
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Este viernes, en contra de lo manifestado por el club qatarí, Xavi Hernández negó haber pagado la cláusula a Al Sadd
Ante la cerrazón del conjunto qatarí, que insiste en cobrar la clausula de 5 millones de euros, el club azulgrana y el técnico de Terrassa pagarán a medias esa cantidad, según han podido saber MD, AS y SPORT.
Según ha podido saber Mundo Deportivo, Xavi recuperará sus 2,5 millones con varios actos en el futuro como embajador de Qatar
Este viernes, en contra de lo manifestado por el club qatarí, Xavi Hernández negó haber pagado la cláusula a Al Sadd.
Por su parte, el Barça negó asimismo haberse comprometido a sufragar la penalización de 5 millones, algo que ya sabíamos no le permite el Fair Play financiero.
Si se confirma el pago a medias, la operación podría cerrarse este mismo viernes.
El derroche del Barça con los entrenadores
Según una información de 'Cuatro', el Barça se ha gastado o deberá gastar más de 30 millones en resolver la situación de los últimos entrenadores. Por el momento están pendientes de resolver los finiquitos de Quique Setién, con el que existe un conflicto judicial, y de Ronald Koeman, con el que se están negociando las condiciones económicas de sus despido. Además, está por ver si finalmente el club deberá abonar alguna cantidad al Al-Sadd catarí como indemnización por la rescisión del contrato de Xavi Hernández.
El cese de Ernesto Valverde, supuso para las arcas del club unos 11 millones de euros. Su sustituto, Quique Setién, todavía no ha finiquitado sus emolumentos y reclama 4 millones de euros.
Por otra parte, los abogados de Ronald Koeman negocian su finiquito, que el club intenta rebajar a la mitad de los más de 12 millones de euros, entre fijos y variables, que consideran los abogados del técnico neerlandés que debe recibir su representado.
El Real Madrid vuelve a tener presencia en la selección española
Luis Enrique, seleccionador español, dio este viernes la lista para los dos decisivos encuentros de clasificación para el Mundial de Qatar, los dos últimos del calendario, ante Grecia y Suecia.
Destaca la presencia de un jugador del Real Madrid, club que hace tiempo no contaba con representantes en la selección.
Estos son los convocados:
Porteros: David de Gea (Manchester United), Robert Sánchez (Brighton) y Unai Simón (Athletic).
Defensas: Carvajal (Real Madrid), Pau Torres (Villarreal), Eric García (Barcelona), Jordi Alba (Barcelona), Gayà (Valencia), Azpilicueta (Chelsea), Iñigo Martínez (Athletic), Aymeric Laporte (Manchester City).
Centrocampistas: Busquets (Barcelona), Gavi (Barcelona), Soler (Valencia), Rodri (Manchester City), Koke (Atlético), Mikel Merino (Real Sociedad).
Delanteros: Ansu Fati (Barcelona), Sarabia (Sporting), Rodrigo Moreno (Leeds), Yeremy Pino (Villarreal), Fornals (West Ham), Dani Olmo (RB Leipzig), Morata (Juventus), Brahim Díaz (Milan).
Dos finales
La selección española encara dos 'finales' que decidirán el grupo de clasificación a Catar 2022, con las bajas por lesión de jugadores de la importancia de Marcos Llorente, Pedri, Ferran Torres, Mikel Oyarzabal y Gerard Moreno.
Respecto a la última convocatoria además de los lesionados Ferran Torres y Oyarzabal, dos fijos en el ataque de Luis Enrique, el seleccionador prescinde de Pedro Porro, Sergio Reguilón, Marcos Alonso, Sergi Roberto y Bryan Gil.
Brahim nunca jugó con Luis Enrique y debutó con la absoluta en el encuentro que internacionales sub'21 tuvieron que disputar en Leganés ante Lituania antes de la Eurocopa, el pasado 8 de junio, tras quedar confinados los internacionales por el positivo en coronavirus de Sergio Busquets y el falso positivo de Diego Llorente.
El Real Madrid vuelve a tener un representante en la selección, una situación que no ocurría desde el pasado marzo, con la recuperación de Dani Carvajal de sus continuas lesiones musculares.
