
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Krypton Urban Division te trae "Un Mal Día", lo nuevo de Gorka2h (la mitad del grupo Doshermanos)
Gorka2h está más activo que nunca y, esta vez, apenas un mes después de habernos presentado "Desde Que Te Fuiste", nos trae una nueva entrega de lo que será su próximo larga duración y regresa a la actualidad con un sorprendente y entretenido tema en forma de historia narrativa rapeada en segunda persona.
Estamos hablando de "Un Mal Día", una canción que nos cuenta la historia de lo que podría ser un mal día en el que la suerte parece haberse puesto en huelga y que podría ser algo que nos pasara a cualquiera de nosotros en el momento más inesperado. Y es que muchas veces, cuando las cosas malas suceden, además que de que por lo general vienen todas juntas, nunca llegan en buen momento.
La historia fluye sobre una trepidante instrumental de Hip Hop más clásico, más boombap pero a su vez aderezado con toques electrónicos. Sobre esta base instrumental se suceden los fraseos del rap de Gorka que te meten de lleno en la historia y que hacen volar la imaginación para que vivas la canción como si se tratara de una auténtica película de acción.
Un mal día es una canción súper bailable, llena de ritmo y energía positiva a pesar de contar vivencias negativas. Es un tema que te hace cabecear si te metes dentro de la historia y que te arrancará más de una sonrisa, y a la vez es escuchable tranquilamente, disfrutando concentrado para sorprenderse con la historia la primera vez que se escucha y deleitarse las siguientes veces.
Como si de una radionovela se tratara, "Un Mal Día" pone un toque de humor a los días que por una causa u otra se nos tuercen y abren la puerta a que podría ser peor cuando tienes un mal día... en esos casos en los que lo mejor a veces es echar el cierre al día y levantarse a la mañana siguiente con otra actitud. Cuando menos decidido a vivir nuevas aventuras y con suerte mucho más satisfactorias.
La instrumental de la canción ha sido realizada por el onubense Killateria, con quien Gorka está trabajando este nuevo proyecto; fue grabado en los estudios de La Sierra y el vídeo (Videoliric) ha sido realizado por la puntera productora audiovisual chilena Kalma AV, creando un videoliric espectacular, entretenido, lleno de detalles y que te sumerge en la historia reforzando la narración.
Si estás viviendo "Un Mal Día", recuerda que siempre podría ser peor y que tienes a tu disposición una canción para poner la banda sonora a esos momentos en los que los astros parecen confabularse para que nada salga bien.
Como siempre, si te gusta lo que escuchas, corre la voz, subscríbete a las redes sociales de Gorka2h y de Krypton Urban Division para estar al corriente de todo lo que está por venir, que son un montón de temazos hechos desde lo más profundo del alma.
El tema "UN MAL DÍA" y su videoclip estarán disponibles en todas las plataformas de streaming el 16 de Diciembre.
FACEBOOK @Gorka2h
INSTAGRAM @Gorka2h
YOUTUBE https://www.youtube.com/user/doshermanos
TIK TOK @Gorka2h
Gorka2h es el 50% del grupo Doshermanos, un grupo de Hip Hop de la sierra Madrileña (España), compuesto por el dúo fraternal GORKA2H y YOSU alias AMAL "EL LAMA". Ambos son 2 mentes inquietas amantes del grafiti a partes iguales que de la música y muy dispuestos siempre a aportar en positivo.
Su música suena a realidad, a clásico, a nuevo, suena a boombap, suena a noventas y suena a la vez actual, no se cierran en un solo estilo, sino que les gusta investigar, probar cosas y buscar nuevos sonidos. Casi siempre han ido un paso por delante, por ejemplo, apostando los primeros por el rap Francés o por el Rap Latino, o incluso por el Reaggeton mucho antes que el resto de la escena siquiera tuviera inquietud por ello, producto de su inquietud y de estar siempre escuchando, buscando y descubriendo música nueva de todos los rincones.
Su carrera musical empezó en el año 1990, con la formación de DESASTRE NATURAL, un grupo mítico de la escena madrileña con el que sacaron una maqueta y dieron conciertos por varios lugares de España y desde entonces no ha parado y no ha dejado de crecer y extenderse en todas las direcciones.
Con Doshermanos ha editado varios discos, el primer álbum fue "Format C:" (2003 Estachungo / El Diablo Distribución), que a los pocos meses de editarse en España se agotó y se reeditó en versión doble Cd y al que siguió "El Bonus Cd" un CD con temas extra incluido en la versión doble CD y poco después, en el año 2005 sacaron "La Mixtape: Versión no autorizada" un trabajo que distribuyeron de manera gratuita y que supero las 500.000 descargas a través de la red, llegando en esos momentos del auge del ya casi extinto myspace a ser durante varias semanas el número 1 de España de todos los estilos de música en mysapce.
