
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En este mes de octubre se ha abierto el plazo para formalizar la matrícula del curso 2022-2023
Inscripciones: https://forms.gle/MK3F6wCSibHrBJdZ9
La Escuela Municipal de Música de Valleseco, ha abierto hasta final de octubre el plazo de matrícula para el curso 2022-2023. Los ámbitos de enseñanza que se imparten son: iniciación y lenguaje musical, (desde 4 años), violín, violonchelo, clarinete, saxofón, guitarra, timple o piano. Clases que comienzan en los a lo largo de este mes.
Teniendo como objetivo iniciar a la población infantil, a la juventud y a las personas adultas, hacia una sensibilización musical. La escuela ofrece estudios que permiten adquirir conocimientos musicales para disfrutar de este arte en general a cualquier alumnado sin límite de edad.
Para cualquier información adicional acerca de este trámite de solicitud de plaza en la Escuela de Música, podrá contactar con el departamento de Cultura en horario de mañana a través del teléfono 928618022 extensión 124 o por la tarde, en la Biblioteca Municipal, 928 618740. También lo pueden realizar a través del siguiente enlace: https://forms.gle/MK3F6wCSibHrBJdZ9
“Eclipse”, el nuevo single de Ismael Colomer ya está disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming
En este nuevo sencillo, este artista polifacético nos reivindica el amor, la libertad y la esperanza… de hacer el amor y no la guerra. Con esta canción Ismael Colomer nos quiere transmitir esperanza y paz ante todos los conflictos, y en este caso en concreto, dedicada a la injusta situación que vive Ucrania. De hecho buena parte de los beneficios que genere la canción, irán destinados a la ONG Ayuda en Acción (Para ayudar a los damnificados por la guerra).
“Eclipse” es una canción que nos lleva por el sonido Hard Rock, el Metal, incluso el Pop, una mezcla que combina perfectamente para dejarnos este tema de esperanza. El tema ha sido escrito, compuesto por el propio Ismael Colomer, y ha sido autoeditado por él mismo. La canción es distribuida por el sello iMusician.
“Eclipse” es el primer sencillo del álbum llamado Universal, que saldrá en su totalidad en marzo del 2023.
Ismael Colomer es un actor, cantante y compositor Gerundense de Camprodon, un pueblo del Pirineo catalán. Apasionado y experimentado dentro del mundo artístico en series, cine, teatro y música.
Su penúltimo proyecto fue la banda de Hard Rock/Heavy metal (Terror Mundi), donde grabaron un disco de estudio. El octubre de 2020, fue considerado como uno de los mejores álbumes editados en Europa de ese mes. Al cabo de poco tubo que dejar el grupo por problemas de salud. Actualmente grabando el disco Universal, y ya con el primer single Eclipse en el mercado.
Como actor destacar sus incursiones como protagonista y secundario en diferentes spots publicitarios, series de televisión y teatro.
Este espacio del Gobierno de Canarias inicia el otoño con una completa programación abierta a toda la ciudadanía
La Casa de Los Coroneles, espacio dependiente del Gobierno de Canarias en Fuerteventura, inicia el otoño con más cine, música y danza. Se abre así un mes de octubre en el que se podrá disfrutar de tres sesiones de cine, tres conciertos y un espectáculo de danza contemporánea. Todas las actividades de La Casa de los Coroneles son gratuitas a la ciudadanía, mediante inscripción previa a través de su página web, y se llevan a cabo en la asociación cultural Raíz del Pueblo.
La programación mensual de este espacio se inicia el día jueves 6 a las 18:30 horas, con la proyección de “Bellissima” (1951), de Luchino Visconti, sobre una mujer de barrio que sueña con ver a su hija en el Olimpo de las grandes estrellas. Las sesiones de Filmoteca Canaria de este mes se enmarcan dentro del ciclo ‘Cuatro décadas, cuatro maestros del cine italiano’.
La agrupacón Ainur, laureados con el Gran Premio Nacional de Canto Coral, vuelve a La Oliva el sábado 8, a partir de las 20:00 horas, con su concierto ‘Viva la vida’, en el que interpretarán a capella un repertorio de grandes de autores europeos y americanos.
