
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La iniciativa implica invertir 140 millones en Gran Canaria, en la creación del mayor HUB audiovisual de Europa, en Telde
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy por unanimidad declarar de interés insular el proyecto de iniciativa privada 'Dreamland Studios Canarias', al haber quedado suficientemente justificadas las necesidades sobrevenidas, así como el carácter estratégico de la iniciativa. Esta fue una de las decisiones que adoptó la Cámara insular en la segunda de las dos sesiones que celebró la Cámara insular de forma consecutiva, con carácter extraordinario y urgente.
Así, a instancias de la Consejería de Política Territorial y Paisaje, que coordina Inés Miranda, se dio el visto bueno a esta iniciativa, con la que, con una inversión de 140 millones de euros, se creará en la Isla el mayor HUB audiovisual de Europa, en unos terrenos de 100.000 metros cuadrados de superficie ubicados en el Cortijo de San Ignacio, en el término municipal de Telde. A partir de este momento, el expediente administrativo se remitirá al Órgano Ambiental de Gran Canaria, al objeto de realizar su evaluación ambiental y, posteriormente, se someterá a los trámites de información pública y de audiencia a las y los propietarios de suelo incluido en el proyecto.
Entre el resto de los acuerdos adoptados en ambas sesiones plenarias y por orden de celebración, en la primera de ellas, se refrendaron unánimemente cuatro propuestas del Consorcio Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, relativas a otros tantos gastos plurianuales, cuyo montante total asciende a 52.648.116 euros, destinados a sufragar distintos servicios en el período de 2023 a 2028.
En detalle, se dio luz verde el contrato de 'Suministro de sistemas inteligentes de transporte y servicios asociados para la gestión de la oferta y de fomento y acceso al transporte regular de viajeros de Gran Canaria', presupuestado en 27.472.250 euros, y a costear en el período 2023-2028, y el de 'Obra, instalaciones y sistemas del Centro de Control de la Movilidad en Gran Canaria, su dirección de obra, instalaciones y sistemas, definición e implantación del Plan de Autoprotección, mantenimiento y soporte de la solución constructiva, de instalaciones y sistemas, y operación del Centro de Control de Movilidad de Gran Canaria y sus sistemas y servicios asociados', con un coste de 23.069.150 euros y a sufragar en el mismo plazo 2023-2028.
Asimismo, se autorizó el gasto plurianual de 4.902.740 euros, entre 2024 y 2028, para el 'Suministro de sistemas inteligentes de transporte y servicios asociados, para la implantación, desarrollo y gestión del sistema de información al viajero y usuario del sistema de transporte público regular en Gran Canaria', así como al de la 'Asistencia técnica para la redacción de proyectos de paradas de guaguas y sus correspondientes direcciones de obras y coordinación de seguridad y salud', con 203.976 euros de presupuesto, a pagar entre 2023-2026.
Igualmente, todas y todos los consejeros avalaron inicialmente la adhesión del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, a la Asociación de Ecoturismo de España. Y, de la misma manera, recibió un 'sí' mayoritario la propuesta de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que dirige Carmelo Ramírez, de modificar el Plan Estratégico de Subvenciones 2023 del Cabildo, con el fin de incorporar una línea de ayuda para el 'Proyecto de cooperación humanitaria para el mantenimiento de los servicios básicos en los campamentos de refugiados de Tinduf', por un importe de 1,5 millones de euros, procedentes de una subvención concedida por la Secretaría de Estado de Cooperación Institucional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030.
Por último, salieron adelante por mayoría, la aprobación de las cuentas anuales y distribución de resultados correspondientes al ejercicio 2022 de las entidades mercantiles Mataderos Insulares SLU, el Centro Atlántico de Arte Moderno SAU (CAAM) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria SAU (SPEGC).
Cuatro millones de euros más para el Plan Estratégico de Subvenciones 2023
A lo largo de la segunda sesión plenaria, la totalidad de los consejeros y consejeras respaldó el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos para 2023, correspondiente al Gobierno local de Moya, al que se asignan 85.000 euros para la mejora de instalaciones en la calle Galicia; y al de Valsequillo, que recibe 291.805, para el Proyecto de renovación del alumbrado público e implantación de luminarias de tecnología led en la zona de Lomito Correa.
