
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 27 de julio, a las 9.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de julio, el primer ordinario del nuevo mandato 2023-2027, que se celebrará en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Aprobación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa de las instalaciones de zonas recreativas municipales. Acuerdo procedente.
3. Modificación ordenanza fiscal reguladora de la tasa por utilización del cementerio municipal. Acuerdo procedente.
4. Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios que derive de casas de baño, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos por suspensión del apartado 6.11. Acuerdo procedente.
5. Aprobación de la modificación de la plantilla del personal aprobada para el ejercicio 2023. Acuerdo procedente.
6. Acuerdos previos a la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación y del proyecto de expropiación de la unidad de actuación Gáldar Casco G-3. Acuerdos procedentes.
7. Asuntos de la presidencia.
8. Ruegos y preguntas.
Tras el primer Pleno celebrado el lunes 24 de junio en el ayuntamiento de Santa María de Guía, son muchas las manifestaciones en contra de lo que acordó, por mayoría absoluta, el grupo de Gobierno
Es nuestro deber moral responder a estas manifestaciones para que el Pueblo conozca la verdad en su totalidad.
En primer lugar, aclaramos que un pleno no se convoca de urgencia para aprobar una actualización gratuita de sueldos; el pleno de urgencia se convocó el viernes 21 de junio para la elección de presidentes y vocales de las mesas electorales del próximo 23 de julio, cuando se celebrarán Elecciones Generales.
Por otro lado, en los últimos cuatro años, son varias las actualizaciones de sueldos que ha habido entre los diferentes gremios y sectores de población:
- Pensionistas: 13 .20%
- Trabajadores por convenio: 10.50%
- Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI): 20%
- Funcionarios: 9.50%
Esta actualización en la alcaldía y concejalías en Guía ha sido de un 9.30%, aumento respaldado por la legalidad y de acuerdo con la subida del IPC.
Guía es un municipio de 14.000 habitantes, en el que nueve personas se encargan del bienestar y de la garantía de necesidades y servicios básicos.
El fin del PSOE es que todos mejoren, que nadie pierda, como se ha referido en los datos aportados anteriormente. Nosotros no hacemos política «cosmética», no retrasamos lo que creemos justo por lo que puedan decir, ya que nos amparamos en la legalidad y la justicia para llevar a cabo lo acordado en el pleno del día 24.
Nos asombra la poca memoria de algunas personas de partidos de la oposición que ya han sido miembros del grupo de gobierno, que en su momento se subieron el sueldo hasta el máximo legal permitido, de la misma manera que no deja de sorprendernos la ignorancia acerca del funcionamiento del Ayuntamiento, ya que los concejales, tanto con dedicación exclusiva como parcial, no reciben pluses de ningún tipo aparte de su salario. Esto nos hace pensar que exista tal ignorancia, como parece, o bien que haya una intención de manipular la opinión pública, que sí puede desconocer estas cuestiones, con informaciones intencionadamente inciertas.
También en otros Ayuntamientos, gobernados por partidos que en Guía están en la oposición, se ha llevado a cabo la misma actualización de sueldos; no nos parece moral intentar dar lecciones de austeridad y gestión cuando se ha apoyado esa medida, legal, de otras corporaciones, y que en Guía se intente hacerlo parecer un acto de avaricia y de falta de palabra.
«Todos metemos penaltis desde el sofá», y es demasiado fácil y populista quejarse desde la rabieta, en lugar de remar conjuntamente para el avance que lleva en marcha dos años y medio.
El Ayuntamiento necesita acciones para avanzar, y no una oposición de pataleta que nada aporta ni soluciona a los habitantes del municipio que eligió por mayoría absoluta a los que ahora forman el grupo de gobierno.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha celebrado este lunes su primer pleno del mandato, en el que ha aprobado la estructura organizativa del nuevo gobierno local, así como la distribución de las áreas de gobierno
En este sentido, además de la alcaldía Víctor Hernández asume las área de Relaciones Institucionales; Seguridad y Emergencias (Policía Local y Protección Civil); Tráfico, Transportes, y Movilidad; Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Transparencia; y Servicios (parques y jardines, parque móvil, alumbrado, limpieza, cementerio y servicios funerarios).
