La reducción del aforo a 72 horas del derbi trajo consigo la decisión del club tinerfeño de suspender varias de sus acciones previstas para la cita, como el estreno de la equipación y el himno del centenario o el homenaje a Borja Lasso, quien se retiró tras dos años lesionado

El Heliodoro Rodríguez López acoge el encuentro entre el CD Tenerife y la UD Las Palmas en el que iba a ser el pistoletazo de salida a los actos del centenario del conjunto blanquiazul, pero que se ha convertido en el derbi que pasará a la historia por haber estado condicionado por la pandemia.

La gran polémica que ha marcado la semana previa del encuentro, que incluso llevó a esferas políticas, fue el aforo disponible para este partido como consecuencia de la situación sanitaria, que el Gobierno de Canarias decidió reducir al cincuenta por ciento, por lo que como máximo habrá unos 11.000 espectadores.

El CD Tenerife tendrá que devolver el importe de “miles” de entradas vendidas para este encuentro, mientras que la UD Las Palmas no contará con el apoyo de sus aficionados en las gradas.

En el apartado deportivo, la UD Las Palmas afronta el reto de ganar en el Heliodoro Rodríguez López más de veinte años después, lo que le permitiría reducir los siete puntos de ventaja en la clasificación de los blanquiazules, que miran hacia los puestos de ascenso directo.

Los planes de partido de Luis Miguel Ramis y Pepe Mel estarán condicionados por las numerosas bajas en ambos equipos, por contagios en coronavirus, lesiones y sanciones.

En los tinerfeños, no podrán disputar el partido Víctor Mollejo, Ethyan González, Álex Muñoz, Pablo Larrea, Carlos Ruiz y Rubén Díez, con unas bajas que especialmente dejan pocas opciones para las bandas del ataque.

Por el contrario, el CD Tenerife sí podrá contar con su máximo goleador, Elady Zorrilla, ya recuperado de sus problemas físicos.

El impacto de la pandemia fue mayor en la UD Las Palmas: tras la semana de vacaciones dieron positivo por Covid-19 Álvaro Valles, Mfulu, Loiodice, Maikel Mesa y Clau Mendes, a los que sumó después el venezolano Adalberto Peñaranda, aunque de todos ellos solo Loiodice ha tenido continuidad como titular y es uno de los fijos en las alineaciones.

Además, es duda el lateral izquierdo Sergi Cardona, contacto estrecho de Clau Mendes, por lo que el catalán también podría perderse el partido.

Tampoco están disponibles para Pepe Mel el defensa gallego Álvaro Lemos, habitual titular en el lateral derecho, y el delantero grancanario Rafa Mujica, ambos lesionados.

El técnico madrileño aún tiene dos entrenamientos, el sábado por la tarde y en la mañana del domingo, antes de saber con qué futbolistas puede viajar hasta la isla vecina, siempre a expensas de los resultados de las últimas pruebas médicas.

Alineaciones probables

CD Tenerife: Soriano; Mellot, José León, Sergio González, Carlos Pomares; Aitor Sanz, Corredera; Bermejo, Shashoua, Elady; y Enric Gallego.

UD Las Palmas: Raúl Fernández; Ale Díez, Raúl Navas, Eric Curbelo, Benito; Óscar Clemente, Fabio, Kirian, Moleiro; Jonathan Viera y Jesé.

Árbitro: Jon Ander González Esteban, auxiliado en el VAR por Javier Iglesias Villanueva.

Estadio: Heliodoro Rodríguez López.

Para Ancelotti no se puede detener la competición ni aplazar algunos partidos y defendió que pese a los numerosos positivos, la pandemia está controlada

Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, respondió a la petición del entrenador del Barcelona Xavi Hernández de suspensión de su partido por los numerosos casos de coronavirus que sufre en su plantilla, y respetando su opinión, afirmó que tiene "que respetar el protocolo".

"Es un tema bastante complicado", aseguró Ancelotti en rueda de prensa en la Ciudad Real Madrid. "Respeto la opinión de todos porque cada uno tiene la suya y hay muchos equipos afectados, nosotros lo fuimos en Bilbao que también tenía la baja de algunos jugadores, pero hay un protocolo. Nosotros podemos dar una opinión pero lo que tenemos que hacer es respetar el protocolo", apuntó.

"Antes de tomar decisiones de aplazar hay que cambiar el protocolo. Si sigue siendo así, tenemos que jugar los partidos. Creo que al final es bastante justo porque ya hemos tenido partidos así los últimos meses y en este momento, la pandemia está bastante bajo control. No soy doctor pero escucho a muchos científicos que dicen esto. Tenemos que seguir", sentenció.

