La consejera Armas mantuvo un encuentro informativo con las direcciones de los centros que imparten esa formación, el Cabildo y la Cámara de Comercio

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, mantuvo ayer una reunión de trabajo sobre el mapa escolar de la Formación Profesional, las enseñanzas deportivas y de Artes Plásticas y Diseño en Lanzarote. Estuvieron presentes representantes de las direcciones de los centros que imparten estas enseñanzas, junto a la viceconsejera del departamento educativo, María Dolores Rodríguez, la directora insular, Celeste Callero, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, la consejera de Educación, Myriam Barros, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la isla, José Valle, con parte de su equipo.

El objetivo de la convocatoria, según señaló la consejera Armas al inicio del encuentro, es la planificación de una oferta formativa “que responda a las necesidades de los sectores productivos de la sociedad lanzaroteña y a la demanda empresarial y que, al mismo tiempo, resulte atractiva para el alumnado, por su contenido innovador y su empleabilidad”.

Manuela Armas señaló su intención de avanzar en la redacción del proyecto de construcción de un centro de FP en una parcela en Maneje (Arrecife), para el que hay presupuesto consignado, y cuyo catálogo de estudios responderá al mapa escolar de la FP que diseñe la Consejería, con las aportaciones de todas las partes implicadas.

La consejera resaltó asimismo la importancia de la nueva ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y de la oferta dual, para cuyo desarrollo es necesario alcanzar la armonización y cooperación entre los centros y la empresa.

También mostró su inclinación a la especialización por familias de los centros que imparten estas enseñanzas, de manera que el alumnado tenga la posibilidad de progresar en su formación hasta el nivel superior sin tener que cambiar de isla. Además, en esta línea, defendió la importancia del ciclo formativo de grado básico, por su capacidad para aumentar la motivación estudiantil, reducir el abandono escolar temprano y aumentar las tasas de titulaciones.

Entre los temas tratados se desgranó la actual oferta en Lanzarote, con referencia a las distintas familias disponibles, la planificación para el próximo curso 2023-24, las titulaciones de nueva implantación, las dobles titulaciones y los cursos de especialización.

También se ofreció una información detallada sobre la nueva Ley que regula estas enseñanzas, que hace especial hincapié en la orientación profesional, el aprendizaje a lo largo de la vida, la certificación por experiencia y la dualización de toda la formación y todos los niveles.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, mostró su respaldo e interés por cuantas acciones se destinen a cualificar al alumnado para sus futuros desempeños laborales y a ampliar su inserción en el mercado de trabajo. “La relación entre el sistema educativo y el empresariado local es fundamental para el progreso socioeconómico de la isla, en un contexto de innovación y sinergia altamente positivo”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, mostró la disposición de la entidad a colaborar con la Consejería de Educación en el nuevo diseño del mapa escolar y del catálogo de oferta formativa, a la vez que a ejercer de puente entre los centros que imparten Formación Profesional en Lanzarote y las empresas. “Creemos que puede haber una transferencia de conocimientos entre las dos partes muy valiosa y eficaz”, apuntó.

En el turno de los centros educativos, hubo consenso en el interés por participar en este trabajo colaborativo, con apoyo expreso al refuerzo y reconocimiento a la FP de grado básico, y se trasladó la necesidad de inversiones que acompañen este esfuerzo formativo derivado de la aplicación de la nueva norma.

Asistieron a la reunión representantes del CIFP Zonzamas, el CEO Playa Blanca, los IES Blas Cabrera, Las Maretas, Haría, Playa Honda, Teguise, Puerto del Carmen y Yaiza, la escuela Pancho Lasso y el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Lanzarote.

Manuel de la Hoz Morales, que ha conseguido la única beca para España y Andorra del Departamento de Estado de EE.UU., participará en un programa intensivo de liderazgo en inglés en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana

Manuel de la Hoz Morales, alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Costa Teguise, en Lanzarote, ha sido seleccionado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid y el Consulado General de Estados Unidos en Barcelona para participar en el programa de intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship.

La embajada y el consulado han contado con la colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para la difusión de esta convocatoria.

Manuel de la Hoz Morales es el beneficiario de la única beca Benjamin Franklin, para lo que ha competido con 207 estudiantes de toda España y Andorra. Para la obtención de la beca se han tenido en cuenta criterios como el expediente académico, el conocimiento del inglés, la participación en programas de voluntariado y un vídeo de los candidatos expresando su motivación e interés en el programa.