Pedro Suárez será el primer teniente de alcalde y dirigirá las áreas de Urbanismo (planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística); Obras; Conservación y Rehabilitación de la Edificación; Pavimentación de Vías Públicas; Vivienda; y Sector Primario (agricultura, ganadería, pesca y agricultura).
Por su parte, Yara Cárdenes, segunda teniente de alcalde, asumirá las concejalías delegadas de Economía y Hacienda; Política Económica y Fiscal (deuda pública); Agencia de Desarrollo Local, Fomento y Empleo; Régimen Interior (Personal y Contratación); Estadística; Padrón Municipal; Archivo y Patrimonio.
Ingrid Navarro se convierte en la tercera teniente de alcalde y gestionará las áreas de Medio Ambiente y Agenda Rural Urbana; Energías alternativas; Gestión de Residuos Sólidos, Urbanos, Agrícolas y Animales; Abastecimiento domiciliario de Agua y Depuración; Protección de la Salubridad Pública (Sanidad y Protección Animal); Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Etnográfico; y será también la presidenta de la Sociedad Aldeana de Servicios y Atención a la Ciudadanía (SASAC).
La cuarta tenencia de alcaldía recae en José Francisco Navarro, quien dirigirá las concejalías de Administración General de Industria, Comercio y Pymes; Turismo; Fiestas Populares y Festejos; Biblioteca y Universidad Popular.
Por su parte, la edil Jennifer Sosa asumirá las áreas de Asistencia Social Primaria y Servicios Sociales; Igualdad y Diversidad; y la gestión de los recursos de atención municipales como la Residencia de Mayores, el Centro de Día y el Centro de Discapacidad municipal. También se hará cargo de la asistencia social primaria en menores, mujeres, salud mental y política migratoria.
Cultura, Juventud, Educación, Participación Ciudadana, Playas y Deportes recaen en Ulises Afonso, quien presidirá además la Sociedad de Deportes de La Aldea.
Además de las áreas de gobierno, el pleno aprobó la periodicidad de las sesiones plenarias ordinarias. En este sentido, se acordó que se celebrará el último martes de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, en horario de invierno a las 19.00 horas y a las 20.00 horas en horario de verano. La primera sesión de pleno tendrá lugar el martes 25 de julio a las 20.00 horas.
Por otra parte, se acordó la creación de cuatro comisiones, como son la Comisión Especial de Cuentas; la Comisión Informativa de Economía y Hacienda, Desarrollo Económico y Régimen Interior; la Comisión Informativa de Fomento, Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería, Pesca, Industria y Comercio; y la Comisión Informativa de Bienestar Social, Nuevas Tecnologías, Cultura, Deportes y Servicios.
Asimismo, se nombraron a los portavoces de los diferentes grupos políticos con representación en el pleno, y se designaron también a los representantes de la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria, que en este caso serán el alcalde, Víctor Hernández, y el 1º teniente de alcalde, Pedro Suárez.
Por último, se aprobó también la constitución de la Junta de Gobierno Local, que estará conformada por Pedro Suárez, Yara Cárdenes, Ingrid Navarro, y José Francisco Navarro.
Al respecto, Víctor Hernández ha señalado que “contamos con un equipo de gobierno que se va a dejar el alma para sacar adelante este proyecto y conseguir que La Aldea de San Nicolás crezca y avance”.
“Vamos a potenciar la cercanía, la humildad y la transparencia para que todos y todas en el municipio se sientan escuchados y libres para trasladarnos sus demandas, sugerencias y aportaciones”, ya que “la implicación vecinal y de los colectivos es fundamental para mejorar nuestro entorno” .
“Nos centraremos inicialmente en cuatro grandes retos, que necesitan de una actuación inmediata, como son el empleo, la seguridad, la limpieza y la transparencia”, ha concluido el alcalde.
