WEIS (El Que Siempre Te Lo Hace Mejor), es un artista de Donostia-San Sebastian que irrumpe en la escena con unas magníficas canciones en las que nos muestra su gusto por los sonidos Trap, R&B contemporáneo, Reggaeton, que mezcla con talento con elementos de pop, soul, funk, ska, reggae y hip hop

WEIS nos habla de sentimientos, del desamor, la soledad y la esperanza. Durante el desarrollo de la canción se ve el antes y el después de los sucesos. Hace tributo a las experiencias vividas con esa persona, los momento memorables, los deseos de la pareja que al final nunca se acaban cumpliendo.

"NY", es el primer single con el que se presenta en sociedad y que se publica el próximo 28 de Octubre. Este primer sencillo pertenece a un primer álbum que se publicará entrado el año 2023, y del que se publicarán varios singles de anticipo en los próximos meses.

El tema "NY" y su videoclip estarán disponibles en todas las plataformas de streaming el 28 de Octubre.

FACEBOOK: https://www.facebook.com/mikel.araolazaruiz

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/weis_tbt/

TIK TOK: https://www.tiktok.com/@weis_tbt

Me llamo Mikel tengo 23 años y soy un amante de la música de todo tipo.

Desde pequeño desarrollé una gran capacidad de interpretar cualquier sonido musical con la ayuda de la imaginación y la creatividad

Considero que el género musical que compongo yo no tiene un nombre concreto: es una mezcla de poesía filosófica del amor y las situaciones de la vida, con un poco de música chill, estilo R&B o baladitas como las llamo yo.

Mi identidad principal como artista se basa en ser un romántico rezagado, en una mezcla entre Pablo Alborán y Rels B, por ejemplo.

Me gusta ir acicalado en cada momento del día. Siempre bien peinado, con la barba recortada, perfumado, bien combinado de vestimenta, algún relojito que destaque con el outfitt y lo demás se lleva solo. Puro flow.

Este 2023 va a empezar bien cabrón y, manteniendo los pies en el suelo, vamos a tocar el cielo con las manos. Lo voy a dar todo, por mucha gente que me quiere, que me apoya día a día, que dedican tiempo a escuchar mis canciones y a opinarlas conmigo y para la gente que no le guste mi música que no se preocupen, son muy jóvenes con muchas experiencias por vivir. Que vivan la aventura de la vida y luego entenderán mi legado.

Un abrazo fuerte y nos vemos en los escenarios!!!! Weis, E.Q.S.T.L.H.M

Tus días de Ismael Colomer, del proyecto Universal

“Eclipse”, el nuevo single de Ismael Colomer ya está disponible en todas las emisoras de radio, plataformas de venta digital y streaming

En este nuevo sencillo, este artista polifacético nos reivindica el amor, la libertad y la esperanza… de hacer el amor y no la guerra. Con esta canción Ismael Colomer nos quiere transmitir esperanza y paz ante todos los conflictos, y en este caso en concreto, dedicada a la injusta situación que vive Ucrania. De hecho buena parte de los beneficios que genere la canción, irán destinados a la ONG Ayuda en Acción (Para ayudar a los damnificados por la guerra).

“Eclipse” es una canción que nos lleva por el sonido Hard Rock, el Metal, incluso el Pop, una mezcla que combina perfectamente para dejarnos este tema de esperanza. El tema ha sido escrito, compuesto por el propio Ismael Colomer, y ha sido autoeditado por él mismo. La canción es distribuida por el sello iMusician.

“Eclipse” es el primer sencillo del álbum llamado Universal, que saldrá en su totalidad en marzo del 2023.

Ismael Colomer es un actor, cantante y compositor Gerundense de Camprodon, un pueblo del Pirineo catalán. Apasionado y experimentado dentro del mundo artístico en series, cine, teatro y música.

Su penúltimo proyecto fue la banda de Hard Rock/Heavy metal (Terror Mundi), donde grabaron un disco de estudio. El octubre de 2020, fue considerado como uno de los mejores álbumes editados en Europa de ese mes. Al cabo de poco tubo que dejar el grupo por problemas de salud. Actualmente grabando el disco Universal, y ya con el primer single Eclipse en el mercado.

Como actor destacar sus incursiones como protagonista y secundario en diferentes spots publicitarios, series de televisión y teatro.