Este programa de intercambio tendrá lugar en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana, y se llevará a cabo de manera presencial del 24 de junio al 22 de julio de 2023.

El estudiante participará en un programa intensivo de inglés enfocado en los asuntos globales a los que se enfrentan las y los jóvenes de ambos lados del Atlántico, que abordará prioridades de política exterior de Estados Unidos como fomentar las capacidades de liderazgo de los jóvenes, el desarrollo de los valores democráticos y la participación de la sociedad civil.

El intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship, patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, tiene como objetivo fomentar la comprensión mutua y construir puentes de comunicación entre Estados Unidos y otros países.

Puede ampliarse la información sobre esta iniciativa a través del siguiente enlace:

https://es.usembassy.gov/es/convocatoria-de-una-beca-para-el-programa-de-intercambio-en-ee-uu-benjamin-franklin-2023/

En este cuarto de siglo el partido liderado por Evelia García y Torres Stinga ha logrado hitos tan importantes para el municipio como la creación del IES Haría, la construcción del Muelle de Órzola, y la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta y Punta Mujeres

La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha celebrado este sábado en un acto abierto a la ciudadanía y a los militantes sus 25 años de existencia en el municipio, un cuarto de siglo defendiendo y trabajando por todos los vecinos y vecinas de Haría.

El acto ha tenido lugar en la nueva sede que la formación ha inaugurado en Punta Mujeres, concretamente en la calle Cueva de Los Verdes, número 8.

Al respecto, el presidente de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), José Torres Stinga, ha recordado que desde 1.998 son numerosos los proyectos que la formación ha llevado a cabo en el municipio, actuando de forma colegiada con Coalición Canaria (CC) en el periodo desde 2003 a 2012. Entre los proyectos más importantes cabe destacar la construcción del Muelle de Órzola, la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría, la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta, Punta Mujeres, y las aguas del Charco del Palo.

Por su parte, la candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, quien ha agradecido a los presentes su asistencia a un acto tan histórico y emotivo como es el de “reconocer a los que han contribuido desde sus inicios hasta ahora a que la Plataforma del Municipio de Haría sea un referente en Haría, y la única alternativa y garantía de un gobierno estable, que se preocupa y que se ocupa de sus vecinos y vecinas”.

En este sentido, ha recordado que “los harianos y harianas solo quieren estabilidad para poder avanzar, y eso es lo que desde la Plataforma le podemos garantizar”.

“Defenderemos los intereses de nuestros vecinos y vecinas, como ya hemos hecho con la Cueva de Los Verdes, que ha llevado a la Justicia a darnos la razón hasta en dos sentencias en las que se reconoce que este emblema turístico es bien municipal”, y por lo tanto, “la institución insular debe abonar un canon por su explotación”.

“Dotar de espacios verdes y deportivos para uso y disfrute de los vecinos y de las vecinas de Haría ha sido otra de las líneas de trabajo del PMH durante los periodos en los que ha estado en el gobierno municipal”, ha señalado Evelia García. En este caso, ha recordado que siendo alcalde Torres Stinga, se consiguió dotar a todos los pueblos de una cancha con césped artificial, se renovó el pabellón municipal, y se crearon infraestructuras pioneras como la construcción de varias canchas de pádel.

“No han faltado en estos 25 años políticas dirigidas a los mayores y a los jóvenes en el municipio, con un amplio programa de actividades y acciones dirigidas a su desarrollo físico y psíquico, así como con la creación del centro Sinedad o del mes del mayor”, ha manifestado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.

En este sentido, y para conmemorar estos 25 años de vida de la Plataforma del Municipio de Haría la formación ha celebrado un encuentro en el que se ha homenajeado a los fundadores y miembros del partido en sus inicios y al resto de afiliados y afiliadas que han formado parte de PMH durante todos estos años.

Al respecto, el presidente del partido, José Torres Stinga, ha puesto en valor la contribución y el trabajo que han realizado “todos los hombres y las mujeres que han formado parte de la Plataforma del Municipio de Haría”.

Y ha añadido que “desde nuestros inicios hasta hoy siempre hemos trabajado con un único objetivo que es el de defender y trabajar por todos los vecinos y todas las vecinas de Haría”.