Pedro Rodríguez indica que no todo vale en política, y que toca a los vecinos, conociendo los datos económicos reales, decidir quien dice la verdad
El grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Guía desmiente las acusaciones de los grupos de la oposición que aseguran que se han subido los sueldos de forma exagerada. A este respecto, el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, indica que es la realidad de los números la que desmiente contundentemente a la oposición.
Así, indica que sueldo del Alcalde - Presidente ha pasado de 57.932,57 euros brutos anuales, distribuidos en 14 pagas, a 58. 080,00 euros brutos al año, lo que supone un incremento de 147 euros brutos anuales, o sea, 10,53 euros brutos/mes.
También aclara que los ediles con dedicación exclusiva pasan de cobrar 46.730, 33 euros brutos anuales, a recibir una remuneración de 46.810, 00 euros brutos al año, distribuidos en 14 pagas, con una subida de 79, 77 euros brutos al año, es decir 5,69 euros brutos/mes.
Por último, los concejales con dedicación parcial que recibían un salario de 42.057,36 euros brutos al año, distribuidos en 14 pagas, pasan a cobrar 42.129, 00 euros brutos anuales, una subida de 72 euros anuales, lo que es lo mismo que 5,12 euros brutos/mes.
Pedro Rodríguez señala que estos son los datos reales de los salarios del grupo de Gobierno, y que el incremento a lo largo de los años, se ajusta a lo estipulado en la Ley de Presupuestos del Estado, según el acuerdo plenario del 26 de junio de 2019.
Pedro Rodríguez indica también que es preocupante la actitud de estos grupos de la oposición, ya que o bien mienten descaradamente, o lo que es peor, no se enteran de los contenidos de los asuntos que se aprueban en los plenos.
Además, el alcalde guiense señala, que ya que les gusta tanto comparar con otros municipios, hay que recordarles que Ayuntamientos como el de Gáldar o Arucas, celebraron sus respectivos plenos con el mismo orden del día que el celebrado hoy en Guía, el pasado viernes, mientras que Teror lo hizo el pasado jueves y que otros Consistorios norteños como La Aldea, lo celebraron también este lunes, por lo que no ha existido ninguna prisa, sino que se trata de la dinámica normal de todos los Ayuntamientos una vez se constituyen.
Pedro Rodríguez indica que no todo vale en política, y que toca a los vecinos, conociendo los datos económicos reales, decidir quien dice la verdad, y quien solo pretende crear polémicas falsas.
El portavoz de Ahora Guía, José Manuel Santana, ante la subida de sueldos, lamenta la falta de Responsabilidad Social Pública y ética de Pedro Rodríguez con la ciudadanía guiense, dándole un golpe de realidad en la cara a las vecinas y vecinos de Guía, demostrando cual es el verdadero compromiso con el municipio
Ahora Guía, a través de su portavoz en el Pleno del Ayuntamiento Guiense, José Manuel Santana expresó su decepción por el nuevo aumento de los sueldos que, Juntos por Guía y el PSOE, han aprobado hoy para el desempeño de las funciones del Alcalde y los Concejales que forman el grupo de gobierno, cuyas cifras son 58.080 euros brutos anuales para Pedro Rodríguez; de 46.810 euros para las concejalías con dedicación exclusiva, en estos casos, Alfredo Conçalves, Sibisse Sosa, Carolina Bolaños y César Medina; y de 42.129 euros para las concejalías con dedicación parcial al 90%, que quedan para Ruth Martín, Ángel Ramos, Teresa Bolaños y Tanausú Santos.
Santana, calificó la subida, de “golpe de realidad en la cara de los vecinos y las vecinas de Guía”, ya que, a pesar de los resultados electorales obtenidos, tanto por Juntos por Guía como por el PSOE, ambas formaciones más allá de realizar una interpretación de estos y actuar con sensatez y responsabilidad, lo que parece que quieren es “castigar a la ciudadanía guiense por la pérdida de apoyo” subiéndose en más de 4.000 euros anuales, los más que muy dignos salarios que ya se habían aprobado en el período 2019-2023.