A este trabajo le siguió en el año 2007 el segundo disco de DOSHERMANOS, titulado "Nuestro Mundo", un disco altamente internacional cuya grabación se llevó a cabo entre Madrid, Puerto Rico, París y New York. Hubo que esperar casi dos años para la llegada, en el 2009, de una nueva Mixtape "Mixtape Colabos" que también fue editada y fue distribuida por varios países de latinoamerica y a través de la web y redes sociales, alcanzando más de 300.000 descargas en pocas semanas. A “Mixtape Colabos” le siguió el tercer disco y por ahora último de Doshermanos “Pasion” (2014 La Sierra Records), un clásico del dúo que incluye temas como “Toda Una Vida”, “Carta Al Presidente” o “Hace que Me Sorprenda“, todas con en torno a 200.000 visitas en youtube y colaboraciones como “Impacto de realidad” junto con Krazy Drayz del mítico grupo americano Das Efx. Un año después lanzarían “Pasion Remixtape” (2015, La Sierra Records), una serie de remixes de varios de los temas que conformaban su disco “Pasión”
Posterior a pasión han lanzado singles como “Subelo” (2016, La Sierra Records) junto con el chileno Omega el CTM, “Vamos” (2016 La Sierra Records) junto al venezolano Akapellah, “Sin miedo” (2021 La Sierra Records) junto con el norteamericano Cuban Link, o “Lo Que Das Recibes” (2021 La Sierra Records) junto con el también newyorkino Afu-Ra.
En paralelo a la carrera junto a su hermano, Gorka2h siempre ha estado desarrollando algunos proyectos en solitario, Su primer trabajo de estudio fue “Terca Vida” un CD autoeditado que vio la luz en 1997 y hasta el año 2009 no llegaría su primer álbum en solitario titulado “El hombre Orquesta” (2009, La Sierra Records / Boa Music), que tuvo una original campaña de marketing en la que todos los principales artistas de la escena nacional grabaron videos buscando al misterioso Hombre Orquesta y que funcionó muy bien. Contaba con colaboraciones de artistas de talla internacional como el francés OxmoPuccino en el tema “Bailando Con Los sueños” e incluye canciones míticas como la que da título al álbum “El Hombre Orquesta”, “Vuelo Rasante” o el himno “Intentad Pararme”
Su segundo disco en solitario fue “Como Puños” (2017 Crowfunding) un proyecto de crowfunding que alcanzó sus metas sobradamente y que contiene canciones como el positivo hit “El Chico Más rebelde” que alcanzó cerca de 300.000 visitas en Youtube, “No Tengo dueño” ó “Graffiti No Limits” junto con el norteamericano El Da Sensei del clásico grupo The Artifacts, de los primeros grupos en hablar de graffiti en sus letras.. En 2020 lanza en solitario el Street álbum “Entre Colabos” (2020 La Sierra Records), un disco que aúna colaboraciones que ha hecho Gorka2h en sus trabajos o en trabajos de otros artistas y que incluye artistas como Akapellah, Omega el CTM, Full Nelson, JPelirrojo y como es lógico su hermano Yosu, que no falta en ninguno de los proyectos en solitario de Gorka2h.
En 2021 llega su por ahora último trabajo “Alma” (2021 La Sierra Records), un disco repleto de colaboraciones, con 20 cortes en el que se ha cuidado cada detalle, cada frase, cada nota y que se ha hecho desde lo más profundo del alma. Contiene colaboraciones de diversos artistas de todo el mundo, como por ejemplo el Norteamericano Cuban Link de los míticos Terror Squad, Los chilenos Omega el CTM y Gran Rah, El puerto Riqueño Temperamento, y como no sus habituales compañeros de aventuras Su hermano Yosu, Jpelirrojo ó Full Nelson. De Álma se lanzaron varios trabajos audiovisuales y el disco aún sigue vivo con nuevos proyectos audiovisuales en camino.
Pero DOSHERMANOS y GORKA2h no sólo han aportado su música a la escena urbana mundial, desde sus inicios han luchado por la unidad del Hip Hop en Español de todo el mundo, y de ahí vieron la luz proyectos latinos mundiales como Rap Latino, un disco que reúne lo mejor del Hip Hop mundial Latino y que se editó en varios Países o Hipspano un recopilatorio de Rap Mundial en Español
El grupo ha recorrido escenarios de prácticamente toda la geografía española, y ciudades de varios continentes como New York (Estados Unidos), Oporto (Portugal), La Paz (Bolivia), Annecy (Francia), Estocolmo (Suecia), Santiago de Chile (Chile), San Juan (Puerto Rico), Ciudad de México o Bruselas (Bélgica)...