El lateral derecho regresa un año y dos meses después. Su último encuentro con la Roja fue el 3 de septiembre de 2020, ante Alemania.
También en el lateral izquierdo Luis Enrique recupera a sus dos jugadores titulares, Jordi Alba y José Gaya, que se perdieron la fase final de la Liga de Naciones por lesión. Desde la Eurocopa del pasado verano no habían podido ser citados por varios problemas físicos Álvaro Morata y Dani Olmo.
Más tiempo ha tenido que esperar Luis Enrique a Ansu Fati, que se ganó la titularidad en su segundo partido, con apenas 18 años, y las cuatro operaciones que tuvo superar en el menisco izquierdo le han apartado trece meses de la selección.
Rodrigo Moreno, delantero del Leeds de Marcelo Bielsa, vuelve a contar para el técnico asturiano, después de perder su plaza en la delantera y de haber estado entre los elegidos para entrenar en un grupo paralelo antes de la Eurocopa por si crecían los casos de covid-19. Su último partido, como Ansu Fati, fue en octubre de 2020 ante Ucrania.
España es segunda en el Grupo B de clasificación al Mundial 2022 con 13 puntos, a dos de Suecia, y encara dos partidos trascendentales para evitar una repesca que estrena formato. Se mide el 11 de noviembre a Grecia en Atenas y tres días después, el 14, a Suecia en La Cartuja de Sevilla.
Un poco más de entusiasmo por parte del presidente no sólo ayudaría a desatascar esto, sino que sería garantía de un mejor ambiente para Xavi cuando llegue
Buena noticia: Emery se queda. He aquí un buen entrenador, joven todavía, que llamó la atención desde su prematura aparición en el Lorca. Luego le ha ido generalmente bien y hasta rozó el cielo con el PSG después de aquel 4-0 al Barça. Pero el 6-1 subsiguiente, labrado a medias entre Neymar y Aytekin, le arrebató la gloria cuando más a mano la tenía. Pero supo rehacer su carrera y ahora está en un club ideal, una especie de nicho ecológico en el que es fácil ser feliz. Tengo la impresión de que los del Newcastle han actuado como gorilas, tratando de arrasar con el dinero y dando por hecho lo que no lo estaba. En fin, que se queda Emery. Bueno para LaLiga.
Este chispazo ha ocurrido en paralelo con el tironeo entre el Barça y el Al Sadd por otro entrenador, Xavi. El asunto es parecido, pero no es igual. Aquí el solicitante no es un supermillonario, sino un hidalgo arruinado. El supermillonario es justo el que se sienta al otro lado de la mesa, el Al Sadd, que ha sido refugio y sosiego de Xavi desde que salió del Barça. Allí ha disfrutado de sus últimos partidos (y títulos) como futbolista, y de sus primeras experiencias (y títulos) como entrenador, creando su núcleo de confianza. Ahora el Barça le necesita y él, patriota culé, quiere volver a su club y a su casa, pero sin quedar mal con sus anfitriones de estos años.
“Es de sentido común”, dice Xavi, y tiene razón. La pega es que el sentido común no es lo mismo en Barcelona que en Doha. Allí consideran una descortesía que el presidente no viaje a rogarles; Laporta a su vez piensa que no hay por qué, que eso sería una pleitesía excesiva. Y de paso hace ver a sus directivos, al propio Xavi y al barcelonismo todo que la solución Xavi le convence menos que a nadie. Así que estamos asistiendo a la paradoja de que Xavi empuja y Laporta, que es el solicitante, no. Un poco más de entusiasmo por parte del presidente no sólo ayudaría a desatascar esto, sino que sería garantía de un mejor ambiente para Xavi cuando llegue.
El CSD acierta al devolver la independencia al TAD, pues era evidente que compatibilizar ambos puestos fue un error mayúsculo
Jaime Caravaca Fontán ha sido nombrado como nuevo secretario del Tribunal Administrativo del Deporte.
Caravaca es Abogado del Estado, de la misma promoción que el actual subdirector general de régimen jurídico del CSD, Fernando Molinero.
Caravaca sustituye a Ángel Luis Garrido, exsubdirector de régimen jurídico del CSD, que compatibilizó ambos puestos hasta la llegada de Molinero.