“Hemos demostrado que somos el único partido que puede ofrecer al municipio la estabilidad que necesita para sacar adelante grandes proyectos como los que hemos llevado a cabo en estos 25 años de vida de la Plataforma”.

Por último, ha asegurado que “las puertas de esta nueva sede que inaugura la Plataforma del Municipio de Haría está abierta de par en par para todos los vecinos y vecinas de Haría”, por lo que “estaremos encantados de recibirles y escucharles como llevamos haciendo desde hace 25 años”.

El periodo de solicitud de plazas se extiende hasta el 28 de abril

El centro educativo impartirá inicialmente en el curso 2023-24 la enseñanza de los niveles A2 y B1 de Inglés

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, localizada en Arrecife, abrirá un aulario en Playa Blanca (Yaiza), que estará operativo a partir del próximo periodo lectivo 2023-24.

Inicialmente, está previsto que se imparta el primer curso del nivel básico A2 y el primer curso del nivel intermedio B1 de Inglés, para posteriormente ir ampliando la oferta idiomática, de niveles y cursos.

La ubicación del aulario de la EOI en el sur de la isla responde a su lejanía respecto a la sede central y a la especialización turística de la economía de la zona. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Yaiza ha mostrado su interés por que se ofrezcan estas enseñanzas y se ha prestado a colaborar con la apertura y cierre del edificio. Las clases se impartirán en el CEO Playa Blanca, en horario de tarde.

El periodo de solicitud de plazas en todas las escuelas de idiomas de Canarias se extenderá del 10 al 28 de abril. El 13 de junio se publicarán las plazas vacantes definitivas, y del 14 al 23 de junio, el alumnado de continuidad (que promociona o repite) podrá solicitar la matrícula. El 15 de junio se harán públicos los listados provisionales de solicitantes (adjudicación de plazas), y el 26 de ese mes, los definitivos. El periodo ordinario de matrícula para el alumnado de nuevo ingreso será del 27 de junio al 7 de julio.

Las solicitudes se pueden presentar a través del generador disponible en la página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Esta nueva oferta educativa en Playa Blanca está adscrita a la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife, con quien comparte dirección y equipo docente.

En total, se obtuvieron diecinueve donaciones efectivas a través de esta campaña organizada en este centro educativo de Arrecife

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el C.E.I.P Benito Méndez Tarajano celebraron el pasado 11 de abril una jornada de donación en este centro educativo de Arrecife.

La campaña, puesta en marcha con el objetivo de formar y divulgar acerca de la donación de sangre a los más jóvenes, se saldó con un total de diecinueve donaciones efectivas.

Durante la jornada, se concienció a la comunidad educativa sobre la trascendencia social que tiene una donación de sangre regular.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

A día de hoy a nadie se le esconde que el municipio de Haría (Lanzarote), que tengo la enorme suerte de gobernar junto a mis compañeros de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), se ha convertido en un referente cultural no solo insular, sino incluso nacional e internacional

Y es que ya el gran artista lanzaroteño, César Manrique, fue pionero en llevar el nombre de Haría por todo el mundo, y reflejo de ello se muestra en el libro que presentamos recientemente en el Auditorio de los Jameos del Agua de mano de su autor, el historiador del Arte Francisco Galante, quién en ‘César Manrique y Haría. El artista y la belleza del lugar’ da a conocer la simbiosis que existía entre el municipio y el artista lanzaroteño.

La literatura y el arte también han estado presentes en Haría gracias a eventos como Cultivarte, que se celebró el pasado mes de febrero en la Sala El Aljibe y el Centro Sociocultural La Tegala, o Librarte, cuya cuarta edición se acaba de celebrar en el municipio con el objetivo de dar a conocer los espacios culturales y fomentar la lectura.

En este sentido, desde el primer minuto que mi partido, la Plataforma del Municipio de Haría, entró en el gobierno municipal se impuso la premisa de que la Cultura tenía que llegar a todos los rincones del municipio, y ser accesible tanto para jóvenes como para mayores. Una Cultura de la que pudieran disfrutar todos los harianos y harianas, independientemente de su edad y de su condición social.

Por ello, hemos impulsado el I festival de música urbana, el ‘Haría Music Fest’, que ha sido todo un éxito y ha congregado a más de 5.000 personas para disfrutar de artistas de la talla de Lérica o Lennis Rodríguez, entre otros.

