La Escuela Municipal de Música 'Pedro Espinosa' recibió este martes la visita del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, para entregar al director del centro, Rubén Guerrero Ortiz, el nuevo material adquirido por el Ayuntamiento para ampliar la dotación de instrumentos en las diferentes aulas de dicha Escuela y que ha sido adquirido a través de una subvención de 8.250 euros concedida por la Consejería de Educación del Cabildo de Gran Canaria

La dotación de material con la que se amplían los recursos disponibles en la Escuela Municipal de Música permite la creación del Aula de Musicoterapia, una novedad que convierte a esta Escuela en la única de Gran Canaria que ofrece esta especialidad en la actualidad. Asimismo, se renueva y amplía la dotación de instrumentos en las demás aulas del centro con trombón, clarinete, trompeta, piano, guitarra y material de amplificación para la realización de grabaciones y audiciones en el patio y diferentes aulas del centro.

Con la adquisición de estos instrumentos la Escuela Municipal de Música sigue ampliando y mejorando su infraestructura y oferta educativa de cara al aumento de la misma en el próximo curso con asignaturas de nueva incorporación como Musicoterapia e informática musical y la ampliación de oferta y mejora de recursos en las ya existentes.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, echó la vista atrás y recordó que hace unos años la Escuela Municipal de Música pasó por numerosas sedes "y hoy sus instalaciones sin duda han mejorado su calidad hasta el punto de que son una referencia en Gran Canaria". "Con todas estas incorporaciones abonamos la futura Banda Municipal de Música, que es un orgullo para Gáldar y para toda la isla", continuó el primer edil.

Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, indicó que "seguimos apostando por la renovación de nuestra Escuela de Música y ya son más de 300 las personas que reciben formación musical con doce profesores y por eso les dotamos cada año de la mejor tecnología". Rubén Guerrero, director de la Escuela de Música, subrayó que "año a año vamos creciendo, mejorando las instalaciones, el material disponible y la oferta educativa, lo que nos permite tener cada vez más alumnos".

Las XVI Jornadas de Música de Cámara, organizadas por el Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través del área de Cultura y las Escuelas Artísticas Municipales y en colaboración con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias y la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, celebrarán un total de ocho conciertos entre el próximo martes, 28 de marzo, y el próximo 2 de julio en diferentes espacios del municipio norteño

“Como cada año, esta consolidada cita con la música de cámara trata de ofrecer alguna actividad novedosa más allá de los conciertos. En esta ocasión destaca, como actividad paralela, la salida cultural al concierto benéfico que la Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC, un concierto que ofrecerá a favor de la Asociación de Familiares de Alzheimer y otras demencias AFA Tabaiba”, explica el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. Es así como el ayuntamiento facilitará el transporte a todos aquellos habitantes del municipio que deseen asistir a la cita.

En esta XVI edición, los conciertos de las Jornadas de Música de Cámara se celebrarán en diferentes puntos del municipio como es la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, en el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, en la Casa-Museo Tomás Morales, en la iglesia de San Bartolomé de Fontanales y en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.

Los días 28, 29 y 30 de marzo los conciertos, que tendrán lugar en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, correrán a cargo del alumnado de la Escuelas Artísticas Municipales y del Conservatorio Superior de Música de Canarias. La programación continuará el sábado 1 de abril, a las 12:00 horas, en el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje, que acogerá el concierto del Cuarteto de fagotes Entrecañas; el martes 4 de abril a las 19:30 horas el Trío Gabriel Rodó, asiduo a esta cita, ofrecerá un concierto en la Casa-Museo Tomás Morales. El Stabat Mater de Luigi Bocherini será la pieza principal que interpretará el Consort de cuerdas bajo la batuta de Ignacio García-Vidal el miércoles 5 de abril a las 20:00 horas en la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, donde además actuará como solista la soprano Judith Pessoa.