El equipo se basa en un enfoque de trabajo muy innovador. Por un lado, en el ámbito audiovisual se requiere apoyar la comercialización de los derechos televisivos de una forma que se aparta de las prácticas más tradicionales y se adapte a la entrada de nuevos actores en el mercado y su forma de distribuir los contenidos
LaLiga ha recibido el Gold Award al mejor equipo legal in-house del sector Telecomunicaciones y Medios, una de las 15 categorías de los premios otorgados de forma anual por Iberian Lawyers, que reconocen la excelencia de los equipos in-house de abogados y responsables de compliance en las áreas de asuntos jurídicos, fiscales, RRHH y financieros. El premio se ha entregado este 4 de noviembre en la Gala realizada en el Hotel Wellington junto a profesionales destacados del mundo legal en España y Portugal.
El departamento legal de LaLiga está altamente especializado y aúna a 16 abogados y 2 documentalistas con formación en áreas tan diversas como derecho mercantil, financiero, procesal, penal, competencia, deportivo o fiscal. El vertiginoso crecimiento de la organización, que pasó de unos 50 a cerca de 600 empleados en 41 países en menos de una década, obliga a ello: la patronal es ahora una multinacional del entretenimiento digital, con actividades en entornos legalmente muy complejos que exigen profesionales con mucha experiencia en diferentes sectores que puedan abordar tareas tan diversas como contratos comerciales internacionales, apoyo al proceso de comercialización de los derechos audiovisuales con operadores nacionales e internacionales o protección de propiedad industrial.
“El entorno del sector Telecomunicaciones y medios, así como el cada vez más profesionalizado mundo del fútbol, exige una actualización y formación continua, lo que ha sido clave para hacer frente a los retos de internacionalización, digitalización, comercialización audiovisual y crecimiento de los últimos años”, afirma María José López, directora del área de Legal de LaLiga.
Retos y futuro: internacionalización, tecnología, digitalización, antipiratería
El sector telecomunicaciones y medios ha aumentado su complejidad en la última década, demandando cada vez más profesionales muy especializados en áreas muy diversas. El departamento de Legal de LaLiga ha crecido en paralelo para adaptarse a un entorno cambiante, que tuvo su punto de inflexión en 2015 con la centralización de los derechos audiovisuales.
El equipo se basa en un enfoque de trabajo muy innovador. Por un lado, en el ámbito audiovisual se requiere apoyar la comercialización de los derechos televisivos de una forma que se aparta de las prácticas más tradicionales y se adapte a la entrada de nuevos actores en el mercado y su forma de distribuir los contenidos.
Por otro lado, debido a la digitalización de la compañía, LaLiga se ha convertido en un referente tecnológico en el sector deportivo, lo que ha requerido que el departamento legal cubra cuestiones relevantes en materia de derechos de propiedad intelectual e industrial de alta complejidad técnica. Asimismo, otro de los terrenos de trabajo relevante del equipo legal de estos años ha sido la lucha contra la piratería, donde se han establecido hitos que han convertido a LaLiga en referente en antipiratería. También se están abordando desde el punto de vista jurídico los nuevos modelos de entretenimiento digital, como la OTT LaLigaSportsTV o la comercialización de NFT’s.
Adicionalmente, la internacionalización de LaLiga ha sido y será uno de los pilares más relevantes en su estrategia comercial, por lo que el equipo legal necesita dar respuesta a las necesidades de todo el grupo desde un entorno multijurisdiccional altamente cambiante.
Igualmente, han sido particularmente relevantes durante este último año las distintas operaciones de M&A (Fusiones y Adquisiciones) llevadas por LaLiga, dando entrada a socios muy relevantes tanto a nivel nacional como internacional para el crecimiento de la compañía a largo plazo o el apoyo a los distintos proyectos de financiación conjunta a los clubes desarrollados en los últimos años.
Por otra parte, también desde el departamento se promueve la formación continua a través de la colaboración con la FUNDACIÓN LaLiga y con el área educativa LaLiga Business School.
