
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 26 de enero, a las 19.30 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de enero, que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, acta sesión anterior.
2. Moción del grupo político BNR-NC referente a la actualización del IPC en el convenio de financiación de la dependencia en la adenda 2023 y futuros ejercicios. Acuerdo procedente.
3. Aprobación adenda de modificación y prórroga del convenio entre el IASS y el Ayuntamiento de Gáldar para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia. Acuerdo procedente.
4. Modificación ordenanza municipal reguladora limpieza espacios públicos y gestión de residuos sólidos. Acuerdo procedente.
5. Asuntos de la Presidencia.
6. Ruegos y preguntas.
El alcalde, Pedro Rodríguez, aseguró que antes de finalizar este mandato se cancelará toda la deuda financiera de este Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno el Presupuesto Municipal para el ejercicio de 2023 con una cuantía de 20.757.255,66 euros, lo que supone un incremento del 11,95% con respecto al ejercicio anterior, con el único voto en contra de CC. El alcalde, Pedro Rodríguez, aseguró en su intervención que este año, antes de mayo, se cancelará totalmente la deuda financiera de este Ayuntamiento.
El concejal de Hacienda, Ángel Ramos, encargado de detallar el contenido del Presupuesto, inició su intervención recordando la situación actual de incertidumbre económica y de inflación producida por los altos costes energéticos, asegurando que las cuentas municipales para 2023 tienen como fin primordial “la protección y el impulso de la cohesión social, la mejora de las infraestructuras y de los servicios, bajo el convencimiento de que la estabilidad es un valor inestimable en periodos como el que estamos viviendo” señaló.
En cuanto a las diferentes partidas incluidas en estos Presupuestos, Ramos resaltó la destinada a Servicios Públicos Básicos con 8,8 millones de euros (46,75% del presupuesto) donde se incluyen todas las actuaciones relativas a Bienestar Comunitario, Vivienda y Urbanismo, Seguridad y Movilidad Ciudadana y Medio Ambiente.
Ángel Ramos subrayó asimismo la partida de 1,7 millones de euros destinada a Servicios Sociales y Fomento del Empleo ya que “frente a una emergencia social sin precedentes debemos hacer un esfuerzo al mismo nivel y eso es lo que hacemos” dijo “seguir apostando por las políticas de bienestar social al tiempo que las hacemos más justas y eficaces, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas que necesitan de este auxilio social”, señaló.
La partida económica destinada a Bienes Públicos de Carácter Preferente, donde se incluyen las actuaciones de este Ayuntamiento en materia de sanidad, educación, cultura, ocio y deporte con casi 2,7 millones de euros, figura asimismo en el presupuesto general para este 2023.
Las actuaciones de carácter económico, donde se incluyen las relativas a Infraestructuras, Agricultura, Ganadería, Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa, con 1,8 millones de euros, y las de carácter general, con 2,8 millones de euros, completan las cuentas previstas para este año.
En el salón de actos de la Casa Consistorial, a las 8:30 horas
El Pleno de la Corporación municipal celebra este miércoles 28 de diciembre sesión extraordinaria y urgente, a las 8:30 horas, en el salón de actos de la Casa Consistorial. Posteriormente, a las 9:00 horas, tendrá lugar la continuación de la sesión del pleno Ordinario del pasado 15 de diciembre. Las sesiones serán emitidas en directo por Radio Teror (107.6 fm)
En la primera sesión plenaria se llevarán a votación la Aprobación de la Cuenta General, correspondiente al Presupuesto Generaldel Ejercicio 2021; y se dará conocimiento del Informe Definitivo de Fiscalización de la Cuenta General, correspondiente al Ejercicio 2020 (Art. 19.2 de la Ley 4/1989, de 2 de Mayo). Toma de conocimiento.
En la segunda sesión plenaria se expondrán los ruegos y preguntas pendientes del último pleno Ordinario.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 29 de diciembre, a las 09.00 horas, el Pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de diciembre, que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1. Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Moción del grupo político PSOE para la instalación de un punto limpio. Acuerdo procedente.
3. Aprobación ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones. Acuerdo procedente.
4. Convenio de colaboración entre el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la integración de estaciones de recarga de vehículos eléctricos en la Red Insular de Recarga de Vehículos Eléctricos de Gran Canaria. Acuerdo procedente.