También, lamentó la falta de compromiso del alcalde con la ciudadanía guiense y, sobre todo, la nula responsabilidad social pública de este y la falta de tacto ante la actual coyuntura económica que viven los y las guienses, en la cual todas y todos tenemos que lidiar diariamente con el alto coste de vida al que tenemos que hacer frente diariamente, ya sea en la alimentación, en la educación de nuestros hijos, en la vivienda, en el coste de la electricidad y, así, un largo etc. Además, recalcó, el portavoz de Ahora Guía, cuando se viene de un mandato donde se ha subido la contribución y, se va a entrar en otro, donde en tres años y medio se subirá la tasa de agua, y no han hecho un ejercicio de responsabilidad de cara a todos los vecinos y las vecinas de Guía, evitando este tipo de actuaciones y teniendo un gesto con nuestra gente, como mínimo, manteniendo las retribuciones que ya venían cobrando.
En su exposición, Santana dijo que, “desafortunadamente para los y las guienses, en los últimos años, hasta en ese asunto, tenemos que compararnos con el municipio hermano de Gáldar, quienes después de más de 8 años, han subido los sueldos de sus concejales liberados y, en ningún caso, superan los de Guía”, recibiendo estos anualmente 3.570 euros menos que un concejal de gobierno en nuestro municipio” siendo Guía de menor población que Gáldar. Mientras que a Gáldar un concejal con dedicación exclusiva le cuesta 1,80 euros por habitante a Guía nos cuesta 3,34 euros por habitante, argumentó el portavoz.
Por todo esto, los concejales de Ahora Guía votaron en contra de los sueldos propuestos por el grupo de gobierno. En este asunto, expusieron que les hubiera gustado abstenerse o, incluso, votar a favor, si hubieran considerado bajar las retribuciones de acuerdo con la situación económica de las familias de Guía y al, más que posible y previsible, período de restricción económica que parece acercarse a las administraciones públicas. “Porque somos conscientes de que, para aquellos quienes realmente quieren trabajar con ganas y dedicarle el tiempo que requiere el servicio público, es necesario darles un salario digno por la labor que realizan para todos nosotros, pero ajustado a la realidad del tamaño de nuestro municipio y a la capacidad de ingresos y gastos de nuestras vecinas y vecinos”, y como en este asunto entendemos que ha habido falta de tacto y compromiso con las y los guienses, votamos en contra de la propuesta, argumentó Santana.
Pleno celebrado hoy en las Casas Consistoriales de Guía.
Pleno convocado de Urgencia por el alcalde el viernes pasado por la tarde
Parece que Nueva Canaria y Psoe tenían prisa por asegurarse sus emolumentos para los próximos cuatro años. Entre otros acuerdos el grupo de gobierno aprobó por mayoría absoluta una subida de sueldos del 10% en comparación con el mandato recién acabado. El alcalde tendrá una retribución de 58.080 € (repartida esta cantidad en 14 pagas). Lo curioso es que Pedro Rodríguez hace uso del máximo que le permite la Ley para municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes que asciende a 58.080,05, cuando Guía cuenta con una población cercana a los 14.000 habitantes.
Los cuatro concejales con dedicación exclusiva, entre los que se encuentra Alfredo Gonçalves, cabeza de lista del Psoe, van a recibir un sueldo de 46.810€ (repartidos también en 14 pagas). Y los otros cuatro concejales con dedicación parcial al 90% recibirán 42.129€ (repartidas también en 14 pagas).
