
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente Torres valora la decisión adoptada en el Consejo de Asuntos Generales de la UE y resalta que este nuevo pronunciamiento está en la línea del trabajo continuo realizado por Canarias y el resto de RUP en defensa de sus singularidades
El Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea (UE) acaba de aprobar su informe de conclusiones sobre la Estrategia de la Unión para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), documento este que adoptó a principios de abril pasado la propia Comisión Europea. Esas consideraciones del Consejo, en la línea de lo que vienen defendiendo las RUP, servirán de base para la implantación de políticas diferenciadas en estas regiones alejadas, sobre todo en esta nueva etapa llena de desafíos para Canarias y el resto de RUP dentro de la Unión Europea.
Ese informe del Consejo incluye unas conclusiones amplias y exhaustivas sobre la citada Estrategia de la UE para las RUP, y en ellas, lo que resulta relevante para los intereses de estas regiones alejadas del continente europeo, se reconocen las especificidades de Canarias, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión, San Martín, Azores y Madeira; es decir, la situación socioeconómica estructural de las RUP, agravada por su gran lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima adversos, riesgos naturales y dependencia económica. El Consejo además celebró que la Comisión Europea haya vuelto a presentar una comunicación sobre las regiones ultraperiféricas de la UE, en referencia a la citada Estrategia aprobada en abril de este año.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, valoró hoy el informe adoptado por el Consejo de Asuntos Generales de la UE y a su vez resaltó que este nuevo pronunciamiento está en la línea del trabajo continuo realizado por Canarias y el resto de RUP en defensa de sus singularidades, una labor que ha tenido su núcleo de consenso en las últimas conferencias de las RUP.
En relación con el informe de conclusiones del Consejo, hay que subrayar que en su contenido se muestra la satisfacción por el énfasis que se pone en la comunicación elevada por la Comisión para conceder prioridad a las personas y garantizar que la recuperación económica y el crecimiento sostenible atiendan a las necesidades de las RUP. La valoración del Consejo también sintoniza con la determinación de la Comisión de prestar apoyo a las RUP e integrar sus especificidades en la legislación y las políticas de la UE que se mencionan en tal comunicación, con el objeto de impulsar el desarrollo de estas regiones a través enfoques adaptados y territorializados.
En el documento del Consejo, es muy interesante el reconocimiento de la necesidad de prestar apoyo a las regiones ultraperiféricas para alcanzar los objetivos fijados en el paquete de medidas Objetivo 55 (las de descarbonización de la UE); la voluntad de los Estados en que se integran las RUP, entre ellos el Gobierno de España, de intensificar el uso de los fondos europeos en gestión compartida dentro del ámbito de la migración, especialmente el FAMI (Fondo de Asilo, Migración e Integración), y el reconocimiento de la importancia de las RUP en las relaciones exteriores de la UE.
El trabajo que la Presidencia francesa del Consejo ha realizado conjuntamente con los gobiernos español y portugués (los tres países con RUP), así como con las nueve regiones ultraperiféricas, entre ellas Canarias, ha permitido la adopción de este informe de conclusiones. Estas consideraciones serán la base, y aquí su importancia, para la implantación de políticas diferenciadas en estas regiones, en una etapa llena de desafíos para Canarias y las otras RUP dentro de la UE.
El Gobierno da continuidad a una medida aprobada el pasado mes de marzo por la que se aumentó la cuantía de la devolución del 68% al 99,9%
El vicepresidente canario recuerda, además, que el combustible tributa al tipo 0 del IGIC
El Gobierno de Canarias prorrogará la devolución del 99,9% del impuesto especial del combustible a transportistas profesionales, agricultores y ganaderos, según anunció hoy en el Parlamento de Canarias el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.
El Ejecutivo da continuidad a una medida que aprobó el pasado 25 de marzo, con efecto retroactivo al 1 de marzo, y que consistió en la ampliación de la devolución del impuesto especial del 68% al 99,9%, hasta el 31 de julio.
Rodríguez explicó hoy que las circunstancias económicas que motivaron aquella decisión no solo se mantienen, sino que han empeorado, “con lo cual tenemos que seguir protegiendo a los sectores más expuestos al incremento de los precios con medidas tributarias de carácter específico y temporal”.
El vicepresidente recordó que el combustible está gravado con el tipo 0 del IGIC, mientras que en territorio peninsular el IVA de este producto alcanza el 21 por ciento.