El objetivo del Barça es pagar la cláusula en especie, con la disputa de partidos, ya que el Fair play no les permite gastar más de 3 millones, incluida la ficha de Xavi
El FC Barcelona confía en anunciar este viernes el fichaje de Xavi Hernández, actual entrenador del Al Sadd catarí, como nuevo técnico del conjunto azulgrana. Lo que no ha dicho es cómo.
Todo indica que los desprecios de Laporta a Qatar tendrán un coste. Ya hemos contado que en Qatar no olvidan los desprecios de Laporta, ni el de 2013 cuando la publicidad de Qatar Foundation, ni ahora, tras la negativa del presidente culé a negociar en persona el tema de Xavi.
Así que si quieren el de Terrassa pueda dirigir al equipo en el derbi liguero ante el Espanyol del próximo 20 de noviembre, no les quedará otra que pagar la cláusula de rescisión. No se trata de que el Al Sadd necesite esos 5 millones, sino que tienen instrucciones "de arriba" de no ponerles las cosas fáciles al presidente de un club que no se ha dignado a desplazarse para negociar.
Pagar en especie, el objetivo
Rafa Yuste, vicepresidente deportivo de la entidad catalana, y Mateu Alemany, director del área de fútbol, han decidido prolongar un día más su estancia en Doha, pero con el único fin de no tener que pagar en cash la cláusula.
Su objetivo es pagarla en especie, con la disputa de partidos, ya que el Fair play no les permite gastar más de 3 millones, incluida la ficha de Xavi.
Xavi recordó que tiene contrato en vigor con el Al Sadd y que existe "un pequeña cláusula de rescisión" que ambos clubes deben acabar de negociar para que se confirme su salida del club catarí esta misma semana.
Lo que si está clara es la voluntad de Xavi de fichar ya por el Barça. "Estoy con muchas ganas y mucha ilusión de volver a casa", reconoció el excapitán azulgrana al final del partido de la Liga catarí que su equipo empató con el Al Duhail (3-3) el miércoles.
Los contactos entre el técnico catalán, sus representantes Arturo Canales y Fernando Solanas, el presidente del Al Sadd, Mohamad bin Khalifa al Thani, y Yuste y Alemany se han multiplicado en las últimas horas. Y fuentes del club catalán explicaron a EFE que son optimistas respecto a como se están desarrollando las negociaciones y que el Barça se ha marcado como objetivo anunciar este viernes que Xavi vuelve a casa.
Si todo sale según lo previsto, Sergi Barjuan, que ocupa el banquillo azulgrana de forma interina desde la destitución de Ronald Koeman, dirigirá el próximo sábado ante el Celta su último partido como primer entrenador del Barcelona.
Y, a partir del lunes, Xavi tomaría las riendas del equipo, lo que le permitiría, aprovechando el parón de las competiciones de clubes por los compromisos de las selecciones, disponer de dos semanas para preparar su debut en LaLiga, ante el Espanyol en el Camp Nou.
Qatar no perdona a Laporta sus críticas del pasado, cuando Rosell cambió la publicidad de Unicef por Qatar Fundación. Las claves de por qué no ha ido Laporta a Qatar para negociar sobre Xavi
Ya se sabe por qué el Al Sadd exigió la presencia de Laporta y por qué este no se ha desplazado personalmente a Doha para negociar la salida de Xavi.
Joan Laporta criticó en enero de 2013 el acuerdo para colocar el nombre de la Qatar Foundation en las camisetas del Barcelona y dijo que no acudirá a la asamblea del club en la que se votaría sobre el contrato de patrocinio con esa organización.
El Barcelona firmó entonces un acuerdo por 170 millones de euros (230 millones de dólares) para colocar el nombre de la Qatar Foundation en las camisetas del club durante cinco años.
El extécnico y exjugador del Barça Johan Cruyff, catalogó en aquel momento el acuerdo como "vulgar", y Laporta se sumó a las críticas. "Parecemos la selección de Qatar", señaló el ex presidente del club en una entrevista. "Y es mentira que hacemos el contrato con Qatar porque falta dinero. Han vendido la camiseta por cuatro centavos".