El Partido Popular a través de su portavoz, Alejandro Rivero, manifestó su asombro con tal medida adoptada de manera tan urgente. “El alcalde dijo en su discurso de investidura que iba a trabajar por los más desfavorecidos y que había mucha gente pasándolo mal… nos llama la atención que su primera medida sea subirse el sueldo”. “Tanto el alcalde como los concejales del grupo de gobierno van a cobrar casi lo mismo que sus homólgos en el Ayuntamiento de Arucas con una población que casi triplica en habitantes a nuestro municipio” concluyó el edil popular
La nueva corporación municipal celebró en la mañana de este viernes el primer Pleno del mandato, una sesión de carácter extraordinario y de trámite en la que se llevó a cabo la constitución de las comisiones informativas, la composición de los grupos políticos y sus portavoces y el nombramiento de representantes de la corporación en los órganos colegiados en los que que debe estar representado
Además, también se nombró al personal eventual y se fijaron sus retribuciones, así como las dietas por asistencia a los órganos colegiados de la corporación y la dotación económica a los grupos políticos
Asimismo, en el Pleno se dio cuenta de los nombramientos de tenientes de alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local, de las delegaciones conferidas y de la fijación de sus retribuciones. En este sentido, Julio Mateo Castillo, Primer Teniente de Alcalde y portavoz del BNR-NC, destacó que la retribución de la corporación municipal, que supone 43.239 euros brutos, es 15.000 euros inferior al tope legal, que asciende a 58.372 euros brutos. Asimismo, también destacó que nueve concejales de los 19 que forman parte del grupo de gobierno tienen dedicación exclusiva por los diez que permite la ley, mientras que se designan seis cargos de personal eventual por los siete que se permiten.
Cabe recordar que la nueva corporación municipal queda de la siguiente manera: Teodoro Claret Sosa Monzón (Alcalde), Julio Mateo Castillo (concejal de Presidencia, Cultura y Fiestas), Valeria Guerra Mendoza (concejala de Hacienda, Patrimonio, Catastro y Policía Local), Carlos Matías Ruiz Moreno (concejal de Patrimonio Histórico, Archivo y Biblioteca, Identidad, Medianías, Fundación Canaria Ciudad de Gáldar, Museos, Escuela de Música e I+D+I), Ana Teresa Mendoza Jiménez (concejala de Servicios Sociales, Sanidad, Igualdad y Solidaridad, Centro Ocupacional y Hogar de discapacitados), Agustín Martín Ojeda (concejal de Desarrollo Local y Empleo), Idaira Mateos Moreno (concejala de Recursos Humanos, Galobra, Cementerio, Tanatorio y aparcamientos municipales), Heriberto José Reyes Sánchez (concejal de Urbanismo y Accesibilidad), Rita María Cabrera Cruz (concejala de Educación, Universidad Popular y Escuela Infantil), Ulises David Miranda Guerra (concejal de Turismo, Medio Ambiente, Transparencia, Comunicación, Nuevas Tecnologías y Administración Electrónica), Dolores Delgado Jorge (concejala de Política del Mayor), Nicolás Pino Mederos Díaz (concejal de Parques y Jardines y Embellecimiento), Ancor Jesús Bolaños Delgado (concejal de Actividad Física, Deporte y Salud), Nuria Esther Vega Valencia (concejala de Prevención de adicciones, Participación Ciudadana, Asociaciones de Vecinos, Barrios y Playas), Eleazar Miguel Rodríguez Díaz (concejal de Vivienda, Vías y Obras y alcantarillado), Pedro Mendoza Vega (concejal de Tráfico y Ordenación Vial, Emergencias, Movilidad, Transporte y Parque Móvil), Antonia Isabel Moreno Jiménez (concejala de Residuos y Limpieza Viaria), Cristian Jesús Perdomo Bolaños (concejal de Alumbrado público, Consumo, Mercado y Aguas) y Antonio María Benítez Melián (concejal de Bienestar animal, Juventud y Clubes de Mayores).