“Nos estamos enfrentando a un problema de alcance global, lo cual no quiere decir que el Gobierno de Canarias no tenga que adoptar medidas para mantener la capacidad adquisitiva de quienes más están sufriendo la inflación”, dijo Rodríguez, quien señaló que el incremento de la devolución fue pactado con la patronal del transporte.
La devolución parcial del Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo viene recogida en su propia ley reguladora, que data de julio de 1986. En ella se especifica que los agricultores y transportistas tendrán derecho a la devolución parcial del impuesto que grava la gasolina y el gasóleo profesional utilizados por vehículos que se hallen afectos al desarrollo de actividades de agricultura, ganadería y transporte (discrecional y regular de viajeros, de mercancías y taxistas) y cuyos datos estén debidamente inscritos en el Censo de Agricultores y Transportistas.
El impuesto en la actualidad es de 26,5 céntimos por litro en el caso de la gasolina y de 22,2 céntimos en el caso del gasóleo. De estas cantidades, el Gobierno devuelve desde el año 1986 el 68% a los transportistas, agricultores y ganaderos, una devolución que ahora es prácticamente integra.
No habrá impuesto al queroseno
El vicepresidente insistió – en otra comparecencia parlamentaria- que Canarias quedará exceptuada de cualquier impuesto al combustible que pueda determinar la Unión Europea para el transporte aéreo, puesto que así quedó determinado en el proceso de integración del archipiélago en la Unión Europea.
“Nuestra integración en Europa fue diferente al del resto del Estado y la Directiva 2008/118, que regula los impuestos especiales, establece en su artículo 5 que las islas Canarias quedan fuera de su ámbito de aplicación”, dijo el vicepresidente, quien añadió que también estamos exceptuados de la aplicación del IVA.
Rodríguez precisó que, en este caso concreto, no se trata de una adaptación de las políticas europeas en las islas como consecuencia de su condición de región ultraperiférica, sino por su particular integración en el club comunitario.
Por otro lado, el vicepresidente aseguró que Canarias ha dado un paso importante aunque no definitivo para que los vuelos entre las islas y con el resto del Espacio Económico Europeo no estén sujetos al comercio de derechos de emisión, gracias al acuerdo adoptado hace unos días por el Parlamento europeo. “La decisión ahora está pendiente de la opinión del denominado trílogo europeo”, indicó.
El presidente de Canarias traslada en sesión parlamentaria esa información y sostiene que “los canarios y las canarias se van a encontrar al final de esta legislatura una Canarias mejor que la que teníamos en mayo de 2019”
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, avanzó esta mañana, en la sesión parlamentaria de control al Gobierno, que mañana, miércoles 22 de junio, está previsto que el pleno del Parlamento Europeo apruebe la enmienda a una directiva comunitaria, como ya hiciera en una sesión anterior (8 de junio de este año) para el caso de las conexiones aéreas con Canarias, de manera que el transporte marítimo con las Islas quede exento hasta el año 2030 de la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), dada la condición de región ultraperiférica (RUP) de Canarias dentro de la Unión Europea (UE). Así lo anunció hoy en el Parlamento regional el titular del Ejecutivo autonómico, en su intervención de respuesta a una pregunta oral formulada por el grupo parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera (ASG).
Torres además fue contundente, en otra de las contestaciones a los grupos parlamentarios, respecto a que “los canarios y las canarias se van a encontrar al final de esta legislatura una Canarias mejor que la que teníamos en mayo de 2019”. Este compromiso del presidente Torres se manifestó tras enumerar gran parte de los logros que se han impulsado y conseguido por parte de su Gobierno en estos tres años de legislatura autonómica, entre otros: la entrega a más beneficiarios de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), las ayudas mejoradas a las organizaciones onegés del Tercer Sector, la disponibilidad de mayor número de plazas públicas en educación infantil de 0 a 3 años, la entrega de viviendas públicas tras años de parón o el aumento en el ritmo mensual de altas de resolución para la prestación por dependencia. Estos avances, apoyados todos en esfuerzos económicos y de gestión públicos, tienen que ver con el mantenimiento del Estado de bienestar: “Lo que no vamos a hacer es recortar en servicios básicos esenciales”, aseguró el presidente de Canarias.