La iglesia de San Bartolomé de Fontanales será el escenario del concierto del Coro femenino Chelys Odalys, el 25 de junio a las 11:00 horas, mientras que las Jornadas de Música de Cámara Villa de Moya pondrán fin a esta 16 edición el sábado 2 de julio a las 12:00 horas, con el concierto de Aridane Betancor (tenor) y José Luis Castillo (piano), naturales del municipio, en el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje.

Unas jornadas para acercarse a la música de cámara y disfrutar del arte dentro de nuestro municipio, además de acercarnos a las Escuelas Artísticas de la Villa de Moya con todo el trabajo y arte que atesoran.

Hace un tiempo, cuando Junior H comenzaba su ascenso en la industria musical, nombró a Grupo Firme como su inspiración y el artista con el cual soñaba colaborar

Finalmente, por primera vez estos dos mega artistas brindaron a sus fans esta colaboración tan esperada: un potente Corrido que pasa de acústico a Norteño a todo galope. "Tronando Ligas" contará con un video oficial, anuncios en redes sociales y el amplio respaldo de Music VIP y Rancho Humilde, dos sellos que han revolucionado y conquistado el mundo altamente competitivo del RMX.

Tiempo atrás cuando Junior H comenzaba su ascenso en la industria musical, nombró a Grupo Firme como su inspiración y colaborador de ensueño. Ahora, por primera vez, estos dos nombres conocidos están brindando a sus fanáticos una colaboración largamente esperada : un ardiente Corrido que mezcla sonidos acústicos y norteños de banda completa. "Tronando Ligas" estará respaldado por un video musical oficial, anuncios en las redes sociales y el poder de Music VIP y Rancho Humilde, dos sellos discográficos que han perturbado y conquistado el mundo altamente competitivo y a menudo insular de RMX.

JuanJo Meza lanza su más reciente tema musical, “La Continuación”, canción que ha dedicado a su padre Lisandro Meza.

El heredero de un gran legado musical honra a su padre mientras sigue su propio camino. Una producción musical de Café Records.

Mi papá es mi héroe, mi ídolo, mi ejemplo: JuanJo Meza

La música es algo que también se lleva en la sangre y se transmite de generación a generación, y allí está JUANJO MEZA para evidenciarlo. El cantautor colombiano está comprometido a seguir el legado musical de su padre, presentando su nuevo corte musical "La Continuación" dedicado en homenaje, admiración y agradecimiento al gran Lisandro Meza.

Cantarle esta canción a mi padre es una gran emoción, a la vez satisfacción el expresarle con letra y música, todo mi amor y admiración a lo que él ha creado, desde pequeño mi padre ha sido mi inspiración, muy especial conmigo llenándome de amor, guiándome, apoyándome y a la vez llevando mis caprichos.

Es una leyenda viva que nos ha dado tanto, no solo a mi como hijo sino a muchos otros artistas, y también al público que lo ha seguido siempre, y yo como legado musical tengo la responsabilidad de hacerlo de una manera maravillosa y lo más detallada posible, porque sus canciones se han compartido a través del corazón generoso, que él ha regalado con alegría a tanta gente que ha escuchado, bailado e interpretado sus éxitos, es una responsabilidad que ejerzo con madurez, humildad, profesionalismo, respeto y alegría al cantar "La Continuación".

JuanJo está convencido que el talento de su padre es único. "Orgulloso de ser su hijo, y seguiré su legado. Estoy contento y agradecido de poder continuar con ello"; comentó el artista.

Juan José es un hijo que quiero mucho y está siguiendo mis pasos, lo felicito y tiene muy buenas intenciones musicales. Tiene el talento, seriedad y humildad, además es un caballero, un profesional, un amigo y eso es lo que necesita un artista para estar en este mundo de la música. Vivo feliz y orgulloso con los logros de mi hijo; comentó Lisandro Meza.

