
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Profesionales de Atención Primaria y de los servicios de Geriatría, Medicina interna, Paliativos y Urgencias trabajan de manera coordinada para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes
Los pacientes crónicos de alta complejidad representan entre el 3 y el 5 por ciento de la población, si bien, requieren habitualmente de más ingresos y estancias hospitalarias que el resto
La Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presta atención sanitaria a los pacientes crónicos de alta complejidad a través de una nueva unidad multidisciplinar específica para este colectivo.
Profesionales de Atención Primaria y de los servicios de Geriatría, Medicina interna, Paliativos y Urgencias trabajan de manera coordinada para dar respuesta a las necesidades de estos pacientes. Los pacientes crónicos de alta complejidad requieren de una atención totalmente personalizada y presentan distintos elementos de riesgo como la limitación de su capacidad funcional, polimedicación, etc, que hace imprescindible un abordaje multidisciplinar por parte de los profesionales sanitarios.
Con el fin de dar respuesta a la cronicidad, este equipo ha diseñado un protocolo de actuación con estrategias adecuadas para hacer frente a la complejidad de los mismos. Se trata de hacer una valoración integral de los pacientes por diferentes profesionales a fin de planificar su atención y seguimiento y valorar conjuntamente las alternativas de tratamiento y la asistencia en sus diferentes dimensiones.
La Unidad de Atención al Paciente Crónico de Alta Complejidad
El protocolo establece un programa de seguimiento para minimizar el riesgo de descompensaciones y mejorar la continuidad de los cuidados, tanto cuando el paciente ingresa en el hospital desde Primaria, como cuando recibe el alta hospitalaria y vuelve a casa, por parte de los profesionales de los centros de salud. Para ello está previsto que la Unidad de Atención al Paciente Crónico de Alta Complejidad sea la que garantice esa coordinación entre Medicina Interna, Geriatría paliativos y Atención Primaria y refuerce un plan de intervención a través de los especialistas que atienden al pacientes y enfermería de enlace. Este trabajo conjunto y es uno de los pilares para garantizar la continuidad de cuidados con una comunicación directa entre los distintos niveles asistenciales.
Los pacientes crónicos de alta complejidad representan entre el 3 y el 5 por ciento de la población, si bien, requieren habitualmente de más ingresos y estancias hospitalarias que el resto, por lo que uno de los objetivos que persigue este protocolo de actuación es garantizar la calidad de vida del paciente y ofrecer la máxima accesibilidad y asistencia a los cuidadores y la familia mediante la coordinación de los recursos disponibles en la isla y tratar de evitar desplazamientos innecesarios a urgencias y reducir el número de ingresos hospitalarios.
Atención a la cronicidad Lanzarote
Los equipos de Atención Primaria de las diferentes zonas básicas de salud atienden a los pacientes crónicos con dificultades para desplazarse a las consultas y para los que la mejor opción es la atención en el domicilio, tanto en Lanzarote como en La Graciosa. Esta tarea se complementa con la Unidad de Atención Geriátrica Domiciliaria del Hospital Insular, que en coordinación con Primaria y Enfermería de Enlace, dan cobertura a personas que por su inmovilidad, aislamiento, alteraciones cognitivas, conductuales u otras razones, tienen dificultades para acceder a las consultas externas de Geriatría. Este equipo realizó un total de 861 visitas a domicilio durante el 2022.
La edad media de los pacientes atendidos supera los 75 años y la mayoría de ellos presentan, fragilidad y dependencia avanzada, así como múltiples patologías. Las intervenciones del equipo se centran en la coordinación sociosanitaria, y para ello mantienen reuniones mensuales con los trabajadores sociales, la orientación familiar, la elaboración de planes de cuidados individualizados y el control de la polifarmacia. Además, los geriatras de la Unidad son quienes determinan la rehabilitación, el tratamiento y la prevención de síndromes geriátricos.