5. Propuestas Premios Canarias anualidad 2023. Acuerdo procedente.
6. Solicitud de inicio de la evaluación ambiental estratégica simplificada de la modificación sustancial parcial del Plan General de Ordenación de Gáldar para la implantación del sistema general espacios libres/aparcamientos y social dotacional Gáldar Casco G-13. Acuerdos procedentes.
7. Asuntos de la presidencia.
8. Ruegos y preguntas.
La Aldea de San Nicolás contará con más de 13 millones de presupuestos en 2023, un 15,39% más que en el pasado ejercicio
Las cuentas han sido aprobadas este jueves en un pleno extraordinario con los votos a favor del PSOE, los votos en contra de NC , y la abstención de CC
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario sus presupuestos para 2023, con los votos a favor de los seis concejales del PSOE, tres votos en contra de Nueva Canarias y una abstención de Coalición Canaria.
En este sentido, la corporación local contará el próximo año con 13.315.290,54 euros, un 15,39% más que en 2022, que se dispuso de un presupuesto de 11.583.414,03 euros. Es decir, el presupuesto incrementa su partida en más de 1,7 millones de euros.
Al respecto, el alcalde y responsable del área de Hacienda del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha explicado que este presupuesto está integrado por el de la propia entidad y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles de la Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana (SASAC), que asciende a 1.030.601,05 euros, y el de la Sociedad de Deportes de La Aldea, que dispondrá de 427.038 euros.
De acuerdo con el punto anterior, el Proyecto del Presupuesto General Consolidado del consistorio aldeano asciende a la cantidad de 14.771.929,59 euros.
Al respecto, Pérez ha destacado que “este presupuesto se fundamenta en la austeridad, el control del gasto público, la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión y el compromiso con la estabilidad presupuestaria, sin que exista déficit inicial”.
En este sentido, ha informado de que para la elaboración del presupuesto se ha tenido en cuenta la estimación de ingresos en base al padrón y a la liquidación del presupuesto de 2021 y el avance de liquidación de los seis primeros meses de 2022. A partir de esos datos, se destina lo necesario para cumplir los gastos comprometidos como el personal, los contratos de servicios, la energía o los préstamos bancarios.. El resto se distribuye por áreas de manera que se priorice la atención en los servicios básicos, las políticas sociales y de empleo, así como cada una de las áreas y concejalías.
En cuanto a inversiones, se ha previsto un total de 3,5 millones de euros, de los que aproximadamente el 50% cuentan con financiación externa.
Para Emergencia Social se ha previsto un montante de 100.000 euros, 30.000 euros más que en 2022.
El Plan de Empleo Municipal, que busca facilitar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás, contará con una partida de 250.000 euros.
519.008,38 euros se han previsto para las obras del FDCAN destinadas a la mejora de la red de abasto y la estación de bombeo de La Playa; 150.000 euros a las obras de mejoras y reposición de las infraestructuras municipales; 50.000 euros al mantenimiento y mejora de los centros escolares del municipio; 200.000 euros al Plan Municipal de Asfaltos; 100.000 euros al hormigonado de caminos rurales; 45.000 euros a la restitución de la cubierta del terrero de lucha; y 42.000 euros para el área de Nuevas Tecnologías.
En relación a los gastos comprometidos y de servicios se incrementa la partida a casi 5 millones de euros, un 25,68% más que en 2022, mientras que al capítulo de personal se destina casi 3,8 millones de euros, reconociendo a los trabajadores municipales un aumento de gasto del 4% con respecto al ejercicio anterior (1,5% que ya se ha aplicado en noviembre y el 2,5% que se aplicará a partir de enero).
Por otro lado, se incorpora a estos presupuestos una subvención a la Sociedad de Deportes de 300.000 euros, que permitirá “el acceso a la práctica deportiva a toda la población, fomentando así la importancia que tiene el binomio Salud y Deporte”. Asimismo, se destinan 80.000 euros a eventos deportivos y 30.000 euros a subvenciones para clubes deportivos del municipio.
El área de Festejos recupera las partidas presupuestarias de antes de la Covid-19, y por tanto, contratará en 2023 con un presupuesto de 281.000 euros.
Para Comercio y Promoción Turística se ha previsto una partida de 300.000 euros.