"Prepararemos el partido para ganar, pero somos muy poquitos. Somos el Barça y cualquier partido salimos a ganar, pero claro que me preocupa la situación. Que no se suspenda el partido me parece una locura", puntualizó

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, calificó de "locura" que este domingo (21:00 horas) se juegue el partido contra el Mallorca teniendo en cuenta las dieciocho bajas que arrastra su equipo debido a las lesiones y a los positivos por Covid-19.

En la rueda de prensa previa al encuentro que se disputará en Son Moix, el técnico catalán señaló que sus jugadores están preparando el partido "para ganar", si bien aseveró que la primera plantilla está en una situación "límite" debido a las múltiples bajas que arrastra.

"Creo que era el momento adecuado para suspender el partido, jugarlo adultera la competición. El Mallorca también se han quejado. Hace unos meses se suspendió un partido porque tres jugadores sudamericanos del Sevilla no llegaban para jugar un partido. Tendríamos que apelar al sentido común, porque tenemos 18 bajas", explicó.

En este sentido, Xavi subrayó que su escuadra intentará "competir", si bien recordó que en los entrenamientos tiene que hacer "cosas raras" para cumplir los protocolos de LaLiga, una situación que calificó de "caótica" para los entrenadores.

Y agregó: "Ni el Mallorca tendrá su equipo de gala ni el Barcelona; es un partido descafeinado. Es una situación que es límite para todos. Tenemos diez casos por covid y ahora estamos haciendo un test de antígenos. No lo entiendo, pero si tenemos que jugar, jugaremos".

En la comparecencia, Xavi desveló que en la última prueba PCR el francés Samuel Umtiti ha dado negativo, por lo que podría recuperarlo con vistas al encuentro, si bien ha recordado que no ha entrenado en la última semana.

El preparador de Terrassa no podrá contar tampoco con Pedro González 'Pedri', Memphis Depay y Ansu Fati, que afrontan la última fase de recuperación de sus respectivas lesiones.

"En principio no jugarán. Evolucionan muy bien, pero no están al 100%. Están muy cerca, pero es pronto. En principio no podemos contar con ellos", dijo.

Pese a la situación excepcional causada por las bajas, Xavi consideró que su equipo "ha ganado autoestima" en los últimos partido contra el Elche y el Sevilla, donde sus jugadores mostraron "muy buenas sensaciones".

Por ello, apuntó que el partido ante el Mallorca es "una oportunidad" para que hombres como Riqui Puig demuestren "por qué" juegan en el primer equipo del Barcelona.

“Pido que los 11.000 o 12.000 que vengan traigan sus gargantas y las gargantas de los que se van a quedar fuera”, ha añadido

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha señalado que considera un “exceso” la decisión del Gobierno de Canarias de reducir el aforo para el derbi hasta el cincuenta por ciento de la capacidad del Heliodoro Rodríguez López, que además ha sido “precipitada” y “tardía”.

En la rueda de prensa previa al derbi ante la UD Las Palmas de este domingo, ha recordado que a nivel nacional se decidió situar los aforos en los estadios en un 75 %, que hubiera significado “condiciones iguales” para todos.

“No entendemos la decisión, sabiendo que es complicado y que lo primero es la salud de nuestra gente, pero en estando en el mismo nivel de restricciones se han celebrado otros eventos con el cien por cien de aforo”, ha manifestado.

En cuanto al encuentro de mañana, Luis Miguel Ramis ha dicho que empezar la segunda vuelta con un derbi supone que hay en juego “tres puntos muy importantes” a nivel clasificatorio, pero ganar también significaría “otro empuje que es invisible”.

El técnico del CD Tenerife ha relatado que “el nivel de responsabilidad” de todos sus jugadores ha sido “máximo”, puesto que estaban “temblando” por cómo podía ser la vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones navideñas, en la que se aumentaron los contactos familiares y sociales.

En esta línea, Ramis ha dicho que “no son muchos” los casos que ha habido en el equipo (dos de la primera plantilla y un canterano), y están “cruzando los dedos” para que no sean tantas las bajas como en otros equipos.

Luis Miguel Ramis le ha pedido a sus jugadores “el calor y la frialdad” que es necesario tener en partidos como el de mañana en el Heliodoro Rodríguez López.

El entrenador blanquiazul ha comentado que “ojalá” los dos equipos hubieran tenido la plantilla al completo, al igual que hubiera sido lo deseable que pudiesen desplazarse aficionados desde Gran Canaria y que el aforo fuese mayor, “pero la situación es la que es”.

