
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“Industria Verde” y “Femete + Igual”, servicios gratuitos de asesoramiento que subvenciona el Cabildo de Tenerife
“Femete integra en su plan estratégico la promoción, la defensa y el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad, la igualdad y la diversidad entre sus cerca de 1.500 pymes y micropymes que representan a más de 12.000 profesionales vinculados a sectores industriales de la provincia tinerfeña, en busca de un modelo más respetuoso con las personas y el planeta. Ese firme compromiso social, ambiental y económico con la ciudadanía canaria se traduce en servicios de asesoramiento gratuito como ‘Industria Verde’ y ‘Femete + Igual’ que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, resalta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz.
Gestión ambiental integral
“Industria Verde” ofrece asesoramiento gratuito a profesionales y empresas vinculadas a sectores industriales para una gestión ambiental integral para que cumplan con las normativas vigentes en áreas relacionadas con los residuos, la economía circular, prevenir la contaminación y los vertidos industriales, la eficiencia energética o las energías renovables. Este servicio, que subvenciona al 100% por el Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, incluye: un diagnóstico de las prácticas medioambientales y puntos críticos a abordar entre las empresas industriales; apoyo a través del asesoramiento personalizado a las empresas para facilitar la implementación de buenas prácticas medioambientales; informe final que refleje el estado actual a la contribución ambiental de la empresa y aspectos a mejorar, así como ejemplos de buenas prácticas para continuar aumentando su impacto ambiental positivo.
A este servicio de asesoramiento gratuito que fomenta la sostenibilidad ambiental podrán acceder cincuenta empresas de sectores industriales, donde se dará preferencia a las que se encuentren localizadas fuera de los municipios de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, así como las que tengan una condición de micropyme (menos de nueve personas trabajadoras) y una gerencia femenina.
Manual de buenas prácticas en igualdad
“Femete + Igual” es otra iniciativa que también está subvencionada por el Cabildo Insular de Tenerife. Su objetivo es continuar desarrollando acciones que promocionen la igualdad entre las pymes, micropymes y profesionales de esta federación empresarial, así como entre la ciudadanía, en general, contribuyendo de forma directa al ODS 5, al promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino, así como indirectamente al ODS 8, por contribuir al empleo inclusivo y el trabajo decente para todas las personas y al ODS 10, al apoyar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Una de las acciones principales de “Femete + Igual” es elaborar un manual de buenas prácticas en materia de igualdad, que recogerá las obligaciones exigidas por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, después de haber detectado anteriormente la necesidad de asesorar a las empresas en esa normativa. Por ello, se realizará un formulario específico que será facilitado a las empresas, para identificar el grado de conocimiento e implementación de las medidas de igualdad en las mismas, permitiendo obtener una información más actualizada y un punto de partida.
Asimismo, se realizará un estudio exhaustivo de la normativa e información de referencia actualizada en fuentes de información primarias, que incluirá las obligaciones legales en las medidas de Igualdad, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como los compromisos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y se diseñará un documento que se entregará a las empresas, siendo muy visual, tipo infografía, para facilitar la comprensión y la implantación en estas.
Referentes femeninos y jornada
Al mismo tiempo, “Femete + Igual” dará visibilidad a referentes femeninos en los sectores industriales del metal y nuevas tecnologías para que puedan servir de modelos a mujeres jóvenes, demostrando el empoderamiento de la mujer en unos sectores generalmente masculinizados, superando de esta forma los estereotipos de género. También se llevará a cabo una jornada de sensibilización para la igualdad de género en colaboración con entidades como la Fundación General de la Universidad de La Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias. Durante esa jornada, se expondrá el trabajo realizado para la elaboración de los entregables y será explicado a las empresas asistentes.
Las empresas interesadas en “Industria Verde” o “Femete + Igual” pueden contactar con el equipo técnico de estos servicios de asesoramiento gratuito a través del siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.” o del teléfono 922296700.
En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de de Santa Cruz de Tenerife, se expusieron las líneas de trabajo e indicadores de cobertura
En el primer semestre de 2024, los centros de salud de Tenerife atendieron 3,8 millones de consultas entre las realizadas por los profesionales de medicina familiar, pediatría, psicología, odontología, enfermería, trabajo social, fisioterapia y matronas de los centros de salud
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró la última reunión semestral de su Consejo de Dirección, un encuentro de coordinación y seguimiento de la actividad asistencial, indicadores de cobertura y objetivos para el segundo semestre anual.
