
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una cosa es la democratización del club, en el sentido cabal y deseable de que puedan tener real opción de presentarse a las elecciones socios y socias que carezcan de grandes patrimonios, a los que hasta ahora les estaba vedada la entrada por no poder avalar importantes cantidades como garantía personal
Con el nuevo año ha entrado en vigor la renovada regulación de la responsabilidad de los dirigentes de los clubes de fútbol profesionales que no tienen forma de Sociedades Anónimas Deportivas.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 ha incluido, merced a la propuesta del PNV, una modificación puntual de la Ley española del Deporte de 1990 (ley que podría ser sustituida íntegramente en próximos meses) que conlleva la supresión de la obligatoriedad de constituir avales por las juntas directivas (que lo era en un 15% del presupuesto), con la simple actual remisión a lo que dispongan las normas sociales de cada club. Esta es la situación real, por tanto, a día de hoy en los clubes no SAD: los requisitos para acceder a su dirección son exclusivamente los establecidos con carácter interno.
¿Qué ocurre en el caso del Athletic Club de Bilbao? Pues con la referida desaparición de la exigencia legal vuelve a tomar plena carta de naturaleza lo dispuesto en el artículo 52 de sus vigentes Estatutos sociales, esto es, la responsabilidad de los rectores lo será “por los daños causados y las deudas contraídas únicamente por actos dolosos, culposos o negligentes”, responsabilidad civil y administrativa –dice el precepto- por actos y omisiones en ejercicio de sus funciones, que cuando no pueda ser imputada a concretas personas tendrá carácter solidario. Es decir, la índole y alcance de la responsabilidad se circunscribe hoy de nuevo a esas exigencias, sin que exista ya una responsabilidad objetiva por pérdidas patrimoniales como la que se garantizaba por ley.
¿Qué supone para el club rojiblanco el retorno a este laxo régimen estatutario propio, anterior a la Ley de 1990? Acarrea algo positivo y (al tiempo) algo negativo, si no se corrige por la pertinente vía interna. Claramente positiva es la más amplia posibilidad de acceso a su gobierno. Negativa, la ausencia de fórmulas efectivas de responsabilidad gestora. Porque no conviene confundir dos conceptos fundamentales que han de conjugarse adecuadamente en el caso del Athletic.
Una cosa es la democratización del club, en el sentido cabal y deseable de que puedan tener real opción de presentarse a las elecciones socios y socias que carezcan de grandes patrimonios, a los que hasta ahora les estaba vedada la entrada por no poder avalar importantes cantidades como garantía personal. Éste de la participación es un valor ciertamente a promover, y que sin duda ha estado detrás de la modificación legal.
Pero hay otro valor no menos importante y que puede (y debe) condicionar aquél. Es la responsabilidad en la gestión, el freno al dispendio y al daño al patrimonio social por una incorrecta administración, que se ha de traducir en concretas y sopesadas previsiones que protejan a los dueños del club, los socios, de una acción dolosa, culposa o negligente que ponga en solfa la estabilidad y la viabilidad económica de la entidad. El legislador ha entendido que en este momento existen mecanismos externos de control de los clubes profesionales (fundamentalmente por parte de los entes organizadores de las competiciones y de las Administraciones competentes), y también que puertas adentro los propios clubes han de disciplinar su gestión. Y ahí el Athletic se ve interpelado.
Precisamente para contar con disposiciones claras y eficaces de responsabilidad de sus directivos el club vasco necesita de unos nuevos Estatutos. También en esta cuestión. Y la propuesta de reforma que se ha hecho pública aporta una alternativa que puede cumplir adecuadamente con esa perentoriedad. Se plantea en la disposición adicional decimoquinta del anteproyecto una responsabilidad civil subjetiva, materializada en responsabilidad mancomunada de la junta directiva por resultados económicos negativos que se generen en su mandato por culpa o negligencia grave, y se asegura con el depósito de un aval bancario por importe del 5% del presupuesto de gasto, cantidad que modera la anterior (y desproporcionada) obligación legal.
Se trata, entendemos, de un régimen ponderado y, parece, suficiente para cubrir esa doble exigencia de democratización y de responsabilidad que una institución como el Athletic Club ha de equilibrar. Por ello la no aprobación de los propuestos nuevos Estatutos conduciría a unas próximas elecciones sin duda democráticas, pero con nubarrones en el futuro.