Ramis ha advertido de que la UD es un equipo que “te obliga a mantener unos niveles de concentración y atención altísimos durante todo el partido”, tiene “muchísimo potencial ofensivo” y es “capaz de cambiar los ritmos de juego”.

La caravana del Dakar se encuentra en Ha’il, a más de 800 kilómetros de Yeda, tras la disputa del prólogo que dio comienzo a la 44ª edición de la carrera

La organización del Dakar emitió este sábado un comunicado a los medios acreditados en el que desveló que ha incrementado la seguridad del evento después de que el pasado jueves “un coche de asistencia” sufriera “una explosión repentina” en los aledaños de Yeda, sin especificar la causa de la misma.

Y tampoco descarta “ninguna posibilidad” de lo ocurrido a la vez que da el parte médico de los involucrados en el incidente. Eran seis pasajeros en el vehículo, cinco de ellos salieron ilesos, pero el conductor del coche, del que no se da identidad, sufrió “graves heridas” en una pierna y fue operado.

El comunicado íntegro de la organización:

“Tras el comunicado de prensa del jueves pasado sobre un suceso que involucró un coche de asistencia el 29 de diciembre en Jeda, añadimos información. El coche transportaba a seis pasajeros. Cinco de ellos salieron ilesos del vehículo y solo el conductor del coche sufrió graves heridas en la pierna y tuvo que ser operado. Su estado está mejorando y se está preparando su repatriación a Francia.

Su vehículo fue bruscamente detenido por una explosión repentina, cuyo origen aún se desconoce en este momento. La policía saudí se desplazó de inmediato al lugar de los hechos y comenzó su investigación, sin descartar ninguna posibilidad, incluida la de un acto malicioso. Ante esta incertidumbre y como medida de precaución, hemos decidido con las autoridades saudíes reforzar todas las medidas de seguridad que ya estaban en vigor en años anteriores y que se han renovado para esta tercera edición del Dakar en Arabia Saudí. Por lo tanto, todo el campo, los hoteles y los vivacs se beneficiarán de una seguridad mejorada significativa. En este contexto, le pedimos que extreme la vigilancia”.

La normativa FIFA recoge duras sanciones en caso de ruptura injustificada de un contrato durante el período protegido de un futbolista. Pueden privarle de fichar durante dos ventanas

El PSG se expone a una dura sanción si despide al portero español Sergio Rico, si rescinde sus contratos dentro del llamado "periodo protegido", que comprende los tres primeros años de contrato de un futbolista con un club.

El diario francés L'Équipe se ha hecho eco de la dificil situación a la que se enfrenta el PSG tras la negativa de varios jugadores a abandonar el club.

La entidad parisina necesita liberar, según el rotativo francés, cerca de 100 millones de euros de masa salarial de aquí a junio para poder maquillar unas pérdidas que ascenderían a los 200 millones.

Pues bien, entre los jugadores que se han negado a abandonar el club están Kurzawa, Draxler, Kerher, Paredes y el portero español Sergio Rico.

Como advierte Ramón Fuentes en Mundo Deportivo, se trata de una situación realmente compleja porque la normativa FIFA es muy clara al respecto.

El art.17 del Reglamento sobre el Estatuto y Transferencia de jugadores obligaría al PSG a pagar una indemnización que se fijaría considerando la legislación nacional, las características del deporte y otros criterios objetivos. Estos criterios deberán incluir, en particular, la remuneración y otros beneficios que se adeuden al jugador conforme al contrato vigente o al nuevo contrato, el tiempo contractual restante, hasta un máximo de cinco años, las cuotas y los gastos desembolsados por el club anterior (amortizados a lo largo del periodo de vigencia del contrato), así como la cuestión de si la rescisión del contrato se produce en un periodo protegido.

Pero no solo eso. Además de la indemnización, el PSG se expone a una dura sanción por parte de FIFA si rescinde un contrato de un futbolista dentro del período protegido.

Dice el citado reglamento:

"Además de la obligación de pago de una indemnización, deberán imponerse sanciones deportivas al club que rescinda un contrato durante el periodo protegido, o que haya inducido a la rescisión de un contrato. Debe suponerse, a menos que se demuestre lo contrario, que cualquier club que firma un contrato con un jugador profesional que haya rescindido su contrato sin causa justificada ha inducido al jugador profesional a la rescisión del contrato. La sanción consistirá en prohibir al club la inscripción de nuevos jugadores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, durante dos periodos de inscripción completos y consecutivos. El club podrá inscribir nuevos jugadores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, solo a partir del próximo periodo de inscripción posterior al cumplimiento íntegro de la sanción deportiva respectiva".