A la reunión asistieron los equipos directivos de las 42 zonas básicas de salud de Tenerife, así como de los diferentes departamentos que integran la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. En esta ocasión, el encuentro se celebró en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, atendiendo a la invitación cursada por la institución colegial.
En el encuentro se presentó un resumen de situación evolutiva sobre la actividad e indicadores asistenciales en el primer semestre de 2024, periodo en el que los centros de salud de Tenerife atendieron 3.843.613 consultas en los diferentes servicios de los centros de salud.
De ese total, 1.823.618 fueron consultas de medicina de familia y 307.826 de pediatría. En ambos casos, las consultas presenciales superan el ochenta por ciento del total, mientras que este porcentaje se sitúa en el 92 por ciento en el caso de los servicios de Enfermería, que de enero a mayo atendieron 1.010.791 consultas.
En este periodo, de enero a mayo de este año, también se han atendido 282.413 consultas en las urgencias médicas y 227.370 en urgencias de enfermería, mientras que los servicios de matrona realizaron 79.652 consultas y las de los servicio de odontología fueron 55.221.
Por su parte los servicios de Trabajo Social de Atención Primaria de Tenerife realizaron 31.070 consultas, los de Psicología atendieron 6.614, mientras que las de fisioterapia fueron 6.532.
En el encuentro también se hizo un balance de seguimiento sobre indicadores y objetivos del Programa de Gestión Convenida (PGC), en el que se establecen los principales objetivos sobre las líneas de actuación establecidas para las áreas en el Plan de Salud de Canarias y que permiten monitorizar de forma periódica la atención prestada desde los servicios de Atención Primaria.
Las empresas más importantes del sector en Canarias se dan cita el sábado 29 de junio en Santa Cruz de Tenerife
Los profesionales interesados en asistir pueden registrarse y consultar la lista completa de ponentes y debates en la página web canaryislandsgames.com
Canarias se ha posicionado como un punto de referencia nacional en el ámbito del videojuego, siendo ya la cuarta comunidad autónoma mejor valorada por este sector. En las islas residen desarrolladoras de las que han salido proyectos mundialmente celebrados y aclamados. El sector está en auge y depara un futuro profesional prometedor en el archipiélago. En este contexto, el Gobierno de Canarias organiza el primer Foro Profesional Canary Islands Games. La cita, que contará con mesas redondas en las que intervendrán varios de los profesionales más destacados de la industria, será este sábado 29 de junio, a partir de las 9:30 horas en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.
La programación del foro está compuesta por diferentes mesas que versarán sobre diferentes temáticas. La primera abordará la situación de los eSports (o deportes electrónicos) en el archipiélago. La segunda se centrará en la industria, participando destacadas desarrolladoras que tienen sede en Canarias. Y, finalmente, la jornada la cerrará un debate sobre pitches y publishers, en el que de seguro se compartirán ideas para obtener financiación o la colaboración de grandes distribuidoras internacionales.
Entre los asistentes figuran profesionales de, entre otros, estudios con reconocidos éxitos a sus espaldas como The Game Kitchen, Drakhar Studio o Foxter Studio, Lua Gaming, la Fundación del Club Deportivo Tenerife y de la Unión Deportiva Las Palmas, o empresas editoras con alcance mundial, como como Soedesco o Raw Fury una de las principales distribuidoras de juegos independientes de toda Europa.
El acto albergará una zona en la que los profesionales asistentes podrán probar dos de los proyectos que se están desarrollando actualmente en las islas: ‘Arico: Tales From the Abyss’, una de las obras más ambiciosas desarrolladas en Canarias, y ‘Demeter’, de Quantum Box Games, un juego de terror y estética victoriana que saldrá para dispositivos de realidad virtual.
Organizado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, el acto contará con la presencia del presidente Fernando Clavijo, y de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, así como de representantes del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), encargado de la organización del foro; la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la información (ACIISI); el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA); y la Zona Especial Canaria (ZEC) como entidades colaboradoras.
Un sector en crecimiento
El sector de los videojuegos está en auge y cada año mejora en números y beneficios. Según el recién publicado Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (que ofrece una radiografía en profundidad de la situación de la industria de los videojuegos en España), la facturación total de 2023 superó los 2.300 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 15 % con respecto al año anterior. El número de jugadores también ha aumentado en más de un 10 %, superando actualmente la cifra de 20 millones, y con aproximadamente un total de 13.000 empleos directos dentro de esta industria.