Por su parte la enfermería de enlace de Atención Primaria juega un papel destacado en la atención a estos pacientes crónicos, sus familias y cuidadores a los que proporciona unos cuidados de calidad y trata de mejorar su calidad de vida A lo largo de 2022 el equipo de siete enfermeras atendió un total de 14.972 consultas de las que 1.389 se llevaron a cabo en domicilio, mientras que el resto se realizaron en los centros de salud y a través de la atención telefónica.
El punto de extracción estará operativo del 24 de abril al 5 de mayo
Esta semana, la unidad móvil estará instalada en la calle León y Castillo, 6, en horario de tarde
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activas hasta el próximo 5 de abril las campañas de donación de sangre en Arrecife.
Durante esta semana, el equipo del ICHH atenderá a las personas donantes en la céntrica calle León y Castillo, 6, junto al antiguo Cabildo. Esta campaña estará operativa de lunes a jueves de 15:45 a 21:00 horas. No obstante, hoy lunes, 24 de abril, la actividad arrancará a las 16:00 horas y el viernes, 5 de mayo, el horario será de 8:45 a 13:30 horas.
Durante el 2022, Arrecife aportó a la Red Transfusional canaria 657 donaciones efectivas a través de las 52 ocasiones que el ICHH se activó en el municipio.
El ICHH recuerda que también está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El presidente de Canarias coincide con María Dolores Corujo y José Valle en que el turismo ha de fundamentarse en las energías limpias, así como en la gran oportunidad de las islas y Lanzarote para ser plataforma de vuelos con combustible sostenible SAF
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió esta mañana, en la sede de la Cámara de Comercio de Lanzarote, con la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, y con el responsable de esa organización empresarial, José Valle. En declaraciones a los medios, Torres hizo hincapié en la importancia del SAF (combustible sostenible para la aviación) en busca de vuelos con la menor huella de carbono posible hacia y desde Canarias, así como en seguir profundizando en la apuesta por un turismo sostenible, en lo que coincidió con Corujo y Valle.
El jefe del Ejecutivo recalcó que la mejor prueba de que la sostenibilidad es posible y da más réditos económicos se produjo durante la recuperación turística de 2022 en Canarias, cuando hubo menos visitantes que en 2019 pero más gasto por turista. A su juicio, ese es el camino porque el turismo es cada vez más exigente con la sostenibilidad (el alemán, nórdico, británico…), y más en una isla como Lanzarote, con su apuesta clara por la conservación del medioambiente.
Torres consideró que la reunión ha sido muy productiva, aparte de recordar el exitoso trabajo realizado por la Cámara de Comercio de Lanzarote para repartir parte de los 1.144 millones de euros entregados por el Gobierno de España al de Canarias para paliar las consecuencias de la covid-19 en el tejido empresarial. De ellos, según detalló, llegaron a la isla de Lanzarote y a La Graciosa un total de 174 millones, que aliviaron de forma considerable a unos 3.000 empresarios y autónomos. Esto, junto con las ayudas directas regionales y el IBI turístico, resultó clave para que muchas compañías pudieran sobrevivir, según indicó el presidente.
También Torres cree muy relevante la apuesta que hace la Cámara de Comercio por los vuelos con combustible limpios o sostenibles (SAF). En esta línea, recordó que Canarias ha logrado en la UE ser la única comunidad autónoma con vuelos exentos de la tasa de dióxido de carbono (los interinsulares), así como los de Península con las islas. Si se trata de rutas internacionales, quedan exentos siempre que se use el modelo SAF, pagándose el sobrecoste. En su opinión, el archipiélago puede convertirse en plataforma de estos combustibles sostenibles “y ya hay empresas que apuestan por esto, tal y como está pasando cada vez más con los coches eléctricos, porque así lo demanda la sociedad”. Sobre esto, los tres coincidieron en que Canarias ha de estar a la vanguardia y que Lanzarote puede ser punta de lanza.
Corujo, por su parte, resaltó la importancia de la reunión para que Torres conozca de primera mano el modelo turístico por el que apuesta el Cabildo lanzaroteño, las demandas del sector y cómo están trabajando de la mano las administraciones de Lanzarote y el sector servicios y turístico en pro de la sostenibilidad. Un modelo que, según insistió, se fundamenta también en la calidad, bajo la premisa de que “menos es más”, la transición energética y en parar la construcción de nuevas camas turísticas en una isla que “ha sido siempre vanguardia y ha transformado el turismo ya desde el inicio de desalación del agua desde 1964”.