El jueves 13 de octubre, a partir de las 18:30, se podrá visualizar “Blow-up (Deseo de una mañana de verano)”, adaptación de un cuento de Julio Cortázar sobre un fotógrafo de moda que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser algo tan turbador como inesperado.
Toñín Corujo Quartet interpretará, su nuevo trabajo musical «El genio» el 15 de octubre a las 20:00 horas. Un concierto dedicado a la figura de César Manrique, y en el que se fusionarán rasgos de la música popular insular que las hace reconocibles al público autóctono, con un tratamiento armónico universal.
Para continuar disfrutando del mejor cine italiano, la célebre “Roma” (1972) de Federico Fellini será proyectada el jueves 20 de octubre, a partir de las 18:00 horas. Un retrato cinematográfico de la ciudad hecho mediante los recuerdos de un joven de provincias que llega a la estación de Termini, poco antes de la Segunda Guerra Mundial.
Doble sesión de danza contemporánea el sábado 22 de octubre, a las 20:00 horas, con las actuaciones de la Compañía Nómada. “El pastor” y “Dakini” serán las propuestas que se llevarán a cabo respectivamente los bailarines Roberto Torres y Paloma Hurtado.
La compañía 2RC Teatro cerrará octubre con “Musicoemociones”, un espectáculo muy especial, pensado especialmente para el público infantil, en el que indagarán de manera pedagógica y divertida en la gestión emocional y la comunicación con los otros, el sábado 29 a partir de las 12:00 horas.
PATRONATO ESCUELA BANDA JUVENIL DE MÚSICA DE FIRGAS. ESTE CURSO BAJAMOS LAS CUOTAS !!!
Matrícula Abierta Curso 2022/23 *
Más Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tlf. 626 71 23 24
¡¡ PUEDES APRENDER A TOCAR UN INSTRUMENTO !!
* Clases en horario de tarde de Octubre a Junio *
* Niños/as a partir de 5 años y Adultos a partir de 16 años *
* Clases de Música y Movimiento y de Lenguaje Musical *
* Clases de Instrumento:
Clarinete, Bombardino, Fagot, Flauta, Oboe, Percusión, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba. Piano (optativo)
LA JOVEN CANTAUTORA TINERFEÑA MARIANA ABRE LA TEMPORADA DE OTOÑO DE ‘PATIOS EN (CANTADOS)’ EN LA CASA-MUSEO LEÓN Y CASTILLO DE TELDE
El otoño es la estación perfecta para recuperar los sonidos íntimos de guitarra y voz a la Casa-Museo León y Castillo de Telde. El centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria retoma el ciclo de conciertos acústicos ‘Patios En (cantados)’ tras el descanso estival
Mariana, joven cantautora de Tenerife coge la batuta con un recital íntimo en el que dará a conocer los temas de su primer disco, ‘A partir del final’, publicado en plena pandemia. El concierto se celebra el día 30 de septiembre, a las 20:00 horas.
La iniciativa 'Patios En (Cantados)' de la Casa-Museo León y Castillo se inspira en la tradición teldense de las veladas de poemas cantados. La entrada al concierto de Mariana será gratuita, pero requiere inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al teléfono 928-691-377.
Mariana resume los siete temas de su disco debut como la agrupación de finales, cambios y despedidas. “Cuando compuse la canción que da título y cierra el disco, comencé a entender esa idea de final que tanto me ocupaba en la cabeza también como principio, principio de otra cosa”, trata de explicar la joven cantautora. “Ocurre con los procesos y ocurre también con el propio disco”, matiza.
En efecto, las letras de sus canciones invitan a adentrarse en un laberinto, aún a riesgo de quedar atrapado en él. La joven cantautora también aprovechará el concierto para dar a conocer otros temas inéditos que evocan paisajes de folk, con influencias de artistas como John Mayer, Ben Howard, Bon Iver, Sufjan Stevens, Adrianne Lenker, Phoebe Bridgers…
Mariana también ha hecho alguna incursión en el mundo del cine, como compositora y productora. En el verano de 2020, Victoria Martín contactó con ella para proponerle componer la banda sonora de ‘Ingrávidas’, cortometraje en el que estaba trabajando con el colectivo ‘Akellas’, en la isla de La Palma.