El I Foro Profesional Canary Islands Games aspira a analizar la situación que vive el sector en nuestra comunidad, sus necesidades y las vías de apoyo público que ya existen. Además, servirá pare dar a conocer nuevas iniciativas como la extensión de los beneficios fiscales a la industria del videojuego en Canarias, entre otras. A ello se une la posibilidad de descubrir nuevos proyectos y tendencias, así como fomentar el networking e intercambio de experiencias e ideas entre profesionales.
Los profesionales interesados en asistir pueden registrarse y consultar la lista completa de ponentes y debates en la página web canaryislandsgames.com
La consejera mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta, la psicóloga y la dietista de Alabente, Martina Pacífico, Nieves Santolaria y Chaxiraxi Bencomo
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo una reunión de trabajo con la presidenta, la psicóloga y la diestista de la Asociación Liberación Anorexia y Bulimia en Tenerife (Alabente), Martina Pacífico, Nieves Santolaria y Chaxiraxi Bencomo, respectivamente, para conocer de primera mano los proyectos de esta asociación y abordar los dispositivos y estrategias que el Servicio Canario de la Salud tiene en marcha para dar asistencia a las personas con trastornos de la conducta alimentaria.
El encuentro sirvió para continuar acercando posturas y abordar proyectos futuros en común para continuar mejorando la atención sanitaria que se presta a este colectivo.
En el encuentro, celebrado en Santa Cruz de Tenerife, Monzón les expuso a las representantes de Alabente las principales líneas de trabajo de su departamento para los próximos años y también pudo conocer las reivindicaciones y demandas de esta asociación.
Esther Monzón trasladó a las representantes de Alabente que la Dirección General de Salud Mental y Adicciones tiene abierta una línea de trabajo específica para abordar los TCA y dar la asistencia sanitaria más adecuada y específica a estas personas.
Con esta reunión, Esther Monzón continúa reforzando la colaboración con las diferentes entidades del sector sanitario de Canarias, tanto asociaciones de pacientes, como sindicatos y colegios oficiales de profesionales, de forma que se mantenga una línea fluida de diálogo y trabajo entre todas las partes.
El ayuntamiento cede un local para los tiempos de espera y descanso del personal sanitario hasta ser activado para intervenir
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha presentado hoy la nueva base de la ambulancia de soporte vital básico ubicada en Granadilla de Abona, en Tenerife, fruto del convenio firmado entre el ayuntamiento y la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), encargada de la gestión de este servicio.
El local cedido por el ayuntamiento se encuentra ubicado en la calle Los Parques, en las dependencias del antiguo tanatorio municipal, en el casco de Granadilla, y dispone de la infraestructura necesaria en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales, para que el personal sanitario que trabaja en el recurso sanitario tenga un lugar de espera y descanso hasta ser activado para acudir a una emergencia.
Para la directora regional del SUC, Noemí González, la mejora de estas instalaciones permiten “consolidar una base estratégicamente ubicada en el municipio de Granadilla para la atención de emergencias en el sur de la isla de Tenerife”.
Por su parte, la concejala de Seguridad, Carmen Rodríguez, remarcó la importancia de este nuevo recurso con el que se dará respuesta a una importante demanda y necesidad en el municipio y en la comarca, y que desde hoy ya está operativo oficialmente, en un punto de fácil acceso y estratégico, en Granadilla casco. La edil señaló que se da un gran paso en materia de seguridad, en beneficio de toda la población, contándose con unas adecuadas instalaciones, acordes a la importancia vital de este servicio.
El acto contó también con la presencia de Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Granadilla de Abona; Faustino Redondo, responsable de la Unidad de Coordinación Operativa y Asistencial del SUC y Mario Santana, responsable de la Unidad de Recursos y Logística de este mismo servicio.
El municipio de Granadilla de Abona cuenta con dos recursos asistenciales del SUC para la cobertura de la zona sur de la isla de Tenerife, una ambulancia sanitarizada con base en el centro de salud de San Isidro y una ambulancia de soporte vital básico ubicada en la zona del casco del municipio.
Por su ubicación estratégica, estos recursos prestan servicio en un área muy extensa que abarca la zona de costa de los núcleos de El Médano, Los Abrigos, Golf del Sur y aeropuerto; la zona de medianías con varios núcleos dispersos y distantes entre San Miguel de Abona, Charco del Pino, Cruz de Tea, Chimiche y El Desierto, entre otros.
