El estudio creativo Morning_Good que opera en la capital grancanaria, centra la programación del mes de marzo del Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Los dos miembros del mismo, Stefano Arena e Iballa Molina, impartirán una charla el día 7 de marzo, así como un curso alrededor de la impresión tipográfica creativa, que se celebrará del 19 al 22 de marzo

En la charla del día 7, titulada ‘Nada es perfecto. Todo es perfecto. Diseño, arte y poesía a través de la serigrafía y la impresión tipográfica artesanal’, ambos impresores de Morning_Good hablarán de su visión creativa, tratando la importancia de la tipografía, la geometría, el color y la narrativa en los proyectos que afronta su estudio especializado en el diseño de marcas con valores, serigrafía sostenible y letterpress. Posteriormente se abrirá un coloquio en el que invitarán a participar a todos los asistentes.

Por otra parte, en el curso denominado ‘Acercamiento a la impresión tipográfica creativa’ que se celebra del 19 al 22 de marzo, de 10:00 a 14:00 horas, se referirán a la importancia de la tipografía, la geometría, el color y la narrativa en los proyectos gráficos, ahondando en las posibilidades de expresión que nos brindan la serigrafía y la impresión tipográfica artesanal, destacando la importancia de la sostenibilidad y la recuperación de los oficios tradicionales.

En el estudio Morning_Good combinan encargos de clientes con proyectos personales de edición limitada. “Diseñamos porque creemos en el poder de la creatividad para impulsar proyectos con alma e ideas únicas”, explican Arena y Molina. “Morning_Good es, ante todo, nuestra forma de ver el mundo, de vivir creativamente, aportando belleza y contando historias”, añaden.

Entre el 27 de febrero y el 5 de abril se celebrarán actividades en los municipios canarios para abordar el envejecimiento saludable desde la intersectorialidad con el fin de lograr una población mayor de 65 más sana, activa y capaz de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permita su bienestar en la vejez

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) celebrarán entre el 27 de febrero y el 5 de abril en los municipios de Canarias una serie de jornadas-taller en las que se abordará el envejecimiento saludable con técnicos municipales, profesionales de las Zonas Básicas de Salud, técnicos responsables del ámbito sociosanitario y geriatras de referencia.

El objetivo es conocer y trabajar mediante dinámicas activas y participativas las principales recomendaciones para abordar el envejecimiento saludable en los municipios desde la intersectorialidad.

La OMS define el envejecimiento saludable como “el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que posibilita el bienestar en la vejez” siendo la capacidad funcional “los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella”.

El trabajo conjunto de la Dirección General de Salud Pública y la FECAM para potenciar un envejecimiento saludable en el archipiélago busca lograr una población mayor de 65 más sana, activa y capaz de desarrollar y mantener la capacidad funcional que permita su bienestar en la vejez.

En las jornadas se entregará y trabajará la guía Recomendaciones para trabajar el envejecimiento saludable en los municipios, fruto de la colaboración entre la Dirección General de Salud Pública y la FECAM que recoge acciones a desarrollar en el ámbito comunitario para promover el envejecimiento saludable, proporcionando ideas y reforzando acciones que ya se venían trabajando.

Esto ayudará a la toma de decisiones de cara a desarrollar actividades por parte de los Ayuntamiento, lo que favorece la equidad y la costo-eficacia, al aportar acciones con evidencia de impacto.

Cronograma de las jornadas-taller

– La Gomera: 27 de febrero en Agulo, Alajeró, Hermigua, San Sebastián de la Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso.

– El Hierro: 29 de febrero en Valverde, Frontera y El Pinar.

– Fuerteventura: 5 de marzo en Puerto del Rosario, La Oliva, Betancuria, Antigua, Pajara y Tuineje.

– Lanzarote: 8 de marzo en Arrecife, Haría, Teguise, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Yaiza.

– Gran Canaria: 12 de marzo en Santa Lucía de Tirajana y 14 de marzo en Arucas.

– Tenerife: 18 de marzo en La Orotava, 19 de marzo en Santa Cruz de Tenerife y 20 de marzo en Adeje.

