
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los alumnos y alumnas del CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Gáldar vivieron en la tarde de este miércoles una jornada de aprendizaje diferente en el Centro Cultural Guaires
Por medio de una actividad organizada por la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, los asistentes disfrutaron de una actividad enmarcada en las Jornadas Solidarias 2023, en las que pone el foco en la migración con el lema ‘Migrar, un derecho. Vidas y versos que vienen y van’, que cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, área que tuvo presencia en el evento por medio de su consejero, Carmelo Ramírez.
Durante dicha jornada tres integrantes de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) dieron una clase magistral a los alumnos y alumnas acerca de la migración, explicando conceptos básicos sobre esta realidad y rompiendo algunos de los mitos existentes acerca de este fenómeno. Además, mostraron a los alumnos y alumnas el papel que cumple CEAR, tanto en todo el país como especialmente en el Archipiélago canario. La actividad se completó con una actuación de Yeray Rodríguez, en la que los alumnos y alumnas aprendieron a versear, expresarse y denunciar la realidad que viven muchos seres humanos y las razones por las que migran.
Estas Jornadas también se han llevado a los centros escolares del municipio, en concreto en los más de 400 alumnos que componen los cursos de 5º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria. Las Jornadas Solidarias continuarán este viernes 17 de noviembre con una marcha por la paz que tendrá lugar a partir de las 9.15 horas en el casco histórico de la ciudad en el que participarán los propios alumnos que han recibido estos talleres, para la que también se invita a la ciudadanía a participar. Y finalizan con un concierto que servirá como conclusión a los talleres realizados en los centros educativos a partir de las 10.00 horas en el Centro Cultural Guaires
La actividad comenzará el 1 de diciembre y estará dirigida a la juventud entre 10 y 20 años, con el objetivo de crear hábitos de vida saludable en contextos de ocio y tiempo libre. Las inscripciones se pueden ya formalizar
La Concejalía de Juventud de Valleseco, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, con colaboración con el Cabildo de Gran Canaria a través de la consejería de Política Social y Accesibilidad, han ideado un nuevo taller “Me gusta el teatro” que va destinado a la juventud que tengan inquietudes artísticas. Enfocado a la improvisación y la comedia.
En este taller se podrán adquirir conocimientos de interpretación, caracterización o expresión corporal, entre otras disciplinas. La actividad se pondrá en marcha el 1 de diciembre en horario de 19.00 a 20.30 horas, con otras tres sesiones en fechas del 2,15 y 16 del mismo mes, y se impartirá en el Espacio Joven de la Casa de la Cultura “Teodoro Cardoso León”. Dirigido a la población joven de entre 10 y 20 años.
Pérez, ha señalado que “el teatro es una de las grandes demandas de la juventud a la que se pretende dar respuesta con esta actividad, agradeciendo la colaboración de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de la isla. Recordando que esta iniciativa como otras, busca entre la población juvenil, fomentar el uso responsable y saludable del tiempo libre. Recordando a las personas interesadas que se pueden apuntar a través del siguiente teléfono, 928 61 80 22 ext. 143 o 144”.
Con motivo del Día Internacional de la Salud Mental, el IES Roque Amagro ha celebrado una amplia programación de actividades formativas y educativas que se han extendido hasta el presente mes de noviembre, donde AES Tagoror Ajei ha aportado su granito de arena con la contratación de María Armas y Daniel Casado para la impartición del taller "Salud Integral", donde se ha hablado abiertamente con el alumnado sobre algunos términos como: ansiedad, depresión, nutrición, deporte y hábitos de vida saludables, entre otros
Además, durante la presente semana se ha comenzado a impartir el taller "Prejuicios, Estereotipos y Discriminación", en el IES Roque Amagro, taller que será extendido a otros institutos y colegios de la comarca noroeste.