El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que el alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo deben explicar las fórmulas de pago de los servicios extraordinarios a personal municipal usadas desde julio de 2021 hasta octubre de 2022 de manera mensual a distintos trabajadores municipales
El nacionalista apunta que la cantidad mensual dedicada a servicios extraordinarios por este ayuntamiento evidencia un déficit de personal en muchas áreas y que con ello, se debería afrontar, dentro de la legalidad vigente, procesos de contratación
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, ha solicitado al grupo de Gobierno de Guía que convoque un pleno extraordinario por la investigación que lleva a cabo la fiscalía sobre pagos irregulares de servicios extraordinarios en el ayuntamiento de Guía. “El alcalde de Guía, Pedro Rodríguez, y su equipo deben explicar en la sesión plenaria que pedimos las fórmulas de pago de los servicios extraordinarios a personal municipal usadas, por las distintas áreas, desde julio de 2021 hasta octubre de 2022 de manera mensual a trabajadores municipales”, subraya el nacionalista.
Julián Melián señala que la ley define de manera clara la forma en que los servicios extraordinarios realizados por los trabajadores públicos deben ser abonados y que sin embargo, “sin poner en duda el trabajo realizado por parte de los trabajadores públicos que son objeto de los pagos que se reflejan mes a mes en los decretos que firma el alcalde, presuntamente, se consideran que en algunos casos no se ajustan a la legalidad”, comenta.
Asimismo, el candidato apunta: “Se debe terminar de manera inmediata con el pago de servicios extraordinarios al personal municipal tal y como se viene haciendo. La cantidad mensual dedicada a servicios extraordinarios por este ayuntamiento evidencia un déficit de personal en muchas áreas y esto no puede continuar así”, y añade: “A partir de los datos que tiene la concejalía de Personal, tienen que determinar los trabajadores necesarios para el óptimo funcionamiento del ayuntamiento y afrontar, dentro de la legalidad vigente, procesos de contratación”.
Julián Melián comenta que el Reglamento de Funcionamiento de Órganos de Gobierno municipal publicado en el BOP Nº 66 del viernes, 25 de Julio de 2008, determina que la convocatoria de la sesión extraordinaria a instancia de miembros de la corporación deberá efectuarse dentro de los cuatro días siguientes a la petición y que no podrá demorarse su celebración por más de quince días hábiles desde que fuera solicitada. El candidato explica que el asunto no se puede incorporar al orden del día de un pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes.
EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DE GÁLDAR, PRESENTA MOCIÓN PARA EL PLENO DE ESTE JUEVES, INSTANDO AL CABILDO PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS CUEVAS DE FACARACAS
El grupo Municipal Socialista en el Excmo. Ayuntamiento de Gáldar, presenta una moción en el pleno ordinario de este jueves 27 de octubre, referente a las Cuevas de Facaracas, ya que estas aumentan considerablemente el legado cultural de nuestro municipio
Las cuevas de Facaracas, o del Patronato, están semiescondidas por las plataneras y en uno de los bordes del barranco de Gáldar. Miran de frente a la joya de los yacimientos del municipio norteño, el parque arqueológico de la Cueva Pintada. Aunque están muy cerca, su situación no puede estar más alejada. Entrar al entramado de cuevas de Facaracas deja una doble sensación: la primera, muy física, es de total abandono, con la basura invadiendo lo que fueron viviendas y graneros de los primeros canarios; la otra, con un poco de imaginación, serpentea por la época en la que la vega de Gáldar fue uno de los enclaves prehispánicos más relevantes de la isla.
Hay una tercera evidente, que Facaracas como vestigio de ese pasado está al borde de la desaparición. Tanto los arqueólogos, como el propio Cabildo y el Ayuntamiento de Gáldar, reconocen que la situación de este yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural en 1993, es límite. Muchos proyectos han quedado en nada, ya que de momento, estos se han quedado en algún cajón, donde de momento poco se puede hacer salvo quitar la basura. De propiedad privada tienen varios dueños, las cuevas han sido reutilizadas como sitio donde guardar animales, aperos o simplemente como basurero
El conjunto de Las Cuevas del Patronato o Facaracas es un yacimiento arqueológico abandonado y desprotegido, un lugar donde la tradición ha situado a estas cuevas como la vivienda de Attidama y Gumidafe fundadores del linaje de la dinastía de los Guanartemes y no sólo eso, se cree que fue en este lugar donde se convocaba una especie de consejo llamado Sabor (existen textos donde es citada su referencia a los asuntos militares o de guerra), en la cual se reunían los Guaires o los jefes de los distintos catones y tribus de la isla con la jefatura máxima el Guanarteme.