– La Palma: 4 abril en Barlovento, San Andrés y Sauces, Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Breña Alta, Breña Baja y Villa de Mazo y 5 de abril en Garafía, Puntagorda, Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.

Esta actividad se enmarca dentro de la programación creada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo

La Concejalía de Política Social y del Mayor de La Aldea de San Nicolás, que dirige Jennifer Sosa, ha organizado un taller dirigido a toda la población sobre ‘Psicología Nutricional’.

Con esta actividad, realizada desde el área de Servicios Sociales, los participantes aprenderán sobre el funcionamiento del cerebro, automatismos y hábitos, así como la posibilidad de cambiar los hábitos alimentarios que sean nocivos para la salud.

El taller ofrecerá herramientas prácticas para mejorar los hábitos alimentarios, y así poder lograr una relación sana entre el cuerpo y la comida.

La actividad, que es gratuita, se llevará a cabo en el área de psicología de Servicios Sociales el próximo lunes 4 de marzo en horario de 11.00 a 13.00 horas.

Las personas interesadas en participar se pueden inscribir presencialmente en las oficinas de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás o llamando al 928 89 05 57.

Al respecto, la concejala de Política Social y del Mayor, Jennifer Sosa, ha destacado la importancia de este taller, porque “es fundamental reconocer la conexión entre la salud mental y la nutrición.

El bienestar psicológico y físico están estrechamente vinculados, y desde el ayuntamiento debemos promover prácticas alimenticias que respalden ambas áreas”.

Por ello, “abogamos por programas educativos y formativos que destaquen la importancia de una nutrición equilibrada, con el fin de mantener una buena salud física y mental”, ha concluido la edil, quien ha invitado a la ciudadanía a participar en este taller, porque “les ayudará a cambiar los malos hábitos alimenticios”.

El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acoge este sábado 24 de febrero a partir de las 11.00 horas un taller de iniciación al dibujo artístico y volumen

La actividad, destinada a mayores de 16 años, la impartirá el reconocido artista Octavio del Toro, destacado por presentar su propio mundo de imágenes, reutilizando y reinterpretando elementos de la tradición cultural y de las realidades insulares, dándoles un nuevo enfoque y una nueva vida.

Con una inscripción limitada a diez plazas, los participantes podrán profundizar en la expresión visual y descubrir los secretos detrás de la obra de Del Toro, acercándose a su visión única y rica. Además, explorarán el tema del Indigenismo, una corriente artística que ha influido profundamente en su trabajo.

Esta actividad forma parte de la exposición Harimaguadas, que ya se encuentra abierta al público en el Museo Agáldar y en la que el autor comparte su visión artística y los elementos que componen sus creaciones. Para más información e inscripciones el número de teléfono de contacto es el 928 09 50 95.

Durante la iniciativa, celebrada en el Centro de Salud del Cono Sur, se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre los cuidados de heridas, el abordaje de accidentes domésticos, la actuación ante un atragantamiento y la realización de la maniobra de reanimación ante una parada cardiorrepiratoria

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado recientemente un taller de primeros auxilios destinado a personas cuidadoras, iniciativa que se desarrolló en el Centro de Salud del Cono Sur, en Las Palmas de Gran Canaria.

El taller, impartido por profesionales de Enfermería de la Zona Básica de Salud del Cono Sur que contaron con la colaboración de estudiantes en prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tuvo una duración de dos horas durante las cuales se impartieron conocimientos teórico-prácticos sobre cómo realizar primeros auxilios a personas dependientes.

Con esta iniciativa, la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria busca dotar a las cuidadoras de los conocimientos y herramientas necesarios para actuar de manera inicial ante posibles accidentes o emergencias que puedan sufrir las personas a las que atienden.

Contenidos

Durante el curso se abordaron asuntos como los cuidados de las heridas en el paciente encamado, cómo resolver los principales accidentes que suelen tener lugar en el hogar, el abordaje ante el atragantamiento y la realización de la reanimación cardiopulmonar básica en el domicilio.

Además, la exposición de estos contenidos teóricos estuvieron acompañados por unos talleres prácticos sobre los cuidados de las heridas y la simulación ante un atragantamiento y realización de las maniobras ante una parada cardiorrespiratoria (RCP).

