
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las voces de Moneiba Hidalgo y Fasur Rodríguez se unen este viernes a la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía en el Concierto ‘A Golpe de Son’
Bajo la dirección de Arístides Sosa, en la Plaza Grande, a las 21:00 horas
La Banda Municipal de Música Ciudad de Guía vuelve mañana viernes 5 de agosto al escenario de la Plaza Grande, bajo la dirección de Arístides Sosa, para ofrecer su tradicional Concierto de las fiestas patronales de la Virgen. La actuación dará comienzo a las 21:00 horas.
Las voces de Moneiba Hidalgo y Fasur Rodríguez se unen en esta ocasión a la Banda Municipal de Música Ciudad de Guía para convertir una docena de canciones de estilos diversos como el pop, tarp y punky, en sorpresas musicales al estilo de los ritmos latinos más actuales, según idea original del percusionista Totó Noriega.
La Banda Municipal, una formación que ha incrementado de forma notable sus músicos e integrada ya por más de 50 componentes, estará acompañada por una selección de los mejores intérpretes del panorama artístico de las islas para hacer de este Concierto, ‘A Golpe de Son’, una cita ineludible del programa festivo de este año.
La JOCAN culmina su exitosa gira por Euskadi con la joven formación Euskal Herria (EGO) interpretando una de las creaciones más ambiciosas de Mahler, la Sinfonía nº 3
Dirigidos por Víctor Pablo Pérez , el concierto tendrá lugar el viernes 5, a las 20:00 horas, en el emblemático Auditorio Kursaal
En el marco de la Quincena Musical de San Sebastián, la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) celebra su 25 aniversario, junto a la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), con un concierto en el Kursaal este viernes 5 de agosto, a las 20:00 horas. Para tal celebración, los jóvenes talentos musicales de ambos territorios, dentro de un programa de intercambio, unirán todos sus recursos para interpretar una de las creaciones más ambiciosas de Gustav Mahler, la Sinfonía nº 3, al frente de Víctor Pablo Pérez.
Como parte de este encuentro entre ambas orquestas, la JOCAN ha actuado en Vitoria, Azkoitia, Bilbao, San Sebastián y Hondarribia, siempre a las órdenes de Víctor Pablo Pérez, interpretando la Sinfonía n.1 de Mendelssohn y el Concierto para violín de Chaikovski, con la participación del violinista serbio Nemanja Radulovic como solista.
En el concierto que pone broche final a la gira y que requiere un imponente orgánico orquestal y coral, estarán acompañadas por las voces blancas del Orfeón Donotiarra y del Orfeoi Gazte. Participará, además, la mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza, dirigidos por el director artístico de la JOCAN, una de las batutas que en más ocasiones ha actuado en la historia de la Quincena, quien apunta que estos conciertos «son historia para la formación canaria», calificándola como «punto culminante de su trayectoria en sus seis años de vida».
En esta última cita vasca, habrá sobre el escenario más de un centenar de músicos, de los que 55 serán de la JOCAN, para interpretar una las grandes piezas del repertorio en el festival de música clásica más antiguo de España, como es la ‘Sinfonía nº3’ de Mahler.
El encuentro entre ambas orquestas ha tenido una semana de trabajo y convivencia, en el Centro Superior de Música del País Vasco, contando con el magisterio de profesores de primerísimo nivel como Teimuraz Janikashvili (violín1), Jennifer Moreau (violín II) solista OSCyL, Josep Puchades (viola) profesor en Musikene y viola del cuarteto Quiroga, Marius Diaz, cello de la OSCyL y profesor en Salamanca; el contrabajo Ander Perrino (Solista DSO Berlín), Julia Gallego, flauta, Andrey Godyk, oboe y Vicente Alberola, clarinete (Solistas Mahler Chamber Orchestra); Guillermo Salcedo, fagot (Solista de la Orquesta del Liceu de Barcelona); Luis Gonzalez, trompeta (Profesor en Musikene); Bernardo Cifres, trompa (Solista Orquesta de Les Arts de Valencia / Ex Solista de la BOS); Juan Manuel Real, trombón (Profesor en Musikene); Óscar Abella Martín, tuba (Solista de Euskadiko Orkestra); Gratiniano Murcia, percusión (Solista en la Orquesta Les Arts de Valencia) e Ivan Bragado Pveda, arpa (Arpa Solista de la Euskadiko Orkestra), que dan buena cuenta del trabajo previo conjunto y formativo de este proyecto musical.
