La concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, dirigida por Cleofé Cubas, ha agradecido al Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Aldea su implicación para acoger desde el pasado jueves los Erasmus Days, una cita en la que el alumnado que ha sido parte del proyecto Eramus+ comparte su experiencia, a la vez que se realizan diversos talleres y actividades

161022 Visita IES La Aldea Erasmus DaysEste encuentro, abierto a toda la comunidad educativa y a las familias, se ha celebrado del 13 al 15 de octubre y ha contado con varios stands informativos, proyecciones de vídeos de las movilidades Rootfut, puntos de información y concienciación medioambiental, así como la promoción del concurso de logo de la acreditación (bases y premios).

Los futuros participantes en el proyecto han podido conocer de primera mano la experiencia de los ocho alumnos de 1º de Bachillerato que el pasado mes de marzo viajaron a Parma (Italia) para intercambiar experiencias. Durante su estancia se llevaron a cabo actividades relacionadas en gran medida con la sostenibilidad y la concienciación para la protección del medioambiente. En concreto, realizaron presentaciones sobre la huella de carbono, analizaron el consumo energético y sacaron conclusiones sobre la necesidad de adoptar medidas que eviten la contaminación atmosférica y el cambio climático.

Por otra parte, pudieron realizar talleres y juegos al aire libre relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Por todos estos motivos, y porque siempre es un “aliciente ver la implicación de la juventud aldeana a la hora de poner en valor su cultura y su defensa medioambiental”, la concejal del área, ha agradecido al profesorado y al alumnado “su buen hacer y su compromiso para llevar el nombre del municipio a otros países dentro del programa Erasmus +”.

La 15ª edición de los cursos online de la plataforma “en_ familia” incluye también como novedad dos cursos para familiares de estudiantes de Primaria con dificultades en lecto-escritura

El Área de Familia de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha incluido en la 15 edición de sus cursos online tres formaciones dirigidas a familias cuyos hijos e hijas inician su periodo escolar este curso académico con dos años; además, se ofrecen de forma novedosa dos cursos para familiares de alumnado de Primaria que empiezan a mostrar dificultades de aprendizaje con la lecto-escritura.

La plataforma “en_ familia” diseña cada periodo lectivo distintas propuestas formativas con el fin de dar pautas y ayudar a los progenitores en la labor educativa. Se trata de cursos autodirigidos, con material descargable, vídeos y otros recursos, accesibles en cualquier horario, junto a un espacio de apoyo y acompañamiento a través de sesiones en directo, por streaming, donde poner en común dudas, experiencias y tener un contacto directo con el equipo y entre los núcleos familiares participantes.

Para 2022-23 se profundizará en el desarrollo de 0 a 6 años; la crianza respetuosa; cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en la adaptación a la escuela; la estimulación del lenguaje: cómo ayudar en la iniciación de la lecto-escritura; las dificultades del aprendizaje, señales de alerta y trastornos que interfieren; el Programa Brújula 20, una educación para el alumnado del siglo XXI y Conociendo al TDAH; TEA: Guía para madres y padres.

También se han previsto formaciones sobre la gestión positiva de la convivencia familiar; las tecnoadicciones: identificar y prevenir la adicción a los videojuegos, al smartphone y a las redes sociales; Instagram para madres y padres; jóvenes, alcohol y tabaco; la prevención de trastornos alimentarios escolares; las alergias alimentarias; las relaciones de Igualdad en familia; la familia inteligentemente emocional y la gestión del AMPA.

El enlace a la plataforma es:

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/campus2/familias/?

Otras medidas incluyen programas de formación específica en esas enseñanzas para tutores y tutoras de empresa y de centros y para profesorado coordinador, junto a la creación de la figura del docente prospector por sectores productivos

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, explicó en sede parlamentaria hoy lunes, 10 de octubre, la estrategia de promoción de la Formación Profesional Dual en las islas, a través de becas para al alumnado y subvenciones para empresas, entre otras acciones.

Armas destacó el impulso de esta modalidad de FP y sus vínculos con el sistema productivo como objetivo prioritario de la Consejería, al entender que resulta “clave” para mejorar la empleabilidad de las personas en el actual mercado laboral, en continua transformación.

La titular del departamento educativo detalló que, entre las medidas que se llevan a cabo para estimular las matriculaciones, se incorporó la convocatoria de becas para el alumnado que cursa ciclos formativos de FP Dual durante el tiempo que en el que realiza la formación en empresas.