Gracias a esta declaración, las empresas que hagan donaciones para el proyecto obtendrán beneficios fiscales como la deducción de la cuota del impuesto sobre sociedades de un 15 % de su total de gasto publicitario, con un máximo de deducción del 90 % de la donación
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha creado el programa 'Preparación de los Deportistas Españoles de los Juegos de París 2024' para "aglutinar los proyectos que aseguren una adecuada preparación técnico-deportiva" de los participantes en la próxima edición olímpica.
Este programa entró en vigor el 1 de enero y ha sido declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), informó este lunes el CSD.
Junto a este nuevo programa, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, el Gobierno ha renovado la consideración de AEIP al Programa Universo Mujer, que promueve la participación y la visibilidad femenina en todos los ámbitos del deporte, y al Plan de Apoyo al Deporte Base, dirigido a incrementar la práctica deportiva, detectar el talento y fomentar los hábitos de vida saludables.
Para el presidente del CSD, José Manuel Franco, el reconocimiento de los tres proyectos como AEIP supone "la renovación de la apuesta del Gobierno por la igualdad de género en el deporte, por la práctica deportiva de base y por el olimpismo" y brinda la ocasión de "implicar a las empresas y organizaciones privadas en la misión de hacer crecer el deporte español de una forma más justa, más igualitaria y más inclusiva".
Los últimos Presupuestos Generales del Estado incluyen otros cinco AEIP en el ámbito deportivo: el proyecto 'España compite, en la empresa como en el deporte', el centenario de la Federación Aragonesa de Fútbol, el Barcelona Equestrian Challenge, la reconstrucción de la piscina cubierta de saltos del Club Natació Barcelona y la ampliación del plazo del programa de apoyo a la Copa Davis en Madrid.
Los manifestantes expresaron su enojo porque las autoridades han ignorado a las estrellas del deporte de India y eligieron en cambio a un jugador de Portugal, país del que Goa obtuvo la independencia en 1961
Una estatua del futbolista portugués Cristiano Ronaldo ha provocado revuelo en el sureño estado indio de Goa, cuyos habitantes acusan a las autoridades de insensibilidad por honrar a una estrella deportiva de la antigua potencia colonial.
Varios manifestantes con banderas negras se congregaron en el lugar, luego de que la estatua fuese presentada esta semana en la ciudad de Calangute.
Micky Fernandes, un exjugador internacional originario de Goa, dijo que esta elección fue “dolorosa” y que se ha vivido como una “resaca” del dominio portugués.
“Ronaldo es el mejor jugador del mundo, pero aún así deberíamos tener la estatua de un jugador de Goa”, dijo Fernandes a la AFP.
La mayoría de la actual India obtuvo la independencia en 1947. En cambio Goa, tras un conflicto armado con la potencia colonial portuguesa, se convirtió en 1961 en territorio autónomo administrado por el gobierno federal indio, y fue admitido como estado pleno de la India en 1987.
Michael Lobo, ministro regional y miembro del partido Bharatiya Janata Party (BJP), en el poder, justificó esta elección señalando que se basa en la voluntad de empujar a los jóvenes hacia la excelencia, no solo en India, sino también a nivel internacional.
“Todos los chicos y todas las chicas que quieran convertirse en futbolistas profesionales estarán inspirados en gente como Cristiano Ronaldo”, afirmó.
“Si persiguen sus sueños con pasión, podrán alcanzar su objetivo. Es eso lo que hemos puesto en la placa (de la estatua)”, añadió.
Los restos de la presencia portuguesa son muy visibles en la región, en la arquitectura local, en el número importante de iglesias y en el hecho de que muchos habitantes tienen nombres y apellidos de origen luso.
Contrariamente al resto de la India, muchos habitantes del estado prefieren el fútbol al cricket, y son muchos los aficionados de la selección portuguesa en las competiciones internacionales como la Copa del Mundo.
“Yo lo sigo (a Portugal) también, pero no podemos erigir la estatua de un extranjero cuando tenemos a nuestros propios jugadores”, explicó Fernandes.