También, en la jornada de ayer, en el Casino de Gáldar, alrededor de sesenta personas han participado en el taller familiar "Educación, conflicto y bienestar emocional", impartido por Raúl Saavedra, donde se han abordado entre otros, los diferentes estilos de educación, la importancia de la comunicación, la empatía y la confianza para "extraer y relucir las cualidades positivas de la otra persona".
A esta amplia programación de actividades se suma la intervención educativa y de ocio semanal que se está desarrollando cada lunes y miércoles con los/as menores de las residencias escolares, Manuel Sosa Hernández de Gáldar y la residencia escolar de Santa María de Guía.
Estas acciones educativas, sociales y de ocio, se enmarcan dentro del proyecto Tagoror Ajei Integra, financiada por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de CaixaBank, a través de "Fundación la Caixa".
AES Tagoror Ajei les invita a participar el próximo viernes 10 de noviembre, a las 17:30 horas, en el Casino de Gáldar, al taller familiar "Educación, conflicto y bienestar emocional", impartida por Raúl Saavedra López
No dejes escapar esta oportunidad gratuita de formarte y/o reciclarte en este área fundamental para el desarrollo personal y social de nuestros hijos/as y el aprendizaje de estrategias educativas como padres, madres, tutores/as o educadores/as.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Tagoror Ajei Integra, financiado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración de CaixaBank, a través de "Fundación la Caixa".
El objetivo es acercar actividades cognitivas y sensoriales a toda la población, así como formar un punto de encuentro donde pasar un rato divertido
Lunes y miércoles en las asociaciones vecinales de Lanzarote y Caserón de 16.30 a 18.00 horas
La Concejalía de Servicios Sociales, que coordina la edil, Genita Rodríguez Santana, ha puesto en marcha en estas semanas el taller “Mente activa”, dirigido a todas las personas mayores del municipio, con talleres que se llevarán que se desarrollan en los barrios de Lanzarote y Caserón a partir de las 16.30h, contando con el alumnado del PFAE “Asistencia Sociosanitaria” que se desarrolla en el municipio.
Se trabajarán contenidos como la memoria y las capacidades de la vejez mostrándoles estrategias que favorezcan el envejecimiento saludable. Y muy importante, ser un punto de encuentro de la vida cotidiana de muchas personas, especialmente mujeres, que en esta etapa de la vida viven solas o pasan la mayor parte del día sin compañía.
En palabras de la concejala, “la intención de llevar a los barrios del municipio aquellas actividades que ya estábamos realizando en el propio Casco. Una forma de acercar a la vecindad estos talleres que van enfocados a la población en general, pero más específicamente a la población mayor, donde realizan diferentes tipos de actividades, de estimulación cognitiva, físicas y otro tipo de actividades lúdicas que le permiten socializar con el entorno”.
El taller es gratuito y las personas que quieran ser partícipes lo pueden hacer llamando al 928 61 80 22 ext-410.
¿De dónde venían? ¿Cómo vivían? ¿Para qué usaban las pintaderas? ¿Cómo se defendían?
Son algunas de las respuestas que tratamos de dar en la Jornada "Mundo indígena" celebrada ayer sábado en Tejeda. Muchas gracias al Ayuntamiento de Tejeda por contar con nuestro equipo!
Los Clubes del Mayor de Gáldar y Sardina organizan los días 13 y 14 de noviembre a las 18.00 horas, respectivamente, unos talleres sobre seguridad vial y que están enmarcados dentro del Proyecto “Envejecimiento Activo” de la Concejalía del Mayor
Bajo el título de Movilidad Segura y el lema 'Con mayor cuidado', esta actividad fomentará la autoprotección como estrategia de prevención de los siniestros viales en los que los mayores son un importante grupo de riesgo, sobre todo actuando como peatones.
Para que tu movilidad no lleve aparejada una mayor exposición al riesgo, el Cabildo de Gran Canaria y la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial han desarrollado un programa para toda la isla que llegará al Club del Mayor Santiago de Los Caballeros de Gáldar el 13 de noviembre y al Club del Mayor Estrella del Norte de Sardina el 14 de noviembre, ambos a las 18.00 horas.