Hasta la fecha, apuntó, se han concedido 1.034 becas correspondientes al curso 2020-21 (el primero en el que se ofertaron), con la habilitación de una partida de 583.878,45 euros, mientras que en el 2021-22 fueron 1.225 becas, que se abonan este mes y para las que se ha destinado una cuantía de tres millones de euros, lo que supone un importante aumento de fondos de más de 2,4 millones de euros. En cuanto a las subvenciones a empresas, la consejera recordó que el plazo para presentar las solicitudes para acogerse a estas ayudas comienza este jueves, 14 de octubre.

Otras acciones incluyen programas de formación específica certificables para tutores y tutoras de empresa y para centros con modalidad dual; formación del profesorado coordinador de proyectos inscritos en esas enseñanzas y la creación de la figura de docente prospector o prospectora por sectores productivos (en la actualidad se cuenta con 31 profesionales), que facilita el contacto entre los centros de FP y las empresas.

Estrategia Canaria de FP Dual

La Estrategia Canaria de Formación Profesional Dual 2022-2026 responde al compromiso adquirido por el Gobierno de Canarias al inicio de la actual legislatura, en el marco de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, que ha sido promovida por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos y el Servicio Canario de Empleo, con el respaldo de patronales y sindicatos.

Esta se asienta sobre los siguientes principios: la permanencia y estabilidad de los proyectos formativos frente a los que requieren renovación anual; el impulso a la alternancia frente a las estancias en empresas; el empleo de la modalidad de contrato de trabajo antes que las becas de trabajo; la mejora de las competencias del alumnado para el fomento de la empleabilidad; la reducción de las desigualdades por género y los estereotipos en la FP; el consenso de las decisiones en el contexto del diálogo social para alcanzar una mayor implicación de los agentes económicos y sociales; y el reconocimiento del papel fundamental de las organizaciones empresariales y sindicales y de los Acuerdos de Concertación Social en Canarias.

El número de plazas ofertadas y grupos en modalidad dual ha aumentado en los últimos cursos, de forma que se ha pasado de 103 grupos en el periodo lectivo 2020-21 a 212 en el actual 2022-23.

La consejera de Educación y el alcalde de La Aldea acuerdan crear la primera escuela infantil del municipio en el colegio de Cuermeja

Esta mañana la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, visitó el municipio para tener varias reuniones de trabajo con el Grupo de Gobierno, padres y madres y los directores y directoras de los centros educativos de La Aldea.

En la visita el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, y la consejera acordaron crear la primera escuela infantil del municipio en el colegio de Cuermeja.

La decisión se toma tras hablar con representantes de la Asociación de Padres, Madres y Alumnos (AMPA) del centro, que comunicaron a la consejera que el alumnado se encuentra totalmente integrado en el CEIP La Ladera, tras el cierre del colegio de Cuermeja el pasado año debido a problemas en la instalación eléctrica y los baños.

La consejera anunció que este próximo lunes se abrirán los sobres de las ofertas de las empresas que se presentaron a la licitación de las obras que hay que hacer en el centro.

El plazo para la presentación de solicitudes por el personal docente de centros docentes públicos de enseñanzas no universitarias de las islas que desee tomar parte se abrirá en la primera semana de noviembre

La Dirección General de Personal de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha aprobado la Resolución por la que se publica la relación provisional de vacantes para centros docentes públicos de enseñanzas no universitarias de las islas que se ofertan para la selección de directores y directoras para el período 2023-2027. El total de plazas ofertadas es de 250 distribuidas en centros de Tenerife (95), Gran Canaria (77), La Palma (32), Lanzarote (17), Fuerteventura (16), El Hierro (siete), y La Gomera (seis).

El personal docente interesado en participar en la convocatoria, que será publicada en la primera semana del mes de noviembre, dispondrá de 15 días hábiles, a contar desde el día siguiente, para cumplimentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias.

Para hacerlo, se debe acreditar, entre otros requisitos, tener una antigüedad de al menos cinco años como personal funcionario de carrera en la función pública docente y haber ejercido funciones docentes durante un período de igual duración en alguna de las enseñanzas que ofrezca el centro al que se opta, así como presentar un proyecto de dirección que se ajustará a lo establecido en la convocatoria.

Como novedad respecto a la anterior convocatoria, dado el éxito de su regulación, se establece que quienes tomen parte y no dispongan de la acreditación de haber superado el curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, que resulta obligatorio, podrán cursar la actividad formativa que la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad promueve con el fin de que las personas que resulten seleccionadas, y la superen, dispongan de esta con anterioridad a que se produzca su nombramiento.