La sesión extraordinaria celebrada este 22 de junio abordó los asuntos relacionados con la organización política del Ayuntamiento de Teror
La Corporación municipal de Teror celebró este jueves 22 de junio su primera sesión plenaria tras la toma de posesión el pasado sábado 17 de junio, donde se abordaron los asuntos relacionados con la organización política del nuevo mandato. El Pleno, presidido por el alcalde Sergio Nuez, designó como portavoces de los tres grupos políticos a Isabel Guerra, por parte de NC-FAC, en la Oposición; a Mónica Nuez, por parte del PP; y a José Agustín Arencibia, por parte del PSOE, ambos en el Gobierno municipal. ESCUCHAR PLENO
GRUPOS POLÍTICOS
En cuanto a los Grupos Políticos, la Corporación municipal ha quedado constituida por 3 grupos: Nueva Canarias-Frente Amplio Canarista, con 6 concejales (María Isabel Guerra Sánchez, José Juan Navarro Santana, José Sebastián Nuez Dávila, Manuel Jesús López Domínguez, María de las Mercedes Monzón Armas y Samuel de Jesús Suárez Ávila); el grupo de Partido Popular, con 6 concejales (Sergio Nuez Ramos, Mónica Nuez Ramos, Manuel Jesús Farias Barrios, Angharad Quintana Ramos, Henoc del Cristo Acosta Santana y Josué Saúl Déniz Nuez); y el grupo del Partido Socialista PSOE, con 5 concejales (José Agustín Arencibia García, María Sabina Estévez Sánchez, Laura Quintana Rodríguez, Juan Moisés Rodríguez Santana e Irene María Ortega Cárdenes
PERIODICIDAD DE LOS PLENOS
La Corporación aprobó por unanimidad la celebrarán de las Sesiones Ordinarias del Pleno cada dos meses, los segundos jueves de cada bimestre, a las 18,00 horas, excepto el mes de agosto que es el último jueves. Si la sesión del Pleno Ordinario coincidiera con un día festivo, se celebrará el tercer jueves del mes correspondiente. Las sesiones ordinarias de la Junta de Gobierno Local se desarrollarán el primer y tercer jueves de cada mes a las 12:00 horas.
COMISIONES INFORMATIVAS
En cuanto a la composición de las Comisiones Informativas, el Pleno determinó su composición en 5 áreas: 1. Comisión Informativa de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Hacienda Y Contratación, Recursos Humanos y Organización, Estadística, Presidencia Y Relaciones Institucionales, Secretaría Y Servicios Jurídicos. 2. Comisión Informativa de Cultura, Festejos Municipales, Patrimonio Histórico, Participación Ciudadana, Fiestas de Barrios, Deportes, Juventud E Infancia, Comercio, Artesanía, Comunicación, Turismo, Consumo, Mercadillo Y Nuevas Tecnologías. 3. Comisión Informativa de Servicios Sociales y Solidaridad, Mayores, Educación, Universidad Popular, Igualdad, Juzgado de Paz y Desarrollo Local y Empleo. 4. Comisión Informativa de Vías Y Obras, Aguas, Alcantarillado Y Recursos Hidráulicos, Movilidad (Tráfico y Transporte), Alumbrado, Patrimonio Municipal, Urbanismo, Vivienda, Desarrollo Rural Y Medio Ambiente, Parques Y Jardines, Limpieza Viaria, Recogida De Residuos, Cementerio, Bienestar Animal Y Salud Pública. Y 5. Comisión Especial de Cuentas.
TENENCIAS DE ALCALDÍA
En la sesión plenaria, también se dio cuenta de las tenencias de alcaldía, correspondiendo la 1ª a José Agustín Arencibia García; la 2ª a Mónica Nuez Ramos; la 3ª a María Sabina Estévez Sánchez; la 4ª a Manuel Farías Barrios; y la 5ª a Laura Quintana Rodríguez. Además se informó de las áreas y delegaciones, decretadas por el alcalde, Sergio Nuez, el pasado miércoles 21 de junio.
REPRESENTACIÓN EN ORGANISMOS COLEGIADOS
El Pleno aprobó por unanimidad el nombramiento de representantes en los distintos órganos colegiados y organismos. Como representante del Ayuntamiento de Teror en los Consejos Escolares de los diferentes centros educativos de Teror estará el edil de Educación, Moisés Rodríguez Santana. Los representantes en la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria serán Sergio Nuez Ramos, José Agustín Arencibia García y Mónica Nuez Ramos. En el Comité Comarcal de Cruz Roja Española en el Centro de Gran Canaria estará la concejala de Salud Pública, Sabina Estévez Sánchez.