La agenda incluye cinco películas, un espectáculo de danza, un concierto de música clásica y un taller infantil
La Casa de los Coroneles se adentra en noviembre con una intensa agenda cultural en la que destaca la oferta de cine con la proyección de cinco películas, pero también espectáculos de danza contemporánea, un concierto de música clásica protagonizado por el pianista Isaac Martínez Mederos y otro de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura por la festividad de Santa Cecilia. Para el público infantil habrá un taller sobre ‘El juego a través del retrato y la máscara’.
Organizada por el Gobierno de Canarias, toda la programación que ofrece este centro cultural es gratuita, si bien requiere inscripción previa en la web www.lacasadeloscoroneles.org. Las actividades tienen lugar de forma temporal en la anexa sede de la asociación Raíz del Pueblo, hasta que culminen las obras de remodelación que se están llevando a cabo en este histórico inmueble. Cabe señalar el jueves 30 de noviembre, está prevista la proyección de ‘Un cielo impasible’, que incluirá un encuentro con su director, David Varela.
El cine, el gran protagonista
El cine tendrá un papel protagonista durante este este mes, con la programación de dos ciclos paralelos. El ciclo ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’ continúa este mes con dos nuevas proyecciones. La primera: ‘Donde habita la memoria’, este jueves 2 de noviembre, a las 19.00 horas. Este filme muestra el viaje del célebre hispanista Ian Gibson tras las huellas de Buñuel, Lorca y Dalí La segunda sesión de este ciclo centrado en el patrimonio cultural y la memoria se celebrará el jueves 23, a las 19.00 horas, con ‘La cueva de los sueños olvidados’ de Werner Herzog , un documental sobre la cueva de Chauvet y unas pinturas rupestres de 30 000 años que suponen uno de los misterios más fascinantes de la historia de la humanidad.
Por otro lado, el ciclo ‘El cine español tiene embrujo’, continúa divulgando clásicos de la cinematografía nacional, esta vez a través de dos importantes títulos de nuestra filmografía. El jueves 9 de noviembre lo hará con la policiaca ‘A tiro limpio’ (1963) de Francisco Pérez-Dolz, historia de sinsabores de cuatro ladrones por la Barcelona franquista. Una semana después, el jueves 16, será el turno de ‘En los jardines de Murcia’ (1936), adaptación de la obra dramática de José Feliu y Codina, un retrato antropológico del levante a través de los problemas que surgen entre vecinos de la huerta murciana por el reparto del agua. Ambas sesiones se desarrollarán a las 19.00 horas.
Doble sesión de danza contemporánea
El segundo fin de semana de noviembre contará con una doble sesión de danza contemporánea con el taller ‘Expresión artística’ del viernes 10, a las 18.00h, una propuesta apta para cualquier público y que tendrá como fin la conexión con el propio cuerpo para descubrir todas sus posibilidades creativas, y que será impartida por la bailarina Carmen Macías. Al día siguiente, el recital ‘Noche de las danzas contemporáneas’ traerá a escena las piezas ‘Tun/La’ y ‘Murmura”, propuestas intimistas de Carmen Macías que proponen un viaje a través de las sensaciones y e impresiones que marcan la vida de una mujer, y “Prejuicio” de Abian Hernández, sobre el bloqueo que producen los prejuicios en el desarrollo del individuo.
La música clásica vuelve a La Oliva el sábado 18 de noviembre, a las 20.00 horas, a través de las manos del pianista Isaac Martínez Mederos y su repertorio ‘Tres universos de fantasía: Bach, Schumann y Prokofiev’, un concierto en el que acerca las creaciones más íntimas de estos tres genios europeos. Este intérprete de primer orden ofrecerá un único concierto en la isla antes de volver a su residencia habitual en Hamburgo, donde continúa su formación superior con el profesor Stepan Simonian.
