
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
EL ARTISTA MULTIMEDIA JOSÉ COYOTE IMPARTE EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO EL TALLER DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO ‘IMÁGENES EN MOVIMIENTO’
TENDRÁ LUGAR DEL 16 AL 30 DE JULIO CON CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS DE CALLE EN LOS BARRIOS DE SAN JUAN Y SAN FRANCISCO
El creador José Coyote impartirá del 16 al 30 de julio en la Casa-Museo León y Castillo de Telde el taller de vídeo y fotografía ‘Imágenes en movimiento. Ilusiones y realismo’, planteado por el artista como una actividad experimental sobre grabaciones del movimiento y capturas de instantes de forma casual y causal.
Entre los contenidos que abordará José Coyote figuran el tratamiento de la memoria visual individual como patrimonio personal, los recuerdos, las experiencias vitales, como los pinta y conjuga el cerebro con las ideas para convertirlos en relatos de perspectiva monofocal. Asimismo, la experiencia colectiva como memoria audiovisual y la construcción de realidades como vehículo para la creación de lenguajes narrativos. El taller de carácter gratuito y limitado a 30 plazas, se celebra en horario vespertino, de 16:00 a 20:00 horas.
“Dentro de la colorimetría jugaremos con la ilusión de la representación del color en la fase de edición contraponiéndola a la búsqueda del realismo para entender los perfiles de color, los espacios de color, las curvas y los parámetros técnicos que nos permiten crear emociones con software gratuito, en concreto el ‘davinci resolve’ de blackmagic que se ha convertido en un estándar y un referente desde el video de guerrilla a la industria cinematográfica, así como su reciente app para grabar con móviles”, explica Coyote.
De carácter eminentemente práctico, el taller organizado por la Casa-Museo León y Castillo de Telde combinará cada día la teoría con las prácticas en el museo y en los alrededores de los barrios de San Juan y San Francisco. En el apartado teórico los inscritos conocerán el funcionamiento de la cámara, el triángulo de la luz, la composición, el lenguaje visual y audiovisual, la narrativa y la no narrativa desde la perspectiva del corto experimental y el video arte. Se trabajará también con cámaras digitales tipo réflex, compactas o sin espejo junto con el móvil, el revelado de fotografía raw y la edición de video desde logs que permiten tratar la imagen de manera más dinámica y con una perspectiva del color y etalonaje coherente.
José Coyote es un artista multimedia que a finales de los años 80 comienza a trabajar en el mundo de la imagen, pasando por la empresa pública y privada. Durante estos años ha trabajado la fotografía, el video, la publicidad, la decoración, la iluminación, la realidad virtual, la infografía, multimedia, 3D. Ha realizado producciones en Canarias, Europa y América del Sur, así como spots y realizaciones en directo, videocreaciones que han pasado por selecciones oficiales en diferentes festivales, programas como Metrópolis, exposiciones en Arco en Madrid, el CAAM y La Regenta en Las Palmas de Gran Canaria. Ha realizado infografías de Arquitectura, Medicina y Urbanismo con premios en América y Europa.
Ha colaborado en investigación junto a María Jansson, ingeniera geomática (doctorando ULPGC), en el escaneado 3D con luz estructurada y láser, escaneando la cueva de Risco Caído en G.C., ha escaneado obras de arte en 3d y 2d combinando con técnicas de fotogrametría. Ha realizado museos virtuales con recorridos 360 grados, digitalizado sin contacto manuscritos de escritores como Pérez Galdós para su posterior publicación por el instituto Cervantes, etc. Ha sido profesor de cursos de Imagen y Sonido, combinando la actividad profesional y la enseñanza.
SERÁ IMPARTIDO CON CARÁCTER GRATUITO POR LA REALIZADORA BELIMAR ROMÁN DURANTE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO
La Casa de Colón organiza durante el mes de julio y agosto el taller de cine titulado ‘Creación en Acción’, que impartirá la cineasta y directora de Galápaga Films, Belimar Román. Orientado a edades comprendidas entre los 9 y los doce años, el citado taller que tiene carácter gratuito se celebrará del 15 al 19 de julio, así como del 5 al 9 de agosto, siempre en horario matinal, de 9:00 a13:00 horas. Las plazas están agotadas. .
Según señala la directora de la actividad, Belimar Román, el taller será cien por cien práctico, permitiendo a sus participantes, además de aprender de cine, practicar su confianza creativa y alentar el respeto y el valor por las ideas ajenas, así como abrirse a las diferencias en pro de la creación colectiva. “Se plantearán
dinámicas prácticas que se relacionan con el juego, la curiosidad y la experimentación. Pedagógicamente nos basamos en la escucha activa y sin juicios, promoviendo la confianza en la expresión del pensamiento y las ideas”, señala la cineasta.