En otras de sus intervenciones, esta relacionada con el sector turístico del Archipiélago y su comportamiento previsible este año y los próximos, Torres empezó por valorar la fortaleza de estas actividades productivas en las Islas, que son básicas para el desarrollo económico, y resaltó que las previsiones de plazas aéreas disponibles para este verano son muy positivas, con un alza del 10% respecto a la cifra global lograda en el verano del último año normal en afluencia turística a las Islas, el de 2019, previo a la pandemia por la covid-19.
Pese a los registros mejorados, el presidente Torres reconoció que “hay incertidumbres”, sobre todo por la coyuntura económica y la guerra en Ucrania, aparte de que “la pandemia aún no ha terminado”, recordó. El titular del Ejecutivo autonómico reconoció que Canarias está muy pendiente del turismo, su sector productivo clave; mostró optimismo acerca de la marcha de esta actividad productiva, pues las “cosas ahora van bien”, y avanzó que las “previsiones son buenas”. A todo esto unió que Canarias está preparada con fondos públicos disponibles por si hubiera que adoptar “medidas extraordinarias” de apoyo al sector, para lo que tiene sus finanzas públicas bien saneadas. Torres remató su intervención dejando claro que hoy “nuestro sector turístico sigue siendo fuerte”.
Aparte de las cuestiones anteriores, el presidente de Canarias realizó en la Cámara regional, a instancias del grupo parlamentario Sí Podemos, una valoración sobre la norma estatal recientemente aprobada que deroga el conocido como voto rogado. Sobre este particular, dijo que ahora “se recupera ese derecho constitucional sin trabas administrativas”. Además indicó que el Gobierno canario “aplaude esa iniciativa legal porque lo importante [en referencia a la Comunidad Autónoma de Canarias] es que este Parlamento sea el resultado del voto mayoritario de los canarios y las canarias, vivan donde vivan”, en alusión a los isleños que residen fuera de España, sobre todo en Latinoamérica.
En atención a otra de las preguntas de los portavoces parlamentarios, el presidente Torres se refirió al esfuerzo que realiza su Gobierno para lograr que el PIB per cápita de los canarios y las canarias que habitan en unas islas u otras se aproxime. Torres planteó que esto “poco a poco se logra, gracias al esfuerzo, el compromiso y la implicación” del Ejecutivo de Canarias y de otras administraciones públicas. El Gobierno autonómico, subrayó, intenta corregir en lo posible esas diferencias de riqueza por persona, que a veces dependen de que se viva en una isla o en otra. En eso, afirmó, “trabajan todas las administraciones públicas”.
En su última respuesta a la batería de preguntas orales de hoy, Torres destacó la importancia de la aprobación en el Consejo de Ministros de la semana pasada de una transferencia de 302 millones de euros para Canarias (para gestión propia) dentro de una partida global de 406 millones, la correspondiente al programa Islas Sostenibles. También detalló que con esos fondos, los 302 millones, Canarias realizará relevantes avances en energía fotovoltaica, comunidades energéticas, movilidad sostenible y parque de vehículos eléctricos, entre otros ámbitos de actuación.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha refrendado hoy 36 de las 41 propuestas de resolución que se han presentado en la segunda jornada del Debate sobre la Orientación de la Política Insular. Unas iniciativas con las que, junto a todos los planteamientos expresados en ambas sesiones, la Corporación “reafirma su firme voluntad de afrontar los retos de futuro de esta Isla y lo hace desde un grupo de Gobierno cohesionado, desde la colaboración con las organizaciones sociales, sindicales, empresariales, del Tercer Sector, con la sociedad civil en general y con los 21 municipios grancanarios”, ha afirmado el presidente insular, Antonio Morales
“Desarrollamos un proyecto ecosocial, que defiende un modelo integral de desarrollo sostenible para Gran Canaria y que contempla todos estos aspectos que hemos intentado impulsar desde el Grupo de Gobierno, a pesar de las enormes dificultades con las que nos hemos encontrado, como las crisis sanitaria y bélica y la inflación”, ha sostenido Morales al término del debate. “Y seguimos avanzando, según apuntan los indicadores en energía, agua, soberanía alimentaria, movilidad, economía azul, circular o verde, turismo, reforestación, adaptación o mitigación al cambio climático, comercio, industria, conocimiento y desarrollo, y en el impulso de la igualdad y la lucha contra la pobreza”, ha especificado. “Unos datos que abren vías de esperanza para sacar de la situación en la que se encuentra ese tercio de la población que necesita una atención especial para corregir la desigualdad”.