La Joven Orquesta de Canarias es uno de los grandes proyectos culturales que gestiona el Gobierno de Canarias, avalada por el éxito de público y crítica que se ha repetido a lo largo de más de 70 conciertos ofrecidos desde su creación, fruto además de los resultados formativos y artísticos obtenidos, así como de los proyectos colaborativos con otras jóvenes orquestas.
La Agrupación Folklórica Estrella y Guía suspende la Noche de Serenatas y su director, Misael Jordán, el concierto de esta noche en el Hespérides
La Agrupación Folklórica Estrella y Guía ha suspendido la Noche de Serenatas prevista para hoy martes, dentro del programa de las fiestas patronales del municipio, debido a la grave enfermedad de uno de sus componentes, una triste noticia conocida en la mañana de hoy que ha conmocionado a todos los integrantes del grupo.
De igual forma, el director musical de esta agrupación musical, Misael Jordán, ha cancelado el concierto previsto también para esta noche en el Teatro Hespérides, en el marco del IV Encuentro de Creadores Guienses.
El Ayuntamiento de Guía se suma a la consternación que esta dolorosa situación ha generado entre sus familiares, amigos y compañeros de la Agrupación Folklórica Estrella y Guía y que les ha llevado a suspender los actos previstos para hoy.
Ofrecerá un Concierto en el Teatro Hespérides, mañana martes, a las 20:00 horas
Misael Jordán Hernández, guitarrista y director musical de reconocido prestigio, abrirá mañana martes el IV Encuentro de Creadores Guienses que se celebra en el marco de las fiestas patronales de la Virgen con un Concierto en el Teatro Hespérides, a las 20:00 horas.
Misael Jordán inició sus estudios musicales a la temprana edad de 6 años en la Escuela de Música de su ciudad natal para continuar sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas. Por tradición familiar, comienza su contacto con la música tradicional desde muy joven en diferentes formaciones llegando a ser subdirector del grupo Los Gofiones en 2001 y co-productor del disco ‘De Amanecida’ de la Parranda Cuasquías, y ‘Enamórate de Mí’ del Cabildo de Gran Canaria.
En la actualidad compagina su actividad musical en las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía con la dirección musical de varios grupos, entre ellos, La Trova y la Agrupación Folklórica Estrella y Guía. Además es asesor musical del programa Tenderete de TVE en Canarias.
Noche de Serenatas
También mañana martes, a partir de las 21:30 horas, se celebrará la ‘Noche de Serenatas’ a cargo de los grupos participantes en el XXIX Festival Nacional de Folklore Isla de Gran Canaria. Partirán desde la Plaza de San Roque recorriendo las calles principales del casco histórico hasta la Plaza Grande de la ciudad.
Previamente, a las 17:30 horas, en la Plaza Grande se celebrarán talleres de bailes folclóricos y a las 19:30 horas se podrá disfrutar de un nuevo Pasacalles de Papagüevos que partirá desde el frontis de la Iglesia.
Fiestas de San Roque 2022
Concierto #FIRGAS #SUENA, con la actuación de 𝐈𝐛𝐚𝐮𝐭𝐞, 𝐑-𝐏𝐥𝐚𝐲, 𝐏𝐚𝐮 𝐲 𝟓ª 𝐂𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚.
Domingo 31 de julio, a las 19:30.
Plaza de San Roque.
info: www.firgas.es
La banda Tennessee triunfó en la noche de este miércoles con su concierto en el Recinto Cultural La Quinta a ritmo de rock and roll. El histórico grupo madrileño, formado a finales de los años 70, hizo saltar y bailar al numeroso público que se acercó a disfrutar del espectáculo.
El grupo, con Roberto Gil en la batería, Isidro Arena en la guitarra y Amancio Jiménez en el bajo, situó a Gáldar por primera vez en su larga trayectoria de conciertos
Tennessee demostró ser un grupo muy versátil con el rock and roll como estilo principal. Así, fueron capaces de cantar a'capella, hacer swing y doo-wop, e interpretaron canciones propias así como algunas versiones casi siempre adaptadas al castellano de clásicos de los años 50 y 60. Entre las canciones propias destacaron algunas de su último álbum, editado el año pasado y titulado 'Radio vintage'. La banda viene de actuar en destinos como Barcelona, Leganés o Zaragoza y ahora continuará su gira por la Península. En los últimos meses actuaron
Con el concierto de ayer, en el que estuvieron presentes el alcalde, Teodoro Sosa; el concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo, y otros miembros de la corporación municipal, las Fiestas Mayores de Santiago continúan su camino hacia su fin de semana grande. El Recinto Cultural La Quinta volverá a tener protagonismo en la noche de este jueves con la Gran Gala Miss Universo España-Canarias a las 21.00 horas, en la que actuará Nia Correia, y también el sábado con el Festival DN7 con las estrellas de la serie 'La reina del flow' a partir de las 23.30 horas.