Durante el desarrollo del taller los niños y niñas asistentes aprenderán los aspectos básicos del lenguaje audiovisual, creando un guion y rodando un corto, además de fabricar manualidades relacionadas con el cine. Dicho corto se estrenará con la asistencia de los padres antes de la finalización del taller ‘Creación en Acción’.
Belimar Román Rojas es documentalista de profesión, con más de 17 años de experiencia en el sector de la producción audiovisual y una década ejerciendo la docencia universitaria e impartiendo talleres de cine para niños, niñas y jóvenes.
Una iniciativa orientada a fortalecer y empoderar a la comunidad, brindando herramientas y recursos esenciales para el desarrollo personal y colectivo
El Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta y el local social de Santa Cristina acogerán esta semana, los días 3 y 4 de julio, nuevos talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, una iniciativa de la Concejalía de Igualdad, que dirige Ruth Martín, orientada a fortalecer y empoderar a la comunidad, brindando herramientas y recursos esenciales para el desarrollo personal y colectivo.
Así, mañana miércoles 3 de julio, en el local social de Santa Cristina, de 18:00 a 20:00 horas, se impartirá el taller ‘Trabajo en Red’ orientado a conocer la importancia del trabajo en red para multiplicar recursos y maximizar el potencial de los colectivos. En el mismo se abordará, también, cómo cada conexión puede ser un eslabón valioso en una red que impulsa el progreso y el crecimiento de la entidad, colectivo o asociación de la que se forma parte. En Santa Cristina se impartirán otros tres talleres de este proyecto los días 15, 17 y 31 de julio.
El taller ‘Trabajo en Red’ se impartirá, también, este jueves 4 de julio en el Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta, en horario de 18:00 a 20:00 horas.
Los talleres del proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, Más Vida’, que tienen carácter itinerante, comenzaron el pasado mes de junio en el local social de San Juan y en el Centro Cultural y Recreativo de Montaña Alta. En ambos se impartió el taller titulado ‘Círculo de Talento: Igualdad en acción’.
El objetivo de este taller, que continuará impartiéndose en distintos barrios del municipio, es fomentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y promover la diversidad de habilidades y talentos dentro del grupo. A través de ejercicios de autorreflexión, compartir en círculo, emparejamiento y planificación de acciones, se busca crear un espacio inclusivo donde se reconozca y valoren los talentos de cada persona, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y colectivo.
Estos talleres forman parte del Proyecto ‘Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida’, financiado por el Cabildo de Gran Canaria dentro del Marco Estratégico la Igualdad Gran Canaria Infinita.
Se enmarca dentro del programa "Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida" que se desarrollará hasta diciembre en el municipio
Mañana martes y el miércoles 19 de junio se celebrará en los barrios de Montaña Alta y San Juan el taller ‘Círculo de Talento: Igualdad en Acción’, el primero de los talleres itinerantes que se realizarán durante los próximos meses en el municipio dentro del proyecto "Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida" puesto en marcha este mes de junio por la Concejalía de Igualdad que dirige Ruth Martín Rodríguez.
Este taller tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y promover la diversidad de habilidades y talentos dentro del grupo. A través de ejercicios de autorreflexión, compartir en círculo, emparejamiento y planificación de acciones, se busca crear un espacio inclusivo donde se reconozcan y valoren los talentos de cada persona, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y colectivo.
Este mismo taller, y otros incluidos en el proyecto “Guía Infinita: Más Igualdad, más Vida” se celebrarán por distintos barrios del municipio. Desde la Concejalía de Igualdad se informará de las nuevas fechas y lugares donde tendrán lugar.
Este programa, que se desarrollará de junio a diciembre de este año, tiene entre sus objetivos principales el apoyo a los colectivos vecinales en la elaboración de sus estatutos -incluyendo en ellos la perspectiva de género- así como en el desarrollo de proyectos con esta perspectiva. Se enmarca dentro del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria y está financiado por el Área de Igualdad de esta Institución.
Se celebrarán este sábado 8, en el Museo Néstor Álamo, y el próximo martes 11 en la Casa de la Cultura
La Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, ha organizado dos nuevos talleres de música, para niños de 3 a 5 años de edad, a cargo de Cristina Martín. El primero de ellos se celebrará este sábado 8, a las 11:00 horas, en el Museo Néstor Álamo, y el siguiente tendrá lugar el próximo martes 11 de junio, a las 17:30 horas, en la Casa de la Cultura.