Jugadores como Kurzawa, Paredes, Draxler o Kerher no están ya dentro del periodo protegido, pero sí lo está el portero español Sergio Rico quien, después de varias cesiones entre PSG y Sevilla, fue fichado por el club parisino el 5 de septiembre del 2020.

Apenas lleva año y medio oficialmente como jugador del club galo, estando por tanto bajo el "período protegido" de FIFA.

Una rescisión de su contrato podría implicar que el PSG no pudiese fichar durante dos ventanas, ahí es nada.

El clásico entre madrileños y barceloneses es el séptimo partido de la jornada aplazado por razones sanitarias debido a casos covid. El Coosur Real Betis-Surne Bilbao Basket, previsto para el próximo lunes, fue suspendido este viernes a causa de los positivos en el club sevillano

El partido Real Madrid-Barça, de la jornada 16 de la Liga Endesa programado para este domingo a las 18.30 , ha sido aplazado ante la aparición de casos positivos por covid-19 que afectan a la plantilla del equipo catalán tras conocerse el resultado del test PCR al que se sometieron ayer viernes.

El entrenador del Barcelona, Sarunas Jasikevicius, y los jugadores Brandon Davies y Nico Laprovittola, además de tres miembros del cuerpo técnico azulgrana, dieron positivo ayer, lo que unido al resto de casos en ambas plantillas ha obligado a la ACB a suspender el encuentro.

También han sido pospuestos los encuentros Bitci Baskonia-Hereda San Pablo Burgos, MoraBanc-Baxi Manresa, UCAM Murcia-Lenovo Tenerife, Urbas Fuenlabrada-Joventut de Badalona y Monbus Obradoiro-Rio Breogan.

Los únicos partidos de la jornada 16 que en principio se disputarán son el Casademont Zaragoza, mañana, y el Valencia Basket-Gran Canaria, el próximo lunes.

Las federaciones territoriales que recurrieron apoyaron su recurso aduciendo que una misma modalidad deportiva solo puede gestionarse por una única Federación deportiva tal como dispone el artículo 34.1 de la Ley del Deporte

La Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 6ª) de la Audiencia Nacional, en una reciente sentencia a la que ha tenido acceso IUSPORT, ha rechazado el recurso contra la sentencia que avaló la resolución del CSD por la que se aceptó la inclusión del “trail-running” como especialidad de la Federación Española de Atletismo.

El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº 4 dictó sentencia en 2020 desestimando el recurso contra la resolución dictada por la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes de 26 de julio de 2018 por la que se aprobó definitivamente la modificación de los Estatutos de la Real Federación Española de Atletismo, autorizando dicha especialidad y su inscripción en el Registro de Asociaciones Deportivas.

Dicha sentencia fue recurrida por varias federaciones territoriales, la Federación Madrileña de Montañismo, la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo del Principado de Asturias, la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada, la Federación de Montañismo de la Región de Murcia, la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha y la Federació Balear de Muntanyisme i Escalada.

Las territoriales apoyaron su recurso aduciendo que una misma modalidad deportiva solo puede gestionarse por una única federación deportiva tal como dispone el artículo 34.1 de la Ley del Deporte y el articulo 1.5. del Real Decreto 1835/1991, sobre Federaciones Deportivas. Concretamente, el articulo 34.1 citado dispone que: “Solo podrá existir una Federación Española por cada modalidad deportiva, salvo las polideportivas para personas con minusvalía a que se refiere el artículo 40 de la presente Ley”.

Y entendían que, en el caso analizado, se ha vulnerado dicho precepto porque en la aprobación de la modificación de los Estatutos de la Federación Española de Atletismo se ha incluido como especialidad deportiva del atletismo el “trail-running” y, a su juicio, se trata de una actividad deportiva que queda claramente subsumida en la de las “carreras de montaña” gestionadas por las federaciones de montaña. Y solicitaron por ese motivo que el “trail-running” no se incluyera como especialidad del atletismo en la modificación de los Estatutos de la RFEA.

Para el juzgado y la Audiencia, la clave de este pleito está en determinar si el trail-running (incluido como una especialidad del atletismo en los estatutos de la RFEA) y la «carrera por montaña» (que aparece entre las «actividades» de los estatutos de la FEDME) son sustancialmente idénticas o no. Y la respuesta es que no lo son.