Por el propio concepto del corto y por el cuidado que se notaba detrás, Mariana no lo dudó un instante y produjo en su propia casa, de forma artesanal, siete piezas, seis de ellas instrumentales y una canción final de cierre, que hablan de las mujeres de nuestras vidas, de los cuidados y de la memoria. “Todo lo grabé en casa a base de guitarras, pedales de efectos y algún sintetizador”, explica la compositora.
A pesar de estar cómoda en el panorama musical de las islas, no descarta dar el salto a otras latitudes. Mientras llega el trampolín, Mariana se concentra en dar forma a varias canciones nuevas que formarán parte de su siguiente trabajo, “y esperando con muchas ganas los conciertos que vienen este otoño”, adelanta.
Sobre Mariana
Mariana se ha convertido por derecho propio y concierto a concierto en una de las voces más destacadas del panorama canario desde que empezó a mostrar sus canciones en 2018. La tinerfeña ha compartido escenario con artistas como Carmen Boza, Patricia Lázaro o Fajardo, y participado en diversos festivales como el Festival Boreal (Tenerife) o La Voz de la Mujer (La Palma). Es, además, compositora y productora de la banda sonora del cortometraje ‘Ingrávidas’, de Victoria Martín.
En mayo de 2020 publica su primer disco, ‘A Partir del Final’, producido por Diego Hernández y editado con el sello ‘Discos Delejos’. En este álbum, la compositora tinerfeña encuentra en el diálogo entre instrumentos acústicos y pedales de efectos la clave para crear atmósferas y paisajes folk en las que se trasluce la influencia de Ben Howard o Phoebe Bridgers, y que conducen al tiempo el tema principal que aborda el trabajo: el final como despedida y, también, como comienzo.
Acústicos a guitarra y voz
Las cantautoras y cantautores que dan cuerpo y alma a estos 'Patios En (Cantados)' de la Casa-Museo León y Castillo de Telde retoman la tradición artística y musical del municipio, con conciertos en un formato íntimo de voz y guitarra que se ajusta perfectamente al escenario elegido y que se celebra desde el año 2016 con el objetivo de atraer al museo a aficionados a la música de todas las edades.
Programa de conciertos de otoño de ‘Patios En (Cantados)’ 2022
• 3 de junio. Cristina James
• 30 de septiembre. Mariana
• 11 de noviembre. Daniel Cano
• 2 de diciembre. Jorge Santana
El presentador de televisión y fundador del sello Hot45Records se enganchó al rock desde la adolescencia y se estrena como discjockey en la quinta edición del Big Bang Vintage Festival
Iñaki López Roldán (Portugalete, 1973) es periodista y presentador de televisión, pero el rol musical que lleva cultivando desde la adolescencia supera al del comunicador televisivo. “Soy rockero antes que periodista”, afirma López cuando se le pregunta por su participación como discjockey/selector invitado en la quinta edición del Big Bang Vintage Festival, que se celebra del 6 al 12 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria. “Conozco el festival, soy muy festivalero, de los pequeños y los grandes y es de los pocos festivales que no he podido pisar”, reconoce el periodista vasco que fue presentador de laSexta Noche desde 2013 hasta 2021, y desde entonces es copresentador de Más Vale Tarde junto a Cristina Pardo. Su pasión por el rock and roll, el rockabilly y otros estilos le ha llevado a crear el sello Hot45Records, junto a Marcos Sendarrubias, disquera especializada en singles de 7”, y que ha editado cuatro referencias hasta la fecha.