En este sentido, intervienen en el lugar de la emergencia, ya sea en la vía pública o en domicilio y se encargan de los traslados o derivaciones a los hospitales comarcales del sur y a los de tercer nivel del área metropolitana, así como de la asistencia a migrantes que llegan a bordo de embarcaciones a la costa y a los muelles del sur de Tenerife.
Actividad
El 70% de la actividad de esta ambulancia de soporte vital básico se desarrolla dentro del propio municipio de Granadilla de Abona y en zona de medianías de los municipios colindantes, con una media de cinco servicios diarios.
Las derivaciones desde su ámbito de actuación a los centros sanitarios de referencia de la zona sur o a los centros de Atención Primaria, constituyen el 20% de los servicios.
En cuanto a la tipología de servicios, entre 2023 y 2024, el mayor volumen, un 33,47% lo constituyen los traslados de pacientes desde centros de salud de Atención Primaria a los centros hospitalarios del sur de la isla y, en menor medida, a los centros hospitalarios de la zona metropolitana cuando la situación del paciente o su patología lo requiere.
Por su parte, la asistencia a emergencias ocurridas en vía pública, domicilios y otras localizaciones han supuesto en este periodo el 28,46% de la actividad y la actuación en accidentes de tráfico el 4,64%.
Por último, las derivaciones de pacientes desde los centros hospitalarios del sur de la isla, ambos en el municipio de Arona, a los hospitales universitarios de la zona Santa Cruz-Laguna suponen un 5,75%.
Ambos combinados lucharán por ser Campeones de Canarias de la categoría en Tenerife
Este viernes arranca en el Terrero Santiago Yánes del Puerto de La Cruz, en la isla de Tenerife, el Trofeo José Rodríguez “Faro de Maspalomas”, histórico bregador teldense que da nombre a los Campeonatos de Canarias de la categoría infantil en modalidad masculina y femenina.
Un interesante campeonato organizado por la Dirección General de Deportes Autóctonos del Gobierno de Canarias, en el que chicas y chicos llegados desde todas las islas buscarán junto a sus compañeros hacerse con el entorchado autonómico. Un torneo cuya preparación se inició hace ya varios meses para el combinado grancanario, que aspira a alcanzar e incluso mejorar los buenos resultados obtenidos la pasada campaña.
Con ilusión a raudales y mucha energía se presentaron en el Estadio de Gran Canaria, para la reunión previa antes de partir la expedición este jueves. En la modalidad femenina Gran Canaria competirá desde las 11:30 de este viernes 21 ante Fuerteventura, retomando la competición el sábado 22 a las 10:30 horas ante La Palma, para luego a las 18:00 horas competir ante Lanzarote. Cerrarán su participación el domingo 23 a las 11:30 ante la selección anfitriona de la isla de Tenerife.
Por su parte, el combinado masculino enrolado en el Grupo A, debutará el viernes a las 19:30 ante la isla de El Hierro. Ya en la jornada de sábado bregarán a las 11:30 ante La Palma. Durante la tarde se disputarán las semifinales, a partir de las 16:00 horas, siendo el horario determinado por la clasificación final de los diferentes equipos. El domingo desde las 09:30 horas dará comienzo la fase final con el tercer y cuarto puesto, siendo la final a partir de las 12:30.
Este trofeo será el último programado para la temporada 2023-2024 por la Federación de Lucha Canaria para las Selecciones Insulares, habiéndo disputado previamente los campeonatos del resto de categorías. El apoyo de la empresa Guaguas Global y del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha permitido que la representación Gran Canaria haya podido formar parte de cada uno de ellos.
Acciones formativas gratuitas de Femete en sectores con alta inserción laboral como automoción, soldadura, climatización, soldadura, energías renovables, electricidad o ascensores
Femete va a impartir durante las próximas semanas una treintena de cursos de formación gratuitos, subvencionados o bonificados, en distintas especialidades vinculadas con los oficios industriales que dan acceso a certificados de profesionalidad en distintas áreas. Entre ellas, automoción, soldadura, climatización, soldadura, energías renovables, electricidad o ascensores. La finalidad es cualificar y especializar a personas desempleadas o trabajadoras ocupadas en profesiones que se consideran nichos de empleo para su posterior inserción en el mercado laboral.