El presidente de la Cámara de Comercio se refirió también a cómo se gestionó la entrega de ayudas a las empresas y autónomos por los efectos de la pandemia, así como a nuevas líneas para el fortalecimiento de la economía de la isla. Según recalcó, la Cámara se encuentra muy satisfecha con los datos económicos actuales e hizo una muy buena valoración de la gestión regional. A su juicio, Canarias debe tener un sistema para producir combustible SAF y cumplir así con los compromisos con el medioambiente.
Proyecto para integrar a las mujeres víctimas de la violencia machista
Torres también se reunió posteriormente con la Fundación Nos Movemos, de la que subrayó su proyecto para integrar a mujeres que han sufrido violencia machista en Lanzarote. Una iniciativa que cuenta con el apoyo del Cabildo y que además ha propiciado que se disponga de la primera mujer chófer de una guagua en la isla con este proyecto. Para el presidente, todo lo que se pueda hacer contra esta lacra es poco.
La plancha que ha sido registrada este miércoles en la Junta Electoral está encabezada por la actual alcaldesa de Haría y candidata por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García
La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha registrado este sábado su candidatura ante la Junta Electoral de Zona de Lanzarote para concurrir el próximo 28 de mayo a las elecciones locales y autonómicas. La plancha está encabezada por la actual alcaldesa del municipio y candidata a la alcaldía de Haría por la PMH, Evelia García, quien estará acompañada por los concejales José Torres Stinga (número 2) y Fernando Fontes (número 3).
Al respecto, García ha señalado que “la Plataforma del Municipio de Haría presenta a los mejores candidatos y candidatas que se puede tener, un grupo formado por la experiencia, pero también por los más jóvenes, que han visto en nuestra formación a la única alternativa posible para mejorar la calidad de vida de los harianos y harianas”.
“Tenemos el mejor equipo posible y nos avala la gestión, así que estamos convencidos de que el próximo 28 de mayo vamos a ganar”, ha asegurado García, quien ha añadido que su formación “es la única capaz de garantizar la estabilidad que tanto necesita Haría, y que demanda nuestros vecinos y vecinas”.
“Somos un partido de ámbito municipal y nuestro único objetivo es seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de nuestra gente", así como "continuar consolidando lo que hemos conseguido en estos últimos siete meses, que no es otra cosa que modernizar el municipio, mejorar la situación de los vecinos y vecinas, y poner a Haría de relieve en el panorama regional y nacional.
El consejero Franquis destaca la puesta en marcha de una política de vivienda inexistente en el pasado que implicará invertir más de 664 millones de euros hasta 2025 y que supondrá nutrir el parque público con más de 6.900 viviendas protegidas de promoción pública
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la autorización del gasto de 21.575.921 euros para poner en marcha la contratación de las obras de construcción de 134 nuevas viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Arrecife, las primeras que el Gobierno de Canarias edificará en Lanzarote en 27 años. Con la autorización de hoy se pone en marcha el procedimiento para contratar las obras por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), una contratación que se espera poder publicar este mismo mes o a principios de mayo con la finalidad de que las obras estén en marcha este verano.
Estas 134 viviendas forman parte de un lote de 201 nuevas casas que se edificarán en la zona de Maneje, y que estarán distribuidas en dos edificios anexos de 67 inmuebles cada uno ubicados en una parcela cedida en 2020 por el ayuntamiento de Arrecife al ICAVI.
En este sentido, el consejero Sebastián Franquis expuso que, “la construcción en vivienda fortalece la economía y la cohesión social y corrigen la desigualdad” y añadió que, “la puesta en marcha de una política de vivienda inexistente en el pasado que implicará invertir más de 664 millones de euros hasta 2025 que supondrá nutrir el parque público con más de 6.900 viviendas protegidas de promoción pública”.