Un año más, La Casa de los Coroneles acogerá el concierto especial de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura por Santa Cecilia. Esta vez, se exhibirá el talento joven de la isla con la actuación de solistas de diferentes especialidades instrumentales y edades, con un repertorio que incluye desde piezas clásicas a melodías folclóricas y modernas. Este emotivo recital se programará el martes 21, a partir de las 20.00 horas.
Para el público infantil, el sábado 25 de noviembre, a las 11.30 horas, se ofertará el taller en el que ‘El juego a través del retrato y la máscara’, en el que se tratará la propia imagen y la potencialidad de las máscaras para la expresión creativa.
Para clausurar este mes de prolífica actividad, el jueves 30 a las 19.00 horas, contaremos con la presencia del cineasta David Varela, que presentará su película dedicada a la memoria democrática ‘Un cielo impasible’ sobre la batalla de Brunete, durante Guerra Civil Española. Posteriormente a la visualización de la cinta, se realizará un coloquio para compartir impresiones.
Los días 3 y 4 de noviembre se desarrolla esta actividad en Agaete
El taller sobre patrimonio cultural está destinado a un público adulto y tiene carácter gratuito previa inscripción
Divulgar el legado cultural de las islas para contribuir a la preservación de la historia, las tradiciones, los modos de vida, los bienes y los entornos patrimoniales más representativos del archipiélago. Este es el objetivo de ‘Huellas del pasado’, el taller que promueve el Gobierno autónomo, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, en las ocho islas. La próxima sesión tendrá lugar en Gran Canaria, el viernes 3 y el sábado 4 de noviembre, a las 10:00 horas, en el Centro Cultural de la Villa en Agaete.
Estos talleres didácticos, de contenido teórico-práctico y dirigidos a público adulto, constituyen una oportunidad única para conocer y percibir el patrimonio cultural de las islas a través de los cinco sentidos. Mediante el olfato, oído, tacto, vista y gusto, la historiadora Cathaysa Cabeza, de TRIVO, busca generar un primer acercamiento a las diferentes categorías de bienes patrimoniales utilizando una metodología por descubrimiento y participativa.
Por otro lado, el taller, que tiene una duración de dos horas, promueve la interacción con las personas mayores, aprovechando su memoria oral como recurso en el proceso de transmisión del conocimiento. De hecho, se invita a todas las personas participantes a traer un objeto que crean que tiene valor patrimonial para fomentar un diálogo grupal sobre el concepto de patrimonio cultural.
De septiembre a diciembre, se llevan a cabo dos talleres por isla, uno en horario de mañana y otro de tarde, destinados a un público adulto a partir de los dieciocho años. Dado que el aforo es limitado, la inscripción es gratuita y se se realiza a través de este formulario.
Se celebrará este jueves, a las 17:30 horas, en la Casa de la Cultura, gratuito, previa inscripción y con plazas limitadas
La Casa de la Cultura de Guía acoge este jueves 2 de noviembre, a las 17:30 horas, el taller ‘Decoración Creativa de Patios’, una actividad gratuita que se enmarca dentro del proyecto Patiando 2023 que desarrolla la Concejalía de Cultura a través de la subvención de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
“Tras el éxito de otras sesiones de talleres de plantas” explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, “volvemos a retomar esta actividad respondiendo así a la inquietud de muchas personas de incorporar la naturaleza a sus hogares”, indicó.
Este taller, que será impartido por Ayoze Díaz, se desarrollará a partir de la explicación teórica de las plantas que se suelen utilizar para decorar los patios y continuará con la realización de una práctica de plantación para finalizar con la decoración de algunos de los patios emblemáticos que participarán este domingo 5 de noviembre en la Ruta Cultural ‘Patiando con Dulces y Quesos de Guía 2023’.
Podrán participar todas aquellas personas interesadas en acercarse al arte de la decoración de patios e incorporar los espacios verdes en sus hogares. La inscripción ya se encuentra abierta en la Biblioteca Pública Miguel Santiago a través del teléfono 928 89 54 77. Las plazas son limitadas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.