Morales ha concluido asegurando que el Gobierno insular lidera las reivindicaciones de la Isla frente a situaciones que ponen en riesgo el desarrollo que se persigue, “como la producida con Marruecos o cuando se pretende cambiar el modelo sobre el que defendemos la alternativa energética y la transición energética para la Isla, o las surgidas con el tema de la migración o del Fdecan”, ha citado. “En definitivo, expresamos aquí la voluntad de ser un Gobierno fuerte para defender los intereses de Gran Canaria y de sus hombres y mujeres”.
Iniciativas en todos los ámbitos
En la sesión de hoy viernes, el Pleno del Cabildo ha acordado poner en marcha iniciativas relacionadas con todos los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales de las vidas de las y los grancanarios. Las propuestas aprobadas provenían de todos los grupos políticos representados en el Pleno.
Así, se ha dado el visto bueno a las diez resoluciones presentadas por Nueva Canarias, para reclamar al Gobierno canario que suprima cualquier texto, normativa o acuerdo que permita la instalación de regasificadoras en Canarias; para que se agilice la ordenación de la energía eólica marina y la eliminación de las trabas que limitan el desarrollo de las comunidades energéticas; y para instar al Gobierno de Canarias a establecer una ‘Estrategia de lucha contra la pobreza y la exclusión social’, en coordinación con los cabildos y ayuntamientos.
Asimismo, la formación ha recibió el ‘sí’ del Pleno a sus resoluciones para que se dé cabida a las administraciones canarias en el Régimen especial de funcionamiento de los Aeropuertos de las Islas; para pedir que se modifiquen las normas estatales y europeas sobre migración, que se mejoren las instalaciones que albergan a estas personas y que se acometan una campaña de concienciación sobre su situación, y para solicitar el Ejecutivo canario la puesta en marcha de un Plan de Diversificación Económica.
Se han aprobado, además, sus iniciativas de incluir todo el suelo cultivable de la Isla en la delimitación de las zonas beneficiadas por el Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020 y sucesivos; de incrementar el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) para el sector ganadero; de aumentar las ayudas del Régimen Especial de Abastecimiento (REA) para los forrajes y el cereal en 2022 y 2023, y para que los cabildos formen parte de la comisión del Parlamento canario que estudia el Reto Demográfico.
Igualmente, han sido aprobadas las diez resoluciones defendidas por el Partido Socialista Canario, en las que proponen poner en valor la aportación de la artista Pino Ojeda a la cultura canaria; crear medidas específicas para eliminar la brecha digital en la Educación de Personas Adultas; elaborar un nuevo diagnóstico de la juventud de Canarias; flexibilizar la prohibición del incremento de plantilla, para propiciar el aumento de efectivos que cubren los servicios públicos insulares, y elaborar un programa de prevención de problemas de salud mental en adolescentes.
Se ha dado el visto bueno, igualmente, a sus propuestas para impulsar la apertura de centros especializados que garanticen los cuidados a menores en desamparo y con problemas de adicción y trastornos del comportamiento; elaborar y poner en marcha planes de mejora de la situación laboral de personas con discapacidad; instar a los gobiernos canario y estatal a asignar en sus presupuestos partidas para la construcción del tren de Gran Canaria; promover la dimensión en el exterior de la figura del artista Antonio Padrón, y reforzar la apuesta por la sostenibilidad y la implantación en el sector turístico de procesos de digitalización, con un plan especial turístico para la Isla.
Por otro lado, también han salido adelante las cinco resoluciones del grupo Sí Podemos Canarias, que postulan el reconocimiento como enfermedad laboral de las patologías psíquicas vinculadas al síndrome del desgasta profesional; la puesta en marcha de políticas para promover la movilidad activa, segura y autónoma en la infancia; el impulso de un plan de respuesta para la aplicación de las medidas de acogida y protección a las personas refugiadas llegadas desde zonas conflictos bélicos; la promoción del comercio electrónico en Gran Canaria y en Canarias, y la ejecución de una estrategia junto al Ejecutivo canario, para un desarrollo turístico circular y sostenible.
A su vez, se han refrendado seis propuestas de Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria, para proponer la Isla como lugar estratégico de fabricación de chips y semiconductores en la UE, así como sede del Mundial de Fútbol 2030, de la Agencia Europea de Turismo y de la Agencia Espacial Española; que el Cabildo declare su posición respecto al apoyo de Pedro Sánchez a Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental; que se inste al Consejo Insular de Aguas a estudiar, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ejecutivo canario, la viabilidad de las nuevas técnicas para generar lluvia artificial; pedir al Gobierno canario que revise su estrategia agroalimentaria y facilitar la cooperación con las instituciones de las cooperativas y productores del sector primario; proponer la creación de una comisión técnica que estudie modificar los límites de velocidad y la señalética en las carreteras insulares; y trasladar al Estado y a la UE la preocupación de la Isla por la aplicación de la tasa verde.