Teniendo en cuenta que Lisandro Meza está retirado de los escenarios y su público aclama sus canciones, JuanJo Meza seguirá interpretando los grandes éxitos que su padre inmortalizo por los diferentes escenarios del mundo, al igual que sus propios éxitos como: "El Hijo del Macho", "Corazoncito Mio", "Sin Tu Cariño", "El Sabroso", "Ayer La Vi", "Si No Te Tengo A Mi Lado".

“La Continuación” es el nuevo sencillo que presenta JuanJo Meza bajo el sello CAFÉ RECORDS. El vídeo musical fue grabado con su padre Lisandro Meza y hermanos Chane Meza y Bertha Meza en Barranquilla y estuvo a cargo de Colectivo Creativo Crisol. Tanto el sencillo como el vídeo disponible en todas las plataformas digitales a nivel mundial.

Ted Sablay de "The Killers" bendice "Mi Confesión" de COL, single que vuela directo a México. ¡Ya disponible en tiendas digitales! Tras la publicación de los temas Ritornerà, seguido de Maldive e In Vino Veritas, el cantautor italiano Angelo Coriolano, conocido artísticamente como COL, regresa presentando su última aventura titulada "Mi Confesión", disponible a partir del 28 de febrero en las principales tiendas digitales [YouTube - Spotify]. Ya desde el título se entiende cuánto representa este trabajo el deseo de cambio a partir del sonido pop latino, totalmente renovado, directo y reconocible.

El artista, aunque es italiano, experimenta por primera vez en español, para alcanzar las fronteras de Sudamérica, volando directo a México (Puebla) para producir el videoclip homónimo producido por Phantasma Creative Lab, Kalon Films México entre la Hacienda Santa Bárbara, Malena Díaz Galería, Tlaxcala y en las calles de San Pedro, Cholula, Puebla. Seguro que su eco se convierte en una "Confesión" colectiva, COL se destaca por la capacidad de hablar del amor de una manera moderna, por uno mismo, por una mujer, por un deseo que se convierte en oración, un amor que siempre sabe resurgir como el Ave Fenix, y lo hace con un estilo personal, cautivador y maduro. Gracias a la asesoría artística del cantautor Ted Sablay, multiinstrumentista de la banda The Killers, la canción cobra vida y aliento internacional, inspirada en una canción pop alternativa.

Al igual que las anteriores, esta última producción artística del sencillo "Mi Confesión" también está a cargo de Angelo Coriolano y el productor Marco Guarnerio y abrirá el camino a la publicación de las versiones en español de los sencillos Ritornerà, Maldive, In Vino Veritas y de futuros sencillos, además está preparando numerosos conciertos en algunos clubes de Puebla (México).

COL - Nombre artístico de Angelo Coriolano, cantautor italiano, proyecto que nació en 2021 bajo el ala protectora artística de Marco Guarnerio (productor de Jovanotti, 883, Le vibrazioni).

Anteriormente fue frontman de POKA, con ellos vivió la experiencia en California que dio origen al Ep "California" producido con la productora Sylvia Massy (Rem, Smashing Pumpkin, Red Hot Chili Peppers, Elton John, Prince), la publicación del álbum Andromeda en 2019 y el Premio al "Mejor proyecto internacional" en Sanremo Rock 2020.

En solitario con el proyecto "Mi Confesión" - 2023 - COL llega hasta América Latina.

Nuevo single de WEIS, el joven artista donostiarra experto en crear adictivos ambientes chill y dancehall partiendo de líneas trap y reggaeton. "BÁILAME" es un tema sedoso y dulce con el que WEIS muestra sus habilidades como músico y como seductor nocturno.