DOSHERMANOS trabajan musicalmente con artistas de todos los rincones del mundo y les encanta unir estilos, entre otros han trabajado canciones con los norteamericanos:
KRAZY DRAYZ (Das EFX). CHIP FU (Fu Schinickens) AFU-RA, CUBAN LINK (Terror Squad) ó EL DA SENSEI (The Artifacts), asi como artistas de numerosos lugares, AKAPELLAH (Venezuela), OMEGA “El CTM” (Chile), GRAN RAH (Chile), ESTRELLAS DEL PORNO (Chile), MAKIZA (Chile), SUPREMO (Puerto Rico), FULL NELSON (New York), ARSENIK (Paris), OXMOPUCCINO (Paris), BUSTA FLEX (Paris) MC CEJA (Puerto Rico), TRIPTIK (Paris), LA CAUTION (Paris), RSP (Paris), CANELASON (Paris), MAESTRO (Puerto Rico), SUPREMO (Puerto Rico), TEMPERAMENTO (Puerto Rico), DELOSIMPLE (Mexico), SINDICATO ARGENTINO(Argentina), PESCOZADA (El Salvador), DIEGOEGO (Chile), LALCKO (Paris),SOLANO (Rep. Dominicana / Paris /Suecia), TCHEEP (Bielorusia) y como no con artistas de España como NACH, JPELIRROJO, SICARIO o METAL PESADO y un largo etctera, buscando siempre expandir la música y unificar todo el Hip Hop Latino.
A nivel producción han trabajado con productores como ACCION SÁNCHEZ (España), ECHO (Puerto Rico), DIESEL (Puerto Rico), UTOPIKO (Chile) REN HOOK (Francia), DHW BEATZ (España) UN BEAT DE (España), PHONE (España), EQUISMAN (Canarias / España), 5MENTARIOS (España), EYCUE BEATS (Alemania), SHOLO (España), ROB VENDETTA (España), DHW BEATS (España) y un largo etc... su sonido es un sonido que entremezcla lo duro y lo sentimental, la diversión con los momentos de relajación y meditación, mezcla lo clásico con lo contemporáneo, lo calculado con lo improvisado, no tienen límite creativo ni dejan de investigar nuevos caminos, evolucionando y sorprendiendo así en cada nueva canción. Hacen Hip Hop. Mezclándolo y experimentando con estilos como el R&B, El Reggae, Dancehall, Reaggeton, electrónica o incluso el Rock.
Más allá a su exitosa carrera musical, Gorka2h ha estado detrás de proyectos como la pionera revista gratuita de Cultura Urbana Trapos Sucios, que durante años fue el único medio de comunicación especializado en Hip Hip que había que llego a alcanzar una tirada de 30.000 ejemplares y al que siguieron la estela revistas de prestigio como Hip Hop Nation o Hipflow, también fue el creador y director del sello discográfico EsTaoChunGo, uno de los primeros sellos discográficos especializados en Hiphop junto con Yo Gano ó Zona Bruta y en el que se editaron más de 50 discos, de artistas como CTangana (Debutó con Estaochungo y con su primer disco bajo el nombre artístico de Crema “Agorazein”), Duo Kie, Full Nelson ó como no los propios Doshermanos, asi mismo ha sido periodista musical especializado habiendo colaborado en los principales medios musicales del país, y ha realizado proyectos de gran envergadura como el cuádruple documental “Madrid Rap” (2013, Altavoz Films) que reunió a toda la escena madrileña de Hip Hop de la época.
El DJ y productor Roberto Bocchetti regresa con el nuevo sencillo “Gran Canaria", después del éxito internacional de su tema anterior "The Vast Of Night", que superó las 80.000 reproducciones en Spotify y fue programado en muchas emisoras de radio en Italia pero, sobre todo, en todo el extranjero. llegando incluso a las playlists de Smooth Lounge California y KISS FM 103.5 la Hit Music Station #1 de Chicago, entre otras
Pero no estamos aquí para hablar del pasado, sino para mirar hacia el futuro inmediato.
En esta ocasión, Roberto quiere homenajear a la isla de Gran Canaria, donde vivió unos años. Esta isla es única por su naturaleza, clima, gente, variedad de cosas que se pueden encontrar pero, sobre todo, por su energía: energía que proviene del fuego de los volcanes. No en vano, Gran Canaria es llamada “Un continente en miniatura”.
Roberto quiere entretener a los oyentes con su idea musical de Gran Canaria: energía y buen rollo a ritmo de Tropical House, un tema alegre y desenfadado para aportar calidez a los oyentes.
Disponible a partir del 25 de noviembre de 2022 en todas las plataformas digitales "Gran Canaria" de Roberto Bocchetti.
Breve biografía:
Roberto Bocchetti es DJ, productor y locutor de radio. Comenzó a componer y a cantar durante el encierro como una forma de escapar del aislamiento, la tristeza y la depresión.
Roberto se apasionó por la música a los 8 años, después de recibir de regalo una grabadora de cassette. Desde entonces ha sido DJ, productor, locutor de radio, editor de la radio web Milano Lounge y ahora también cantante.