La construcción de cada uno de los dos edificios rondará los 10 millones de euros y ya la Consejería invirtió una partida de 713.016 euros en la redacción de proyectos. Las parcelas donde se edificarán estos tres edificios rondan también cada una los 2.540 metros cuadrados. Se estima que la duración de las obras sea de 20 meses por lo que las viviendas podrían estar terminadas y listas para ser entregadas en la primavera de 2025. El ICAVI estima que el coste de construcción de estos dos primeros edificios sea de 19.614.474 euros, aunque siempre se autoriza el gasto con un 10% más de fondos en reserva para liquidar la obra y hacer frente a posibles modificaciones.
Las viviendas proyectadas serán el 10% de un dormitorio, el 20%, de dos dormitorios, el 60%, de tres dormitorios, y otro 10% de cuatro dormitorios. Así mismo dentro de los cupos correspondientes de dos y tres dormitorios se encuentra 6 viviendas para personas de movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas poseen una plaza de aparcamientos y un trastero que se sitúan en los correspondientes sótanos de cada uno de los edificios.
El tercer edificio, también de 67 inmuebles y con el que se completa el lote de 201, está aún en proceso de supervisión por parte del servicio de Intervención por lo que desde el ICAVI se confía en poder sacar a licitación sus obras en verano.
La Mesa de Contratación realiza una propuesta de adjudicación del contrato a la UTE Grusamar-GIPIC-HSIA para proyectar una conexión más directa y rápida entre el sur de la isla y el hospital Doctor José Molina Orosa
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en la Plataforma de Contratos Públicos la resolución por la que se propone a la UTE Grusamar-GIPIC-HSIA como adjudicataria, con una inversión de 1.128.965 euros, del contrato para la redacción del proyecto de trazado y construcción de la nueva autovía entre el aeropuerto de Lanzarote y el enlace de Argana, en la LZ-3, que da acceso al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Tras esta propuesta, la UTE tiene 15 días para presentar todos los avales necesarios antes de firmar el contrato con el que se va a proyectar una nueva vía que permitirá una conexión más ágil y fluida a los automovilistas del sur de la isla y de la capital entre dos infraestructuras insulares esenciales como son el aeropuerto y el hospital.
La nueva autovía que se proyecta deberá resolver los actuales problemas de capacidad y de conectividad que registra el trazado de la LZ-2 que conecta la circunvalación de Arrecife con la LZ-40 y el acceso al aeropuerto, una vía por la que transitan una media de 65.000 vehículos diarios, la de mayor intensidad de Lanzarote. Este factor, junto con la presencia de zonas industriales y residenciales, como Playa Honda, en sus márgenes, vías de servicio y diferentes conexiones para permitir todos los movimientos, hacen que su nivel de servicio actual sea deficiente, siendo previsible que, a medio plazo, su capacidad sea insuficiente para atender las necesidades de transporte por carretera en esta zona de la isla.
A este complejo escenario se le añade que en la circunvalación de Arrecife (LZ-3) se encuentra el único enlace de acceso a la zona hospitalaria de la isla, el cual comparte emplazamiento con el importante núcleo residencial de Argana, lo que ocasiona largas retenciones en los arcenes de la autovía LZ-3 por encontrarse los accesos a Argana colapsados en horas punta, dificultando el acceso de ambulancias y de personal sanitario en los cambios de turno.
Por tanto, de este análisis previo los técnicos de Carreteras constatan problemas de capacidad en un tramo de ocho kilómetros acotados entre el nuevo enlace del aeropuerto en la intersección entre la LZ-2 y LZ-40, y el enlace de Argana ubicado en la LZ-3 que generan un colapso circulatorio en este ámbito de la isla.
Para determinar el trazado de la nueva autovía que se debe proyectar, en los últimos dos años se han realizado varios estudios previos de alternativas al actual trazado de la LZ-2 entre el aeropuerto y Argana, y uno centrado en las alternativas para evitar, como ocurre actualmente, que la LZ-2 atraviese y parta en dos mitades a la localidad de Playa Honda. Fruto de esos estudios técnicos previos, el proyecto que se va a redactar ahora incluye la alternativa que el estudio de alternativas determinó como la más ventajosa desde el punto de vista técnico, que es la de realizar una variante exterior que conecte la GC-3 con la GC-40 por el exterior de Playa Honda, desviando de esta forma, la mayoría del tráfico de la LZ-2 que ahora mismo atraviesa esta localidad.