Además opta al premio Ondas también por su trayectoria o mejor labor profesional

image0Entre las inscripciones recibidas para esta 69 edición de los Ondas desde 15 paises , están aceptadas las tres de Frisco Taibo,el conocido radio Dj coruñés opta al ondas en la categoría Nacional de Radio como Mejor programa de radio de proximidad, por su radio show internacional Hit Clubbin’ y por su programa matinal de 4 horas “Las Mañanas de Frisco” de Nova Hit

En la edicion 2021 ya habia sido candidato por Hit Clubbin´como "mejor radio show de proximidad"

La comunicación del fallo del jurado sera el día 26 de octubre a las 17:00h a través de la radio en el programa La Ventana de la Cadena SER

El jurado estará compuesto de 25 miembros repartidos en 5 jurados que valorarán las candidaturas presentadas en cada categoría: Nacional de Radio, Nacional de Publicidad en Radio, Nacional de Televisión, Nacional de Música, Internacional de Radio e Internacional de Televisión.

Cada jurado elegirá a un presidente con el fin de garantizar la aplicación de las normas del reglamento interno aprobado por el secretario general de los Premios Ondas.

+info en http://www.premiosondas.com

DôN es una banda gallega que gira en torno a las canciones escritas por Ana Blanco, unas canciones con cuidadas melodías, accesibles y directas, cuyas letras van desde lo íntimo y personal hasta la crítica social, siempre cargadas de la profunda sensibilidad femenina que proyecta su autora

La banda practica un rock melódico a caballo entre el indie rock y la música de autor, con variadas influencias pero con marcada personalidad propia.

La banda está formada por Ana Blanco, voz principal, guitarra acústica y composición, Miguel Caride, bajo, teclados y producción, Iván Caride, voces, piano y teclados, Migel Inaraja, guitarra solista y Óscar Pérez, batería y percusión.

La banda publicó el pasado día 7/10/2022, a través de plataformas de streaming, su primer single YA NO ME DEJO CAER, con su correspondiente videoclip, disponible en YouTube.

El próximo 28 de octubre la banda inicia en Santiago de Compostela, Sala Moon, una mini gira gallega, para presentar las canciones de lo que será su primer álbum “Crepuscular”, que le llevará también a La Coruña, Sala Filomátic, el 4 de noviembre, y Vigo, La Fábrica de Chocolate, el 18 de noviembre.

Toda la información de la banda con material gráfico y audiovisual en el EPK de la siguiente dirección: www.don-banda.info 

El Nuevo Teatro Viejo de #Arucas acogerá el domingo 23 de octubre a las 12:30 horas el espectáculo musical y escénico ‘Ludwig: un viaje musical por Europa con Beethoven’, una producción de Vanbonn Producciones para acercar al público más joven a la figura y música del genial compositor alemán, uno de los más queridos y reconocidos de todos los tiempos. Las invitaciones para ver la representación están disponibles en la app ‘Arucas, Espacio Cultural’.

Sinopsis
El genio de Bonn anda buscando la inspiración para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares.

Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.

Viaja durante una hora por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Acompañemos a nuestro protagonista en esta fantástica aventura y descubramos juntos nuestro continente.

Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.

Ficha artística

Elisa: Carol Sosa
Nikolaus: Manuel Gómez Ruiz
Ludwig van Beethoven: José Carlos Campos
Violín: Marta Oramas
Violonchelo: Marisa Roda
Piano: Antonio Brito
Música: Ludwig van Beethoven
Texto y dirección: José Carlos Campos
Realización de escenografía: Manuel Artiles
Realización de vestuario: Mila Arana

Agaete vibra con un domingo de música gracias al Encuentro Insular de Bandas 2022, celebrado en la mañana de hoy en el Puerto de las Nieves. Desde todos los rincones de la isla, las agrupaciones han sido las protagonistas de un domingo lleno de ritmo en la costa agaetense

A partir de las 11.30 horas, esta cita musical ha marcado el compás en el Puerto de las Nieves, con la participación de la Agrupación Musical Guayedra, la Agrupación Musical Serafín Zubiri, la Banda de Música Aires de La Aldea y la Banda Municipal de Música de la Real Ciudad de Gáldar.

La Agrupación Musical Guayedra ha sido la formación anfitriona del evento, representante del municipio en esta edición del Encuentro Insular de Bandas. La Agrupación agaetense nació en los años 70 y lleva desde entonces acompañando cada una de las fiestas, procesiones, conciertos y encuentros del municipio y de buena parte de la isla. Desde sus comienzos, la Agrupación Musical Guayedra lleva a Agaete por el mundo, y también dedica gran parte de su labor a la formación de los jóvenes del municipio, con un compromiso firme por la música y el relevo generacional.

También ha participado la Agrupación Musical Serafín Zubiri, que se fundó en 2006 en Mogán. Está compuesta de 35 músicos de edades entre los 12 y los 80 años, de varias comunidades autónomas y hasta cinco nacionalidades diferentes, con una presencia especial de la comunidad noruega entre sus miembros.