Roberto siente que la música lo hace sentir bien y le gustaría hacer sentir bien a los oyentes con sus canciones. Su producción musical está influenciada por las canciones que anunció en los años 80 y 90 cuando era locutor en la radio FM comercial. A Roberto le encanta componer canciones uptempo con melodías pegadizas y alegres.
Amores que pasan como una Estrella Fugaz, que prometen durar una vida entera
Es el nuevo sencillo de Nid Singer, una cantante compositora mexicana- española, que en esta ocasión le canta al amor idílico en una noche mágica y fugaz.
Se cruzan miradas, las palabras crean chispas y surje un amor que pareciera durar para toda la vida
Un encuentro que atrapa como el canto de una sirena, prometiendo estar eternamente en sus corazones cuenta Nid, en esta canción que promete ser un nuevo hit de la cantante con una melodía alegre y con un ritmo electro pop que hará bailar sin duda a muchas personas.
El video fue creado por David C que cuenta con dibujos animados la historia con la letra en movimiento para que puedas cantarla mientras ecuchas y lo miras.
Estrella Fugaz fue escrita e inspirada por el mar, que es su lugar favorito para componer canciones y relajarse del día a día.
Era muy importante escribir una canción donde la magia del mar se hiciera presente
La canción fue producida por Dakota Pulse, productora ubicada en Madrid- España ( Instagram: @Dakotapulse_ ).
Esta es una canción muy especial ya que en el video aparecen tres ilustraciones realizadas a mano por su hijo AMG. El video esta disponble en YouTube en el canal de la cantante: Nid Oficial.
También podrán escuchar la canción en platafotmas digitales como, Spotify, Itunes, Deezer, Amazon Music, Tidal y más.
Nid ha colaborado en causas especiales como en el "Día internacional contra la trata y la explotación sexual" con temas como "Mujer Salvaje" y "Soy Luz".
Su primera canción fue "Stop me" misma que la inspiró y motivó para seguir escribiendo y componiendo canciones de la mano de grandes artistas como Octavio Santos.
¡No puedes perderte su nuevo sencillo!
Diciembre arranca en el Cuyás con una nueva edición de Jazz Otoño, que, en esta ocasión, incluye la actuación en el teatro del Cabildo de uno de los pianistas cubanos más influyentes de su generación: Iván Melón Lewis
Ganador del Latin Grammy 2021 al Mejor Álbum de Jazz Latino con el disco ‘Voyager’, Melón subirá a las tablas de este recinto el sábado 3 de diciembre, un mes en el que también hay previstos en el Cuyás espectáculos de Piedra Pómez (‘Tres tragedias y un velatorio’, 10 de diciembre), Javier Cámara (‘Los farsantes’, días 16 y 17) y la Gran Canaria Big Band (‘Hits’, días 29 y 30, junto al británico Anthony Strong).
Afincado en España desde hace más de 20 años, el pianista, arreglista y productor cubano ha colaborado con grandes artistas (Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, José Luis Perales, Sole Giménez, Charles Aznavour, Mariza, Buika, Ara Malikian…) y actuado en los festivales de jazz más prestigiosos (Montreux Jazz Festival, North Sea Jazz Festival, Jazz in Marciac, San Francisco Jazz…).
Su trabajo ‘Voyager’ (https://youtu.be/yqrXpkRdvRM) nace de múltiples influencias y fuentes de inspiración a las que Melón acude con frecuencia. “Me resulta muy sugerente una línea de bajo de un tema de rock, una melodía cantada a capella o un fragmento de un preludio para piano de Rachmaninov”, explica.
En este disco, ha intentado “construir melodías que fuesen identificables, pero desde una perspectiva más jazzística”. “No comparto en absoluto, ese mito de que el jazz es una música para músicos o entendidos del género”, de ahí que ‘Voyager’ pretenda “llegar a todos los gustos posibles”.
Para ello, Melón se ha apoyado en compositores latinoamericanos como Alberto Ginastera o Marlos Nobre, “creadores cuya obra es tan generosa y está tan bien estructurada, que admite fusiones con el jazz, el bolero o los ricos ritmos africanos”. También Bebo Valdés, Bola de Nieve, Ernesto Lecuona, Chucho Valdés, Emiliano Salvador, Gonzalo Rubalcaba o Thelonious Monk “han marcado y continúan marcando pautas importantes” y se dejan oír referencias “a Ravel, Gershwin, Chopin, Debussy o Stravinsky.”
Así, el objetivo de ‘Voyager’ no es otro que “recrear una simbiosis en la que puedan convivir y fluir la música clásica, los ritmos afrocubanos, el flamenco, el jazz avant garde y la música tradicional cubana”, confiesa su autor.