Los centros de Canarias son muy demandados para trabajar en cooperación por su implicación y el impacto de sus proyectos

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Oficina de Programas Europeos, participó la pasada semana en el curso “Developing international programs-DIPS 2022”, un encuentro destinado a poner en contacto a profesorado europeo interesado en participar en proyectos de internacionalización, al que se ofrecen las claves para una incorporación exitosa. Los centros de Canarias son ampliamente demandados para trabajar en cooperación con otros países por su implicación y proyectos de impacto.

En el curso de las ponencias técnicas, la responsable de la oficina de programas europeos de la Viceconsejería de Educación, Universidades y Deportes, Judith Gutiérrez, expuso la estrategia de internacionalización de la Educación pública canaria y dio a conocer la calidad de los proyectos diseñados en los centros e instituciones de las islas, con el fin de captar socios para el desarrollo de iniciativas educativas internacionales.

Asistieron también a las jornadas las profesoras Dolores Espino y Eugenia Miranda, del IES La Minilla, centro acreditado Erasmus+ y con una amplia experiencia de participación en proyectos de Internacionalización.

A lo largo del encuentro, celebrado entre los días 25 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad italiana de Milán, docentes y responsables de Internacionalización trabajaron en la generación de redes de trabajo cooperativo para el desarrollo de proyectos internacionales de impacto.

Los programas DIPS tienen como objetivo equipar a docentes, gerentes y personal coordinador con las herramientas imprescindibles para poner en marcha su estrategia y potenciar su dimensión internacional, al tiempo que garantiza que estas actividades sean sostenibles. Los cursos proporcionan participantes con oportunidades para ampliar su red colaborativa, compartir buenas prácticas y aprender a gestionar e implementar proyectos europeos duraderos.

El presidente asiste al acto de inicio del curso en el centro escolar Princesa Acerina, en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane, en una cita que contó con la presencia de la reina Letizia y de la ministra de Educación, Pilar Alegría

El jefe del Ejecutivo autonómico destaca que en Canarias se han contratado 2.600 docentes más desde el curso 2021-22 hasta el actual para bajar las ratios y con el objetivo de ofrecer una educación gratuita de máxima calidad

Torres subraya la incorporación en este curso, por primera vez en la historia de Canarias, de plazas de enseñanza pública de 0 a 3 años en la mayoría de las islas, además del refuerzo en la Formación Profesional

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acudió esta mañana al acto oficial de apertura del curso escolar 2022-23, para todo el país, que esta vez se realizó en el Archipiélago, en el colegio palmero Princesa Acerina, sito en el municipio de Los Llanos de Aridane. La actividad contó con la presencia de la reina Letizia y de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, así como del presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos; del delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana; del presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, y del secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón. La apertura oficial del curso además contó, entre otras autoridades, con la presencia de la consejera de Educación, Manuela Armas; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, y las presidentas del Consejo Escolar del Estado, Encarna Cuenca, y de Canarias, Natalia Álvarez.

En unas declaraciones para los medios de comunicación, Torres explicó que la elección de La Palma para dar comienzo oficial al curso escolar en toda España, con la presencia de la reina Letizia y de la ministra de Educación, se debe a la catástrofe ocasionada por el volcán de Cumbre Vieja, del que este 19 de septiembre se cumple un año del inicio de la erupción, y que en esta ocasión se ha optado por elegir un centro que acoge a alumnos de los colegios desaparecidos de Todoque y Los Campitos, así como a los que aún no pueden acudir a clase al colegio de Puerto Naos (CEIP Milagros Acosta García). Según dijo el presidente, es un homenaje a los afectados por la emergencia volcánica.

El presidente de Canarias destacó la normalidad en esta apertura de curso para Infantil y Primaria tras las dificultades por la pandemia desde marzo de 2020. Esa misma normalidad, indicó, se repetirá el próximo lunes, 12 de septiembre, con el comienzo de las clases en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP).

Torres subrayó la apuesta del Gobierno de Canarias por la educación pública y remarcó que ha habido un aumento en 2.600 docentes desde el curso 2021-22, esto con el fin de bajar las ratios de estudiantes por clase. “Contratamos más profesores con la covid y los mantenemos ahora porque creemos que se necesita una apuesta clara por la educación pública, con becas para los alumnos y alumnas de FP, el refuerzo de la enseñanza profesional, que es fundamental, y el comienzo de la enseñanza pública para niños de 0 a 3 años en la mayoría de las islas y con plazas públicas y gratuitas”, expuso el presidente de Canarias.