“He procurado estar en todos los festivales y entre los que me quedaban por visitar estaba el Big Bang”, señala. Su presencia se debe a la “insistencia” de Javier Viera [codirector del Big Bang Vintage Festival] “para que me animara a hacer algo, que no había hecho nunca, salvo en el bar de algún amigo y en exclusivo cd cuando he ido a pinchar”. “No me considero un deejay, y solo he hecho un par de veces, y el Big Bang va a ser mi estreno mundial, por lo que solicito benevolencia de la gente que vaya al festival”, bromea Iñaki López. El estreno del periodista y rockero como selector será el sábado 8 de octubre, de 18.30 a 19.30 horas, en el parque de San Telmo, en la segunda jornada del festival en este entorno urbano, y en la que tras la selección de López, el público podrá disfrutar de los directos de Inadaptados (20.00 horas), desde Lanzarote, y las formaciones británicas King Salami & The Cumberland Three (21.30 horas) y MFC Chicken (23.00 horas).
En la maleta de Iñaki López cabe de todo. Lo explica: “Al final le vamos a dar a la música que todos llevamos dentro y tenemos en común en este festival: rock and roll más clásico, rhytm and blues,.., pretendo llevar cositas muy selectas del primer garaje de los años 60, de rockabilly clásico, e incluso me apetece poner grupos maravillosos de rock and roll, de rockabilly, rthym and blues, de jump blues, en los 90, en los 2000”. En definitiva, tal como avanza el periodista y amante del rock, “lo que me apetece es compartir con la gente que se anime a venir música muy bailonga: Habrá temas reconocibles, otros que no lo son tanto, pero te aseguro que no solo pienso rendir tributo a los clásicos, sino también bandas modernas como pueden Ray Collins Hot Club, Big Six, bandas españolas,...gente como MFC Chicken, que van a estar en el Big Bang Vintage Festival, y son maravillosos y recomendables para bailar, y que se les hace poco homenaje en las pinchadas”.
El espíritu del rock and roll primigenio y la cultura que se generó a su alrededor en las décadas de los años 40, 50 y 60 del pasado siglo, en las que el Big Bang Vintage Festival pone el foco, ha prendido entre las nuevas generaciones. Una situación de la que se congratula Iñaki López, y que tiene much que ver con la decisión de fundar Hot45Records junto a Marcos Sendarrubias. En este sentido, López asegura que “me sorprende que esté apareciendo tanta gente joven, y no hablo solamente de La Perra Blanco [una de las referencias publicadas por la disquera], que ya os ha visitado [el trío que lidera Alba Blanco actuó en la edición 2021 del Big Bang Vintage], que al final es una chavala de 24 años que está volviendo locos a todo el circuito, es una de las grandes sensaciones de la escena, está haciendo cosas fantásticas, tiene una energía a la que ya no estamos acostumbrados por edad. Y creo que ha sido uno de los lanzamientos más potentes, vendimos las 500 copias en tres semanas y no tenemos distribuidora. Quiero decir con esto que hay relevo generacional y están llegando cosas nuevas y muy interesantes”.
Caramelos a 45 rpm
El sello Hot45Records que comanda junto a junto a Marcos Sendarrubias es “una forma cualquiera de tirar el dinero; nos podría haber dado por las drogas, pero nos dio por esto [risas]”. Explica el periodista que Hot45Records “es nuestro vicio y estamos muy contentos porque hemos sacado cuatro referencias, y vamos a preparar la quinta”. Una quinta referencia muy ligada al cartel artístico que arropa la quinta edición del Big Bang Vintage Festival. “Tenemos mucha ilusión porque lo hacemos con gente de mi tierra y una banda que va estar este año en el Big Bang Festival, que es Micky & The Buzz, con ellos haremos el disco cuando las fábricas nos busquen un hueco”, anuncia.
Es Hot45Records un sello artesanal y exclusivo, como una especie de club del single para los amantes del género y el formato. “Vimos que habían bandas que nos gustaban que no habían podido grabar disco, porque no encontraban el sonido adecuado, o porque caían en manos de estudios de grabación, o sellos que no entendían su sonido, y nos dijimos que había gente a la que podíamos echar una mano”, relata acerca del proceso de gestación del proyecto. Según Iñaki López, “no una discográfica con fines empresariales sino más bien artesanía pura, hacemos un disco muy grueso, de 70 gramos, trabajamos con la banda en todo, y hacemos únicamente tiradas limitadas, y no reeditamos. Es un proceso lento y largo y genera pocos beneficios, por no decir ninguno, y e dinero que recuperamos de esas 500 copias lo invertimos en la siguiente grabación, y de esta manera el sello va tirando”. El objetivo de esta disquera no es otro que ser testigo de su tiempo y como bien destaca Iñaki López, “dejar un legado musical bonito”.