WEIS · "Báilame" ya disponible en todas partes

https://krypton.ffm.to/weis-bailame

La cita será el 23 de abril en el recinto de Los Cristianos, donde la cantautora celebrará un concierto especial para conmemorar los 20 años de su primer lanzamiento ‚Todo a su tiempo‛

La compositora se alzó en enero con el primer premio del tercer Certamen de Cantaurores ‘Cueva de Unicornios’, organizado por el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna y ahora ha sido nominada a los Premios MIN de la Música Independiente

La cantautora de Tenerife, Beatriz Martín, continúa dando rienda suelta a su prolífica actividad como cantautora y este año se presenta en los escenarios en una gira muy personal y especial en la que llevará su voz por las islas, por la Península e incluso fuera de la frontera nacional. Este tour en el que la acompañarán nuevamente sus músicos de ca becera, lleva por título ‚Salida de Emergencia‛.

Esta gira es una de las más importantes de la compositora tinerfeña porque se cumplen 20 años de su primer disco Todo a su tiempo. Sus palabras dan sentido al nombre de la gira: ‚Cuando le pongo el nombre a las giras, me gusta que tengan un sentido de lo que estoy viviendo en el pre sente y que eso vaya de la mano con las canciones y conciertos que voy a realizar. ‘Salida de emergencia’ surge porque en realidad en esas dos palabras se resume lo que es para mi la músi ca. Cuando entras en la rutina de la vida diaria, cuando a veces te absorbe el mundo y sus locuras y no te paras a ver los detalles porque siempre vas con prisa, [...] justo ahí es donde la música es mi "salida de emergencia"... ese lugar donde te sientes seguro y eres tú mismo sin máscaras y sin miedos‛.

Beatriz Martín tiene por delante un grifo incesante de conciertos hasta entrado el verano, pero hay una cita que sobresale por encima de las demás, y es que esta autora del Sur de Tenerife ofrecerá un concierto muy significativo y personal programado para el 23 de abril en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, donde celebrará los 20 años que han transcurrido desde que lanzara a la calle Todo a su tiempo, su primer LP, que editó muy joven, con 17 años, con Kiosco de la Músi ca Estudios, y albergaba temas muy especiales como ‚Valor‛ o ‚Sin ti no soy‛, tema con el que se llevó la ‚Caracola de Oro‛ en el Festival de la Canción de Candelaria ese mismo año 2003. Este concierto será una velada para el recuerdo en el que la cantautora estará arropada por muchos músicos con los que ha compartido parte de su carrera y que acudirán a interpretar sus canciones con ella.

Desde enero se han llevado a cabo varios conciertos, dos de ellos en la Península para la colabo ración que tiene con la escritora MJ Ruiz, autora del libro y espectáculo ‚Cántame la verdad‛, una fusión que en directo se representa intercalando música, poesía e interpretación, y que llevó a la autora isleña a Sevilla y Málaga. Todavía en invierno, este mes de marzo, habrá una fecha más que la devuelve a su isla natal. La cita será en la Asociación Cultural Equipo Para, el día 25.

Pero es el 23 de abril cuando tendrá lugar ese concierto especial repleto de amigos que vendrán a interpretar los temas más destacados de la autora sureña, que ha compuesto hasta 200 temas desde sus inicios. Unos días antes, el 14 se desplaza a la sala grancanaria El Sótano Analógico. En mayo cantará en Barcelona (La Casa de Patroix) y el 19 estará en su municipio, dentro del pro grama ‚Biblioactiva-T‛ que Granadilla de Abona tiene en su biblioteca municipal. Después de todas estas fechas, regresa a Luxemburgo, un país al que viajó en 2022 en varias fechas para tocar su repertorio, en esta ocasión a la sala The National Day.

En paralelo a todas estas fechas, se ha producido la nominación en cuatro categorías para Beatriz Martín para los Premios MIN (Premio de la Música Independiente) que se entregarán este año. Las cuatro modalidades por las que ha sido nominada son: Mejor Canción y Mejor Letra por ‚En tu lu gar‛, a Mejor Artista Emergente y a Mejor Productor, también por ‚En tu lugar‛.
Certamen “Cueva de Unicornios”

Además de estas cuatro nominaciones, la autora del Sur empezó el año ganando el tercer certa men de cantautores ‚Cueva de Unicornios‛ que organiza el área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación Cueva de Unicornios, que tiene como objetivo fomen tar y hacer llegar este género musical, la música de autor, a todo tipo de públicos, apoyar el talento que existe en Canarias en este género y promover la cultura musical del cantautor, que en muchas ocasiones se ve afectada por las consecuencias de la precariedad laboral.