“Con el repertorio escogido, he querido crear espacios para que los músicos que participan puedan destacar con sus formidables ejecuciones, pero sin que los solos, a menudo protagonistas en las composiciones jazzísticas, sean el elemento principal alrededor del que gira el resto de la pieza”, concluye.
Las entradas para el concierto, previsto el día 3 a las 19.30 horas, están a la venta en la taquilla del Teatro Cuyás (c/ Viera y Clavijo de la capital grancanaria) y en la página web www.teatrocuyas.com.
También en diciembre…
Para celebrar su 35º aniversario, el dúo cómico Piedra Pómez regresa también al Cuyás, en este caso, con el espectáculo ‘Tres tragedias y un velatorio’, previsto para el 10 de diciembre.
Gregorio y Paco, Fefa y Siony, aseguran festejar un año más divirtiéndose en voz alta y bajo el eslogan “Año 35, humor con ahínco”.
A su más puro estilo, el montaje, que está patrocinado por RE.CA.TA.CO. (Red Canaria de Tanatorios Cordiales de Cuatro y Cinco Coronas) y Funeraria La Caja Canaria, es un funeral, en vivo y de cuerpo ausente, de una conocida personalidad de la vida política, cultural y gastronómica canaria.
Y días más tarde (16 y 17) recalará en el teatro del Cabildo ‘Los farsantes’, obra de Pablo Remón considerada uno de los grandes fenómenos de la nueva cartelera. Producida por el Centro Dramático Nacional (CDN), está protagonizada por el popular Javier Cámara, Francesco Carril, Marina Salas y Nuria Mencía, y cuenta la historia (las historias, en realidad) de dos personajes, la actriz Ana Velasco, cuya carrera está estancada, y el director de éxito Diego Fontana, conectados por el padre de Ana, director de cine de culto de los años 80, que ahora vive apartado del mundo.
Finalmente, dirigida por Chano Gil, la Gran Canaria Big Band volverá a protagonizar sus ya tradicionales conciertos navideños (29 y 30 de diciembre). En esta ocasión, con un espectáculo titulado ‘Hits’, en el que, junto a un grande del panorama musical internacional, el británico Anthony Strong, interpretará éxitos de artistas como Michael Jackson o Stevie Wonder para celebrar 25 años sobre los escenarios.
Sᴀ́ʙᴀᴅᴏ 26 ᴅᴇ ɴᴏᴠɪᴇᴍʙʀᴇ.
A ʟᴀs 18:30ʜ.
Aʟᴀᴍᴇᴅᴀ Aʟᴄᴀʟᴅᴇ Sᴇᴠᴇʀɪᴀɴᴏ Lᴜᴊᴀ́ɴ Cᴀʙʀᴇʀᴀ
I LOVE REGGAETON, EL LATIDO CANARIO
SHAREMUSIC! LLEGA A LAS ISLAS CANARIAS CON I LOVE REGGAETON, Y LO HACE POR PRIMERA VEZ EN LOS MÁS DE 25 AÑOS DE HISTORIA DE LA PROMOTORA MUSICAL
El Anexo Estadio Gran Canaria ha acogido este viernes 18 de noviembre la primera edición de I LOVE REGGAETON en las Islas Canarias. La cita ha congregado a 12 mil personas que han bailado durante toda la velada al ritmo de los temas mundialmente conocidos de los fundadores del reggaeton y el electrolatino. El escenario ha reunido a artistas internacionalmente conocidos como Tito el Bambino, Juan Magán o Henry Méndez. Así mismo, el cartel lo han completado los cantantes canarios K-narias, Dasoul, Xriz.
La gira de I Love Reggaeton empezó el pasado sábado en Madrid y hoy acaba en Bilbao. El éxito del show ha sido tal que ya han salido a la venta las entradas para el año que viene; el show de un escenario se convierte el 2023 en un festival con dos escenarios y más de 20 artistas.
El nuevo show original de Sharemusic! ha conseguido vender ya 45 mil entradas en tan solo tres meses.
ORLANDO SANTANA Y JOSÉ FAJARDO REGRESAN A CUEVA PINTADA PARA ‘TEJER’ RELATOS MUSICALES CON SONRISA DE MUJER
Regresan los relatos ‘tejidos’ con sonrisa de mujer al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, en Gáldar. El mes de noviembre se viste en femenino con una propuesta narrativa y musical, a cargo del narrador oral Orlando Santana y el músico José Fajardo
‘Sonrisa de mujer: destinos tejidos’ ofrece el día 26 de noviembre, a las 20:00 horas, una serie de relatos con acompañamiento musical de tres continentes y con el hilo conductor del arte de tejer
El espectáculo tira del hilo argumental de la biografía de una tejedora prehispánica imaginada en su día por Javier Velasco. Los temas y personajes de esta historia se entrelazarán con los textos de Orlando Santana, acompañado por las canciones interpretadas en vivo por José Fajardo. El acto, que invita a poner rostro a las primeras pobladoras de nuestras islas, es una actividad gratuita, pero requiere inscripción. Ésta permanece abierta desde el lunes, 21 de noviembre, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 h., en el tlf. 928 895 489 (ext.3).