Según recalcó, “este es el camino y la apuesta que no tiene vuelta atrás, para que la educación pública y de calidad haga que los niños y niñas de Canarias, así como los jóvenes que están a punto de llegar a la universidad, dispongan de la mejor formación posible y con ratios mejorados en las aulas”.

El alumnado recibirá un certificado acreditativo y se hará constar en su expediente académico

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la Resolución por la que se conceden los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Profesionales de Música y de Artes Plásticas y Diseño en el Archipiélago correspondientes al curso académico 2021-2022. El alumnado reconocido podrá optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales. La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de este departamento entregará un certificado acreditativo de esta distinción a los 24 estudiantes distinguidos y se hará constar en sus expedientes académicos.

En esta ocasión, las distinciones de las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño han correspondido a Yaiza del Carmen De Santos Navarro, del ciclo de Asistencia al producto gráfico impreso; Paula Arencibia Pérez, de Cómic; Nilza Ánely De la Barra Rosas, de Gráfica interactiva; Daniela Arzarello Montelongo, de Gráfica publicitaria; Diana Torres de León, de Escultura aplicada al espectáculo; Daniela De la Parra Ezquer, de Técnicas escultóricas, y Silvia Montesdeoca Munguía, de Modelismo de indumentaria, todas ellas alumnas de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Gran Canaria.

Asimismo, han recibido este galardón Ana María Carralero Alonso, del ciclo de Grabado calcográfico; Laura Marian Silva Luis, de Animación; Evelina Moreno Afonso, de Ilustración; Andrea Acosta Luis, de Arquitectura efímera; Daniel Déniz Ravelo, de Escaparatismo, y Aurora González García, de Estilismo de indumentaria; estudiantes en este caso de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez.

También se ha premiado a Raquel Rodríguez Placeres, de Procedimientos de joyería artística; a Damaris Joyvita Leoni Haase, de Fotografía, y Elvis José Guerra Fernández, de Gráfica audiovisual (de la Escuela de Arte Manolo Blahnik), así como Diego Curbelo Rodríguez, del ciclo de Asistencia al producto gráfico interactivo; Dácil María Sánchez Vega, de Ebanistería artística, y Azahar De La Fe Bethencourt, de Cerámica artística (de la Escuela de Arte Pancho Lasso), además de Valentina Paoletti (Escuela de Arte Fuerteventura), de Proyectos y dirección de obras de decoración.

En cuanto a las enseñanzas profesionales de Música, han conseguido la distinción Diego Abreu Socas, de la especialidad de Trombón, y Lucas Lindell Ojeda, de Violonchelo (ambos del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife), así como Ancor José Batista Suárez, de Tuba, y Alicia González de la Fe, de Piano (estudiantes del Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria).

Para optar a estos reconocimientos, que reconocen al alumnado con los mejores resultados académicos, el alumno o alumna debió finalizar las enseñanzas y haber obtenido el Premio fin de grado en su especialidad en dicho periodo lectivo en un centro docente de las islas autorizado a tal efecto, además de contar con una nota media igual o superior a 8,75 en los dos últimos años lectivos.

Tras la erupción volcánica, que dañó la mayor parte de las instalaciones de este centro, su estudiantado se distribuyó entre el Centro Sociocultural El Retamar y la EOI de Los Llanos de Aridane

La instalación de estos módulos responde a la petición de la comunidad educativa del centro

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias está llevando a cabo la instalación de cinco aulas modulares para reunificar durante el próximo curso en un mismo espacio al alumnado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, en La Palma. Tras la erupción volcánica que se inició en el mes de septiembre de 2021 y que dañó la mayor parte de sus instalaciones, su estudiantado se distribuyó entre el Centro Sociocultural El Retamar y la Escuela Oficial de Idiomas de Los Llanos de Aridane.

Las instalaciones del Centro Cultural El Retamar no cuentan con espacios suficientes y adecuados en los que impartir estas enseñanzas, por lo que de cara al próximo periodo lectivo, el equipo de gobierno de la Consejería consideró necesario facilitar un espacio físico único en el que concentrar al estudiantado de dicho colegio, tal y como venían solicitando los miembros de su comunidad educativa.

En este sentido, la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa del Ejecutivo autonómico, Laly González, ha explicado que “a pesar de que en todo el archipiélago se viene sustituyendo de forma paulatina el uso de aulas modulares por nuevas construcciones, en este caso en particular se apostó por esta alternativa al ser la respuesta más rápida y eficaz que se podía ofrecer ante esta situación”, una medida provisional que se mantendrá hasta que el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane pueda ofrecer una parcela de uso educativo cuando disponga del nuevo ordenamiento urbanístico.