Con motivo del asunto Xavi, el jeque esperaba un gesto de desagravio del club azulgrana con Joan Laporta, pero el club envió una delegación a Doha sin el presidente, por lo que el Al Sadd sigue manteniendo públicamente su postura de no dejar salir a Xavi e incluso el CEO del club qatarí, Turki Al-Ali, calificó públicamente a Yuste y Alemany de “delegación administrativa”.
Esto explica lo que está pasando y por qué hoy quien asumirá de verdad la negociación es el propio Xavi, que se reunirá con el jeque en solitario.
Si el jeque no cede, al Barça sólo le quedará una salida, abonar los cinco millones de la cláusula de rescisión del contrato del técnico.
Y a este paso, parece que será el propio Xavi el que terminará pagando la cláusula de su bolsillo.
Entre otros temas se debatirá las nuevas regulaciones, las competiciones y la transformación digital del mundo del balompié
Las nuevas regulaciones, las competiciones y la transformación digital del mundo del balompié centran los debates del 8º Congreso de la Asociación Internacional de Juristas de Fútbol (AIAF), en el que participan en Sevilla este jueves y viernes 300 profesionales de Europa y América bajo el lema Quo Vadis Football?.
Según ha informado el Ayuntamiento de Sevilla, estas jornadas suponen el prólogo del encuentro internacional del sector que se celebrará en la capital andaluza el próximo año y tienen por objetivo consolidar un laboratorio de ideas para su aplicación presente y la clarificación del futuro más cercano a pesar de los constantes cambios que se vienen produciendo en los últimos años.
Entre los participantes de las jornadas se incluyen el director ejecutivo del Sevilla FC, José María Cruz, representantes como Luis Vilas-Boas o Álvaro Torres, el director ejecutivo de La Liga, Óscar Mayo; el responsable de la plataforma digital del Calcio, Umberto Paolucci, o juristas como Natalia Simeone.
Las mesas de trabajo han debatido sobre las aplicaciones de las nuevas regulaciones y el diseño de futuras nuevas medidas, el futuro de las agencias de representación, los modelos de negocio y la aplicación de nuevas tecnologías.
La asociación se creó para el intercambio de información y experiencias, tener representación ante entidades públicas y privadas y su relación ante todos los actores que conforman parte de este universo como futbolistas, agentes y patrocinadores. Forman parte de la asociación 110 profesionales dedicados en exclusiva a esta especialización procedentes de 34 países y de todos los continentes, aunque la convocatoria permanecía abierta a otros sectores interesados.
Esta cita se realiza cada año en una ciudad diferente, pero la buena experiencia de la presente edición ha animado a congregar un encuentro internacional de mayores dimensiones para el próximo en Sevilla, ha destacado el Ayuntamiento.
“La selección de Sevilla para la celebración de este evento y su coincidencia con otros similares se encuadra dentro de su calendario de recuperación económica de la ciudad, que es protagonista y vive el deporte y el fútbol en primera persona", ha destacado el concejal de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.
La oferta hasta llegó a pasar todos los controles internos del club, incluido el del departamento de 'compliance', que se encarga del cumplimiento normativo tanto interno como externo, pero no convenció ni en el comercial ni en la junta directiva por tratarse de un sector controvertido.
El FC Barcelona rechazó en los últimos meses dos ofertas de patrocinadores que pretendían anunciarse en el frontal de la camiseta azulgrana a partir del curso 2022-2023.
Según ha podido saber EFE, una de ellas era de una empresa de 'cryptoexchanges' (punto de intercambio de criptomonedas) y la otra de una empresa india dedicada a la educación online, la dos por encima de los 55 millones de euros anuales.
La empresa de 'cryptoexchange' es una de las tres más grandes de su sector y llegó a ofrecer 70 millones más una bonificación del 20% según el rendimiento del primer equipo de fútbol masculino.
El motivo para romper las negociaciones que el Barça le dio a la empresa, que participa en grandes eventos en los Estados Unidos, fue que podía lograr más dinero por el patrocinio de su camiseta.
Con mejores ojos recibió Laporta la oferta de una empresa india dedicada a la educación online que este verano llegó a ofrecer 58 millones de euros más una bonificación del 15% y que casaba con los valores que defiende el club azulgrana.
Por su naturaleza, el patrocinio podía contener colaboraciones con las academias del Barça y con el Barça Innovation Hub (el área de innovación tecnológica).