"Tenemos que esperar hasta mañana (este lunes) para ver la situación porque no estamos seguros. Es gracioso que solo un coche haya conseguido encontrar el camino correcto. Creemos que tenían información extra; de otra manera era imposible encontrar esa pista", dijo en declaraciones para TVE
David Castera, director del Dakar, salió al paso de la polémica generada por una supuesta mala señalización del penúltimo punto de control en el libro de ruta de la jornada del domingo, al asegurar que "la parte confidencial del recorrido se reforzó mucho" y que "no hay irregularidad".
"Me parece un poco chocante hacer acusaciones tan grandes sin pruebas. La parte confidencial del recorrido se reforzó mucho", dijo tras la segunda etapa de este lunes.
De las quejas de pilotos y copilotos, excepto de los dos que lograron encontrar bien el camino, que fueron el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) y el francés Sebastién Loeb (Bahrain Raid Xtreme), que le siguió, a las protestas de Sven Quandt, responsable de la estructura X-Raid, soporte de Audi en el Dakar.
Quandt dejó dudas, al hablar para TVE tras la etapa del domingo, sobre si Al-Attiyah y su copiloto tuvieron más información que el resto.
Unas palabras que durante la jornada de este lunes quiso matizar: "He visto unas declaraciones que pone que son mías, pero que no son mías, honestamente. No dije que algunos tuvieran alguna información sobre el libro de ruta. Hay muchos rumores en el vivac sobre mis palabras. No lo dije. Solo dije que es obvio que hay dos coches que no dudaron en tomar el camino correcto y varios pilotos también. Pero no hay nada que demuestre eso. Puede que fueron súper inteligentes. Eso es todo. Y lo merecieron”, dijo a medios españoles presentes en el Dakar.
Igualmente, Castera insistió en que no es posible que nadie tuviera más información que el resto: "Mathieu Baumel (copiloto de al-Attiyah) no puede tener el mapa. No puede estudiar el curso de antemano. Según Sven Quandt, es posible que le hayan dado la pista (GPS). Pero para seguir la pista, necesitas un teléfono y un GPS. Esto está ahora prohibido", explicó.
Por último, el director del Dakar quiso insistir en que "no hay irregularidades" en el libro de ruta.
Las protestas se repitieron cuando el colegiado anuló un gol que previamente había concedido a Guido Carrillo tras ver la jugada en el VAR y decidir no dar el tanto por válido por una posible falta del delantero sobre el portero del Granada
Los aficionados del Elche han mostrado este domingo, durante el partido ante el Granada, su malestar con los arbitrajes que está recibiendo el equipo durante la temporada con una sonora pitada y la muestra de cartulinas rojas en el minuto 12 de juego.
La protesta, iniciativa de la Federación de Peñas del Elche y la Grada de Animación, apenas duró unos treinta segundos y coincidió con una falta a favor del equipo ilicitano., mientras que los silbidos y abucheos fueron más numerosos que las cartulinas rojas y dejaron paso, segundos después, a gritos de ánimo al Elche.
El equipo y su afición estaban especialmente sensibilizados por los dos últimos arbitrajes ante Valencia, donde no se dio por gol un remate que pudo superar la línea de gol en tiempo d descuento (2-1), y ante el Barcelona, cuando, entre otras jugadas, no se apreció una mano previa en la acción que desencadenó el definitivo 3-2.
"Los cuatro jugadores positivos de Covid-19 son Leo Messi, Juan Bernat, Sergio Rico y Nathan Bitumazala. Todos están respetando actualmente el aislamiento y el protocolo sanitario adaptado", indicó el PSG
El argentino Leo Messi es uno de los cuatro jugadores de su plantilla que han dado positivo en los test de covid tras la vuelta de vacaciones, según confirmó el París Saint-Germain (PSG) este domingo.
El París Saint Germain volvió este fin de semana a los entrenamientos y este lunes a la competición, en los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, contra el Vannes, de cuarta categoría.
"Hasta que no dé negativo en Argentina no podrá viajar a Francia", dijo este domingo el entrenador Mauricio Pochettino en la conferencia de prensa de cara al partido contra el Vannes.
Pochettino explicó que Messi está en contacto constante con los servicios médicos del club y viajará a Francia cuando vuelva a ser diagnosticado negativo.
"Llevamos casi dos años con el virus, yo creo que ya sabemos todos lo que necesitamos evitar para ser contagiados y aún así podemos contagiarnos", añadió Pochettino.