Por su parte, la Banda de Música Aires de La Aldea nació en 2001, con el objetivo de recuperar la Banda de Música. La conforman unos 40 músicos y de ella nace una escuela que busca fomentar la música entre las nuevas generaciones, con más de 80 alumnos.

La Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar es una agrupación con 155 años de historia, fundada en 1867 y que sigue acumulando giras y premios. Actualmente está compuesta por unos 80 componentes.

Las cuatro bandas no solo han invitado a la alegría en las calles de la Villa marinera, sino que han servido de punto de encuentro para los pueblos del oeste de la isla, hermanados por la música en la mañana de hoy. El pasacalles ha recorrido el municipio hasta el Puerto de Las Nieves, donde vecinas, vecinos, visitantes y turistas han podido disfrutar de los temas más populares interpretados por estas formaciones.

Recién llegados de su gira por Uruguay y Argentina, la canaria y su banda aterrizan el 25 de noviembre en Madrid, y poco después vuelven a cruzar el charco para actuar en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York

unnamedBajo el título 'Palosanto' nos encontramos el nuevo álbum de Olga Cerpa y Mestisay. La cantante canaria, acompañada de su combo habitual liderado por el compositor Manuel González, ha reunido en este último trabajo a diecisiete prestigiosos guitarristas de diferentes nacionalidades para arropar su prodigiosa voz.

Un disco orgánico, lleno de matices y con un ambiente acústico envolvente y cautivador, que fue creado durante la pandemia de la Covid-19 y por ello tuvo que adaptarse a las difíciles circunstancias del momento. Así nace una aventura discográfica que se grabó de forma individual por cada uno de los participantes en 12 ciudades del mundo.

Tel Aviv, Berlín, Montevideo, Madrid, Quito, Milwaukee, Lima, La Provenza, Lisboa... hasta todas ellas —y algunas más— volaron las melodías interpretadas por Olga para ser, en cada una de esos lugares, acompañada por músicos tan conocidos internacionalmente como Dominic Miller (guitarrista de Sting), el israelí Gil Dor (acompañante de la cantante Noa) o Josemi Carmona, de los Ketama, entre otros muchos.

Nominada en dos ocasiones a los Premios Grammy Latinos, la prestigiosa intérprete isleña combina en 'Palosanto' su inimitable voz con los arreglos singulares y las texturas sonoras de esos diecisiete guitarristas, dando vida a un disco intimista y emocionante.

Un álbum que presentará junto a Mestisay el próximo 25 de noviembre en Madrid, dentro del ciclo Las Noches del Monumental organizado anualmente por la Orquesta de Radio Televisión Española. Será a las 22:00h en el Teatro Monumental, y las entradas ya están a la venta en la taquilla del teatro y en la web de la ORTVE.

Recién llegados de una pequeña gira por Uruguay y Argentina, harán parada en Madrid para este concierto especial antes de su próxima visita internacional, el próximo mes de febrero en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York, donde actuarán invitados por el centro Cultural Cubano de la Gran Manzana.

El evento se celebrará del 25 al 28 de octubre en el Auditorio de Teror, con un gran concierto de finalistas el último día

El Auditorio de Teror acoge por sexto año consecutivo el Concurso Internacional de Música Lírica ‘Villa de Teror’, que se celebrará el 25 y 28 de octubre, dirigido a cualquier cantante, a nivel individual, que acredite haber cumplido la mayoría de edad, y amantes de la canción lírica en general. El plazo de inscripción para participar en el concurso se amplía hasta el próximo viernes 21 de octubre (no el 15 de octubre como estaba previsto) atendiendo a la CONVOCATORIA y BASES y rellenando la HOJA DE INSCRIPCIÓN, publicadas en la web municipal www.teror.es

El concurso de Música Lírica ‘Villa de Teror’, organizado por Producciones Vida Inacto con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, se consolida como un referente internacional en la celebración de un Festival anual de Música Lírica, tras haber conseguido en sus anteriores ediciones una gran participación de concursantes y el reconocimiento de grandes personalidades referentes en la música clásica.

La solicitud de inscripción debe remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la documentación requerida en las bases, indicando en el asunto “Inscripción VI Concurso Internacional de Música Lírica Villa de Teror”. La publicación de la lista final de admitidos/as se dará a conocer el 19 de octubre de 2022.

La fase eliminatoria del concurso, que dirige Vicente Domínguez, junto con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Teror, con el edil Henoc Acosta al frente, se realizará el 27 de octubre a las 16:00 horas, después de las sesiones de ensayos previos que se desarrollarán los días 25 y 26 de octubre. La fase final del concurso será el 28 de octubre, en el Auditorio de Teror, a las 20:30 horas. Este concierto de clausura será abierto al público reservándose la organización la potestad de hacerla con orquesta.