Pero, a pesar de que la empresa fue incrementando substancialmente los 40 millones iniciales que ofertó, algunos ejecutivos de la entidad catalana pretendían que superara los 60 millones anuales y la negociación se fue postergando cuando ya estaba a punto de cerrarse en mayo. Hasta que a principios de agosto llegó el adiós de Leo Messi, el mejor activo del Barça, y todo se rompió.
Entonces la empresa se plantó y, aunque Laporta reaccionó a la desesperada con la celebración de una reunión telemática, ya fue demasiado tarde y no hubo vuelta atrás.
Así, ahora mismo no hay ninguna negociación cerca de cerrarse para ser el relevo de Rakuten a partir del 30 de junio de 2022, que esta temporada está pagando 30 millones de euros más variables.
Pero el Barça está explorando una vía que hace dos años ya intentó la junta directiva de Josep Maria Bartomeu. Parte de la ejecutiva del club azulgrana está interesada en que un fondo de inversión propiedad del gobierno saudí aporte 100 millones de euros anuales por patrocinio.
La opción se está encontrando con muchas reticencias dentro del club, ya que en la reciente Asamblea General de Compromisarios se aprobó la inclusión en los Estatutos del compromiso de luchar contra la discriminación de género, la homofobia, el sexismo y el racismo, unos valores que se considera que no estarían en la línea de este patrocinio.
A noviembre de 2021, el club azulgrana tiene 29 patrocinadores, once menos de los que había en abril de 2019, cuando se logró el récord histórico de 40.
Y, en el departamento comercial, que se siente poco atendido por parte de presidencia y de los ejecutivos, se teme que en el peor de los casos se puedan llegar a perder otros diez al final de este ejercicio. El de la manga izquierda, que quedó vacía tras la renuncia de Beko, tampoco está cerca de cerrarse.
A finales de julio, Jordi Camps, el tercer director comercial del Barça durante este 2021, anunció que dejaba el cargo y aún no se le ha encontrado sustituto.
Entre los miembros españoles de esta coalición deportiva figuran el Comité Olímpico Español, LaLiga, el Real Betis Balompié, el departamento de deportes de la Universidad de Zaragoza o la Real Federación Española de Patinaje
Más de 280 clubes e instituciones del mundo del deporte -entre ellos la FIFA, la Fórmula Uno o el Comité Olímpico Internacional (COI)- se comprometieron este miércoles a alcanzar las cero emisiones netas para 2040 y a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 50 % para 2030.
Según un comunicado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), esta propuesta de la red de Deportes para la Acción Climática (S4CA) surge en respuesta al consenso científico de que el mundo necesita reducir a la mitad las emisiones para 2030 y lograr las cero emisiones netas antes de 2050.
Todos los miembros nuevos y existentes de SC4A están llamados a adoptar estos objetivos "para marcar el ritmo de la acción climática y crear conciencia sobre la urgencia requerida para cumplir los objetivos del Acuerdo de París".
“Cuatro años desde que lanzamos el Marco de Deportes para la Acción Climática, más de 280 organizaciones deportivas se han comprometido con los objetivos generales de alinear el deporte con las metas del Acuerdo de París”, dijo Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de cambio climático de la ONU.
“El sector aceptó con entusiasmo el desafío, pero también nos dijo que quieren hacer más y hacerlo más rápido. Estas organizaciones ahora enfrentan el desafío de reducir las emisiones en un 50 por ciento para 2030 a más tardar y lograr emisiones netas cero para 2040", agregó.
Este miércoles también se anunció que los signatarios de S4CA que adopten estos objetivos ingresarán oficialmente a 'Race to Zero' (Carrera a Cero), una coalición de iniciativas líderes por las cero emisiones netas, que representa a 733 ciudades, 31 regiones, 3.067 empresas, 173 de los mayores inversores y 622 de educación superior.
El Marco de Deportes para la Acción Climática tiene dos objetivos generales: lograr una trayectoria clara para la comunidad deportiva mundial para combatir el cambio climático y utilizar el deporte como una herramienta unificadora para impulsar la conciencia y la acción climática entre los ciudadanos del mundo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.