También ha sido un orgullo para el municipio y para mí como alcaldesa el poder acoger una nueva edición, y ya van seis, del Festival Internacional de Guitarra de Haría, que congregó a guitarristas de Japón, Suecia, Austria, Argentina, Chile, Francia, Bélgica y Suiza, además de artistas locales y regionales.

Tampoco han faltado en este mandato festivales de teatro y danza como el de Encarnación Rodríguez Lasso, de circo con la XVI edición de Malabharía o de marionetas y títeres (III Festival Harionetas), entre otros eventos destacados.

Pero si de algo estoy orgullosa es de haber llevado el nombre de Haría al primer plano de la industria musical nacional trayendo al municipio artistas como Álvaro de Luna.

Por todos estos motivos, y porque creo firmemente en que la cultura debe ser para el disfrute de todos y todas, me comprometo a seguir trabajando para que Haría sea un referente cultural en todos los sentidos.

Evelia García Fuentes es candidata de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) y alcaldesa del Ayuntamiento de Haría

La alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, Evelia García, visita las obras de las instalaciones que supondrán un punto de encuentro intergeneracional en plena avenida marítima

El núcleo costero de Arrieta, en Haría, contará en pocas semanas con un Centro Sin Edad, CSE, para el disfrute de jóvenes y mayores; un centro multidisciplinar abierto a todo aquel que quiera aportar y compartir.

Así lo ha indicado esta semana la alcaldesa de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría, PMH, Evelia García, que ha visitado la citada infraestructura junto al primer teniente de alcalde, José Torres Stinga.

Al respecto, Torres Stinga indica que estas instalaciones se hacen necesarias en un punto de la costa como es este en el que confluyen todas las edades e intereses. De esta manera, aseguran, “el Centro Sin Edad se convertirá en un punto de encuentro intergeneracional en el que grandes y pequeños podrán disfrutar de todo aquello que se quiera compartir”.

Por su parte, la alcaldesa de Haría y candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, explica que “hacía tiempo que estábamos buscando el lugar idóneo para que en un mismo espacio pudiesen convivir las personas mayores con los más pequeños, y que ambas se nutriesen de su experiencia y pusiesen en común todo aquello que les pueda resultar de interés”.

“Es un sitio maravilloso, al lado del mar, en el que comparten espacio con el socorrista y con Protección Civil, que también estará presente en el inmueble, garantizando la seguridad de todos los usuarios y usuarias”, asegura García.

Actualmente, “la sociedad está mucho más individualizada y sectorizada por grupos, por ello vemos necesario promover el concepto de solidaridad intergeneracional para fomentar el apoyo mutuo entre diferentes grupos de edad y asegurar la transferencia de habilidades y experiencias de unos a otros”, indica la candidata a la alcaldía por la Plataforma del Municipio de Haría.

Para la PMH es sumamente importante las relaciones personales de sus ciudadanos y ciudadanas en el municipio y tal y como destaca Evelia García, “nos importa Haría, y esta es la manera de demostrarlo, con hechos. Aquí podremos estar todos y todas los que queramos, a cualquier hora, y podremos compartir música, juegos, consejos o lo que se estime conveniente”.

“Es necesario y así lo tenemos muy presente en PMH, que las relaciones hay que fortalecerlas desde pequeños y qué mejor espacio para los jóvenes que este en el que se van a nutrir no solo de la experiencia de nuestros mayores, sino también de la alegría y el cariño que contagian, los consejos que ofrecen y los beneficios que aportan a la sociedad”, ha puntualizado la alcaldesa.

El Centro Sin Edad alberga un edificio de más de 100 metros cuadrados distribuidos en una sola planta con terraza que da al exterior, en primera línea de playa en La Garita. Las obras de mejora han consistido sobre todo en remozamiento de la instalación. Para ello, se han puesto puertas y ventanas, se han ampliado algunos espacios internos, se ha puesto pladur para acabar con las humedades, y ahora se va a instalar mobiliario y una pérgola para proteger del sol y de la lluvia a los usuarios y usuarias

La consejera de Educación, el alcalde de Tías y la presidenta del Cabildo visitaron hoy las instalaciones, totalmente renovadas

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, el alcalde de Tías, José Juan Cruz, y la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, recorrieron en la mañana de hoy las nuevas instalaciones de Formación Profesional en El Fondeadero (Tías). El centro acogerá al alumnado del grado básico de FP de Cocina y Restauración, que actualmente se imparte en el IES Puerto del Carmen, centro al que estará adscrito este espacio formativo.