Acto seguido, el Pleno aceptó una modificación de crédito del Presupuesto del Cabildo del presente ejercicio, planteada por la Consejería de Hacienda, que tutela Pedro Justo Brito, por una cuantía de 15.766.074 euros, de los que 4.355.670 corresponden a créditos extraordinarios, 11.375.404 a suplementos de crédito y 35.000 a transferencias de crédito, y que se financia con 3.067.913 euros de bajas de crédito por anulación, 35.000 de transferencias de crédito en disminución de aplicaciones presupuestarias no comprometidas y 12.663.161 mediante remanente líquido de Tesorería para gastos generales.
Como consecuencia de esa modificación presupuestaria, se apoyó un incremento de 3.990.180€ de los fondos del Plan Estratégico de Subvenciones para este 2023, auspiciado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, que se distribuirán entre 22 proyectos. De ellos, siete han sido propuestos por los ayuntamientos de Guía, Tejeda, Telde y Valleseco, y se dedicarán 350.000€s a la convocatoria de ayudas a explotaciones ganaderas importadoras de novillas, para paliar el impacto de la invasión de Ucrania por Rusia, planteada por el Servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo.
De igual modo, estos fondos irán a otros 14 proyectos de la Diócesis de Canarias, la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, la Asociación de Parkinson Gran Canaria y Patologías Afines, la Asociación Tasate, el Club Marítimo Varadero de Gran Canaria, la Fundación para la Promoción del Empleo, la Entidad Urbanística de Conservación Ecoaruc, la Asociación Española de Mujeres Empresarias de Canarias (Aseme Canarias), la Comunidad Tamaraceite Misioneros Claretianos (Colegio Claret), la Asociación Sociocultural Educajoven, la Asociación Cultural Soy Mamut y la Asociación Scouts Exploradores Bentaya.
Por otro lado, todo el Pleno acordó una segunda modificación del Plan Estratégico de Subvenciones de este año, también propuesta por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, que supone incorporar 100.000 euros y dedicarlos a una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de inversiones en buques pesqueros artesanales de Gran Canaria.
Por último, se secundó por unanimidad una modificación presupuestaria, en la modalidad de suplemento de crédito, promovida por el Consorcio Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, por un importe de 4,5 millones de euros y financiada con remanente líquido de Tesorería, que se dedicará al fomento del transporte público en la Isla, mediante la adquisición de nuevas guaguas.
El Pleno del Cabildo destina 3,4 millones de euros a ganaderos y pescadores de Gran Canaria para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania
La Corporación aprueba una declaración institucional en la que insta al Gobierno estatal a paralizar el proceso de privatización de la torre de control del Aeropuerto de Gran Canaria
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria adoptó hoy por unanimidad el acuerdo de incrementar su Plan Estratégico de Subvenciones 2023, con una aportación de 3.812.800 euros, con objeto de destinarlos a cinco iniciativas relacionadas con actividades del sector primario, la cultura, el deporte y la ciencia.
En concreto, esos nuevos fondos se distribuyen entre los tres millones asignados a la 'Convocatoria de subvenciones relativas a la ayuda extraordinaria a explotaciones ganaderas, para compensar el incremento del precio de la alimentación animal debido a la invasión de Ucrania por Rusia', y los otros 400.000 euros, a la convocatoria de ayudas extraordinarias a armadores de buques de pesca artesanal de la Isla, también para paliar las consecuencias del conflicto en tierras ucranianas.
Asimismo, 400.000 euros más se conceden a la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), para el proyecto de creación del Laboratorio Oncológico y de Patología Molecular del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil; mientras que el Club Deportivo Rojemar Fútbol Sala recibe 7.800 euros, para la iniciativa 'Interisleta Diversidad', y la Asociación Cultural y Musical Aires de la Aldea obtiene 5.000 más, para el 'Encuentro hermandad bandas de música de la Sierra de Algairén, Almonacid de la Sierra, y banda de música Aires de la Aldea'.
