gestación de la futbolista que debe dejar la actividad deportiva para poder prepararse para dar a luz. Conviene recordar además que el "período de gestación" es una de las excepciones donde los clubes pueden fichar, aún estando fuera de las ventanas de fichajes.
Volviendo a la futbolista en su día fichada para cubrir este embarazo, el nuevo artículo deja claro que su contrato "estará vigente desde el día de la inscripción hasta el día previo al inicio del primer período de inscripción que tenga lugar tras el regreso de la jugadora que haya estado de baja por maternidad, pudiendo superarse durante ese período y sólo en ese caso el número de licencias permitidas". Es decir, que las dos jugadores pueden coincidir en la plantilla hasta el siguiente mercado de fichajes, aún cuando la jugadora que finaliza su período de maternidad regresa entre medias de dos ventanas de fichajes y aún superando el número de fichas permitidas en la competición.
Los contratos nunca condicionados al embarazo
Siguiendo con la redacción de este artículo 124 del Reglamento General, la nueva redacción deja claro las sanciones disciplinarias para todos aquellos equipos que condicionen un contrato al posible embarazo de una jugadora: "La validez de un contrato no puede supeditarse al hecho de que una jugadora esté o se quede embarazada, o esté disfrutando de sus derechos relacionados con la maternidad. Este incumplimiento por parte de los clubes puede acarrear consecuencias disciplinarias".
La redacción finaliza dejando bien claro que a la jugadora que se reincorpora a la actividad tras ser madre y después de la baja de maternidad "los clubes deben proporcionar una lugar adecuado para que ésta pueda dar lactancia al bebé o extraerse la leche"
Es inminente el acuerdo por los Estatutos
De manera paralela, y según os venimos contando en el Mundo Deportivo, se sigue avanzando en el acuerdo para unos Estatutos de consenso en el fútbol femenino. Un acuerdo entre los 16 clubes que es inminente. Entre los 12 clubes de la Asociación y especialmente los otros tres que encabezan Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao. Una vez se logre y sea aprobado por la Comisión Directiva del CSD; será cuando se podrá convocar elecciones a la presidencia de la futura liga profesional femenina.
"Todos los abonos de temporada del Wanda Metropolitano serán válidos para ambos partidos, por lo que los abonados podrán acceder al estadio como vienen haciendo habitualmente, por la misma puerta y ocupando el asiento que tienen asignado con normalidad", anunció también el Atlético
El Atlético de Madrid ha paralizado "inmediatamente" la venta de entradas para sus dos próximos partidos en el Wanda Metropolitano frente al Rayo Vallecano y el Valencia, por la resolución del Gobierno de reducir "la ocupación máxima de los estadios hasta el 75 por ciento de su capacidad", aunque explicó que todas las localidades adquiridas "hasta el miércoles 29 de diciembre" serán válidas para ambos encuentros, con la excepción de las de zona visitante en el primero de esos choques, según informó el club en un comunicado.
Después de la citada medida anunciada por el Ministerio de Sanidad, y "tras consultar con la Comunidad de Madrid la normativa aplicable" en la región, la entidad rojiblanca tomó una serie de medidas "con el fin de priorizar el acceso al estadio de los socios abonados, así como de los espectadores que ya habían adquirido una entrada y que, en muchos casos, habían planificado sus viajes a Madrid para presenciar este encuentro".
"La venta de entradas para dichos partidos ha sido inmediatamente paralizada, no siendo posible en la actualidad comprar entradas de ninguna categoría para los partidos de Liga", informó el club, que también ha "anulado determinadas entradas de cortesía destinadas a instituciones, jugadores y otros colectivos" y ha "suspendido" el servicio "de cesión de abonos hasta que se pueda ocupar de nuevo el cien por cien del aforo".
Tampoco serán "válidos los carnés de socio benjamín", "hasta que se pueda ocupar de nuevo el cien por cien del aforo del estadio", y "las entradas ubicadas en la zona de seguridad destinada a la afición visitante quedan anuladas para el partido contra el Rayo Vallecano". "El Club Atlético de Madrid se pondrá en contacto directamente con los compradores de las mismas para proceder a la devolución del dinero de esas entradas. Esta zona por tanto permanecerá cerrada para dicho partido", añadió.
"Todas las demás entradas para el partido Atlético de Madrid-Rayo Vallecano que fueron compradas hasta el miércoles 29 de diciembre inclusive, y que están ubicadas en cualquier zona del estadio distinta a la visitante, serán válidas para acceder a este partido", agregó el club, al igual que informó que también se podrá acceder al estadio para el siguiente encuentro contra el Valencia con todas las localidades que hayan sido compradas hasta el 29 de diciembre, inclusive.
"Todos los abonos de temporada del Wanda Metropolitano serán válidos para ambos partidos, por lo que los abonados podrán acceder al estadio como vienen haciendo habitualmente, por la misma puerta y ocupando el asiento que tienen asignado con normalidad", anunció también el Atlético.
A la vez, indicó que la venta de entradas para el partido de la Copa del Rey del próximo 6 de enero entre el Rayo Majadahonda y el Atlético de Madrid en el Wanda Metropolitano sigue en curso "con total normalidad según lo previsto, hasta que se pudiera completar el 75 por ciento del aforo del estadio".