Beatriz Martín se alzó con el primer premio, entre un total de diez intérpretes, al interpretar un tema en el que le habla de tú a tú al cáncer, "Escuchándote llegar". Un certamen único en Canarias y en el que han participado cantautores de distintos puntos de la isla y de Gran Canaria reunidos en un certamen emotivo y lleno de arte.

El músico y guitarrista profesional Sergio Rivas acaba de lanzar su primer trabajo en solitario "A Day in my Consciousness". Un trabajo que ve la luz después de muchos años de preparación y con un parón a raíz de la pandemia del coronavirus. Una producción muy arriesgada de rock progresivo, cantada en inglés, y que cuenta conlas colaboraciones de grandes músicos de la escena del pop, rock y jazz

El resultado es un disco de rock progresivo, variado, técnico, melódico y épico, que nos recuerda a Steven Wilson, The Neal, Morse Band, Dream Theater o Transatlantic, pero siempre con su toque personal. Se percibe la fuerza, sensibilidad, tensión y ganas de contar una historia inolvidable. Una forma de llevarnos a nuestro niño interior, en estado puro, sin miedos ni prejuicios.

El guitarrista madrileño firma composición, letras y producción, además de grabar voces, guitarras y teclados en su primer trabajo, que ha tenido una excelente acogida por parte de los expertos en este género musical. Asimismo, algunos medios de comunicación en Latinoamérica ya han empezado a hacerse eco de este trabajo, tan diferente a lo que estamos acostumbrados.

Sergio Rivas se estrena como productor después de una carrera profesional en la que ha estado vinculado a algunas de las bandas y formaciones más representativas del panorama musical español. El actual colaborador de la marca PRS (Paul Reed Smith Guitars), también ha sido el guitarrista en Tina, El Musical de Stage Entertainment en el Teatro Coliseum de Madrid. Actualmente, es el guitarrista cover en Momo (Queen tribute avalado por Brian May).

En su amplio currículum, cabe destacar que fue miembro de Los Barones (que contó con algunos fundadores de la banda Barón Rojo) y Sinfonity (Electric Guitar Orchestra). Por último, hay que señalar que fue el representante español del Copenhague Guitar Show 2017. Su palmarés le ha llevado a subirse a un gran número de los escenarios más representativos de nuestro país y otros lugares del mundo.

Intérpretes "A Day in my Consciousness"

Este ambicioso trabajo de rock progresivo, que ya está disponible en todas las plataformas digitales, así como tiendas especializadas en rock, El Corte Inglés y Fnac, cuenta con un grupo selecto de grandes profesionales de la música, que se han sumado a este proyecto para dar lo mejor de sí mismos.

• Sergio Rivas: guitarras eléctricas de 6 y 7 cuerdas, guitarras acústicas, teclados en todas las canciones. Voz en Reflection, Legacy y Conclusión. Coros en The Others y Legacy
• Alfonso Cifo: Bajo en Overture, The Others, Gargantuan y Legacy
• Alexis Hernández: Piano acústico en Overture, The Others y Legacy, solo de MiniMoog en Gargantuan
• Javier Sánchez: Guitarra Manouche en Gargantuan
• Andy C: Batería en Overture, The Others, Gargantuan y Legacy
• Irene Valverde: Voz en The Others
• David Ordás: Voz en Legacy
• Pablo Villuendas: Mezcla y masterización del álbum en Diciembre Estudios (Madrid)

En estos últimos cuatro años se ha dotado a este centro, con más de 350 alumnos, del equipamiento necesario para ser referente en la Isla

El Ayuntamiento de Guía ha destinado en los últimos cuatro años más de 90.000 euros, procedentes de fondos propios y subvenciones del Cabildo de Gran Canaria, para la adquisición de instrumentos y otros accesorios necesarios para impartir clases en las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, un centro que alcanzó en este curso los 350 alumnos.