Estas partidas proceden de una modificación de crédito del Presupuesto del presente ejercicio aprobada previamente, por un importe de 4.167.485 euros, de los que 627.526 euros corresponden a créditos extraordinarios y 3.539.959 a suplementos de crédito.
Más fondos y acciones subvencionadas por el Instituto Insular de Deportes
El Pleno del Cabildo, igualmente, debatió por vía de urgencia y aprobó por unanimidad cuatro modificaciones de crédito propuestas por el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria. Una de ellas consiste en implementar un suplemento de crédito de 3.350.000 euros, que se dedicarán a entidades sin fines de lucro, que se ha financiado mediante una baja por anulación de una aplicación presupuestaria y con Remanente Líquido de Tesorería.
Asimismo, se dio luz verde a dos créditos extraordinarios que implican sendos aumentos del Plan Estratégico de Subvenciones de la entidad para este ejercicio, con un montante global de 653.600 euros. Concretamente, uno de ellos es por importe de 553.600 euros, que costeará 22 nuevas actuaciones de otras tantas entidades deportivas de la Isla, y el segundo, de 100.000 euros más, otorgados al Club Deportivo Suamot, para el Campeonato FIA RX22 2023.
Y, en este paquete de medidas auspiciadas por el Instituto Insular de Deportes, se refrendó también otro suplemento de crédito de 45.000 euros, que se entregarán al Club Voleibol Guaguas, en concepto de ayuda a la gestión.
En el mismo apartado de asuntos de urgencia, además, el Pleno dio el visto bueno unánime al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2022-2023, del Consistorio de Tejeda, para el que se consignan 407.601 euros, para dos actuaciones. Del mismo modo, la Cámara se avino a rectificar el error material contenido en el acuerdo plenario de la Corporación Insular del pasado 31 de marzo, relativo al Plan de Cooperación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se señala un presupuesto de 647.871 euros para uno de sus proyectos, cuando la cifra correcta es de 603.108.
2,5 millones para la gestión integrada de los servicios del transporte público
En la sesión, todos los consejeros de la Cámara insular apoyaron el gasto plurianual de 2.590.539 euros, para el período 2023-2029, derivado del contrato de implantación de dispositivos de sensorización, vigilancia y difusión, que permitan la gestión integrada de los sistemas y servicios de las infraestructuras del transporte público regular en Gran Canaria. Un contrato que está siendo tramitado por el Consorcio Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria.
Del mismo modo, recibió un 'Sí' unánime la propuesta de declarar de interés insular el proyecto para construir un centro sociosanitario en el barrio de Mondragón de la Villa de Ingenio, incluido en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la isla de Gran Canaria, así como el inicio del procedimiento de elaboración de dicho proyecto.
Por último, el Pleno respaldó por mayoría el gasto plurianual de 624.784 euros, para 2023 y 2024, del contrato de explotación de la cafetería ubicada en la Casa Palacio del Cabildo de Gran Canaria, que comprende la ejecución de obras de la misma.
'No' a la privatización de la torre de control del Aeropuerto
En el capítulo de mociones, todos los grupos políticos secundaron tres declaraciones instituciones. Así, en una de ellas, el Cabildo manifiesta su negativa a la privatización de la torre de control del Aeropuerto de Gran Canaria, que anunció el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, e insta al Gobierno del Estado a que paralice ese proceso.
Por otro lado, en una segunda declaración institucional, el Cabildo reclama la aplicación urgente de las medidas incluidas en la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias 2022-2028. Un problema que, como argumenta el documento, afecta en las Islas a entre 76.158 y 128.381 personas, que deben esperar una media de cuatro años para ser diagnosticados y, en el 20% de los casos, de 10 o más años. A este respecto, el Gobierno de Gran Canaria se hace eco de la preocupación que le ha trasladado la Asociación de Enfermedades Raras D'Genes por la falta de implantación de las medidas establecidas en esa Estrategia y se suma a sus reivindicaciones.