En el caso del grupo Ciudadanos, se han aceptado cuatro resoluciones basadas en solicitar para los cabildos las competencias que afecten a la planificación y coordinación de las obras y actuaciones que se realicen en el litoral; en reclamar las transferencias de la gestión de las instalaciones portuarias de Sardina del Norte, San Cristóbal, Castillo del Romeral y La Aldea de San Nicolás, así como las de los puertos deportivos de Pasito Blanco, Puerto Rico y Mogán; en crear un consorcio integrado, al menos, por el Cabildo y el Gobierno de Canarias, para desarrollar la infraestructura del tren de Gran Canaria; y en garantizar la plena accesibilidad de las personas con discapacidad en las acciones organizadas o financiadas por la Corporación Insular.
Por último, también se ha secundado la única propuesta de resolución que ha presentado el Partido Popular, para que se modifiquen los Estatutos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, en cumplimiento de la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares y de demás normativas.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 26 de mayo, a las 19.30 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de mayo, que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
A) Parte resolutiva
1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Servicio de migración, mantenimiento y actualización de las aplicaciones informáticas. Acuerdo procedente.
3. Rectificación error acuerdo plenario de fecha 24/02/2022 referente a la consignación económica aportación municipal a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria contrato administrativo servicio plataforma de administración electrónica “Gestiona Comunica”. Acuerdo procedente.
4. Convenio de cooperación entre la administración pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de Gáldar para la implantación del SIUSS, acceso a su aplicación informática e intercambio de información. Acuerdo procedente.
5. Aprobación definitiva de la modificación menor del Plan General de Ordenación: armonización de la regulación del uso comercial al decreto legislativo 1/2012 de 22 de abril. Acuerdos procedentes.
6. Inicio de la modificación sustancial parcial del plan General de Ordenación de Gáldar para la implantación del sistema general de espacios libres/aparcamientos-social dotacional Gáldar Casco G-13. Acuerdos procedentes.
B) Actividad de control
7. Asuntos de la Presidencia
C) Ruegos y preguntas
8. Ruegos y preguntas
La sesión plenaria se podrá seguir en directo en la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar, en Radio Gáldar en el dial 107.9 FM y radiogaldar.com.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado hoy por unanimidad declarar el Centro de Control de Movilidad de Gran Canaria (CCMGC) proyecto prioritario de interés insular, a efectos de su inclusión en el Plan de Recuperación para Europa ‘NextGenerationEU’, de cara a obtener fondos europeos para su financiación
La iniciativa ha sido defendida por Nueva Canarias, Partido Socialista Canario y Grupo Mixto-Sí Podemos Canarias, a través de una moción en la que subrayan que el CCMGC, que se ubicará en el Intercambiador de Guaguas de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria, se convertirá en el cerebro y el corazón del transporte público insular, y su funcionamiento “promoverá un nuevo ordenamiento de la movilidad en la Isla, en su faceta urbana e interurbana, de personas y de mercancías, y permitirá articular el uso de la tecnología como apoyo a las políticas que se desarrollen en este ámbito, con el fin de aprovechar la transformación digital y lograr un sistema más eficiente, intermodal e interoperable”.
Por otro lado, en la sesión plenaria también ha salido adelante de forma unánime la propuesta del grupo Unidos por Gran Canaria-Coalición Canaria de desarrollar, por la vía de urgencia, una alternativa que permita acelerar los tiempos de tramitación de la convocatoria de subvención extraordinaria que ha impulsado la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria para compensar el incremento del precio de la alimentación animal, con el fin de que las y los ganaderos que han solicitado esta ayuda puedan paliar a tiempo el aumento de los precios de las materias primas, los transporte y la energía.
De igual modo, se ha refrendado por mayoría una segunda propuesta de Nueva Canarias, Partido Socialista Canario y Grupo Mixto-Sí Podemos, destinada al fomento de masculinidades igualitarias frente a las masculinidades hegemónicas.