El entrenador confirmó que en este ambiente de fútbol donde el contacto es inevitable y hay convivencia en los vestuarios hay "mucho más riesgo" de poder contagiarse, dijo en referencia al hecho de que Bernat estuvo el sábado con otros compañeros.
"Estamos tomando todas las medidas necesarias para tratar de evitar que si un jugador esta contagiado contagie a otro. Hacemos todo lo posible para convivir de la mejor manera y poder seguir jugando al fútbol", resaltó.
"No puede ser que se pierda todo el mundo todos los días", dijo visiblemente molesto
El español Carlos Sainz (Audi) se mostró contrariado tras una especial en la que, como la gran mayoría de pilotos, acusó los problemas de navegación en el penúltimo punto de control y, cansado de criticar esta filosofía del Dakar en los últimos años, se mostró “muy decepcionado”.
"No hemos sido capaces, para mí y mucha gente no hemos entendido lo que ocurría. ¿Cuánta gente se ha perdido ahí? O somos muy tontos todos o, en fin… son muchos Dakar ya; estoy muy decepcionado. Si el Dakar quiere hacerlo así, y que el segundo día de carrera pase lo que ha pasado, es una pena", comentó al llegar al campamento tras perder 2 horas 6 minutos y 55 segundos el segundo día de competición.
"Había un punto en el que ponía punto medio 10, y en ese camino en vez de ir a rumbo 10 a veces se iba a rumbo 300. Pensábamos que estaba mal y hemos ido y vuelto varias veces y había infinidad de coches, motos y quads haciendo lo mismo", prosiguió en declaraciones realizadas a los medios informativos tras su llegada a meta.
Al ser cuestionado por el rendimiento del innovador híbrido de Audi, Carlos Sainz no tuvo ánimos para contestar y se limitó a un escueto “poco a poco”.
El español ya fue el más crítico desde la pasada edición con la navegación, liderando las quejas contra la filosofía de David Castera, director del Dakar.
"Es muy difícil de interpretar el formato, los cruces, los rumbos… estaba hecho para pillar a los copilotos. Yo lo que creo es que en esta carrera no puede ser que se pierda todo el mundo todos los días, no tiene sentido, es un poco lotería y las marcas apostar a la lotería… para eso en España ya tenemos la lotería de Navidad", dijo al finalizar su participación en 2021, que acabó en tercer lugar.
La postura de los tres clubes ha de entenderse en clave de evitar mostrar debilidad ante la UEFA a la espera de que resuelva el TJUE
Real Madrid, Juventus y Barcelona están dispuestos a mantener el pulso a la UEFA, por lo que descartan renunciar al proyecto de la Superliga, según informó Financial Times.
El pasado mes de agosto, Florentino Pérez, Joan Laporta y Andrea Agnelli -los presidentes de los tres clubes-, mantuvieron una reunión en la que se sentaron las bases de un proyecto en el que siguen creyendo y al que le quieren dar continuidad los próximos meses.
Hasta ahora les ha ido bien en el pulso que le han plantado a la UEFA y lo van a mantener. Merced a las medidas cautelares acordadas por el juez Ruiz de Lara a instancia de ellos (juez que ya ha sido sustituido al frente del juzgado de lo mercantil número 17 de Madrid), la UEFA se vio obligada a recular en su idea inicial de sancionar a los tres clubes, a los que ha admitido finalmente en la actual de la edición de la Champions.
Sin embargo, tras estos movimientos han sucedido otros que presagian un resultado adverso para los tres clubes en el TJUE, tribunal europeo del que se espera un pronunciamiento durante 2022 acerca de la cuestión prejudicial planteada por dicho juzgado.
Cuestión que se resume en determinar si la UEFA ha incurrido en "abuso de posición dominante" en el fútbol profesional europeo. Ojo, no sobre si ejerce una posición dominante, aspecto que nadie duda, como tampoco se duda de la que ejerce en España la RFEF o la FIFA a nivel mundial.
Lo que se dilucida en el TJUE, cuya sentencia será vinculante para le nueva jueza titular del juzgado espeñol, es si la UEFA, al vetar el proyecto de la Superliga, ha incurrido en "abuso de posición dominante" a la luz del derecho comunitario.