Teniendo en cuenta el patrimonio que hay recogido en esas cuevas donde tenemos en cuenta que prima la propiedad privada, desde el partido Socialista solicitamos se declare BIC y sea tratado como tal, además de la elaboración de un inventario, para la realización de un plan de actuación, rehabilitación y puesta en funcionamiento para el uso de la ciudadanía. Somos conscientes que habrá situaciones complejas como la finca que está justo debajo, debido obviamente al os recientes indicios de la presencia de yacimientos arqueológicos (es importante conocer si existen y establecer sistemas de protección). Por eso desde el partido socialista solicitamos se inste al Cabildo, a la Consejería de Patrimonio a la adquisición de las cuevas, llegando acuerdos de compra explotación con los propietarios, cesión o acuerdos de compra.
El Ayuntamiento de Gáldar ha convocado para este jueves, 27 de octubre, a las 19.30 horas, el pleno de carácter ordinario correspondiente al mes de octubre, que se celebrará en las Casas Consistoriales en base al siguiente Orden del Día:
1.- Aprobación, si procede, actas sesiones anteriores.
2. Moción del grupo político PSOE sobre la adquisición de las Cuevas de Facaracas. Acuerdo procedente.
3. Moción del grupo político BNR-NC sobre la retirada de las restricciones covid en los centros de atención sociosanitaria a personas con diversidad funcional. Acuerdo procedente.
4. Dación de cuenta de la auditoría de gestión del Fondo Canario de Financiación Municipal. (Liquidación correspondiente al ejercicio finalizado el 31/12/2021)
5. Adhesión convenio Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y la Federación Canaria de Municipios para establecer el régimen de gestión y financiación compartida de la Escuela Infantil de San Isidro. Acuerdo procedente.
6. Nominación de calle 'Los Acequieros'. Acuerdo procedente.
7. Nominación local de ensayo cedido a Guanche Agáldar con el nombre de 'Agustín Pérez Quintana”. Acuerdo procedente.
8. Asuntos de la Presidencia.
9. Ruegos y preguntas.
El salón de plenos del Ayuntamiento de La Aldea ha acogido la celebración del pleno extraordinario y urgente solicitado por Nueva Canarias La Aldea con motivo de los graves hechos provocados por la tormenta Hermine que causó graves daños en el municipio
El presidente de Nueva Canarias La Aldea, Pedro Suárez, ha subrayado que el objetivo principal de este pleno extraordinario y urgente ha sido, desde el inicio, que las familias y empresas aldeanas afectadas puedan ver reparados, cuanto antes, los daños sufridos, que se restablezcan, con la rapidez necesarias, los servicios públicos y corregir los errores cometidos en la gestión previa y posterior a dicha tormenta.
Nueva Canarias La Aldea ha lamentado en sesión plenaria las estrategia del Gobierno socialista para intentar quitar importancia a los errores cometidos y dilatar en el tiempo la convocatoria del pleno extraordinario solicitado y, por tanto, la resolución de las consecuencias de la tormenta Hermine en el municipio.
En este sentido, el alcalde socialista ha reprochado un uso partidista de las herramientas democráticas que pone a disposición de la ciudadanía y que permite la solicitud de convocar un pleno extraordinario mono temático, como en este caso, para hacer frente común a futuras situaciones de crisis natural como la vivida con estas lluvias torrenciales.
En este sentido, Pedro Suárez ha recordado que el pleno municipal es el mayor órgano de representación de la Democracia en este y todos los pueblos y, de él, deberían salir propuestas consensuadas que protejan a la ciudadanía ante hechos tan graves. “Entiendo que las propuestas de un pleno municipal consensuadas avalan mucho más las medidas a tomar frente a otras instituciones públicas enviando un mensaje de unidad de todo un pueblo que sufre”. Y además, no se facilita la participación de los concejales de la oposición sin dedicación exclusiva.
Pedro Suárez ha denunciado que el Gobierno socialista no pusiera en marcha medidas de prevención ante la llegada de la tormenta Hermine, provocando que quedara inutilizada maquinaria y medios muy necesarios para la gestión de las consecuencias de las lluvias porque no fueron trasladados a un lugar seguro como medida preventiva.
Asimismo, ha denunciado que el alcalde no haya cumplido con el respeto institucional al no destacar el gran trabajo que han hecho los operarios y maquinaria del Cabildo de Gran Canaria, “desde el minuto uno de la llegada de las lluvias y los destrozos que, recordemos, dejó sin agua en la mitad de los hogares de La Aldea y que estuvieron trabajando a destajo hasta recuperar el servicio”.