Finalmente, en el mismo ámbito sanitario, la Institución insular constata en una tercera declaración institucional su reconocimiento y apoyo a las necesidades no cubiertas de las personas afectadas por lupus, a sus familias y a las asociaciones de pacientes, y se compromete a llevar a cabo las acciones pertinentes y destinar los recursos necesarios para paliar su situación de especial vulnerabilidad, y garantizar sus derechos.
El Pleno ordinario del mes de abril estrenó en la tarde de este jueves el renovado Salón de Plenos de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Gáldar.
Este espacio se encuentra presidido por el mural ‘Exvoto de la sangre’, que repasa la historia de Gáldar y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del edificio desde que fue reabierto el pasado 31 de marzo
Y en la tarde de ayer fue estrenado por los concejales de la corporación municipal en la celebración del Pleno correspondiente al mes de abril, que supone el penúltimo ordinario del mandato, pues el próximo martes 2 de mayo tendrá lugar el Pleno en el que se designarán, por sorteo, los miembros de las mesas electorales de las elecciones locales y autonómicas del próximo 28 de mayo, y el jueves 25 de mayo se celebrará el último ordinario.
En la sesión de este jueves el Pleno aprobó por unanimidad la adhesión al convenio suscrito el 23 de enero de 2023 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Federación Española de Municipios para el intercambio y colaboración de las entidades locales para el impulso y consolidación del sistema de la Tarjeta Social Digital.
Y, además de aprobar una modificación de crédito, el Pleno también acordó, a petición del Cabildo de Gran Canaria, desestimar el acuerdo plenario adoptado en septiembre por el que cedía el Camino de Barranco Hondo de Abajo para acometer el embellecimiento y puesta en valor del BIC Risco Caído.
Este proceso se llevará a cabo por medio de una autorización administrativa y no mediante un convenio, como se había aprobado inicialmente, con el objetivo de agilizar la obra.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 27 de abril, a las 19.30 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de abril, que se celebrará en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1.- Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2.- Adhesión al convenio suscrito el 23 de enero de 2023 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Federación Española de Municipios para el intercambio y colaboración de las entidades locales para el impulso y consolidación del sistema de la Tarjeta Social Digital. Acuerdo procedente.
3.- Modificación de crédito, modalidad de crédito extraordinario. Acuerdo procedente.
4.- Desistimiento del acuerdo plenario adoptado por el Ayuntamiento Pleno de fecha 29/09/2022 de cesión al Instituto Insular para la gestión integrada del Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria de Camino en Barranco Hondo de Abajo para la ejecución de la obra 'Adecuación, embellecimiento y puesta en valor del BIC Risco Caído'. Acuerdo procedente.
5.- Asuntos de la Presidencia.
6.- Ruegos y preguntas.
El viernes 21 de abril a las 14.00 horas, tendrá lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial
Tratando otro de los puntos de día, la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana del municipio
El Ayuntamiento de Valleseco informa de que mañana viernes 21 de abril, tendrá lugar la celebración de pleno de sesión extraordinaria a las 14.00 horas, donde se abordarán 3 puntos en el orden del día.
Entre los asuntos importantes, se encuentra la aprobación del presupuesto municipal de 2023. El equipo de gobierno del PP, que gobierna a la cabeza Dámaso Arencibia Lantigua, destaca el esfuerzo de este presupuesto, a la hora de mantener toda la estructura del Consistorio y sus servicios, siendo de más de 6.540.260 euros.
El presupuesto que se plantea se confecciona teniendo en consideración la situación económica actual y el grado de incertidumbre que puede afectar a las previsiones por parte del Gobierno de España. Es en este nuevo contexto se ha planteado un presupuesto de atención social a las personas y medidas de impulso de crecimiento económico.
Tal y como ha indicado el Teniente de alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, “se trata de un presupuesto nivelado y equilibrado, que hemos planificado siguiendo la línea establecida en años anteriores de presupuestos optimizados, y con el objetivo primordial que cubra las necesidades y servicios municipales. Básicamente, no hay inversiones porque sí. Si en algo incide los presupuestos que hemos desarrollado a través de los cuatro mandatos en los que hemos estado, darles prioridad a los servicios municipales, a esos servicios básicos que este equipo de gobierno ofrece a la toda la población, cubriendo las necesidades de inversión de financiación supramunicipal a través de subvenciones”.