Cristina Martín trae nuevamente a Guía una sesión de narración oral musicalizada que, bajo el título ‘Entrecuentos y entrecantos’, permitirá a los asistentes, grandes y pequeños, disfrutar de palabras que suenan a canción y canciones que saben a cuento; de sonidos para pasear entre las historias y silencios para encontrar versos.
Se trata de una actividad totalmente gratuita para disfrutar en familia. Está financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
LA PROPUESTA DE UN RECORRIDO ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA NIÑOS Y NIÑAS CON TEA (TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO) TIENE CITA EL 11 DE MAYO, EN DOS TURNOS, A LAS 10:00 Y A LAS 11:00 HORAS, CON INSCRIPCIÓN PREVIA A PARTIR DEL DÍA 6
Facilitar el acercamiento museístico a las familias que conviven con el TEA, trastornos del espectro del autismo, es el objetivo de ‘Cueva Pintada TEAcoge con los sentidos’, una propuesta que busca el acercamiento de la experiencia de visitar el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada a las familias que conviven a diario con el TEA (trastornos del espectro del autismo). Esta visita-taller completa la oferta educativa y social del centro. El sábado, día 11 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del taller familiar, en dos turnos, a las 10:00 y a las 11:00 horas.
Se trata de una actividad gratuita, con inscripción previa disponible desde el lunes, 6 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, llamando al teléfono 928 895 489 extensión 3.
En esta acción, desarrollada junto con las familias con niños y niñas con TEA, se pretende facilitar el acceso al museo y generar una experiencia agradable para esta población. Las familias participantes recorrerán el antiguo poblado, entrarán en las casas y en la Cueva poniendo en práctica serie de recursos sensoriales. La vista, el oído, el tacto y el olfato serán fundamentales para que las familias descubran el yacimiento y su entorno de laurisilva de una manera inmersiva.
Es una actividad que se ha diseñado por parte del personal del Museo y Parque arqueológico Cueva Pintada con el colectivo de personas con TEA y con el objetivo de ofrecer una perspectiva amable y agradable para los grupos con necesidades especiales.
Se celebrará mañana sábado 25 de mayo a las 11:00 horas
La Biblioteca Pública Miguel Santiago acoge mañana sábado 7 de mayo, a las 17:00 horas, un nuevo taller de música para niños de 3 a 5 años a cargo de Cristina Martín, una actividad lúdica para disfrutar en familia organizada por la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, y financiada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Tras la excelente acogida que tuvo el pasado mes de abril, Cristina Martín trae nuevamente a Guía una sesión de narración oral musicalizada que, bajo el título ‘Entrecuentos y entrecantos’, permitirá a los asistentes, grandes y pequeños, disfrutar de palabras que suenan a canción y canciones que saben a cuento; de sonidos para pasear entre las historias y silencios para encontrar versos.
Los dos artistas Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes del colectivo PSJM, imparten en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘Tecnología y exclusividad. Apuntes sobre el valor añadido del arte reproducido’, que se desarrollará el día 1515 de mayo, en horario de mañana, de 11:00 a 12:30 horas
En un camino que va de las primeras incisiones en barro o madera hasta llegar al arte digital y los modos de “marcación” de los NFTs en las cadenas de bloques, este taller de PSJM abordará cuestiones como la exclusividad, la reproducción, la tecnología o la escasez programada desde la perspectiva de la filosofía, la teoría de la mercadotecnia y la historia del arte.
PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera y Pablo San José. Ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en «Art & Agenda: Political Art and Activism» (Gestalten, Berlín, 2011). Su trabajo transita territorios propios, como el marketing crítico y la estética horizontal, con proyectos que implican performances, vídeos, instalaciones, publicaciones o procesos participativos con comunidades, así como el desarrollo de una línea de trabajo más pictórica, llamada «geometría social», en la que las composiciones minimalistas responden a datos estadísticos o escrutinios.
Con un variado repertorio transdisciplinar, a lo largo de su dilatada andadura, el equipo PSJM ha explorado nuevas vías conceptuales y productivas, adentrándose en terrenos como la producción industrial, la tecnología digital, el net.art, la experimentación con el RRSS-art (arte en redes sociales), la Inteligencia Artificial o los NFts.
El Taller de Grabado del Cabildo grancanario, ubicado en la zona de Tafira Alta, es una unidad que pertenece al Centro de Artes Plásticas. Viene funcionando desde hace años al servicio de los creadores y creadoras canarios que trabajan fundamentalmente la técnica del grabado en sus distintas modalidades como recurso de expresión plástica.