Los/as concursantes deberán presentarse con dos obras. El programa de obras a interpretar no podrá modificarse con posterioridad, salvo que así lo acuerde la organización del Concurso. Los/as candidatos/as deberán especificar en el boletín de inscripción su tesitura: soprano, mezzosoprano, contralto, contratenor, tenor, barítono, bajo-barítono o bajo.

En todas las fases del concurso, el candidato/a será acompañado/a al piano por el Maestro/a colaborador/a designado/a por la organización del evento. Se otorgarán 3 premios y diplomas acreditativos de 1.500 €, 1.000 € y 500 €.

CALENDARIO DEL CONCURSO

Presentación de solicitudes: 16 de septiembre al 15 de octubre de 2.022

Aceptación o exclusión de solicitudes: 16 de octubre de 2022

Presentación de reclamaciones: 17 de octubre de 2.022

Resolución de reclamaciones: 18 de octubre de 2.022

Publicación lista final de admitidos: 19 de octubre de 2.022

Entrega de credenciales: En la semana de celebración del Concurso.

Ensayos con los maestros pianistas: El 25 de octubre o el 26 de octubre de 2.022 (según los grupos que se formen cada día y que se informarán con antelación)

Fases del Concurso

Fase eliminatoria: 27 de octubre de 2.022 desde las 10 horas hasta su final.

Fase Final: 28 de octubre de 2.022 a las 20:30 horas en el mismo acto del Concierto Final. Se celebrará solo con los finalistas de la primera fase.

Una pieza extraída de su último álbum, "Dentro al tuo sogno", que ahora llega como Single Digital acompañada de videoclip y tres nuevos temas

Hace apenas cuatro meses veía la luz "Dentro al tuo sogno", el último disco de Cristina Quesada junto a Joe Moore. Un magnífico homenaje al sonido italo disco repleto de grandes hits de tecno-pop con aires ochenteros, como el que ahora Elefant nos regala en forma de Single Digital trufado de extras.

'Per te e per me' refleja perfectamente el espíritu de ese álbum, con su picardía candorosa, su ritmo cadenciosamente bailable y la voz aterciopelada de Cristina cantando en italiano.

Una canción que ahora llega arropada por un videoclip de Daniel Cuenca, que representa visualmente el profundo ochenterismo de este ejercicio entre la evocación, la melancolía y la fiesta, con esas coreografías y las imágenes duplicadas.

Completan el menú nada más y nada menos que tres temas inéditos extraídos de las sesiones de grabación del disco. 'Una Notte Intera' está basada en la revisión que Rita Pavone hizo de la canción de James Last, 'Games that lovers play'.

'Escúchame' y 'Hold On To Love' son composiciones de Joe absolutamente inéditas, y ahondan en la idea del álbum. La primera, con una producción más lisérgica y dream, y con letra de Cristina; la segunda, igualmente certera, vuelve a jugar con esa infalible dupla estrofa-oscura/estribillo-luminoso.

Composiciones redondas que por fin ven la luz y que han salido a raíz de esta nueva colaboración de Cristina Quesada junto a Joe Moore, perfectas para una larga noche de baile, sensualidad y emoción.

SANTANDER, UN ACERCAMIENTO AL ROCK DE LOS 60

"Santander" es el tercer single del nuevo trabajo de Gonzalo de Cos. Una canción que funciona como nexo entre los dos singles anteriores con el resto del material que el cantautor gaditano guarda aún en el baúl

Un corte que borda un puente de plata para llegar a la canción de autor, pero teniendo claras influencias del rock de los años 60 y 70. Un corazón de piano vestido con guitarras de ascendencia que recuerdan a Pink Floyd; el fuerte peso de una letra que mece la melodía y nos lleva directamente al disfrute de Santander, volcando el alma en los más intensos rincones de la ciudad.

"Santander" se presenta con la máxima desnudez de un cantautor, mientras va rodeándose de músicos, elementos, ropa, joyas. La intensidad es la mejor compañía de la canción, que ve cómo evoluciona hasta llegar al clímax en el último estribillo, dejando un final, de nuevo, desnudo para culminar el más límpido de los bucles.

Grabado y mezclado en los estudios Pancake Analog Recording, masterizado en Kadifornia Mastering y editado bajo el sello Flor y Nata Records, "Santander" vigila por la continuidad estilística de la nueva corriente seguida por Gonzalo en este nuevo trabajo

"Santander", un disparo al corazón con balas de plata.

En el siguiente enlace puedes acceder a todas las plataformas digitales donde puedes encontrar "Santander"

https://ffm.to/santandereidlf