Relatos tejidos con música
Tejer es una actividad cargada de simbolismo. La vida se teje con nuestras voluntades y las ajenas, conjugando circunstancias que dependen de lo abarcable y de lo inabarcable, de lo visible y lo invisible. Con esta idea motriz, el narrador Orlando Santana y el músico majorero José Antonio Fajardo han montado lo que ellos mismos denominan “una juglarada”, es decir un espectáculo en el que se narra, se canta y se recita.
Su título juega con otro título, el de un álbum ilustrado publicado hace ya unos años (2008). El libro narra a tres manos (Javier Velasco, Agustín Casassa y Teresa Correa) la biografía imaginada de una mujer aborigen de Gran Canaria. Partiendo de los conocimientos que la arqueología pone en nuestras manos nació el personaje de Atissa, una talentosa tejedora que vivió en el barranco de Guayadeque y legó a sus hijas un conocimiento práctico que siempre fue transmitido de mujer a mujer. Atissa representa a todas esas mujeres que condujeron sus vidas por los cauces estrechos de un destino que había sido decidido poco después de su nacimiento. En cada una de sus páginas expresa, con una conmovedora sencillez, un valioso compromiso con la memoria, libre de mistificaciones.
‘Sonrisa de mujer’, el álbum que imagina su vida, además de poner rostro a las primeras poblaciones de nuestras islas, ha constituido el punto de partida para que Orlando Santana y José Antonio Fajardo lleven su trama al terreno de la narración oral, contando y cantando otras historias, cuyas protagonistas también tejen vidas y telas.
Por eso, esta ‘juglarada’ también sirve, según detallan sus creadores, “para recordar la importancia de la artesanía, la sabiduría que despliegan estos oficios”. A la ciudadanía del siglo que avanza imparable los trabajos artesanales nos traen al aquí y ahora, a la experiencia de dar un buen uso a las manos. “La artesanía también nos pone en contacto con el medio natural, y nos hace ver cuánto dependemos de todo ello. Y también nos ayuda a relacionarnos de otra manera con nuestros congéneres, creando espacios de encuentro que habíamos perdido”, explican los creadores del espectáculo.
Tres continentes que modelan la cultura canaria
Sin pretenderlo, los cuentos que han escogido proceden de los tres continentes que han modelado el devenir de la cultura canaria. De América se ha tomado el mito del pueblo Yine, una cultura ribereña asentada desde hace cientos de años entre Perú y Brasil. Es uno de esos relatos sencillos tocados por la magia de las cosmovisiones animistas, en el que una araña adopta la forma de una muchacha para compartir con la humanidad sus conocimientos sobre el arte de tejer.
De Europa, los juglares han escogido un cuento maravilloso cuyas versiones se cuentan por todo el continente y que es protagonizado por mujeres que ayudan a mujeres. Ellas son tres mujeres irreverentes que logran convertir en princesa a una muchacha humilde e inexperta, o lo que es lo mismo, mujeres mayores que ayudan a una más joven a encontrar su lugar en un mundo exigente. En estas tres tejedoras poco cuesta ver a las Moiras griegas, las inseparables hacedoras de los destinos humanos. En la actuación se evocarán sus figuras recitando el antiguo himno con el que nuestros antepasados politeístas se reconciliaban con lo inevitable, poniendo rostro a lo desconocido.
Finalmente, de África, los intérpretes han escogido un cuento de sabiduría sufí que nos invita a tejer nuestro propio destino y nos enseña al mismo tiempo a creer en el poder de las catástrofes.
De este modo, con ‘Sonrisa de mujer: destinos tejidos’ se recorre el camino que han andado los cuentos tradicionales, desde que nacieron para acompañar los ritos de paso en las primeras comunidades humanas de cazadores y recolectores, hasta que tomaron la forma con la que han llegado hasta nosotros, con su ristra de personajes arquetípicos, buenos y malos. A esas cuatro historias las acompaña una quinta, que será contada canción a canción por José Antonio Fajardo. Se han escogido temas de su repertorio más reciente para hablar sobre destinos que se entrelazan.
Con estos materiales cada cual podrá imaginar el principio, el desarrollo y hasta el desenlace de cada cuento que, en opinión de Santana y Faljardo, “nos traerán a la memoria los rotos, parches y remiendos que hemos ido haciendo en los telones de nuestro propio corazón”.