Para personas desempleadas
Para personas trabajadoras desempleadas, está en marcha el proyecto “Femete + Sostenible” con estos cursos: “Mantenedor de ascensores con TPM y certificación (179 horas), “Montador-soldador de estructuras metálicas ligeras y pesadas con TPC” (264 horas), “Mantenimiento correctivo de instalaciones de frío industrial y equipos de climatización, ventilación y extracción de forma eficiente con TPC” (314 horas). Formación que subvenciona el Cabildo Insular de Tenerife con la financiación del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Femete también ofrece un itinerario formativo sobre “Gestión de aguas”: “Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización”, “Mantenimiento de equipos de control del agua”, “Aguas de consumo humano”, “Mantenimiento de equipos de tratamiento de agua”, “Prevención de riesgos en espacios confinados” y “Mantenimiento de aljibes”. Acciones que promueven Fifede y el Cabildo de Tenerife, pertenecientes al Proyecto Impulso Nuevos Nichos de Empleo 2023, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (Medi) y con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan).
Igualmente, Femete impartirá los cursos “Mantenimiento básico de vehículos híbridos y eléctricos”, “Comprobación y diagnosis del vehículo eléctrico”, “Soldadura TIG”, “Soldadura por arco con electrodo revestido”, “Técnico en electromecánica del automóvil”, “Calderería”, “Torno”, así como “Electricidad y electrónica”. Formaciones que subvenciona el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la financiación de la Unión Europea (Next Generation) y pertenecen a las subvenciones destinadas al desarrollo de acciones para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Para personas trabajadoras en activo
Además, Femete va a impartir los siguientes cursos gratuitos para personas trabajadoras en activo: “Montaje de instalaciones solares fotovoltaicas” (210 horas), “Mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas” (60 horas), “Tratamiento de residuos y reciclaje” (150 horas), “Conceptos para el diseño de instalaciones de energía solar fotovoltaica (por teleformación solo para las islas de La Palma, Gomera y Gran Canaria, 60 horas), “Autómatas programables” (por teleformación solo para las islas de La Palma, Gomera y Gran Canaria, 60 horas), “Mantenimiento de instalaciones caloríficas” (220 horas), “Soldadura” (120 horas), “Diseño y mantenimiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica (por teleformación solo para las islas de La Palma, Gomera y Gran Canaria, 100 horas) y “Diseño asistido por ordenador con autocad” (por teleformación solo para las islas de La Palma, Gomera y Gran Canaria, 50 horas). Estas formaciones pertenecen al Plan Autonómico que subvencionan Servicio Canario de Empleo, Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Ministerio de Trabajo y Economía Social y Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE.
También Femete ofrece: “Mantenimiento básico de vehículos híbridos y eléctricos”, “Comprobación y diagnosis del vehículo eléctrico”, “Esquemas eléctricos de vehículos”, “Máquinas de control numérico”, “Fabricación aditiva, diseño e impresión en 3d”, “Desarrollo de aplicaciones para internet y dispositivos móviles”, “Aplicaciones prácticas de electrónica aplicada basadas en open hardware”, “Fotografía aérea y fotogrametría para construcción y obra civil con uso de drones”, “Diseño de calderería industrial, “Torno-mecanizado por arranque de viruta”, formaciones que subvenciona el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la financiación de la Unión Europea (Next Generation) y pertenecen a las subvenciones destinadas al desarrollo de acciones para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Además, “Instalaciones de autoconsumo de energía fotovoltaica. Memoria y diseño”, “La inteligencia artificial. Chat GPT” y “La economía circular y los ODS en las empresas”. Acciones que subvencionan el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con la financiación de la Unión Europea (Next Generation), en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.
Para más información sobre estas acciones formativas, se puede contactar en los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 922296700.
Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz, Autoridad Portuaria, CEOE y Cámara de Comercio conocen el proyecto de Femete y Talleres Quintana.
“El futuro Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias será una referencia nacional, multiplicará el empleo de calidad, fortalecerá el crecimiento de los sectores emergentes y potenciará el desarrollo económico y sostenible de las islas”. Con esas palabras el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, presentaba este proyecto en colaboración de Talleres Quintana en el transcurso de un encuentro celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife el pasado viernes. “Queremos sellar una alianza empresarial e institucional que haga realidad este reto de modelo formativo y educativo, público y privado, que será pionero y diferencial”, recalcó el presidente de Femete.