También se lleva a pleno, la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana, que se lanzará después de un revés ocasionado por la modificación del PIO y el retraso de la incorporación de los informes supramunicipales del Cabildo.
“El Plan General de Ordenación Urbana saldrá a aprobación inicial el viernes y tendrá una primera exposición donde se acabará todo lo que es la información supramunicipal y las alegaciones que la vecindad tengan a bien hacerle al mismo. Y en segunda, en segunda exposición, se incorporarán todas las alegaciones de la Administración supramunicipal, que son preceptivas y vinculante”, señalaba Arencibia.
El último asunto, la segunda modificación relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento de Valleseco.
El pleno ha aprobado por unanimidad el procedimiento para la Modificación Sustancial parcial del vigente Plan General de Ordenación Supletorio de la Aldea de San Nicolás que permitirá la reclasificación de los suelos rústicos del Área Libre con Equipamiento ALQ-029, entre el Barranco del Cañizo y la variante GC-200, para uso turístico
Nueva Canarias La Aldea ha votado a favor, puesto que, legalmente, así lo recoge el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, aprobado por el Cabildo de Gran Canaria, sin votos en contra, el pasado mes de diciembre. Porque esta tierra necesita diversificar y complementar la actividad económica agrícola y ganadera que continuará siendo el motor económico del municipio.
Pero vamos a estar vigilantes y mantener un férreo seguimiento a todo el procedimiento para que se realice con absoluta legalidad y transparencia y no permitiremos que inventen atajos que dinamiten un desarrollo turístico sostenible que siempre hemos defendido para La Aldea.
Hay que recordar que el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria, entró en vigor el día 6 de marzo de 2023. Por ello, nos preocupa la velocidad con la que el Gobierno socialista ha tramitado todo el proceso, invirtiendo todos sus esfuerzos técnicos y de personal para tardar solo 22 días desde que la empresa promotora presentara el registro de la solicitud de la modificación, hasta la celebración del pleno del martes día 28.
Es importante destacar y poner en conocimiento de la ciudadanía que la realidad del acuerdo adoptado es el inicio de la tramitación de un largo proceso administrativo, que va a tardar años. Ya que puede llevar a confusión o dar la impresión, que las “prisas” en la tramitación del expediente, están justificadas porque en poco tiempo se van a construir las camas turísticas. Pero de la ejecución y proyecto tocará volver a hablar en este pleno cuando finalice toda esta tramitación administrativa.
En Nueva Canarias en La Aldea, siempre hemos defendido para este municipio, un modelo de desarrollo turístico sostenible, que haga posible la diversificación económica, poniendo en valor nuestro entorno natural, nuestra cultura, nuestra historia e identidad, que coinciden plenamente con los Objetivos territoriales del Modelo de Ordenación Insular, aprobado recientemente por el Cabildo de Gran Canaria, después de 13 años, con un intenso trabajo del área de Política Territorial, de la que es consejera Inés Miranda, de Nueva Canarias.
Un Plan Insular de Ordenación que establece como “objetivo básico para el Cuadrante Insular Suroeste el mantenimiento de los valores naturales autóctonos, la base económica agrícola y la diversificación de la economía asumiendo turismos especializados en el Valle de La Aldea, el Valle de Tirajana y las Cumbres”.
Es importante recordar que el Plan Insular plantea como objetivos territoriales, la configuración del valle de La Aldea como centro operativo de organización del turismo interior y área de equipamiento para la visita y la estancia en el espacio de cumbres.
Además de la “oportunidad de concebir y organizar este espacio como soporte de un tipo de oferta turística de gran calidad, apoyada en el amplio territorio, el paisaje, los recursos naturales, los valores arqueológicos y etnográficos, la escasa ocupación por la edificación, y en definitiva la exclusividad diferencial de este ámbito territorial”.