Considera que existe una trascendental diferencia entre ambas a partir de parámetros tales como la altitud y la inclinación mínima media exigibles en una y no en la otra.

En consecuencia, no hay colisión con la norma que impide que exista más de una federación española por cada modalidad deportiva (arts. 34.1 de la Ley del Deporte y 1.5 del Real Decreto 1835/ 1991, de 20 de diciembre, sobre Federaciones deportivas españolas), puesto que no son modalidades deportivas idénticas. Los nuevos estatutos de la RFEA (parcialmente impugnados en este pleito) no impiden en absoluto que las federaciones autonómicas demandantes puedan seguir organizando y llevando a cabo «carreras por montaña»”.

 

 

El Barcelona, por tanto, necesitará un acuerdo tanto con el Juventus como con el Atlético para concretar el fichaje de Morata, que no ha entrado en los planes de Diego Simeone, el técnico del conjunto madrileño, en las dos últimas campañas, tras su salida en el verano de 2020 a la Serie A italiana para abrir espacio en la plantilla al fichaje de Luis Suárez por los rojiblancos

Las negociaciones para el fichaje de Álvaro Morata por el Barcelona en este mercado de invierno, que abre el próximo 3 de enero, van por buen camino, según informaron este jueves a EFE fuentes de la operación, que implica a tres clubes: al Juventus, en el que el jugador está cedido por el Atlético de Madrid; al propio club rojiblanco, propietario de sus derechos hasta 2023, y al conjunto azulgrana, que se perfila como su próximo destino.

Por petición de Xavi Hernández, el técnico del Barcelona, el delantero internacional español es el objetivo para proseguir con los refuerzos invernales del conjunto catalán, tras la contratación de otro futbolista de la selección española como Ferran Torres, y en ello ya trabaja el club, que avanza en la operación para la segundo incorporación de la nueva era de Xavi.

Morata está cedido por segundo curso seguido en el Juventus por el Atlético de Madrid, tras el acuerdo alcanzado el pasado verano para prorrogar el préstamo en el club italiano por diez millones de euros más, después de que el conjunto 'bianconero' no ejerciese la opción de compra que tenía por 35 millones de euros al final de su primer año de cesión.

El atacante madrileño, de 29 años y fichado por el Atlético de Madrid en enero de 2019, primero como cedido por año y medio y después traspasado a cambio de 55 millones de euros desde el Chelsea, volvería un curso y medio después a España, donde ya ha jugado en el conjunto rojiblanco, con 22 tantos en 61 choques oficiales entre todas las competiciones, y en el Real Madrid, con el que disputó 240 encuentros, anotó 82 goles y logró trece títulos, entre ellas dos Ligas de Campeones.

Seis meses tiene por delante el inmaduro jugador francés, quien según Laporta es mejor que Mbappé (un chiste vamos), para negociar al alza con clubes como PSG, Juve y ahora varios clubes ingleses

El francés Ousmane Dembélé, uno de los mayores fiascos de la historia, por el que el Barça pagó unos 135 millones y le ha tenido que aguantar su falta de madurez y de implicación en los cinco años que lleva como azulgrana, en lugar de agradecer al club la fama y cotización que ha adquirido, le da calabazas a la oferta de renovación y se ofrece en abierta subasta a los grandes clubes europeos.

El periodista Afredo Martínez, de Onda Cero, ha dicho esto sobre el asunto:

"Dembelé le costó al Barcelona 105 M€ más 20 en variables de traspaso. Ha cobrado cerca de 17 M entre fijo y variables durante estos 4 años. Se ha pasado más de la mitad el tiempo lesionado. Si cree que debe exigir más está en su derecho pero, lo siento, no se lo merece".

Según ha podido saber SPORT, la Juventus ha tomado la iniciativa alcanzando un principio de acuerdo con el futbolista. Un acuerdo que Dembélé y su entorno han condicionado a que no lleguen ofertas más interesantes para el futbolista, que quiere dejar la puerta abierta a un posible interés del PSG.

Y la primera tentación le ha llegado desde Inglaterra, donde Manchester United, Arsenal y Newcastle suspiran por hacerse con sus servicios.

Avalados por el dinero de sus nuevos dueños saudíes, el Newcastle habría puesto encima de la mesa de Dembélé 20 millones netos anuales, a los que se sumarían otros 20 de prima de traspaso y otros 12 de comisión para su representante.

Pero Dembélé aún aspira a más. Sus pretensiones se elevan a los 30 'kilos' anuales, 30 de prima de traspaso y 15 de comisión para Sissoko.