Por su parte, Nicolás Quintana, gerente de Talleres Quintana y presidente de ATI-COM, aseguró que esta iniciativa supone el más claro compromiso de su familia, cuya primera vinculación con el puerto tinerfeño data de 1860, con la ciudad y el puerto, así como que “es un proyecto de desarrollo conjunto y compromiso con la sociedad. El objetivo de este centro es ser un referente para formación a todos los niveles donde las capacitaciones y excelencias del personal que salga de nuestro centro sea un sello de identidad y calidad reconocido por todo el tejido industrial canario y nacional”.
En la reunión participaron el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez; el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez; el vicepresidente primero del Cabildo, Lope Afonso; el consejero insular de Industria, Manuel Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé; el secretario general de CEOE-Tenerife y Femete, Eduardo Bezares y José González, respectivamente; el presidente de Fedeport, José Juan Ramos; la presidenta de Asnáutica, Carmen Fernández; el director de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pablo Nieto; la directora de Formación de Femete, Ana González; el gerente de Talleres Quintana y presidente de ATI-COM, Nicolás Quintana, así como la gerente del Clúster Marítimo de Canarias, Elba Bueno, entre otros representantes políticos y empresariales.
Instalaciones y apoyo de autoridades
El Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias se ubicará en una zona estratégica entre Europa, América y África. Concretamente, en el entorno de las instalaciones de Talleres Quintana, en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. Inicialmente, ocupará una superficie de unos 2.900 metros cuadrados, aunque en pocos años se ampliarían hasta los 9.500 metros cuadrados. Allí se ofrecerían itinerarios completos y complejos para nuevas cualificaciones con certificaciones internacionales en actividades como mecánica y mecanizado, soldadura y técnicas de unión de metales, manejo de herramientas industriales, frío industrial, instrumentación industrial, mantenimiento de aerogeneradores (eólica), energías renovables, cursos básicos en Tarjeta Profesional de la Construcción y del Metal o en Prevención de Riesgos Laborales.
Durante el encuentro, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, valoró “muy positivamente este proyecto que desde el primer día cuenta con el apoyo de la Autoridad Portuaria, que ha asumido con orgullo su compromiso para mostrarlo al resto de instituciones con algún tipo de competencia para su desarrollo. Somos conscientes de la oportunidad que supone para el impulso del puerto tinerfeño, configurándose un medio más para abrirlo a nuestra sociedad, pero desde un punto de vista profesional, siendo conocedores de todas las tareas que en él se desarrollan y que pueden garantizar una carrera profesional”.
Igualmente, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, manifestó que este proyecto será “nexo de unión entre la industria y la sociedad. Va a conseguir que la empresa canaria cuente con mano de obra cualificada y que nuestros jóvenes y no tan jóvenes tengan una vía de futuro. Por eso, hay que aplaudir y apoyar este tipo de proyectos”.
También la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, calificó este proyecto como “fundamental para el desarrollo de la economía y de la diversificación económica de la isla de Tenerife. Es una apuesta por la formación naval y vamos a acompañar este proyecto público y privado que está llamado a ser el futuro de la diversificación y la relación entre el puerto y la isla”.
Además, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “es un gran proyecto que va a ahondar en una mejor formación, en la diversificación de nuestra economía y en un sector de gran presente y futuro en nuestra ciudad como es el de la reparación naval. Este proyecto hay que apoyarlo desde las administraciones públicas y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hará todo lo posible por facilitar su implantación”.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, recalcó que “estamos ante un proyecto de oportunidades con un encuentro de lo público con lo privado y que responde a la de personal cualificado. Felicidades a Femete y a Talleres Quintana por esta iniciativa”.
El ilusionista madrileño tardó dos años con su equipo en montar en este espectáculo con el que ofrece nuevas ilusiones en las que la magia se adelanta incluso a la tecnología
Las entradas para las dobles funciones en el Auditorio Alfredo Kraus y el Auditorio de Tenerife están a la venta y para la actuación que tendrá lugar en Lanzarote saldrán próximamente
Regresa en septiembre al Archipiélago la magia del gurú del ilusionismo Jorge Blass (Madrid, 1979), con uno de sus espectáculos más ambiciosos, Flipar! Considerado como uno de los mejores magos del mundo, el inicio de este conjunto de funciones por Canarias será los días 14 y 15, fechas en las que actuará en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria. El 19 actuará en el Teatro El Salinero, en Arrecife, y los días 21 y 22 terminará sus funciones en el Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña. Las entradas están a la venta para ver este inédito show en Tenerife y en Gran Canaria. En Lanzarote saldrán próximamente:
Entradas Gran Canaria: https://auditorioalfredokraus.es/evento/flipar/2361 y en la taquilla física del recinto
Entradas Tenerife: https://www.auditoriodetenerife.com/es/flipar e igualmente en la taquilla
Hay una frase en Jorge Blass que es premonitoria de cómo encara la creación de un nuevo espectáculo y, por ende, da significado a todo lo que ha sido su carrera artística en el ilusionismo: “Al fin y al cabo, la magia no está en el truco, ni siquiera en el mago, la magia está en la mirada de un espectador ilusionado”. Jorge Blass se sirve de su público, siente toda su energía y es lo que le impulsa a seguir creando espectáculos tan increíbles como Flipar!