El Ayuntamiento de Agaete y la Concejalía de Mayores que dirige Noemí del Rosario Padrón, a través del Centro de Día de Atención Social para Personas Mayores de Agaete, y con la colaboración del Gobierno de Canarias organizan un Taller denominado “Rítmicamente”

Un taller de estimulación cognitiva que trata de vincular el movimiento y ritmo corporal (psicomotricidad fina y gruesa) con la estimulación y entrenamiento de la memoria a través de rimas. Muestra la relación directa entre el efecto favorecedor que ejerce tanto el movimiento de las manos como del resto del cuerpo y la palabra en el desarrollo del cerebro.

Esta actividad va dirigida a socios/as y usuarios/as del Centro de Día de Atención Social para Personas Mayores de Agaete (Centro de Mayores) mayores de 50 años, teniendo prioridad a la hora de la inscripción, los socios/as del Centro.

La fecha de comienzo es el lunes 19 de Febrero y tendrá una duración de 20 sesiones.

Este taller se realizará los lunes en horario de 17:00 a 18:30 horas. en el Salón de Actos del Parque Popular.

Es una actividad totalmente gratuita.

Para más información e inscripción los/as interesados pueden llamar a los teléfonos 928898002, extensión 0325 y 639980355 en horario de 09:00 a 19:00 horas.

También pueden inscribirse vía Whatsapp indicando nombre, apellidos, dni y fecha de nacimiento.

*PLAZAS LIMITADAS*

La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, coordinada por Dolores Delgado Jorge, comunica que a través del Proyecto ‘Envejecimiento Activo’, financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, se retoma el taller ‘Despertando Cuerpo y Mente – La conciencia a través del Yoga’

En dicho taller se utilizan herramientas de la práctica del yoga con el objetivo de despertar la conciencia en el momento presente y acceder a un estado de relajación a través de la respiración y el cuerpo en movimiento. Se activará el cuerpo y la mente con técnicas de respiración, movilidad, activación muscular y estiramiento.

Dicho taller se impartirá en el Club de la Tercera Edad Santiago de los Caballeros de Gáldar, conformando dos grupos, uno que irá los lunes y el otro los miércoles, de 19:00 a 20:00 horas, a partir del 4 de marzo y hasta el 1 de mayo. Las personas interesadas deben traer ropa cómoda, calzado fácil de quitar y poner, así como agua, esterilla y cojín.

El proyecto va dirigido a personas mayores de 60 años que sean jubilados y/o pensionistas residentes en el municipio. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928 88 00 50 extensión 5141, en horario de 8:00 a 14:30h o bien mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los talleres de ‘Vivencias Paralelas’, proyecto que trata de ahondar en el análisis de las figuras de Benito Pérez Galdós y Fernando León y Castillo en el tiempo que les tocó vivir, a través de la lectura de los Episodios Nacionales, aborda este mes de febrero el fin de la I República y la restauración borbónica de la monarquía, de la mano Alfonso XII. La experiencia, que se desarrolla en la Casa-Museo León y Castillo del barrio de San Juan, en Telde, tiene sus citas los días 6 y 20 de febrero, a las 19:00 horas. La entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo

De la mano del profesor e historiador Jonathan Allen, las nuevas sesiones de ‘Vivencias Paralelas’ se centran en la penúltima entrega de los Episodios Nacionales, ‘De Cartago a Sagunto’. Siguiendo de manera natural el episodio anterior, ‘La I República’, el coordinador del ciclo avanza que “ahora se narra la insurrección del cantón de Cartagena y su esfuerzo por aunar recursos y someter otras plazas en la costa levantina y del sur de España. Galdós nos cuenta trágicamente el principio y el fin de la República, haciendo especial hincapié en su destrucción. La República se enfrenta en una guerra civil que acaba con el sueño de consolidar el modelo republicano en España, como filosofía, concepto y praxis política”.