Y es que el Big Bang Vintage Festival está ligado a Iñaki López, y viceversa, por razones obvias. “El festival me sirve de maravilla y parece que se adelanta a mis deseos. Si el año pasado tuvisteis a La Perra Blanco, ahora vamos con Micky & the Buzz”, sentencia.
Después de pasar varios años componiendo en bandas emergentes de la escena underground de Madrid (Cives, Demilune, Arde, Chus Navajo), comienza su proyecto en solitario. Una introspección a su propio universo que muestra influencias del folk, blues, rock, pop y country.
Es a lo largo del 2019 cuando su música adquiere más madurez y empieza a mover conciertos tanto dentro como fuera de Madrid. Ahora, en 2022 lanza su EP debut como artista: Nexos.
Su esperado primer trabajo, financiado con un interesante proyecto de micromecenazgo junto a sus fans, sale bajo el amparo del conocido sello independiente Entrebotones. Previamente se lanzaron las canciones La Danza de los Idiotas, Animal y El Blues del Feo Cantautor (junto a Ángel Calvo) como adelanto del mismo.
Las canciones que dan vida a este EP funcionan como una especie de nexo a todos esos recuerdos, experiencias y desventuras del día a día por las que todos hemos pasado. Cada canción es un lema abanderado de nuestros propios fracasos y una de las mejores maneras de combatirlos es proyectándonos en la música. Animal habla de nuestros sentimientos más viscerales, lo que nace del instinto.
Esa sensación de perdida del control cuando cedemos ante nuestros impulsos más primarios.
Se han puesto ya a la venta "Believe" y "Sabe mejor", los dos nuevos singles de los gallegos Dj Frisco y Marcos Peón. Estas dos nuevas producciones son editadas por el sello rumano Natural Rhythm , propiedad del reconocido dj y productor Horatio
Taibo y Peón, ya tuvieron la ocasión de llevar a Rumanía sus enérgicas sesiones , y desde ese momento, la relación con la industria musical del país balcánico, es muy estrecha. De hecho , no será el ultimo lanzamiento que hagan con sellos rumanos.
Esto confirma la gran proyección internacional de los dos deejays gallegos, que con más de 25 singles en el mercado , se encuentran en su mejor momento y gracias a ello últimamaente han colaborado con artistas reconocidos mundialmente como el colombiano Dvit Bousa, la ucraniana Stacie o la alemana Martina Budde.
En sus últimas producciones, Taibo y Peón, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o Canadá. Además han recibido el apoyo en sus producciones de artistas internacionales de la talla de Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva, Fernandisco, Nicola Fasano, StoneBridge, Paul Parsons, Michelle Weeks, Don Diablo, Lost Frequencies o Silvio Carrano.
Este viernes 23 en el Espacio La Granja y el sábado 24 en el Teatro Guiniguada, junto a una potente banda de jóvenes músicos de las islas
Las entradas están disponibles a 8 euros, con descuento para jóvenes y otros colectivos
Tras varios años moviéndose en la escena del soul y el rhythm & blues británico, y con temas que rondan el millón de reproducciones en Spotify, el joven grancanario Pablo Queu ofrece en directo los temas de ‘Deep in the pocket’, su primer larga duración. Lo hará el viernes 23 de septiembre en el tinerfeño Espacio La Granja y, al día siguiente, sábado 24, en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria, en un concierto con sabor al energético groove de la música negra. Estará acompañado por una potente banda de músicos de las islas, también jóvenes y con muchísimo talento: Alba Gil, Ernesto Montenegro, Ruymán Franco, Emilio Diena, Miriam Fleitas y Alberto Díaz.