En un comunicado, el club presidido por Miguel Concepción ha lamentado que “esta decisión de tan enorme calado se diera a conocer a tan pocos días” de la disputa del encuentro ante la UD Las Palmas, creando unos perjuicios “muy elevados” en todos los niveles
El CD Tenerife ha decidido suspender todas los actos previstos vinculadas con el centenario para el derbi del próximo domingo, como consecuencia de la reducción del aforo al cincuenta por ciento por la decisión del Gobierno de Canarias comunicada este jueves.
En un comunicado, el club presidido por Miguel Concepción ha lamentado que “esta decisión de tan enorme calado se diera a conocer a tan pocos días” de la disputa del encuentro ante la UD Las Palmas, creando unos perjuicios “muy elevados” en todos los niveles.
El CD Tenerife ha informado que, tras esta decisión del Gobierno de Canarias, los futbolistas del conjunto blanquiazul no estrenarán la equipación del centenario, como estaba previsto para este encuentro.
Tampoco se estrenará el himno del centenario del conjunto blanquiazul, mientras que no habrá representación del CD Tenerife en el palco de honor del Heliodoro Rodríguez López.
El CD Tenerife también ha decidido suspender el homenaje que iba a recibir antes del partido Borja Lasso, tras anunciar su retirada después de dos años lesionado.
Por otro lado, la entidad ha señalado que para este partido también estaba previsto estrenar el espectáculo de luces que permiten las nuevas luminarias del estadio, pero también se ha suspendido esta acción.
El club ha recordado que el Consejo Interterritorial de Salud planteó este miércoles que los aforos en La Liga se redujeran al 75 por ciento, mientras que el Gobierno de Canarias ha decidido rebajarlo a la mitad de la capacidad del Heliodoro Rodríguez López.
Según informó el periodista Gerard Romero, Sissoko trasladó el deseo de su representado de cobrar una salario bruto de 40 millones de euros y una prima de renovación de otros 20 millones
Tras la última y decepcionante reunión con Moussa Sissoko, representante de Ousmane Dembélé, el Barcelona da prácticamente por perdido al delantero francés y ya ha empezado a planificar sin él la próxima temporada.
Fuentes de la entidad azulgrana confirmaron a EFE que el encuentro, que se celebró este miércoles por la tarde, no se desarrolló tal como se esperaba después de que el agente del jugador se descolgara pidiendo unas pretensiones económicas que el club considera ahora mismo fuera de mercado.
Las mismas fuentes adelantaron que la dirección técnica trabajará a partir de ahora dando por hecho que el francés ya no estará en la plantilla el curso que viene. Por lo que la mejor solución para ambas partes sería poder traspasarlo a otro equipo en este mercado de invierno.
El club catalán está muy decepcionado con Dembélé, que ha sido más noticia por ir encadenando pequeñas faltas de indisciplina y haberse pasado lesionado la mitad de las cuatro temporadas y media que lleva en el Barcelona que por su rendimiento en el terreno de juego.
Aún así, la entidad había decidido convertirlo en uno de los pilares de su nuevo proyecto -Laporta dijo de Dembélé que era mejor que Mbappé y Xavi que podía convertirse en el mejor del mundo en su posición- y ha estado cinco meses negociando con él la renovación.
Un período en el que Dembélé siempre ha expresado al entrenador y a la dirección deportiva su deseo de continuar en el Barça, un mensaje que se contradice con el modo en cómo se han ido desarrollando las negociaciones.
Tras la última reunión, el Barcelona tiene bastante claro que Ousmane Dembélé no seguirá y, después de que ayer prácticamente rompieran las negociaciones, se abren todos los escenarios posibles, incluido que el jugador no vuelva a vestir nunca más la camiseta azulgrana.
De momento, el extremo, confinando en su domicilio tras haber dado positivo por coronavirus, no podrá disputar el duelo liguero del próximo domingo ante el Mallorca en Son Moix.
La renovación a la baja de Dembélé era una operación estratégica del club, no solo de futuro sino también de presente para aligerar la masa salarial y así poder inscribir a Ferran Torres en LaLiga.
Pero el extremo francés no entiende por qué debe ceder ahora en sus pretensiones para ayudar económicamente al club, cuando este se acaba de gastar 55 millones de euros más variables en fichar a un futbolista que además juega en su misma posición.
Sin embargo, el Barça siempre le ha dejado claro que Torres, que puede adaptarse a cualquier posición del ataque, no venía para competir con él por un puesto, sino para reforzar la delantera del equipo y que ambos eran jugadores totalmente complementarios.
El caso es que, a partir del 1 de enero, Ousmane Dembéle entrará en sus últimos seis meses de contrato con el Barcelona, lo que significa que podrá negociar libremente con cualquier otro club.
En el Camp Nou lo dan prácticamente por perdido y ahora tendrán que buscar nuevas soluciones para aligerar la masa salarial que les permita cumplir con el 'fair-play' financiero.
Lo que pasaría por lograr que jugadores como Samuel Umtiti o Philippe Coutinho, con una ficha realmente elevada que contrasta con su escaso rendimiento, se desvincularan de la entidad en este mercado de invierno.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.