El episodio también aborda el triunfo del alfonsismo, la llegada de Alfonso XII y la restauración borbónica, “que traerá dos décadas de relativa paz a España, después de haber sido pasto del enfrentamiento político, de los radicalismos, de la inestabilidad y, finalmente, de la pérdida de los últimos territorios del imperio español”.

En la novela aparece, por supuesto, Fernando León y Castillo, ya como partidario de la restauración borbónica, como de la Constitución, siempre, y de la monarquía constitucional. El político grancanario “ya está convencido de que el republicanismo no ha sabido aprovechar su oportunidad y de que lo que necesita España es una estabilidad política en su gobierno”, contextualiza Jonathan Allen, quien recuerda que “estos episodios recogen las vivencias directas de ambos personajes que se convirtieron en protagonistas de la historia nacional, desde perspectivas muy privilegiadas y atalayas especiales”.

Dos grancanarios en la España del XIX

‘Vivencias paralelas’ es un proyecto ideado y dirigido por Jonathan Allen en el que la lectura da pie al análisis de los aspectos políticos, culturales y artísticos que marcaron, de forma conjunta, las vidas de Benito Pérez Galdós y Fernando de León y Castillo. El punto de encuentro de estas ‘vivencias paralelas’ son los textos de las siguientes obras: ‘O´Donnell’, ‘España sin rey’, ‘España trágica’, ‘Amadeo I’, ‘La Primera República’, ‘De Cártago a Sagunto’ y ‘Cánovas’.

Estas novelas constituyen el marco de referencia para comentar y analizar los hechos históricos que ambos amigos grancanarios vivieron desde sus respectivas realidades y que integran la convulsa historia de España durante el periodo temporal fijado. También, a modo de contraste y referencia, se incluye la autobiografía de León y Castillo, ‘Mis tiempos’, que no será lectura obligatoria.

El objetivo final de este proyecto es, a juicio del profesor Allen, “relanzar la visión fundamental de estos actores directos y observadores de la historia contemporánea española, viendo cómo construyen su visión histórica y considerando cómo ésta se relaciona con el posterior transcurso de la historia contemporánea”.

El largo plazo del taller de lectura intenta afianzar la capacidad transmisible de la lectura avanzada, al alcance todos, y así crear un público capacitado para transmitir los valores de las casas-museo y sus actividades formativas. Otro de los objetivos de la iniciativa es desarrollar las capacidades lectoras de los asistentes hacia un nivel avanzado. “Pretendemos contribuir a la difusión del estudio de los ‘Episodios Nacionales’ en las Islas Canarias”, remata el historiador Jonathan Allen, quien también propone que se estudie la posibilidad de realizar el ciclo también de manera virtual, con objeto de poder ampliar su difusión.

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Firgas, que dirige Raquel Martel, te invita a participar en el taller ‘Erótica femenina en la madurez’, que se celebrará todos los lunes del 19 de febrero al 25 de marzo, de 18.00 a 19.30 horas

Será impartido por Cristina Izquierdo de @la_sonrojada, especialista en la materia de la que las vecinas podrán aprender mucho, en la Casa Sorora (Carretera de Las Madres,1).

Las plazas son limitadas y las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del teléfono 928 62 54 87.

 

La Asociación Educativa y Social Tagoror Ajei arranca nuevamente este año 2024 con el proyecto "Entre Todas Aprendemos", cuyo objetivo es trasmitir valores mediante acciones educativas dirigidas al alumnado de los centros educativos, a través de talleres educativos, preventivos e historias de vida

En la tarde del martes 30 de enero, en el IES Noroeste tuvo lugar la primera acción del proyecto, dirigida al alumnado de 1° CGM de Electromecánica de Vehículos Automóviles, que fue impartida por Armiche Tacoronte Mendoza, quien trasmitió a los asistentes una sesión teórico-práctica sobre primeros auxilios, centrada en el soporte vital básico y en la secuencia de actuaciones en el atragantamiento, destacando la necesidad de aprender conocimientos básicos sobre esta materia y postergando a una segunda sesión la intervención ante quemaduras y otras situaciones de emergencia que se puedan producir tanto en el área de automoción, como en la vida diaria.

Este proyecto se enmarca dentro de las líneas de actuación del Programa Tagoror Integra, subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.