Esa nueva variante directa entre Argana y el aeropuerto, que se denominaría LZ-5, permitiría una conexión más rápida y ágil en las conexiones entre amabas infraestructuras y, además, transformar la actual LZ-2 que cubre el mismo recorrido en una vía insular con tráfico calmado. En el ámbito local de Playa Honda, esta alternativa permitiría transformar el tramo de la actual LZ-2 que atraviesa Playa Honda a modo de travesía, en un bulevar con tráfico calmado, vías ciclistas y amplias zonas de paseo con espacios de deporte y ocio al aire libre.
Ya en su conexión con la zona aeroportuaria, el proyecto para esta nueva autovía deberá contar con varias alternativas ya que la solución final será consensuada con el Cabildo de Lanzarote, el ayuntamiento de Tías y el de San Bartolomé para no interferir en el desarrollo de la zona industrial junto al aeropuerto, alternativas que podrían incluir soterramientos puntuales de la LZ-2.
La consejera Armas mantuvo un encuentro informativo con las direcciones de los centros que imparten esa formación, el Cabildo y la Cámara de Comercio
La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, mantuvo ayer una reunión de trabajo sobre el mapa escolar de la Formación Profesional, las enseñanzas deportivas y de Artes Plásticas y Diseño en Lanzarote. Estuvieron presentes representantes de las direcciones de los centros que imparten estas enseñanzas, junto a la viceconsejera del departamento educativo, María Dolores Rodríguez, la directora insular, Celeste Callero, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, la consejera de Educación, Myriam Barros, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de la isla, José Valle, con parte de su equipo.
El objetivo de la convocatoria, según señaló la consejera Armas al inicio del encuentro, es la planificación de una oferta formativa “que responda a las necesidades de los sectores productivos de la sociedad lanzaroteña y a la demanda empresarial y que, al mismo tiempo, resulte atractiva para el alumnado, por su contenido innovador y su empleabilidad”.
Manuela Armas señaló su intención de avanzar en la redacción del proyecto de construcción de un centro de FP en una parcela en Maneje (Arrecife), para el que hay presupuesto consignado, y cuyo catálogo de estudios responderá al mapa escolar de la FP que diseñe la Consejería, con las aportaciones de todas las partes implicadas.
La consejera resaltó asimismo la importancia de la nueva ley de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y de la oferta dual, para cuyo desarrollo es necesario alcanzar la armonización y cooperación entre los centros y la empresa.
También mostró su inclinación a la especialización por familias de los centros que imparten estas enseñanzas, de manera que el alumnado tenga la posibilidad de progresar en su formación hasta el nivel superior sin tener que cambiar de isla. Además, en esta línea, defendió la importancia del ciclo formativo de grado básico, por su capacidad para aumentar la motivación estudiantil, reducir el abandono escolar temprano y aumentar las tasas de titulaciones.
Entre los temas tratados se desgranó la actual oferta en Lanzarote, con referencia a las distintas familias disponibles, la planificación para el próximo curso 2023-24, las titulaciones de nueva implantación, las dobles titulaciones y los cursos de especialización.
También se ofreció una información detallada sobre la nueva Ley que regula estas enseñanzas, que hace especial hincapié en la orientación profesional, el aprendizaje a lo largo de la vida, la certificación por experiencia y la dualización de toda la formación y todos los niveles.
La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, mostró su respaldo e interés por cuantas acciones se destinen a cualificar al alumnado para sus futuros desempeños laborales y a ampliar su inserción en el mercado de trabajo. “La relación entre el sistema educativo y el empresariado local es fundamental para el progreso socioeconómico de la isla, en un contexto de innovación y sinergia altamente positivo”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, mostró la disposición de la entidad a colaborar con la Consejería de Educación en el nuevo diseño del mapa escolar y del catálogo de oferta formativa, a la vez que a ejercer de puente entre los centros que imparten Formación Profesional en Lanzarote y las empresas. “Creemos que puede haber una transferencia de conocimientos entre las dos partes muy valiosa y eficaz”, apuntó.