Trayectoria de Orlando Santana
Orlando Santana es narrador oral, periodista y gestor cultural a pequeña escala. En todos sus espectáculos concede un lugar destacado al cuento de tradición oral. Ha narrado en espacios como la sede de la Asociación Atlas, en el barrio de La Isleta; MT Art Space, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y la Biblioteca Insular de Gran Canaria
Gracias al apoyo de esta última institución, durante el año 2021 logró poner en marcha MUBLA, un ciclo de actividades que tiene como eje central la difusión del arte de la narración oral. Su programa se desarrolló a lo largo del año con una periodicidad estacional, y respondía al compromiso de ofrecer propuestas donde concurrieran diversas formas de expresión artística, especialmente la música, la danza y la narración oral.
El arte de la poesía recitada constituye otra de nuestras señas de identidad y nos acerca más a la antigua figura del juglar. Todas estas aportaciones enriquecen el viejo oficio de contar historias y revitalizan la tradición oral. De esta manera, el rico universo simbólico de los cuentos entronca con las aportaciones de los creadores contemporáneos y continúa siendo una fuente de inspiración vital.
Tras presentar hace cinco años ‘A propósito de Sonrisa de mujer’, en Cueva Pintada, el pasado otoño volvió a estrenar un montaje con José Antonio Fajardo, ‘La voz del abuelo’.
Trayectoria de José Antonio Fajardo
José Antonio Fajardo realiza un folk-rock alternativo, con una sólida base rítmica y letras encriptadas que abordan el miedo, la frustración o el desengaño con una poesía rocosa, gris, como su Fuerteventura natal.
José Antonio Fajardo no llegó ayer a este negocio de la música. Sus inicios se remontan a la infancia, al folclore. Lo que sí es nuevo es lo que ahora defiende sobre los escenarios, un sonido muy personal, un repertorio que nace de sus primeros escarceos con el rock. Uno de los rasgos que caracterizan su sonido es la voz, forzada hasta el límite, desgarrada. Y los acordes de guitarra, en algunos casos mucho más complejos de los habituales en el rock.
Desde que en 2009 se embarcara por primera vez en una gira por la península, la carrera de José Antonio Fajardo no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible, proyectada a lo largo de varios sencillos y ‘splits’, un EP y tres álbumes.
Al primero, lanzado en 2010 con un título homónimo, le siguió en 2015 ‘Arrullo magnético’. El tercero, ‘Intuición’, fue lanzado el pasado 2021, a comienzos de diciembre. Ese mismo año lanzó 'A6A', un manojo de piezas musicales entre las que se encuentran temas que su autor fue macerando en estos tiempos de recogimiento forzoso.
En palabras de Juan P. Holguera, crítico de la revista Rock de Lux, “Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. El majorero lo ha dejado todo al margen y es capaz de embargar su propio cuerpo, de disponer la palabra al servicio de unas canciones que persiguen verdad por todas partes. Desde la visceralidad hasta la delicadeza más jonda, su voz enfunda su propia estampa compositiva de forma hermosa y necesaria”.
ARÍSTIDES MORENO RECIBIRÁ EL GALARDÓN “SOLAJERO” DE LOS PREMIOS CLICKERS DE CLICK AND ROLL &
LOS40 CANARIAS UN GALARDÓN QUE RECONOCE EL TRABAJO DE MÚSICOS Y ARTISTAS CANARIOS VINCULADOS A LAS MÚSICAS MESTIZAS
El próximo 26 de noviembre, Arístides Moreno recibirá el premio “Solajero” en la gala de los Premios Clickers, que se celebrará en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife. Un galardón que ha creado el equipo de Click and Roll & Los40 Canarias para reconocer el trabajo de los músicos y artistas canarios vinculados a la música mestiza.
Arístides Moreno se halla inmerso, junto a la banda de metales 101 Brass Band, en los últimos detalles de la grabación del nuevo trabajo discográfico del artista que llevará por título “aBRASSongs”. El nuevo álbum, que verá la luz próximamente, será un recorrido por las canciones más conocidas del artista donde también se incluirán algunos temas inéditos que serán vestidos con instrumentación de viento y percusión de la banda tinerfeña.
Este premio Click and Roll llega en un momento muy especial para Arístides, con un proyecto consolidado junto a la 101 Brass Band y en medio de la vorágine de la grabación y la promoción del disco, que supondrá el arranque de la nueva gira de este 2023, un premio que pone la guinda a un año repleto de trabajo.
Artista: SCREAMFLACKO
Título: MARTES 13
Formato: SINGLE
Referencia: DAD 191
Fecha de publicación: 25 Noviembre
SCREAMFLACKO es un artista canario de 28 años procedente de Fuerteventura que aparece en la escena del rap y que nos muestra su amor por el rap clásico, en sus temas nos habla de sus vivencias pasadas, desamor, amor, de su infancia y sobre todo de lo que le hace seguir hacia delante.
Es un rapero que lleva sacando contenido desde 2016 creando temas como “Mis miedos”, “Lo que guardo”, “Nunca fui yo”, “Dreamers”, “Tu huella”, “Nos toca” y muchos más. En los cuales tiene también unas buenas colaboraciones.