El domingo será el turno para Maikel Delacalle y La Pantera a las 21.00 horas. El lunes, la Festividad de Santiago de Los Caballeros, tendrá lugar el concierto de Antonio José en este recinto, que cerrará su agenda de estas Fiestas el martes con el grupo infantil 'Cantajuego' a las 12.00 horas, Pepe Benavente a las 14.00 horas y Falete a las 21.00 horas.
El Teatro Guiniguada acoge el concierto este domingo 24 de julio, a las 19:00 horas, en colaboración con la Fundación SGAE
Gerson Galván, Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso son los artistas invitados a este concierto dedicado a la canción canaria
El Teatro Guiniguada de la capital grancanaria vuelve a ser testigo de excepción del proyecto ‘Arreglos de autor’, con el que Gran Canaria Big Band (GCBB) lleva varias temporadas impulsando la música de autores canarios y de toda España en formato big band, en colaboración con la Fundación SGAE. Este domingo 24 de julio, a las 19:00 horas, la formación presenta la novena entrega junto a tres de las voces más emblemáticas de la actualidad musical en Canarias: Gerson Galván, Patricia Muñoz y Pedro Manuel Afonso. Las entradas para el concierto están disponibles en la web y en la taquilla del teatro.
La protagonista de esta edición del proyecto es la denominada “canción canaria de autor”, es decir, aquellas composiciones que mantienen una presencia significativa de canariedad. En esta ocasión, se interpretarán temas de dos de los solistas invitados, Gersón Galván y Pedro Manuel Afonso, así como de Manuel González y Rayko León. Este último es también uno de los arreglistas, junto a Yul Ballesteros, Tana Santana y José Carlos Cubas.
Este 2022 la GCBB cumple 25 años de historia. Dirigida por Sebastián Gil, en estos cinco lustros ha sido aclamada por todos los artistas con los que trabajan o comparten escenario, entre los que se encuentran grandes nombres del jazz nacional e internacional que han destacado su potente sonoridad y gusto musical.
Su base estructural y musical es el formato clásico de las legendarias big bands, que ha ido evolucionando desde las bandas de ocho o nueve músicos hasta las grandes orquestas de más de quince de los años setenta. En este punto si sitúa actualmente la formación canaria, con 18 músicos, cifra que puede aumentar en función de los proyectos y del repertorio a interpretar. Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros desde adaptaciones de boleros hasta los más sofisticados arreglos de hard bop, añadiendo a esto composiciones hechas expresamente para esta agrupación.
Los miembros de la Big Band son en su mayoría profesores en activo en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como de diferentes agrupaciones musicales del archipiélago. Además, cuenta con solistas de jazz canarios que están despuntando notablemente en lugares como Barcelona, Madrid, Ámsterdam o Nueva York.
Antonio Caldara (1670-1736) es uno de los compositores más destacados en la transición al denominado Barroco tardío. En su tierra natal, la brillante y potente ciudad de Venecia, ya en clara decadencia, fue violonchelista en la Basílica de San Marcos, pero también vivió un tiempo en Barcelona, al servicio del Archiduque Carlos de Austria, pretendiente al trono español durante la Guerra de Sucesión Española.
‘Amor che saetta’, es el título de un concierto que reúne ocho de sus sonatas en trío, a cargo del conocido ensemble canario ‘El Afecto Ilustrado’, un clásico en el Ciclo de Música Antigua del patio de la Casa de Colón. La cita con las sonatas de Caldara es el día 19 de julio, a las 19:30 horas, en la sede museística colombina. La entrada es libre hasta completar aforo
Las sonatas que integran ‘Amor che saetta’ están seleccionadas de su opus 1, 12 ‘suonate da Chiesa a tre’, editadas en Ámsterdam por E. Roger en 1698. “El lenguaje utilizado en ellas es extremadamente recurrente, y los afectos se exploran hasta límites impensables”, avanzan los integrantes de ‘El afecto Ilustrado’. “La influencia de la escuela de Corelli es más que evidente, y el influjo de las características de la música inglesa del periodo, especialmente del tipo ‘consort’, aparecen por doquier en alguna de las obras seleccionadas”, añaden.