En el turno de los centros educativos, hubo consenso en el interés por participar en este trabajo colaborativo, con apoyo expreso al refuerzo y reconocimiento a la FP de grado básico, y se trasladó la necesidad de inversiones que acompañen este esfuerzo formativo derivado de la aplicación de la nueva norma.
Asistieron a la reunión representantes del CIFP Zonzamas, el CEO Playa Blanca, los IES Blas Cabrera, Las Maretas, Haría, Playa Honda, Teguise, Puerto del Carmen y Yaiza, la escuela Pancho Lasso y el Instituto de Formación Profesional Marítimo-Pesquero de Lanzarote.
Manuel de la Hoz Morales, que ha conseguido la única beca para España y Andorra del Departamento de Estado de EE.UU., participará en un programa intensivo de liderazgo en inglés en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana
Manuel de la Hoz Morales, alumno del Instituto de Educación Secundaria (IES) Costa Teguise, en Lanzarote, ha sido seleccionado por la Embajada de Estados Unidos en Madrid y el Consulado General de Estados Unidos en Barcelona para participar en el programa de intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship.
La embajada y el consulado han contado con la colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias para la difusión de esta convocatoria.
Manuel de la Hoz Morales es el beneficiario de la única beca Benjamin Franklin, para lo que ha competido con 207 estudiantes de toda España y Andorra. Para la obtención de la beca se han tenido en cuenta criterios como el expediente académico, el conocimiento del inglés, la participación en programas de voluntariado y un vídeo de los candidatos expresando su motivación e interés en el programa.
Este programa de intercambio tendrá lugar en la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana, y se llevará a cabo de manera presencial del 24 de junio al 22 de julio de 2023.
El estudiante participará en un programa intensivo de inglés enfocado en los asuntos globales a los que se enfrentan las y los jóvenes de ambos lados del Atlántico, que abordará prioridades de política exterior de Estados Unidos como fomentar las capacidades de liderazgo de los jóvenes, el desarrollo de los valores democráticos y la participación de la sociedad civil.
El intercambio Benjamin Franklin Transatlantic Fellowship, patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos, tiene como objetivo fomentar la comprensión mutua y construir puentes de comunicación entre Estados Unidos y otros países.
Puede ampliarse la información sobre esta iniciativa a través del siguiente enlace:
En este cuarto de siglo el partido liderado por Evelia García y Torres Stinga ha logrado hitos tan importantes para el municipio como la creación del IES Haría, la construcción del Muelle de Órzola, y la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta y Punta Mujeres
La Plataforma del Municipio de Haría (PMH) ha celebrado este sábado en un acto abierto a la ciudadanía y a los militantes sus 25 años de existencia en el municipio, un cuarto de siglo defendiendo y trabajando por todos los vecinos y vecinas de Haría.
El acto ha tenido lugar en la nueva sede que la formación ha inaugurado en Punta Mujeres, concretamente en la calle Cueva de Los Verdes, número 8.
Al respecto, el presidente de la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), José Torres Stinga, ha recordado que desde 1.998 son numerosos los proyectos que la formación ha llevado a cabo en el municipio, actuando de forma colegiada con Coalición Canaria (CC) en el periodo desde 2003 a 2012. Entre los proyectos más importantes cabe destacar la construcción del Muelle de Órzola, la creación del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Haría, la puesta en marcha de planes de saneamiento en Arrieta, Punta Mujeres, y las aguas del Charco del Palo.
Por su parte, la candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, quien ha agradecido a los presentes su asistencia a un acto tan histórico y emotivo como es el de “reconocer a los que han contribuido desde sus inicios hasta ahora a que la Plataforma del Municipio de Haría sea un referente en Haría, y la única alternativa y garantía de un gobierno estable, que se preocupa y que se ocupa de sus vecinos y vecinas”.