La última dotación de instrumentos, con una inversión de 15.000 euros de fondos propios, se realizó esta semana en un acto que contó con la presencia del alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, el director de la Escuela, Arístides Sosa, y la jefa de estudios, Moraya Sánchez .

El nuevo material va destinado a las aulas de Canto, con diferentes accesorios de sonido; a las aulas de Clarinete, Saxofón, Trompeta y Trombón, con la adquisición dos trompetas, dos saxofones altos, un saxofón soprano, varios clarinetes y un trombón además de otros accesorios necesarios para la impartición de clases de estos instrumentos.

Una de las aulas de mayor inversión ha sido en esta occasion la de Música y Movimiento con xilófonos de tamaño reducido, cascabeles y set de percusión para niños.

Para el aula de Percusión se han adquirido fundas de caja y de congas, baquetas y set de baquetas para xilófono y timbales y caja sorda además de cajones de transporte especiales para embalar y transportar de forma segura todos los instrumentos y equipos, rampas para ayudar al desplazamiento y la carga de éstos y de los instrumentos en los distintos traslados y otros medios técnicos orientados a la conservación de las instalaciones.

Sydne Coyle, que el pasado mes de octubre estrenó su primer sencillo debut ”Open your window“ con el que subió al Número Uno de las listas de artistas indie emergentes españoles, ahora estrena la segunda parte de su colaboración con Kat: “Everything“, que se estrenará el 3 de Marzo en todas las emisoras de radio, plataformas de streaming y venta digital

“Everything“ es una canción que habla de una mujer que se enamora de otra mujer que no es segura de sí misma y no tiene confianza. Pero expresando lo que siente al estar cerca de ella la fortalecerá y describe cuán hermosa es esta conexión. Con este nuevo sencillo continúa la lucha por la igualdad y la aceptación del amor en todas las formas posibles, reivindicando de una forma sensible y sutil el amor libre y verdadero.

La canción ha sido compuesta y producida por la propia Sydne, y la letra ha sido escrita por la artista neoyorquina Kat. Kat es Doctora en Medicina China y tiene una pasión por la música, al igual que Sydne. Se conocieron en 2019 antes de que comenzara la Pandemia. Así empezaron a colaborar y componer canciones juntas, cuando Sydne visitó NY y empezaron a crear magia en forma de canciones. La canción se publica bajo el sello discográfico Mantovani America LLC.

Sydne Coyle nació el 23 de Octubre de 1982 en Alemania. De padre alemán y madre española, Sydne habla tres idiomas: alemán, español e inglés, considera la música como un lenguaje universal, por lo que cuando compone sus canciones se deja llevar y lo hace en el idioma que en ese momento marque su inspiración. Con tan sólo 6 años, dio sus primeras lecciones de piano, pero el primer instrumento que ella tuvo fue una batería, así empezó a tocarla a la edad de 8 años.

Desde 2009, su vida ha estado ligada a la música de manera más profesional, ha cursado estudios de Producción Musical en la prestigiosa “Deutsche Pop Academy” de Colonia, ha trabajado como Asistente en un sello discográfico (Xtreme Sound), y ha tocado la batería en varias bandas musicales como Deep Receive, Miranova Band y Orchestra (SBO). Desde pequeña ya mostró sus dotes musicales así como en el mundo del baile, llegando a ser Campeona de Alemania junto a su equipo hasta tres veces, y logró ser Octava en el Campeonato Mundial de Hip-Hop en 2002.

Actualmente reside en España, concretamente en Benalmádena, donde su madre le ha inculcado su amor y su pasión por Andalucía, su tierra natal, y donde ha elegido comenzar su carrera musical.