Asistieron también la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, la directora insular de Educación, Celeste Callero, el segundo teniente de Alcalde, Nicolás Saavedra, el concejal de Economía, Hacienda y Educación, Tomás Silvera, la directora del IES Puerto del Carmen, Luz Baena y el vicedirector, Alberto Pascua, junto a otras autoridades locales e insulares.

Igualmente, participaron en la visita la presidenta de la Federación Turística de Lanzarote (FTL) y Asolan, Susana Pérez y una representación de la Fundación Martínez Hermanos.

La consejera Armas destacó que el Gobierno de Canarias ha invertido cerca de un millón de euros en este proyecto, ejecutado con la colaboración económica del Consistorio de Tías, “y que ha permitido que esta formación se realice ya, a partir del próximo curso, en unas instalaciones amplias, modernas, y profesionales, totalmente renovadas, que replican las cocinas y salas reales donde el alumnado trabajará en el futuro”.

También hizo hincapié en la importancia de ampliar y mejorar la FP Básica, que mantiene al alumnado en el sistema educativo, abre nuevas oportunidades y reduce el abandono escolar temprano. Según indicó, el 81,2% del estudiantado matriculado en ciclos formativos de grado básico en Canarias durante el curso 2021-22 realizó a continuación estudios superiores. Además, el porcentaje de jóvenes que obtuvieron los títulos de Graduado en ESO y de Técnico Básico en la especialidad profesional correspondiente, en ese mismo periodo, fue superior al 70%.

Por su parte, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos recordó que la Consejería ha reducido a 12 estudiantes por aula la ratio para esta modalidad de enseñanza, lo que permite una atención más personalizada, un mayor seguimiento del proceso de aprendizaje y por tanto, menores tasas de abandono temprano. “Los resultados nos dan la razón: en el presente curso escolar, en este ciclo en Puerto del Carmen, de los ocho estudiantes del segundo curso, seis están ya trabajando”, señaló. Además, adelantó la intención del departamento educativo de instaurar la FP de grado medio y superior de Cocina y Restauración, con el fin de ofrecer la formación completa bajo la tutela pública.

José Juan Cruz, se congratuló al celebrar la reapertura de unas instalaciones en Puerto del Carmen que ya fueron restaurante pedagógico de HECANSA, promovido desde el Ayuntamiento, “y que recuperan hoy una una misión esencial, en un municipio y una isla turísticas: formar a nuestros futuros profesionales para ofrecer la mayor calidad del servicio, y al mismo tiempo, las mejores condiciones laborales; y por supuesto, paliar el desempleo juvenil, que es uno de nuestros caballos de batalla”.

La presidenta del Cabildo hizo un recorrido por el espacio formativo, desde que fuera bar-restaurante-escuela “en la que se formaron muchos jóvenes que hoy son grandes profesionales”. “El Fondeadero fue diseñado para albergar las más modernas técnicas pedagógicas con que impartir una mayor y más rápida preparación para los alumnos y alumnas que pasaran por sus aulas y por ese motivo, hoy es un día de celebración para el sector turístico y para quienes apostamos por la cualificación y la excelencia de nuestro destino Lanzarote”.

También intervino la presidenta de FTL y Asolan, quien aplaudió la colaboración entre las administraciones para poner en marcha un centro demandando largamente por el sector y destacó la importancia de la educación para obtener cambios de trascendencia en el medio y largo plazo.

Los dos centros del Área de Salud de Lanzarote se convierten en los primeros de Canarias en obtener este reconocimiento por parte de la Dirección del SCS

El reconocimiento posibilita que los centros de Atención Primaria lleven a cabo la formación en prácticas de estudiantes de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia

Los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos como Centros Universitarios de Salud por la Dirección del Servicio Canario de la Salud (SCS), convirtiéndose, así, en los primeros del archipiélago en alcanzar esta categoría.

Este reconocimiento posibilita que los dos centros de Atención Primaria puedan llevar a cabo la formación en prácticas de estudiantes de las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y Postgrado en la rama de Ciencias de la Salud, concretamente en la titulaciones de Medicina, Enfermería y Fisioterapia. La docencia práctica de los planes de formación en estas disciplinas estará a cargo de los profesionales de los centros de salud lanzaroteños.