Esta medida ha supuesto para la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias una inversión de 16.028 euros que corresponde al suministro e instalación en régimen de alquiler de una infraestructura de arquitectura modular compuesta por cinco aulas y dos baños. El departamento educativo inició la instalación de estas aulas el pasado 13 de julio. Esta concluirá previsiblemente en el plazo tres semanas.

González afirma que “desde el primer momento nos hemos puesto en el lugar de las personas afectadas y hemos querido aportar todo lo que estaba en nuestra mano para compensar la situación vivida”.

Los centros educativos de las islas contarán con “NeeducaSEX”, una iniciativa pionera a nivel estatal que estará en marcha a partir del curso 2022-2023

Los centros docentes del archipiélago contarán para el curso escolar 2022-2023 con un proyecto pionero a nivel estatal, “NeeducaSEX”, dirigido a abordar la educación sexual con el estudiantado de Necesidades Educativas Especiales. Se trata de una actuación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias dentro de sus líneas estratégicas de promoción de la igualdad en el marco de los derechos humanos con perspectiva de género, la diversidad afectivo-sexual y la educación sexual.

Así lo explicó hoy en el pleno parlamentario la titular del Departamento, Manuela Armas, quien aclaró que el desarrollo de las actividades de esta iniciativa está asociado a las concreciones curriculares de Infantil, Primaria y Tránsito a la Vida Adulta establecidas en la Orden de 10 de febrero de 2016 dirigidas al estudiantado escolarizado en Aulas Enclave y Centros de Educación Especial en el archipiélago.

Los contenidos que se desarrollan en el programa incluyen el autoconocimiento y valoración personal, identidades corporales, identidades de género, identidad y valoración personal, autodirección, afecto, emociones y sentimiento, relaciones interpersonales, manejo de las expresiones, gestos, deseos y conductas eróticas y sexuales, salud sexual y salud reproductiva.

Esta acción comprende el trabajo con el profesorado, alumnado, familias y personal auxiliar. El programa incluye material didáctico, vídeos tutoriales, un espacio web adaptado a las diversas capacidades, herramientas para las familias y seminarios formativos para la mejora de la capacitación profesional del personal docente.

Una de las líneas estratégicas de esta Consejería es la promoción de la igualdad en el marco de los derechos humanos con perspectiva de género, la diversidad afectivo-sexual y la educación sexual. En este sentido, se vienen materializando por una lado y de manera progresiva, acciones en las vertientes normativa y presupuestaria, formativa y curricular, y por otro, en el impulso de iniciativas de colaboración con otras Administraciones públicas, colectivos y organizaciones no gubernamentales comprometidas con la tarea de avanzar en la promoción de valores coeducativos y en la construcción de una sociedad más democrática, justa, solidaria e inclusiva.

La Consejería elabora en la actualidad el primer Plan de Educación Sexual para el Sistema Educativo Canario, que incluirá los contenidos y las estrategias didácticas necesarias para abordar la educación sexual del alumnado, en función de la edad y en todos los niveles educativos.

El documento tendrá en cuenta el enfoque que propone el nuevo Proyecto de Ley, que incluye la promoción de una visión de la sexualidad en términos de igualdad y corresponsabilidad con especial atención a la prevención de las violencias basadas en el género y la violencia sexual, el reconocimiento de la diversidad sexual, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual o de los embarazos no planificados.

Tras haberse completado la fase de contextualización, en la que se definieron los principios rectores de esta herramienta y se redactó el marco básico de partida, así como el análisis de situación, en la que llevó a cabo un análisis social de la situación, de recursos disponibles, de necesidades a cubrir y de expectativas, ahora se trabaja de forma simultánea en la formulación de objetivos generales y metas y en las estrategias de actuación (ejes y líneas prioritarias de actuación). Al finalizar ambas, se procederá a definir los indicadores de logros para evaluar sus resultados.

“La puesta en práctica de medidas específicas que se han desarrollado en el presente curso escolar y, otras que están en proceso de desarrollo, evidencian el compromiso de Educación de dar más presencia a la educación afectivo-sexual en los centros docentes de Canarias”, destacó Armas.

“En breve se publicarán los nuevos currículos y dentro de las líneas estratégicas establecidas para su elaboración se ha incluido la perspectiva de género y la coeducación, para lo que se han diseñado unas orientaciones en las que se ha incorporado un apartado específico de educación sexual”, concluyó la consejera.