Así pues, tanto los objetivos, como el modelo de desarrollo se deberán respetar por cualquier actuación que se desarrolle en el valle de La Aldea y así deberá ser fiscalizado por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, como órgano competente para informar de esta propuesta.
El Ayuntamiento de Gáldar celebró en la tarde de este jueves el Pleno Ordinario correspondiente al mes de febrero celebrado en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales. En dicha sesión fueron aprobadas dos mociones institucionales, una por el Día Internacional de la Mujer y una segunda de apoyo a todos los afectados por el terremoto acaecido en Turquía y Siria
Asimismo, el Pleno aprobó la modificación de la plantilla de personal aprobada para el año 2023 y la modificación del reglamento municipal regulador de las ayudas individuales a discapacitados y a las personas mayores del municipio. La primera de estas modificaciones, explicada por la concejala de Recursos Humanos, Idaira Mateos Moreno, trata "la reorganización de la plantilla según los criterios de racionalidad, eficacia y eficiencia con el objetivo de obtener la mejor planificación de los recursos humanos del Ayuntamiento", una modificación que no supone la ampliación del gasto de personal sino en la modificación de las vacantes que existen hasta la fecha, la amortización de determinados puestos para facilitar la creación de otros que se consideran necesarios y el cambio de denominación de dos categorías de la plantilla.
Además, el Pleno también aprobó la modificación del reglamento municipal regulador de las ayudas individuales a discapacitados y a las personas mayores del municipio, llevada a cabo tras detectar el Consistorio "la dificultad que tienen muchas personas para acceder a este tipo de ayudas que se suelen convocar en el último tramo del año", explicó la concejala de Servicios Sociales, Ana Teresa Mendoza Jiménez. Así, se ha decidido modificar los requisitos de acceso, el baremo y la documentación a entregar. Entre las modificaciones destaca la reducción de la edad de acceso a este tipo de ayudas, que pasa de los 65 a los 60 años, y además se tomará como baremo que los ingresos de la unidad familiar no superen el límite establecido según el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Nueva Canarias La Aldea ha presentado un total de nueve enmiendas por valor de 356.000 euros que “habrían ayudado a arreglar los Presupuestos Municipales 2023, los más insolidarios con las familias y empresas aldeanas”, aseguró su presidente, Pedro Suárez
El Gobierno del partido socialista en el Ayuntamiento de La Aldea votó en contra de unas enmiendas fruto del análisis y trabajo, en profundidad, llevado a cabo a lo largo de varias semanas por el equipo económico de Nueva Canarias La Aldea.
“No entendemos por qué el Gobierno socialista ha preferido anteponer sus intereses partidistas antes que apoyar unas enmiendas encaminadas a paliar las verdaderas necesidades de las familias y empresarios aldeanos”, ha lamentado Suárez.
Por áreas, Nueva Canarias La Aldea ha presentado enmiendas relativas a las becas y ayudas de estudiantes, clubes deportivos y fomento de los deportes autóctonos por valor de 120.000 euros.
Las familias son las que más apoyo requieren en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo y no mirar hacia otro lado. En este sentido, Nueva Canarias La Aldea ha diseñado una partida de 60.000 euros para emergencia social y 150.000 euros destinados para diferentes acciones de conciliación entre la vida laboral, familiar y personal.
Los colectivos culturales podrían haber tenido mayor protagonismo, con una partida de 20.000 euros, que proporcionarían un fortalecimiento social y formativo, en horario extraescolar, a pequeños, jóvenes y no tan jóvenes, favoreciendo la cohesión socio-cultural en el municipio.
Nuestro municipio requiere de compromisos medioambientales y “regenerar el paisaje”. Por ello, los empresarios, pymes y emprendedores, que son los que generan empleo, merecen el apoyo público. Así, hemos destinado una partida de 25.000 euros para acciones para la implantación de la Agenda Urbana Rural y 10.000 euros de subvención para la Asociación de Empresarios Local Asempral.