Para el contrato de Administración Especial del Servicio de Recogida y Traslado de Residuos Sólidos Urbanos, Envases, Papel-cartón y Limpieza Viaria, estará con representante municipal la concejala de Limpieza y Medio Ambiente, Irene Ortega Cárdenes. En las concesiones Administrativas de Instalaciones Deportivas, estará como representante el edil Moisés Rodríguez Santana.
El Consejo Escolar Municipal contará con la representación de los siguientes representantes municipales: Sergio Nuez Ramos, Moisés Rodríguez Santana, Manuel Farías Barrios, José Agustín Arencibia García, Angharad Quintana Ramos, Irene María Ortega Cárdenes, María de las Mercedes Monzón Armas y Manuel Jesús López Domínguez
El representante del Ayuntamiento de Teror en el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria será Moisés Rodríguez Santana. En la Mancomunidad de Municipios de Montaña No Costeros de Canarias, estará Laura Quintana Rodríguez. En el Consejo de Dirección del Consorcio de Vivienda de Gran Canaria, estará Henoc Acosta Santana y como suplente, Josué Déniz Nuez. En el Consorcio de Emergencias de Gran Canaria estará Sergio Nuez Ramos
La sesión plenaria, que tuvo una duración de unos 20 minutos, cerró con la aprobación de las asignaciones económicas a los miembros Corporativos, que contó con la abstención de la oposición.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este viernes, 23 de junio, a las 9.30 horas, un Pleno extraordinario que se celebrará en el Salón de Plenos de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Composición de los grupos políticos y sus portavoces.
2. Periodicidad de las sesiones plenarias y Juntas de Gobierno Local. Acuerdo procedente.
3. Dación de cuenta resolución nombramiento de tenientes de alcalde.
4. Dación de cuenta resolución nombramiento de los miembros de la Junta de Gobierno Local.
5. Dación de cuenta resolución delegaciones conferidas.
6. Creación, constitución y designación de presidentes de las comisiones informativas. Acuerdo procedente.
7. Nombramiento de representantes de la corporación en toda clase de órganos colegiados en que debe estar representada. Acuerdo procedente.
8. Dación de cuenta resolución concejales con dedicación exclusiva y dedicación parcial y fijación de sus retribuciones.
9. Nombramiento de personal eventual y fijación de sus retribuciones. Acuerdo procedente.
10. Fijación de dietas por asistencia a los órganos colegiados de la corporación. Acuerdo procedente.
11. Asignación de dotación económica a los grupos políticos. Acuerdo procedente.
12. Delegaciones en la Junta de Gobierno Local de atribuciones del señor alcalde y del Ayuntamiento Pleno. Acuerdo procedente.
13. Dación de cuenta resolución delegaciones específicas en concejales.
14. Sorteo miembros de mesas elecciones generales 23 de julio de 2023.
En la mañana de hoy se ha celebrado, en la sede de la Mancomunidad del Norte en la ciudad de Arucas, el último pleno de la entidad supramunicipal, conformada por los municipios de Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco de este mandato, antes de la constitución de los nuevos ayuntamientos el próximo sábado 17 de junio
El único asunto del orden del día ha sido la aprobación de las actas del pleno. Anteriormente, se celebró una junta de gobierno, una comisión informativa y una comisión especial de cuentas para aprobar sus respectivas actas.
Una vez constituidos los nuevos ayuntamientos, sus respectivos plenos designarán a sus representantes en los órganos de Gobierno de la Mancomunidad, que se constituirán, previsiblemente, a lo largo del mes de julio.
Con este pleno finaliza el mandato 2019/2023 de los órganos de Gobierno de la Mancomunidad del Norte, antes de la conformación del nuevo mandato 2023/2027.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.