
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Enfermería, permite a los familiares de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica disponer de un espacio agradable en el que recibir la información sobre el estado de salud de su ser querido
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha renovado la sala de información de familiares en el área quirúrgica. Esta iniciativa, impulsada por la Dirección de Enfermería, permite a los familiares de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica disponer de un espacio agradable en el que recibir la información sobre el estado de salud de su ser querido. El Hospital Dr. Negrín continúa trabajando de esta forma en la línea del fomento de la humanización iniciada en el centro hospitalario. En 2020, se realizaron un total de 8.704 intervenciones quirúrgicas programadas y 2.369 de carácter urgente, por lo que se trata de un área que presenta una intensa actividad.
Por otra parte, la renovación de este espacio se une a los trabajos que se han llevado a cabo en los últimos meses en el centro hospitalario y que permiten disponer de una renovada sala de lactancia, situada en el hall principal de Hospitalización. De esta forma, se ofrece a madres y padres un espacio con todas las comodidades e intimidad necesaria, incluyendo unos sillones y un cambiador. Además, también se ha habilitado otra sala en la que los familiares de los pacientes pueden realizar los trámites que deben llevar a cabo con la empresa funeraria tras el fallecimiento de su ser querido. Se trata de un lugar acogedor con el que se pretende dotar a los familiares de un entorno cálido que haga más llevadero el difícil momento por el que atraviesan.
Las diferentes plantas de Hospitalización también han sido sometidas a un cambio de diseño. El propósito de esta iniciativa pasa por plasmar esta nueva imagen identificativa, aplicable a cualquier servicio del Hospital Dr. Negrín y que se refleja en los nuevos paneles de protección en las habitaciones, además de una iluminación en tono cálido. El objetivo de esta iniciativa es hacer más fácil y cómoda la estancia de los usuarios durante la hospitalización. Por otra parte, las salas de familiares también han sido sometidas a trabajos de mejora siguiendo la línea de humanización establecida.
Este asistente robótico aporta mayor comodidad, visualización y precisión al cirujano mediante cuatro brazos que transmiten sus movimientos a través de una consola en la que también cuentan con una visión de 3D del interior del paciente
El servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado su primera intervención con el robot Da Vinci. Los profesionales de esta especialidad intervinieron, con éxito, un paciente varón de 69 años con un tumor mediastínico. Esta tecnología es utilizada en el Hospital Dr. Negrín por los servicios de Urología, Cirugía General y del Aparato Digestivo (Unidades de Coloproctología, Esofagogástrica y Hepatobiliopancreática) y Otorrinolaringología, añadiéndose esta semana el servicio de Cirugía Torácica.
Además, recientemente, se ha realizado, por parte de la Unidad de Esofagogástrica liderada por la doctora M. A. Acosta, las dos primeras cirugías de glándulas suprarrenales de Gran Canaria.
El robot Da Vinci, tecnología incorporada a los cuatro hospitales de referencia del Servicio Canario de la Salud (SCS) en 2019, supone una tecnología avanzada que presenta importantes ventajas para el paciente puesto que permite realizar incisiones y cicatrices más pequeñas, lo que ocasiona menos dolor y mayor comodidad para el paciente, con menores pérdidas de sangre y mejor recuperación postoperatoria. En el Hospital Dr. Negrín se han realizado un total de 272 intervenciones con el robot Da Vinci desde su puesta en marcha hace más de dos años.
Este asistente robótico aporta mayor comodidad, visualización y precisión al cirujano mediante cuatro brazos que transmiten sus movimientos a través de una consola en la que también cuentan con una visión de 3D del interior del paciente. El cirujano puede controlar cada uno de los brazos robóticos que a su vez posee una capacidad de giro de 360º, imposible de alcanzar para la mano humana. Esta circunstancia permite realizar una cirugía de gran precisión, sin el más mínimo temblor, con excelentes resultados.
La cirugía robótica, coordinada en el Hospital Dr. Negrín por el doctor Reinaldo Marrero, requiere de un programa que contempla un calendario formativo de todos los especialistas que trabajan con esta nueva tecnología. Los cuatro robots Da Vinci que se encuentran en los hospitales públicos de Gran Canaria y Tenerife han supuesto una inversión del Servicio Canario de la Salud de unos ocho millones y medio de euros, y fueron adquiridos dentro de las inversiones financieramente sostenibles.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.