Solo el Cabildo de Gran Canaria ha adquirido el compromiso real con el municipio, destinando recursos económicos para paliar la urgencia y priorizar actuaciones, declarando de emergencia tanto la recuperación y acondicionamiento de los cauces, como las vinculadas con la producción de agua desalada, por importe que ronda los 2 millones de euros, a los que habrá que añadir la contratación de la apertura de la vía hacia Artenara por el servicio de carreteras.
El portavoz de Nueva Canarias ha señalado que hay que intensificar los trabajos para diseñar y aprobar un Plan de Emergencias Municipal que permita hacer frente a este y otras situaciones de peligro. “Porque la realidad ha evidenciado que no estaba previsto ningún dispositivo, no se buscaron recursos para hacer frente a situaciones de riesgo y la mala previsión de equipos y personal dejaron patente la errónea gestión de este evento tormentoso”.
Además, Pedro Suárez y el equipo de Nueva Canarias La Aldea ha propuesto un conjunto de actuaciones preventivas para hacer frente a nuevos desafíos en el ámbito de la emergencia como trabajar en los barranquillos de la vertiente sur con la eliminación de material de arrastre y encauzar la trama urbana; realizar obras de retenciones del tipo gaviones, protección de las infraestructuras y servicios públicos como tuberías o la red de alcantarillado; plan de reparación de caminos agrícolas y de acceso a las explotaciones ganaderas; protección de pozos de captación de agua desalada; solicitar a las empresas distribuidoras de energía eléctrica mejoras en el tiempo de respuesta y un largo conjunto de medidas expuestas en el pleno.
Y en materia de gestión, la creación de una mesa de trabajo de coordinación, fortalecer la agrupación local de Protección Civil, mejora de la gestión de ayudas y subvenciones, mejorar la eficacia de la oficina de afectados, etc.
El Pleno del Ayuntamiento de Gáldar aprobó por unanimidad, en su sesión ordinaria del mes de septiembre celebrada este jueves en el Teatro Consistorial, la cesión gratuita al Cabildo de Gran Canaria de la antigua escuela unitaria de Barranco Hondo de Abajo para albergar un Centro de Interpretación de Barranco Hondo de Abajo, que además tendrá un uso compartido con los colectivos vecinales
La infraestructura, cuyo organismo destinatario es en concreto el Instituto Insular para la gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, cuenta con una superficie de 312 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con dos salones y dos viviendas en buen estado. El proyecto del Centro de Interpretación se encuentra en fase de redacción por parte del Cabildo de Gran Canaria, que ha destinado 186.000 euros para la licitación de la remodelación.
Teodoro Sosa, alcalde de la Ciudad, detalló que se trata de “aprovechar un inmueble que existe y que está mal utilizado” y en el que se podrá disfrutar “de las mejores vistas de Risco Caído gracias a un amplio mirador y habrá también un centro de visitantes, de forma que el turismo va a tener posibilidades dentro de la zona de Patrimonio Mundial de la Humanidad de activar económicamente este lugar y con financiación al cien por cien del Cabildo de Gran Canaria”. Asimismo, el primer edil destacó que “no se va entregar el inmueble de por vida ya que es cesión de uso compartido y los dos colectivos vecinales podrán llevar a cabo sus actividades. Se remodela un edificio, se pone al servicio público e intentamos darle vida a las medianías, que es lo que nos tiene que unir”, sentenció.
Asimismo, el Pleno aprobó un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria para poner a su disposición el camino ubicado en Barranco Hondo de Abajo, que va en concreto desde el aparcamiento de El Pocillo hacia Risco Caído, para ejecutar y financiar su remodelación en el contexto de la puesta en valor de este Patrimonio Mundial. De esta forma, se instalará señalética, se sustituirá el vallado y el tramo hormigonado por tramo empedrado, entre otras acciones de embellecimiento.
Por último, también se aprobó el límite del gasto total no financiero consolidado para el presupuesto del 2023, que asciende a 31,5 millones de euros, y se establece como techo de gasto computable con efecto no financiero consolidado una cifra de 18,5 millones de euros. “Estamos hablando de una previsión con respecto al ejercicio de 2023 partiendo de la previsión de liquidación del presupuesto de 2022. Por tanto, la variación del gasto computable se establece en el 5,53%”, señaló la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Valeria Guerra.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.