Pues bien, en las últimas semanas se han producido varios pronunciamientos de organismos europeos que prevemos serán determinantes en la decisión final que tome el TJUE.
Se trata de los acuerdos tomados por el Parlamento Europeo, por los ministros europeos del deporte, y por el regulador de esta cuestión, la Comisión Europea.
Todas estas instituciones se mostraron a favor de las competiciones abiertas, en contra por tanto de proyectos como la Superliga, que se caracteriza por ser un circuito cerrado a un grupo selecto de clubes europeos.
Las referidas instituciones europeas también defendieron el papel que desempeña la UEFA en el desarrollo del fútbol europeo, al garantizar un modelo que protege las ligas nacionales y se basa en el mérito en el campo de juego para ascender de categoría.
Dicho esto, tenemos que recordar una vez más que si el desenlace judicial fuese favorable a las tesis de los tres clubes, el proyecto sería igualmente inviable pues ha quedado claro que ni los clubes británicos, ni los franceses ni los alemanes han descartado sumarse al mismo y es obvio que sin ellos no cabe plantearse ninguna competición paneuropea que pueda hacer sombra a la que sigue siendo la mejor competición de clubes del mundo: la Champions.
Lejos de ser un problema grave, puede ser un alivio pensando en la próxima temporada, a partir del próximo 30 de junio de 2022. Porque Trippier, hoy y por lo que resta de la presente temporada, no ocupa plaza de extranjero
En los últimos días se viene especulando sobre el regreso de Keiran Trippier al fútbol inglés. En concreto al Newcastle, el nuevo club-Estado de la Premier, apadrinado por Arabia Saudí.
Una salida que, de llevarse a cabo en este mercado invernal que se abre este lunes 3 de enero, debilitaría momentáneamente al Atlético en la banda derecha, pero que, como apunta Ramón Fuentes en MD, lejos de ser un problema grave, puede ser un alivio pensando en la próxima temporada, a partir del próximo 30 de junio de 2022. Porque Trippier, hoy y por lo que resta de la presente temporada, no ocupa plaza de extranjero.
Como saben los lectores de IUSPORT, aunque el Brexit entró en vigor el 1 de enero del presente año, lo que implicaba que los jugadores británicos pasarían a ser extracomunitarios, Liga, AFE y la RFEF acordaron modificar el pacto que en su día firmaron en el sentido de que los jugadores británicos que tuviesen contrato en vigor a 31 de diciembre de 2020, mantendrían su condición de comunitario hasta su expiración.
El nuevo pacto, bendecido por el CSD, consistió en extender el acuerdo de 30 de diciembre de 2020 hasta la finalización prevista (o anticipada, si fuera el caso) de los contratos de los jugadores con nacionalidad del Reino Unido con clubes españoles de categoría profesional que estuvieran vigentes a fecha 31 de diciembre de 2020.
No computarán por tanto tales jugadores durante dicho período como extracomunitarios a los efectos del cupo de las tres plazas disponibles en Primera División y las dos disponibles en Segunda, así como a efectos de alineación.
Ese régimen se extiende a los jugadores que, en aquel momento, estuvieran cedidos a otros equipos (caso de regresar al cedente), o que pertenecieran a equipos filiales o dependientes (caso de pasar al equipo de categoría profesional y/o participar con él en dicha competición).
Por tanto, jugadores como Gareth Bale o Trippier no computarán como extracomunitarios entre los tres admitidos en Primera
El contrato de Trippier tenía previsto como fecha de expiración el 30 de junio de 2022, de ahí que al Atlético no le venga mal una venta ahora del jugador.
Y es que el Atlético no cree que disponga de una carta más. Resulta que en mayo pasado, tras el partido contra Osasuna, el contrato de Trippier se renovó automáticamente un año más, hasta el 30 de junio de 2023, por minutos y partidos jugados.
Sin embargo, el acuerdo entre LaLiga, AFE y la RFEF no incluye posibles renovaciones de contratos.
Por tanto, si Trippier continuase en el club colchonero un año más lo haría en la condición de extracomunitario y esto no le interesa al club, a pesar de reconocer que es un gran carrilero.
Actualmente, las plazas de extracomunitarios las ocupan los brasileños Felipe, Renan Lodi y Cunha. Si Trippier continuase, uno de los cuatro tendría que salir, salvo que uno obtenga la condición de comunitario.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.