Pablo Queu es productor, guitarrista y compositor. A pesar de su juventud ha conseguido hacerse ya un destacado hueco en la industria musical fuera y dentro de las islas. Lleva “toda la vida tocando”, tiene tres EPs en el mercado y numerosos singles colaborativos con artistas del Reino Unido. Conocido por su sonido soulful, sus producciones han sido reconocidas por la escena del black music underground en Europa y Estados Unidos.
Sus primeros dos EPs, ‘Stoneage’ y ‘The Soul Chapter’, debutaron en el top 10 de las listas de Bandcamp, recibiendo apoyos de la escena soul y downtempo tales como los productores británicos Maribou State, y los sellos Chillhop Records, Eton Messy, Ninetofive, Vinyl Digital, publicando dichos trabajos en digital y en formato vinilo.
Es en su tercer lanzamiento, ‘Habitats EP’, cuando supera la barrera de un millón de reproducciones en Spotify sonando en playlist editoriales junto con artistas de la talla de Tom Misch, Jordan Rakei, FKJ y Erykah Badu. Una producción más electrónica y elaborada, orientada más hacia el sonido R&B. Su música ha alcanzado los tres millones de reproducciones en esta plataforma.
Ahora, tras un periodo de transformación, Pablo Queu presenta su primer álbum de larga duración, un ambicioso trabajo lleno de colaboraciones que muestra su faceta tanto de productor, como de guitarrista y compositor. El disco contiene grabaciones en directo con una amalgama de músicos y producciones pulidas desde el estudio.
‘Deep in the Pocket’ es un término anglosajón dentro de la jerga musical que significa “inmerso en el groove o ritmo”. Este álbum está influenciado por diversos estilos dentro del paraguas de la música soul, pero el elemento en común entre todas estas corrientes es el fuerte elemento rítmico implícito en cada uno de estos estilos. Una simbiosis entre tradición e innovación en la música afroamericana, inspirada en elementos del jazz, funk, soul y hip hop, con una sonoridad analógica que combina lo orgánico e impredecible de tocar desde el estudio en directo con sonidos electrónicos y procesados.
Con este concierto, las dos salas que gestiona el Gobierno de Canarias continúan con su apuesta de dar espacio a jóvenes valores de las islas, especialmente en el campo de la música, a través de su línea de programación #EnelFoco. Las entradas están disponibles en la web de La Granja y el Guiniguada y en sus correspondientes taquillas, al precio de 8 euros. Al igual que en el resto de la programación, dispone además de una tarifa especial para jóvenes de hasta 25 años, estudiantes, mayores de 65 años y desempleados.
Laura Honrubia cantautora madrileña, exlider del grupo musical dale al aire del que formó parte durante trece años, grabando cuatro maquetas y girando por toda España, fueron referentes tambièn por hacer música accesible, es decir, llevar intérpretes de lengua de signos desde 2008.Recibiendo por ello, el premio a de jóvenes creadores de la Comunidad de Madrid
En 2018 se disuelve dale al aire y Laura Honrubia lanza su carrera en solitario, presentando cuatro singles inéditos en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid junto con La Shica.
Actualmente ha desempolvado canciones que compuso y grabó hace años con pocos medios y al enseñárselas al gran productor musical Iván Guerrero & Angélica Uceda de Skyline Studios no tuvieron dudas que esta canción debía ser la primera para ser reeditada con nuevos arreglos y digna de sonar a disco por la fuerza de su letra, ritmo y melodía. Así han trabajado concienzudamente durante estos meses para dar a conocer a esta artista con una dilatada experiencia que ha actuado con artistas como :El Langui, Rozalén, Lolita entre otr@s.
En "La última canción" han grabado músicos como Matt de Vallejo (baterista de Aitana, Mónica Naranjo) & Jorge Iván Martín gran cantautor cubano y bajista de Pitingo...
Esta canción de gran calidad musical y solvencia emocional no dejará a nadie indiferente. Además es una canción que para personas que estén pasando por una ruptura amorosa les puede dar mucha fuerza para vivir ese proceso desde la aceptación y el amor propio.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.