Los dos artistas Cynthia Viera y Pablo San José, integrantes del colectivo PSJM, imparten en el Taller de Grabado de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el taller denominado ‘Tecnología y exclusividad. Apuntes sobre el valor añadido del arte reproducido’, que se desarrollará el día 1515 de mayo, en horario de mañana, de 11:00 a 12:30 horas
En un camino que va de las primeras incisiones en barro o madera hasta llegar al arte digital y los modos de “marcación” de los NFTs en las cadenas de bloques, este taller de PSJM abordará cuestiones como la exclusividad, la reproducción, la tecnología o la escasez programada desde la perspectiva de la filosofía, la teoría de la mercadotecnia y la historia del arte.
PSJM es un equipo de creación, teoría y gestión formado por Cynthia Viera y Pablo San José. Ha sido incluido entre los 100 artistas más representativos del arte político internacional en «Art & Agenda: Political Art and Activism» (Gestalten, Berlín, 2011). Su trabajo transita territorios propios, como el marketing crítico y la estética horizontal, con proyectos que implican performances, vídeos, instalaciones, publicaciones o procesos participativos con comunidades, así como el desarrollo de una línea de trabajo más pictórica, llamada «geometría social», en la que las composiciones minimalistas responden a datos estadísticos o escrutinios.
Con un variado repertorio transdisciplinar, a lo largo de su dilatada andadura, el equipo PSJM ha explorado nuevas vías conceptuales y productivas, adentrándose en terrenos como la producción industrial, la tecnología digital, el net.art, la experimentación con el RRSS-art (arte en redes sociales), la Inteligencia Artificial o los NFts.
El Taller de Grabado del Cabildo grancanario, ubicado en la zona de Tafira Alta, es una unidad que pertenece al Centro de Artes Plásticas. Viene funcionando desde hace años al servicio de los creadores y creadoras canarios que trabajan fundamentalmente la técnica del grabado en sus distintas modalidades como recurso de expresión plástica.
En un universo digital interconectado y diversificado, el impacto de las Inteligencias Artificiales (IA) generativas se ha vuelto un punto central en la esfera de la creatividad. El taller que impartirá el próximo mes de junio el ingeniero en Informática de Sistemas, profesor de la Universidad del Atlántico Medio y la UNED, escritor y cineasta Elio Quiroga denominado ‘Inteligencia artificial. Introducción a Multiplataforma y videojuegos’, que tendrá lugar en CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario en Ciudad Alta, invitará a sus asistentes a adentrarse en el tejido de la multiplataforma, los videojuegos y las innovaciones que las IA generativas han introducido en el ámbito de la creación
Las inscripciones, con un total de 25 plazas y un coste de 15 euros, ya están disponibles en la página web del CCA Gran Canaria.
Los participantes, mayores de 16 años con conocimientos básicos en informática, aprenderán las herramientas necesarias para navegar por el fascinante y vertiginoso terreno del universo digital de texto e imagen, así como la ingeniería de prompt. Esta introducción ofrecerá una visión general de un panorama en constante evolución, donde la creatividad se entrelaza con la tecnología de formas sorprendentes y transformadoras.
Elio Quiroga
Quiroga es Ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la ULPGC, y profesor en la Universidad del Atlántico Medio y la UNED. Debutó en el cine en 1997 con la película “Fotos”, premio al Mejor Guión y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges. Ha escrito y dirigido otros largometrajes como “La Hora Fría” (2007), protagonizado por Silke y “No-Do” (2009), protagonizado por Ana Torrent.
Su documental “The Mystery of the King of Kinema” (2014), obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón en 2014. En 2019 estrenó “La estrategia del pequinés”, film noir que adapta la novela de Alexis Ravelo. En literatura, fue Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario “Ática”, y obtuvo el Accésit del Premio de Ensayo Everis Consulting por “La Materia de los Sueños”.
Ha publicado las novelas “El Despertar” (Timun Mas, 2012), “Los códices el Apocalipsis” (Tyrannosaurus Books, 2014), “Idyll” (Dolmen Editorial, 2014) y “Los que sueñan”, que ganó el Premio Minotauro de Novela en 2015. En 2018 publicó “Entre los sueños” (Ediciones B). En 2020 gana con “Astral” el Premio Malas Artes de Novela Juvenil y de Fantasía. En 2021 recibe el Premio de Novela Policía Nacional por “Tiempo sucio” y publica “Los que susurran”, continuación de “Los que sueñan”. En 2023 publica “Efecto túnel”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.