‘El Afecto Ilustrado’ ya protagonizó exitosos conciertos en las cinco ediciones anteriores de ‘Música Antigua en el Patio’. Siempre coincide con el recital de julio, por lo que se ha convertido en el ‘clásico’ del verano en el Museo. En 2017 presentaron ‘Serenissima’, una travesía por la música de Antonio Vivaldi, con la soprano Estefanía Perdomo; en 2018, ‘Qué me escribe la vida’, recorrido a modo musical por la vida de Tomás de Iriarte, y, en 2019, 'Un verano en la corte vienesa’, con cuartetos con flauta de J. Haydn y W. A. Mozart. En 2020 ‘Della salute' trajo la influencia de la sonata italiana en las escuelas europeas del s. XVII, y en 2021 ‘Quintetos para el Conde’, ofrecieron quintetos con dos violas dedicados al conde de Fernán-Núñez.
Acercar el barroco musical al gran público
Fundado en 2012, ‘El Afecto Ilustrado’ es un ensemble canario de perfil historicista, cuya filosofía es presentar y acercar al público una interpretación históricamente informada del repertorio comprendido entre el primer barroco y el romanticismo temprano, de una manera próxima y tangible.
Cada proyecto de ‘El Afecto Ilustrado’ se presenta y difunde siguiendo un alto nivel de calidad interpretativa, precisión histórica y respeto a las fuentes originales, fruto de un proceso detallado de estudio de investigación musical e histórica. Con formatos de concierto poco explorados, el grupo está integrado por profesionales que despuntan en el ámbito musical nacional e internacional.
Sus componentes: Adrián Linares, Laura Díaz, Diego Pérez, Carlos Oramas y Raquel García son figuras activas en los principales grupos del país, en la docencia, o en la carrera solista. Suponen un compendio de ideas y ópticas que convierten los proyectos del ensemble en experiencias únicas e inspiradoras para el oyente. Es, a día de hoy, a punto de cumplir su primera década de vida, uno de los grupos de música historicista más longevos y mejor consolidados de archipiélago, y es, además, integrante de GEMA, Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua.
Aparte de abordar el repertorio europeo e iberoamericano, enmarcado dentro del periodo barroco y romántico, ‘El Afecto Ilustrado’ se centra también en la recuperación y difusión del patrimonio musical ibérico.
Programa del concierto ‘Amor che saetta’
Antonio Caldara (1670-1736), de Suonate da Chiesa a tre, op. 1
Sonata nr. VII en La mayor
Sonata nr. V en Mi menor
Sonata nr. I en Fa mayor
Sonata nr. X en Fa menor
Sonata nr. XII en Re menor
Sonata nr. II en Sol mayor
Ciaccona en Si b mayor
Ciclo de Música Antigua en el Patio de la Casa de Colón. Programa 2022
Martes, 19 julio 2022
El Afecto Ilustrado. ‘Amor che saetta'. Sonatas en trío de Antonio Caldara (1670-1736)
Adrián Linares, violín
Laura Díaz, violín
Diego Pérez, violonchelo
Carlos Oramas, tiorba y guitarra barroca
Raquel García, órgano
Martes, 14 septiembre 2022
‘Tristes désert… sombre Retraite Airs sérieux & à boire Charpentier et Le Bégue'
Música francesa para voz y tecla del siglo XVII.
Cristina Barceló Borges, soprano
Vicent Bru Soler, clave
Martes, 25 octubre 2022
Manuel Gómez Ruiz y ‘Flamma Ensemble’
‘Guerra y Paz'
Obras de Claudio Monteverdi y Joaquín García (Catedral de Canarias)
Manuel Gómez Ruiz, tenor
Flamma Ensemble:
Lorena Padrón, violín barroco I
Judith Verona, violín barroco II
Viola barroca:
Violonchelo barroco:
Patricia Robaina, clave y órgano positivo
Juan Carlos de Mulder, archilaúd
Carlos Oramas, tiorba y guitarra barroca
La actuación tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas, en la sede de la Academia en Santa Cruz de Tenerife
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) ofrece el tradicional Concierto de Verano a cargo del grupo El Afecto Ilustrado, que en esta ocasión tocará piezas musicales del compositor italiano del siglo XVII Antonio Caldara. Esta actuación cuenta el apoyo del Cabildo de Tenerife y tendrá lugar el lunes, 18 de julio, a las 19.30 horas en la sede de la institución académica en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).
El Afecto Ilustrado ejecutará las sonatas que integran Amor che saetta, que están seleccionadas de su opus 1, 12 suonate da Chiesa a tre, editadas en Ámsterdam por E. Roger en 1698. El lenguaje utilizado en ellas es extremadamente recurrente, y los afectos se exploran hasta límites impensables. La influencia de la escuela de Corelli es más que evidente, y el influjo de las características de la música inglesa del período, especialmente del tipo consort, aparecen por doquier en alguna de las obras seleccionadas.