“MARTES 13”, es el primer sencillo que sacará junto a nosotros en colaboración con JEA NOFAKES, que se publicará este 25 de Noviembre en todas las plataformas digitales, con un beat 90’s realizado por CHULAPOBEAT y con una mezcla & mastering de CASICASSETTE.
El tema “MARTES 13” y su videoclip estarán disponibles en todas las plataformas de streaming el día 25 de Noviembre.
Follow Screamflacko: https://linktr.ee/Screamflacko
Me llamo Borja Gonzalez, tengo 28 años, soy un rapero majorero que actualmente reside en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde bien pequeño me enamoré del rap, siempre me gusto escribir, pero nunca me atreví a montarme en una pista hasta que un día conocí al que hizo que a día de hoy esté aquí, Alvarez, un gran amigo, hermano y mucho más.
Él tiene un estudio musical en donde grabé mis primeros temas, me identifico en la música por mis letras, porque me gusta hacer sentir a la gente que no están solos y que hay más personas pasando por lo mismo.
La mayoría de mis letras son de motivos desamor, ¿quién no ha pasado por ese tipo de emoción?
Busco cada día superarme en mi propósito en la música. He tenido la suerte de ser apoyado siempre por los míos, al igual que he tenido la tremenda suerte de colaborar musicalmente con gente la cual me ha nacido del corazón.
He tenido siempre como referentes a artistas grandes e incluso artistas locales como: Zpu, Nach, Aldo (el aldeano), Wos LasPalmas, Alvarez, Soge Culebra y muchos más.
Quiero agradecer a la familia de Krypton Urban Division porque ahora vamos más fuerte que nunca y también agradecer a todos los que me escuchan.
Un abrazo enorme, atentamente SCREAMFLACKO.
Un homenaje a la cultura folclórico musical de Latinoamérica a través de la reinterpretación de sus géneros, ritmos afrolatinos todos, a través de una perspectiva modernizada mediante la fusión con músicas electrónica-contemporánea y otros elementos no contemplados por la corriente purista
La nueva formación Puertas al Sur, se estrena este fin de semana por partida doble con sendos conciertos; en la isla de Fuerteventura, en el marco del Festival TANIT este viernes día 18, y en la isla de Gran Canaria, dentro del ciclo MUSICANDO al día siguiente, sábado 19.
Todo un homenaje a las raíces afrolatinas de la cultura folclórico musical de Latinoamérica, que en el caso de su actuación en el TANIT prestará especial atención a la procedente de Colombia -por más señas, país de origen del director musical de la banda-, mediante la reinterpretación de sus géneros con una perspectiva modernizada fusionándose con músicas electrónica-contemporánea y otros elementos no contemplados por la corriente purista.
Una interpretación desde este lado del Atlántico y las influencias del propio mestizaje canario; la realidad de nuestro crecimiento y convivencia con la comunidad hispano hablante integrada por miles de personas que hacen que estas raíces afrolatinas formen parte de nuestra cultura popular influyendo, además, en cómo percibimos la vida y las artes.
La banda ofrecerá estos dos conciertos sumando a la habitual formación a trío, en el que Beatriz Alonso, (voz), Miguel Manescau, (guitarra y dirección musical), y Luis Suárez, (percusión electrónica), a los destacados Ariel Brínguez, (saxo y teclados), y Kumar Sublevao-Beat, (músico y productor - percusión y rap), en la nueva formación a quinteto.
Puertas al Sur es una producción de Mousikê La Laguna integrado en su proyecto TIEMPO (Trabajo de Investigación y Evolución de las Músicas Populares), ahora también enmarcado en una nueva andadura de Mousikê, que bajo el nombre de ColomboCana Space nace como el proyecto que pretende trasladar la cultura colombiana hasta Canarias y viceversa, con el fin de favorecer en el aumento de conocimiento y experiencias de su población, poniendo foco en los grupos desfavorecidos a través de eventos y actividades gratuitas.
Además, en su momento correspondiente, ColomboCana Space, (próximamente se presentará a los medios y público en general), se estará celebrando durante el curso 2022-2023, incluirá gastronomía, literatura y danza a fin de que la fusión de ambas culturas tenga un papel importante de manera que ambos lugares se nutran mutuamente.
Para ello se incentiva el mestizaje de grupos canarios con colombianos como aspecto importante de este proyecto. Todo ello con la garantía de Mousikê La Laguna, asociación que durante los últimos 12 años, de forma ininterrumpida, viene desarrollando una importante labor pedagógica y diversas acciones culturales en las Islas Canarias, pero también al otro lado del Atlántico como es el caso de sus incursiones en EE.UU o en Colombia, país en el que en los últimos años ha desarrollado acciones pedagógicas tales como charlas y masterclasses en relación a la cultura musical canaria y/o conciertos como los ofrecidos por las bandas Simbeque project o la mencionada Puertas al Sur.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.