El aclamado ilusionista, multi premiado internacionalmente, estrena su nuevo espectáculo: “En Flipar! mi reto artístico es que los espectadores no pierdan su capacidad de asombro, sus ganas de flipar”, asegura Blass.
Se trata de un estudiado show en el que no existe lo imposible, que te hará dudar incluso de tus sentidos y con el que los niños descubrirán que sus padres no lo saben todo. Desapariciones, tele transportaciones e ilusiones que desafían la lógica dejarán a los asistentes boquiabiertos y sin saber cómo, dónde ni por qué, pero con una sonrisa. Sin duda, una experiencia difícil de olvidar. “La única pena es que no puedas verte la cara cuando lo estés flipando, ¿o sí…?”, bromea el mago madrileño sobre este montaje.
Dos años de montaje
Jorge Blass y su equipo llevan más de 2 años trabajando para ofrecer nuevas ilusiones que creen una experiencia única en la que la magia se adelanta a la tecnología para demostrarnos que no existe lo imposible.
En la sinopsis de Flipar! se recoge lo siguiente: La magia conectará al público más que cualquier red social. Una persona del público se hará invisible cada día. Serás testigo de una tele transportación increíble. Y las ilusiones traspasarán las puertas del teatro dejándote boquiabierto y ojiplático pero, sobre todo, con una sonrisa en la cara. Sin duda, una experiencia difícil de olvidar que no dejará indiferente a nadie.
“Desde mis inicios, he observado a muchos espectadores reaccionar ante mi magia, algunos abren los ojos, otros se llevan las manos a la cabeza, se tapan la boca, ríen, se asustan, incluso lloran, otros se enfadan, pero la mayoría lo vive con alegría. Aunque en realidad, el que más se emociona con esas reacciones soy yo. Esa emoción es la que me ha empujado a crear este show para mi público”.
La consejera de Turismo y Empleo asiste al acto de graduación de la promoción 2022-2024 de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), profesionales formados en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas
En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, junto con el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria y la consejera delegada de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), participaron este viernes en el acto de graduación de la promoción 2022-2024 de profesionales en Dirección de Cocina; Gastronomía; Gestión Hotelera y Dirección de Alimentos y Bebidas.
El alumnado concluye así su periodo formativo, unos años en los que han recibido una formación integral que les permite iniciarse en el mercado laboral.
Durante su intervención, De León felicitó a los nuevos titulados por su “desempeño académico, dedicación, sacrificio y motivación”, así como a los docentes y familiares. Y destacó que “la Canarias del futuro se construye desde muchos espacios y uno de ellos es desde los Hoteles Escuela de Canarias, formando y cualificando a grandes profesionales del sector turístico”. Además, subrayó la importancia de reconocer la profesión que habían escogido. “Les deseo que sean muy felices haciendo lo que les gusta”, aplaudió.
En total un centenar de estudiantes se ha graduado este año en Hecansa, de los cuales cuarenta han cursado sus estudios en el Hotel Escuela Santa Brígida y sesenta en el centro formativo de Santa Cruz.
Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, también tuvo palabras especiales para los profesores, a los que felicitó por el trabajo que realizan mediante la transmisión de conocimiento y valores, y deseó a los recién titulados “que empiecen una magnífica y fructífera carrera profesional”, apuntó.
Durante el acto, y en nombre de todos los graduados, tomaron la palabra varios estudiantes, que se mostraron agradecidos por haber vivido una experiencia transformadora y por los valores que han adquirido. “Vamos a llevar el nombre de nuestra escuela con orgullo y a dejar una huella positiva en esta industria”, concluyó con entusiasmo y emoción una de las alumnas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.