Antonio Caldara (Venecia, 1670-Viena, 1736) es uno de los compositores más destacados en la transición al denominado barroco tardío. En su ciudad natal fue violonchelista en la basílica de San Marcos y discípulo de Giovanni Legrenzi. Caldara, prolífico autor sobre todo en el plano operístico, vivió durante una época de su vida en Barcelona, al servicio del Archiduque Carlos de Austria. En 1716 aceptó el cargo de vicemaestro de capilla en la Corte de Viena. Bajo las órdenes de Johann Joseph Fux, permanecería en la capital austríaca hasta el final de su vida.
Sobre El Afecto Ilustrado
Fundado en el año 2012 y encabezado por el violinista Adrián Linares, El Afecto Ilustrado nace como un grupo de cámara innovador y versátil, cuya filosofía es presentar y acercar al público una interpretación históricamente informada del repertorio comprendido entre los siglos XVII y XIX, de una forma próxima y tangible. Junto con Linares, el grupo está formado por Laura Díaz, violín segundo; Diego Pérez, violonchelo; Carlos Oramas, tioba y guitarra barroca; y Raquel García, órgano.
Con formatos de concierto poco explorados, el objetivo de El Afecto Ilustrado está basado en presentar y difundir programas de un alto nivel de calidad interpretativa, precisión histórica y respeto a las fuentes originales, utilizando instrumentos originales o réplicas.
Estas dos actuaciones, el 18 en Santa Cruz de La Palma y el 19 en Agüimes, darán paso a un tour que recorrerá el País Vasco
Los jóvenes intérpretes, que comienzan su encuentro hoy jueves en La Palma, tocarán el concierto para violín de Tchaikovsky junto al gran violinista Nemanja Radulovic
La Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) da el pistoletazo de salida a una nueva gira que contará con dos conciertos en Canarias y seis en el País Vasco. Hoy jueves se han desplazado a La Palma para comenzar este encuentro y los ensayos previos a estas dos citas musicales: el lunes 18 de julio en Santa Cruz de La Palma y el martes 19 en el municipio grancanario de Agüimes. La JOCAN interpretará en esta ocasión, y bajo la batuta de su director artístico Víctor Pablo Pérez, el célebre concierto para violín de Tchaikovsky, que contará con el carismático solista serbio Nemanja Radulovic, y la Sinfonía nº1 de Mendelssohn. Las entradas ya están a disposición del público, al precio de 5 euros, en www.entrees.es.
El lunes 18 de julio, a partir de las 20:30h, la JOCAN actuará en el Museo Insular de Santa Cruz de La Palma, espacio que servirá también para los preparativos de la gira estos días y donde se realizará el encuentro número quince de esta formación Al día siguiente, martes 19, volverán a interpretar el programa en el Auditorio de Agüimes, a partir de las 20:00h.
Las entradas pueden adquiriste de manera telemática a través de la plataforma especializada www.entrees.es. Para hacerlo de manera presencial, se podrán solicitar el mismo lunes 18, a partir de las 18:30h, en la taquilla del Museo Insular de La Palma. Para el concierto del día 19 en Agüimes, a través del horario de taquilla en la citada entidad local.
Tras sendas actuaciones, la formación se trasladará a País Vasco —en su primer tour por la península— donde ofrecerán seis conciertos, como artistas invitados por la joven Orquesta de Euskal Herria (EGO). El recorrido continuará del 21 al 27 de julio por el Teatro Principal de Vitoria; el Baztartxo Antzokia, en Arkoitia; Palacio Euskalduna de Bilbao; el Teatro Victoria Eugenia de Donostia; y en el Itsas Etxea, en Hondarribia.
Esta gira finalizará con el encuentro número dieciséis, en el que prepararán el macroconcierto con los músicos de la EGO y el Orfeón Donostiarra que tendrá lugar en el marco de la Quincena Musical de San Sebastián, y en la que ambas formaciones interpretarán la Sinfonía nº 3 de Mahler.
La JOCAN realizará la gira con 55 de sus músicos, bajo la dirección de su titular artístico Víctor Pablo Pérez. Tanto en Canarias como en los seis escenarios vascos ofrecerán un excepcional programa que incluye el concierto para violín más conocido y brillante de Tchaikovsky, acompañados del gran solista internacional Nemanja Radulovic. Y completarán el repertorio con la Sinfonía nº1 que compuso Mendelssohn cuando solo tenía quince años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.