No queremos dejar atrás el apoyo incontestable que Nueva Canarias La Aldea ha ofrecido históricamente a los procesos participativos y de dinamización que siempre han liderado las asociaciones de vecinos, con una partida de 11.000 euros, las grandes olvidadas de este Gobierno.
Seguimos sin entender, cómo teniendo las mejores condiciones en la historia de La Aldea de San Nicolás para solucionar los problemas de las familias, sigan abonados a la improvisación y a gobernar solo para unos pocos vecinos y vecinas.
Como hemos podido comprobar, no han aprovechado la ocasión para incorporar medidas para paliar la grave situación en el contexto de la crisis generalizada, ampliando las políticas sociales, facilitar la conciliación familiar o la atención y cuidados a los mayores. Con la negativa socialista a las enmiendas presentadas por Nueva Canarias han vuelto a demostrar que viven en una burbuja en la que viven solo unos pocos aldeanos y aldeanas privilegiadas.
La sesión plenaria tendrá lugar el próximo lunes 30 de enero a las 14.15h.
Posteriormente, tendrá lugar la junta general extraordinaria de la Empresa Municipal Somdevalle
La Corporación municipal de Valleseco celebra este lunes 30 de enero, pleno a las 14.15 horas sesión extraordinaria en el salón de plenos, con diferentes asuntos que integran el orden del día.
En primer lugar, manifestar la voluntad del Ayuntamiento de Valleseco, aprobación Fondo de Desarrollo de Canarias Anualidades (FDCAN 2023-2027).
En el mismo pleno, se abordará el convenio por el que se concede y regula la subvención directa al Ayuntamiento, para el fomento y cooperación en la actividad de información turística en el municipio.
Como dato, una vez finalizada la sesión extraordinaria, se llevará a cabo la Junta General de la Empresa Municipal Somdevalle S.L.
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en el Pleno ordinario del mes de enero celebrado este jueves la modificación y prórroga del convenio con el Instituto de Atención Sociosanitaria (IAS) para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia
La ficha financiera para este año vuelve a subir hasta alcanzar los 3.613.858,80 euros, superando en los últimos años más de un 60% las ayudas en todos los programas y servicios sociales, que en 2018 era de 2,2 millones de euros
La cifra destinada actualmente a las políticas sociales en el municipio alcanza los 5,4 millones de euros al sumarle el plan concertado y los fondos propios del Ayuntamiento
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, subrayó que este “es el reflejo del trabajo que se lleva realizando desde dos áreas muy importantes como Política del Mayor y desde Servicios Sociales. Tenemos un centro de día para personas con discapacidad, uno para personas mayores, una residencia de ancianos, un piso tutelado para personas con discapacidad, un servicio de promoción de autonomía personal, un servicio de ayuda a domicilio, un servicio de mayores acompañados, un servicio de envejecimiento activo, un plan concertado… el paraguas global que tiene el Ayuntamiento de Gáldar hace que se nos reconozca a nivel nacional y podemos decir que Gáldar crece sin dejar a un lado a quienes más lo necesitan, que son principalmente nuestros mayores y las personas con discapacidad”.
Ana Teresa Mendoza, concejala de Servicios Sociales, que felicitó también al área de Política del Mayor, que dirige Dolores Delgado, explicó que la adenda con el IAS incluye la financiación de las inversiones en el Centro Ocupacional, el Hogar Funcional, el Centro de Día, la Residencia Genoveva Pérez, el servicio de promoción de autonomía personal y el servicio de ayuda a domicilio por dependencia. “Tenemos que felicitarnos y agradecer a nuestra ciudadanía la confianza en los servicios de dependencia que prestamos. Y también quiero dar las gracias a los técnicos municipales de Servicios Sociales y del Mayor por su entrega y dedicación”, subrayó sobre este acuerdo, que fue aprobado por unanimidad.
El Pleno, que se volvió a celebrar en la Sala Sábor del Ayuntamiento por primera vez después de la crisis del coronavirus, también aprobó una moción institucional de apoyo para que Vegueta y Triana, los barrios del centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria, reciban la calificación de Patrimonio Mundial por la Unesco.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.