A este respecto, se han acordado, entre otros puntos, integrar la perspectiva de género, incluyendo a toda la población, en la acción política, en los presupuestos y en los diagnósticos, diseños, implementación y evaluación de impactos; recoger datos segregados por géneros de toda la actividad administrativa, para detectar posibles brechas y elaborar estrategias correctoras; hacer efectivas las propuestas de educación en igualdad y afectivo-sexual transversal, en el currículo de las distintas etapas educativas; y mejorar el sistema de atención a víctimas de violencia machistas, ahondando en la prevención y en la reincidencia.
Asimismo, han obtenido la unanimidad del Pleno la autorización para transferir al Consistorio de San Bartolomé de Tirajana 1,3 millones de euros, con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2022-2023, para su proyecto de repavimentación de varias calles de Maspalomas y de Playa del Inglés; y la firma del convenio para la celebración en la Isla de la 38ª Feria de Artesanía, que tendrá lugar entre los próximos 3 a 8 de diciembre, con un presupuesto de 300.000 euros aportados por el Gobierno de Canarias y con la participación de 140 artesanos y artesanas de todo el Archipiélago.
Por último, todas y todos los consejeros han dado un ‘sí’ a una moción, también defendida por los tres grupos que conforman el Gobierno insular, que se ha aprobado como una declaración institucional de apoyo a las familias de los 21 marineros fallecidos en Terranova, en el accidente del ‘Villa de Pitantxo’, que demandan al Gobierno de España, a las autoridades de Marina Mercante y al Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, para que continúen con los trabajos de localización del pecio y de los cuerpos de los desaparecidos, entre los que se encuentra un joven biólogo grancanario.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 28 de abril, a las 19.30 horas, la sesión plenaria correspondiente al mes de abril que se celebrará en el Teatro Consistorial con el siguiente orden del día:
A) Parte resolutiva:
1. Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2. Dación de cuenta del informe definitivo de fiscalización de la Audiencia de Cuentas de Canarias referido a la Cuenta General correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2019.
3. Reglamento de funcionamiento de régimen interior del Mercado Municipal. Acuerdo procedente.
4. Aprobación Ordenanza Municipal de Control y Tenencia de Animales (domésticos, de compañía, de ayuda especializada, destinados al consumo alimenticio y otros). Acuerdo procedente.
5. Propuesta de acuerdo de Hermanamiento con la ciudad de Machico (Madeira, Portugal). Acuerdo procedente.
6. Inicio procedimiento modificación menor del PGO de Gáldar: habilitación de actividades en planta sótano y semisótano, y modificación de la dotación mínima, de aseos uso terciario. Acuerdos procedentes.
7. Resolución recurso de reposición contra aprobación definitiva de la relación de bienes afectados por la ocupación temporal para la ejecución de las obras "IES de 22 unidades + 3 aulas de ciclos formativos en Gáldar". Acuerdo procedente.
B) Actividad de control:
8. Asuntos de la presidencia.
C) Ruegos y preguntas:
9. Ruegos y preguntas.
El Pleno de la corporación se podrá seguir en directo, como es habitual, a través de Radio Gáldar en la 107.9 FM y la página oficial de Facebook del Ayuntamiento de Gáldar.
Nueva Canarias Teror, solicita mediante una iniciativa al Pleno de la Corporación, que se ayude a las personas mayores a pagar la contribución de la Vivienda (IBI).
Desde Nueva Canarias Teror, pedimos al consistorio que se proporcionen ayudas a las personas mayores para el pago de la Contribución de sus viviendas, ya que la gran mayoría de los y las jubiladas tienen que dejar la pensión de un mes, a las arcas municipales, ello merma de manera dramática la maltrecha situación de muchos pensionistas y mujeres viudas con pensiones mínimas.
El pago de las contribuciones de las viviendas, por el Impuesto de Bienes Inmuebles en Teror, es uno de los más caros de toda Gran Canaria en relación con la población, ya que sus precios apenas se han revalorizado a la baja tras el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, los precios de las viviendas cayeron en picado por aquel entonces y esto no se ha reflejado en el recibo de impuesto que cobran desde el consistorio a las personas del municipio.
Múltiples ayuntamientos han revisado la base imponible de este impuesto, sin embargo, en Teror no se ha revalorizado el valor catastral de antes de la crisis, todo lo más se fijó la base imponible en 0,40 pero la revisión de valoración del inmueble quedó pendiente y su tasación está sobrevalorada.