En este sentido, ha recordado que “los harianos y harianas solo quieren estabilidad para poder avanzar, y eso es lo que desde la Plataforma le podemos garantizar”.
“Defenderemos los intereses de nuestros vecinos y vecinas, como ya hemos hecho con la Cueva de Los Verdes, que ha llevado a la Justicia a darnos la razón hasta en dos sentencias en las que se reconoce que este emblema turístico es bien municipal”, y por lo tanto, “la institución insular debe abonar un canon por su explotación”.
“Dotar de espacios verdes y deportivos para uso y disfrute de los vecinos y de las vecinas de Haría ha sido otra de las líneas de trabajo del PMH durante los periodos en los que ha estado en el gobierno municipal”, ha señalado Evelia García. En este caso, ha recordado que siendo alcalde Torres Stinga, se consiguió dotar a todos los pueblos de una cancha con césped artificial, se renovó el pabellón municipal, y se crearon infraestructuras pioneras como la construcción de varias canchas de pádel.
“No han faltado en estos 25 años políticas dirigidas a los mayores y a los jóvenes en el municipio, con un amplio programa de actividades y acciones dirigidas a su desarrollo físico y psíquico, así como con la creación del centro Sinedad o del mes del mayor”, ha manifestado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.
En este sentido, y para conmemorar estos 25 años de vida de la Plataforma del Municipio de Haría la formación ha celebrado un encuentro en el que se ha homenajeado a los fundadores y miembros del partido en sus inicios y al resto de afiliados y afiliadas que han formado parte de PMH durante todos estos años.
Al respecto, el presidente del partido, José Torres Stinga, ha puesto en valor la contribución y el trabajo que han realizado “todos los hombres y las mujeres que han formado parte de la Plataforma del Municipio de Haría”.
Y ha añadido que “desde nuestros inicios hasta hoy siempre hemos trabajado con un único objetivo que es el de defender y trabajar por todos los vecinos y todas las vecinas de Haría”.
“Hemos demostrado que somos el único partido que puede ofrecer al municipio la estabilidad que necesita para sacar adelante grandes proyectos como los que hemos llevado a cabo en estos 25 años de vida de la Plataforma”.
Por último, ha asegurado que “las puertas de esta nueva sede que inaugura la Plataforma del Municipio de Haría está abierta de par en par para todos los vecinos y vecinas de Haría”, por lo que “estaremos encantados de recibirles y escucharles como llevamos haciendo desde hace 25 años”.
El periodo de solicitud de plazas se extiende hasta el 28 de abril
El centro educativo impartirá inicialmente en el curso 2023-24 la enseñanza de los niveles A2 y B1 de Inglés
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, localizada en Arrecife, abrirá un aulario en Playa Blanca (Yaiza), que estará operativo a partir del próximo periodo lectivo 2023-24.
Inicialmente, está previsto que se imparta el primer curso del nivel básico A2 y el primer curso del nivel intermedio B1 de Inglés, para posteriormente ir ampliando la oferta idiomática, de niveles y cursos.
La ubicación del aulario de la EOI en el sur de la isla responde a su lejanía respecto a la sede central y a la especialización turística de la economía de la zona. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Yaiza ha mostrado su interés por que se ofrezcan estas enseñanzas y se ha prestado a colaborar con la apertura y cierre del edificio. Las clases se impartirán en el CEO Playa Blanca, en horario de tarde.
El periodo de solicitud de plazas en todas las escuelas de idiomas de Canarias se extenderá del 10 al 28 de abril. El 13 de junio se publicarán las plazas vacantes definitivas, y del 14 al 23 de junio, el alumnado de continuidad (que promociona o repite) podrá solicitar la matrícula. El 15 de junio se harán públicos los listados provisionales de solicitantes (adjudicación de plazas), y el 26 de ese mes, los definitivos. El periodo ordinario de matrícula para el alumnado de nuevo ingreso será del 27 de junio al 7 de julio.
Las solicitudes se pueden presentar a través del generador disponible en la página web de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Esta nueva oferta educativa en Playa Blanca está adscrita a la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife, con quien comparte dirección y equipo docente.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.