El proceso para alcanzar este reconocimiento se inició en 2022 con los trámites para cumplir con todos los requisitos exigidos para el concierto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para impartir prácticas formativas de titulaciones universitarias de Medicina, Enfermería y Fisioterapia.

En todo ese tiempo los centros de salud han tenido que acreditar que tienen en vigor una guía de funcionamiento y dar cuenta de lo recursos humanos, estructurales y la dotación de equipo de la que disponen. Asimismo, se ha tenido en consideración la actividad formativa y de investigación que se desarrollan en los centros de Atención Primaria, así como iniciativas de educación para la salud y actividades comunitarias.

Otro factor que se valora es la participación de los profesionales sanitarios en grupos y comisiones de trabajo. Un procedimiento en el que se han involucrado decididamente las direcciones de las Zonas Básicas de Salud y que ha contado con la cooperación del resto del equipo profesional de los centros y del consultorio periférico de la zona.

Cobertura y resultados favorables

El servicio de Formación Sanitaria Especializada del SCS ha valorado otra serie de indicadores para otorgar este rango a los centros de Titerroy y San Bartolomé-Tinajo, tales como la cobertura de programas de atención a la población infantil, a la mujer, a la población adulta y la atención domiciliaria, así como los resultados que ofrecen tales programas.

Este reconocimiento, por otro lado, abre las puertas a la colaboración entre universidades e instituciones educativas con los centros de salud para establecer conciertos para la formación de estudiantes.

Experiencia y capacitación clínica

Aniuska Sutil, directora de Atención Primaria de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, destaca el valor de este reconocimiento, el primero que se da en Canarias, y asegura que “supone un reto de cara al futuro para seguir mejorando la actividad docente y de investigación de nuestros profesionales y hacer que los nuevos estudiantes de la rama sanitaria adquieran experiencia y capacitación clínicas en el ámbito de la medicina familiar y comunitaria”.

Por su parte, José Luis Aparicio, gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, se congratula del reconocimiento recibido por los centros de salud y subraya que “responde al compromiso con la excelencia y la calidad asistencial de los mismos y al buen trabajo realizado por los profesionales de Atención Primaria”.

Con esta actuación se conseguirá aliviar el tráfico de la zona, mejorando la conectividad y permitiendo crear nuevos espacios para una conexión ciclista y peatonal

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado hoy, con una dotación de 3.813.768 millones de euros a la empresa Señalizaciones Villar S.A. las obras de construcción del nuevo paso inferior bajo la LZ-2 para mejorar la conectividad de la localidad lanzaroteña de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, con la zona industrial y comercial que queda al otro lado de la autovía.

La construcción de este nuevo paso inferior en Playa Honda se ha proyectado para aliviar el actual enlace subterráneo bajo la LZ-2 creando uno nuevo en paralelo. Esta actuación ha sido impulsada por el Cabildo de Lanzarote y asumida por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario al ser el titular de la vía de interés regional LZ-2.

La obra, que tendrá una duración aproximada de 6 meses, contempla la creación de un eje transversal bajo la LZ-2 que sirva de comunicación entre Playa Honda y la zona Industrial y comercial situada al otro lado de la autovía. Se trata de crear otro paso subterráneo paralelo al actual, pero en este caso con un diseño que facilite tanto el tránsito peatonal como rodado, favoreciendo la comunicación peatonal y ciclista.

Con esta actuación, que se prevé que comience a principios de verano, se conseguirá liberar a las actuales rotondas de acceso a Playa Honda de un mínimo de 9.000 vehículos al día, una densidad de tráfico que genera retenciones en momentos puntuales que afectan también a la LZ-2. Además, con el diseño del nuevo paso inferior se logra fomentar la circulación peatonal, mediante este nuevo eje, desde la avenida del Mayor hasta la zona comercial, regenerando espacios que hoy en día están colapsados de vehículos y que conforman una barrera tanto física como visual para el peatón.

Además, se va a dotar a este paso de la amplitud suficiente para la convivencia entre peatón, ciclista y conductor implantando una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros, y un carril de circulación de 5,50 metros.

Con el impulso de esta actuación, se va a ejecutar en la carretera LZ-2, sobre el paso inferior, paradas de guaguas de líneas interurbanas con el objetivo de eliminar tráfico en este enlace. Se comunicará estas paradas con el paso inferior mediante itinerarios al aire libre.