Es la tarea de ayuntamiento contribuir a que sus vecinos y vecinas tengan mayor calidad de vida, sabemos que muchos de nuestros mayores tienen pensiones ridículas que no llegan ni al Salario Mínimo Interprofesional, que tienen pensiones contributivas de las más bajas del estado español, en Canarias siete puntos por debajo de la media nacional, las pensiones de viudedad abocan a la pobreza a las mujeres y las pensiones no contributivas en Canarias es fruto de una falta de regulación del trabajo del pasado y especialmente en las zonas rurales, todo ello lo pagan nuestros mayores que siempre se quedan fuera de los programas destinados a paliar la pobreza porque tienen una pensión.
Sin embargo, como sabemos esta pensión a penas les llega para pagar todos los gastos e impuestos que les imponen. Según el informe de la tasa Arope de 2021 sobre las rentas mas bajas del país por unidad de consumo, nuestra Comunidad Canaria está en el ranking nacional de las más bajas.
En su gran mayoría, estas personas tienen a la pensión como único ingreso, por tanto, su situación de pobreza depende absolutamente de decisiones políticas y en ningún caso de su esfuerzo personal. Un dato alarmante es que hay 146.123 personas (unas 38.000 más que el año anterior) que reciben una pensión cuyo importe es inferior al mínimo considerado para no ser pobre (688 euros al mes). Si se tiene en cuenta, por ejemplo, las pensiones de viudedad (casi en su totalidad son mujeres), el 59,4% se encuentra en esta situación. Para el 15,3 % del total, el importe de la pensión es inferior al umbral de pobreza severa, que se encuentra establecido en 458 euros.
Teniendo en cuenta esto, nuestros pensionistas y jubilados se detraen de sus pequeños ahorros una cantidad muy importante para el pago de la contribución de sus viviendas y en algunos casos supera ese pago la pensión de un mes, suponiendo este hecho una loza extremadamente pesada para las personas mayores.
Por todo ello, Nueva Canarias propone al Pleno municipal los siguientes acuerdos.
Que se subvencione a las pensionistas y jubilados de Teror un porcentaje de la contribución de sus viviendas, (el impuesto de Bienes Inmuebles), atendiendo a su situación económica.
Que se elaboren unas bases de convocatoria de subvención con el destino de poder dar una oportunidad a nuestros mayores para el pago del IBI, especialmente a aquellos que sus pensiones estén por debajo del SMI o/y del IPREM.
Que se contemplen en los presupuestos de 2022 una partida para sufragar estas ayudas, al margen de las ayudas sociales que se dan por el consistorio.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Gáldar, Ana Teresa Mendoza, acompañada por la concejala de Recursos Humanos, Idaira Mateos, inauguró ayer lunes la exposición que recoge una muestra de las obras seleccionadas en el proyecto Be Feminist!, y que se podrá visitar en el club del Mayor de Gáldar, donde permanecerá abierta durante esta semana, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas
Desde la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y dentro de las acciones enmarcadas en la conmemoración del 8 de marzo, se impulsó la realización de los talleres Be Feminist! de elaboración de carteles feministas con la técnica del collage.
Los talleres de creación de carteles feministas, realizados por la artista Elia Verona entre abril y octubre de 2021, contaron con un público de perfil muy diverso: niños y niñas, adolescentes, grupos de hombres y mujeres en convocatoria abierta, mujeres usuarias de los servicios municipales de igualdad. En esta exposición se presenta una muestra con 21 obras seleccionadas, representativas de cada taller realizado, primero en la sede del Cabildo y luego en itinerancia por los municipios de la isla.
Cada cartel es un recorrido por una mirada sobre el mundo y una experiencia vital, otras voces, que podrían ser también la nuestra.
Convocado el Pleno de carácter ordinario del mes de marzo en el Ayuntamiento de Gáldar
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, a las 19.30 horas, el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de marzo, en base al siguiente Orden del Día:
1º.- APROBACIÓN, SI PROCEDE, ACTA SESIÓN ANTERIOR.
2º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO BNR-NC REFERENTE A LA DEFENSA DE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL EN EL SAHARA OCCIDENTAL Y DE LOS DERECHOS DE LOS SAHARAUIS. ACUERDO PROCEDENTE.
3º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A SOLICITAR DEL CABILDO LA PUESTA EN MARCHA DE SUBVENCIONES PARA QUE LOS AGRICULTORES PONGAN EN PRODUCCIÓN SUS TIERRAS ABANDONADAS. ACUERDO PROCEDENTE.
4º.- MOCIÓN DEL GRUPO POLÍTICO PSOE REFERENTE A SOLICITAR AL CONSEJO INSULAR DE AGUAS SUBVENCIÓN DEL PRECIO DEL AGUA PARA EL SECTOR PRIMARIO. ACUERDO PROCEDENTE.
5º.- DACIÓN DE CUENTA DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021.
6º.- DACIÓN DE CUENTA DEL MARCO PRESUPUESTARIO PARA EL PERIODO 2023-2025.
7º.- MODIFICACIÓN DE LA PLANTILLA APROBADA PARA EL EJERCICIO 2022. ACUERDO PROCEDENTE.
8º.- DETERMINACIÓN FIESTAS LOCALES AÑO 2023. ACUERDO PROCEDENTE.
9º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE MANZANA MAMÁ FELIPA, CAIDEROS. ACUERDOS PROCEDENTES.
10º.- APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE DE LA CALLE TOLEDO. ACUERDOS PROCEDENTES.
11º.- INICIO PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN MENOR DEL PGO DE GÁLDAR: RECATEGORIZACIÓN A SUELO URBANO CONSOLIDADO DEL ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA AISLADA MARMOLEJOS M-16. ACUERDOS PROCEDENTES.
12º.- ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA.
13º.- RUEGOS Y PREGUNTAS.
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno la modificación de la ordenanza que regula la plusvalía y que beneficiará a la mayoría de ciudadanos
El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, señaló que en términos generales los vecinos pagarán una cantidad menor de la que venían pagando hasta ahora
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno la modificación de la ordenanza municipal que regula el cobro del impuesto de la plusvalía. Esta modificación de la ordenanza se lleva a cabo tras la aprobación del Real Decreto-ley con el que se adapta el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como impuesto de plusvalía municipal, a la sentencia del Tribunal Constitucional que establece dos opciones para determinar la cuota tributaria que el contribuyente podrá elegir para aplicarse la más beneficiosa.
En 2017 el Tribunal Constitucional declaró nulo el impuesto de la plusvalía porque gravaba la transmisión de inmuebles, incluso cuando ésta se producía con pérdidas para la persona que vendía.
Según explicó el concejal de Hacienda, Ángel Ramos, la primera opción que recoge esta ordenanza supone calcular la base imponible a través de la ganancia procedente del incremento patrimonial de la venta, donación o herencia. “A partir de ahora”, señaló, “los contribuyentes podrán optar por calcular la base imponible a partir del beneficio obtenido por la transmisión del inmueble si esto les resulta más favorable”, subrayó.
La segunda opción, indicó el responsable municipal, es similar al método empleado hasta ahora pero con la diferencia de que los nuevos coeficientes tienen en cuenta la evolución del mercado inmobiliario y son más justos ya que prorratea en función de los años y no por tramos, como antes, cada 5 años, lo que supone una disminución en la cantidad a pagar. “Lo importante”, destacó Ramos, “es que la nueva norma deja claro que no se exigirá el impuesto a quienes hayan perdido dinero con la enajenación del inmueble”, indicó.
En cuanto al tipo de gravamen del impuesto se mantiene al 28%, el mismo que figura desde el año 2005.
En base a todo ello, el concejal de Hacienda señaló que “en términos generales los vecinos pagarán una cantidad menor de la que venían pagando hasta ahora, llegando en algunos casos a pagar hasta un 75% menos”, resaltó.
En cuanto a las bonificaciones de este impuesto, Ángel Ramos señala que se regulan dos tipos, que serán del 50% tanto para las herencias como para las actividades económicas que sean declaradas por el Pleno de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento del empleo que justifiquen tal declaración.
Por otro lado, el edil de Hacienda lamenta “que cuando se trata de impuestos, los grupos políticos en la oposición pretendan vender medidas populistas, totalmente irreales, sin ningún tipo de estudio económico sobre la situación real del municipio, de cara tan sólo a quedar bien ante la galería, en lo que supone una total falta de responsabilidad política”.
En tal sentido, Ángel Ramos ha señalado “que todo el que haya tenido alguna responsabilidad en la política municipal, y quienes mínimamente hayan estudiado un presupuesto, sabe que debe haber un equilibrio entre ingresos y gastos y que sin ingresos no se puede hacer frente a la financiación de los servicios esenciales, todo lo demás es pura demagogia”, enfatizó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.