
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El ICAVI firma un convenio de cesión con el ayuntamiento para disponer de manera gratuita este suelo en la zona de Montaña Roja en este municipio del sur de Lanzarote
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el convenio de cooperación entre el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y el Ayuntamiento de Yaiza para la cesión de manera gratuita de una parcela en la que el Ejecutivo canario edificará 126 viviendas protegidas para el alquiler asequible, una actuación incluida en los programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la UE.
La parcela que ha sido cedida por el Ayuntamiento de Yaiza se sitúa en la zona conocida como Montaña Roja, lindante con la avenida Faro Pechiguera, y tiene una superficie de 45.253 metros cuadrados.
Tras este convenio que se publica hoy con Yaiza, el ICAVI cuenta también con el compromiso del Cabildo de Lanzarote para la cesión gratuita de otra parcela en la calle Triana de Arrecife para edificar otras 46 casas en alquiler asequible y energéticamente eficientes dentro del MRR y que se financian en parte con fondos propios del ICAVI y en parte con los fondos Next Generation de la UE. Por tanto, en los próximos meses el ICAVI podrá licitar 172 nuevas viviendas protegidas en alquiler asequible en la isla de Lanzarote gracias al MRR y los fondos Next Generation.
A esto hay que añadir las 201 nuevas viviendas protegidas incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 y que el Gobierno va a edificar en los próximos meses en el barrio de Maneje, en Arrecife. De hecho, tres empresas se han presentado ya a la licitación para la construcción del primer lote de 134 de estas 201 viviendas. Cabe recordar que estas de Maneje serán las primeras viviendas protegidas que edifica el Gobierno de Canarias en Lanzarote en 27 años.
El convenio para la construcción de nuevas viviendas en Yaiza y Arrecife forma parte de las intervenciones de la llamada Línea 6 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, un programa ideado para la construcción de edificios energéticamente eficientes y que se ofrecerán a las familias a un alquiler asequible. Con los fondos de esta línea, que aportan la UE, el ICAVI y otras administraciones como cabildos y ayuntamientos, se planifica la construcción de 1.053 viviendas protegidas en una quincena de municipios.
Esta línea de actuación va a ser ejecutada tanto por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda a través del ICAVI, como por el Cabildo de Gran Canaria y los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna. Esta es la primera vez que se incorpora al parque público de Canarias viviendas con estas características.
El ICAVI asumirá la construcción de la mayor parte de estas viviendas ya que pretende poner en el mercado en los próximos años 674 nuevas casas en alquiler a precios asequibles. La Comunidad Autónoma de Canarias fue la primera de todo el Estado en recibir los fondos de la UE para ejecutar la construcción de estas viviendas energéticamente eficientes dirigidas a las familias que estén inscritas en el registro de demandantes de vivienda de privada y con ingresos por debajo del 4 IPREM, es decir, unos 32.400 euros anuales. Al ser ofertadas por el ICAVI a un alquiler asequible, estas viviendas están sujetas a limitaciones de precios, por lo que se estima que se pagarán por ellas un máximo de 400 euros mensuales.
Más de treinta personas han participado en el taller ‘Cuidando contigo’ destinado a los cuidadores de toda la isla
El equipo de enfermeras abordó en las sesiones aspectos básicos en los cuidados a mayores y dependientes, tales como la alimentación, el descanso y el desgaste que pueden sufrir las personas cuidadoras
Las Enfermeras Gestoras de Casos del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, forman a personas cuidadoras y familiares de mayores y dependientes con el objetivo de mejorar su calidad de vida y facilitar la atención centrada en la persona. Dentro del programa de formación han desarrollado durante el mes de mayo el taller denominado Cuidando contigo en el que han participado más de treinta personas de todos los municipios de Lanzarote.
La iniciativa trata de capacitar a las personas que tienen a su cargo el cuidado de un familiar y a las personas cuidadoras profesionales para aportarles conocimientos fundamentales para mejorar la atención y facilitar la relación entre los profesionales sanitarios, el paciente y su familia. En las sesiones que conformaron este taller se abordaron temas como el cuidado de la alimentación la higiene del sueño, y desde la perspectiva psicológica, el conocido como síndrome del cuidador y las decisiones al final de la vida.
Este tipo de talleres, además de proporcionar a la ciudadanía espacios de formación en la prevención y gestión de la salud y facilitar a familiares y cuidadores herramientas para mejorar la calidad de vida de ambos, ofrecen un espacio de apoyo emocional a las personas cuidadoras y constituyen un foro para compartir experiencias y preocupaciones en torno a los cuidados.
Alimentación y descanso
El taller contó con la participación de las residentes en Enfermería Geriátrica , que abordaron en sus sesiones las peculiaridades del sueño en las personas mayores, así como los problemas más frecuentes y la importancia del descanso.
En este sentido trataron de dar pautas a las personas cuidadoras para mejorar la higiene del sueño de los mayores y personas a su cargo y les recordaron las medidas generales que de forma habitual se pueden realizar para facilitar el descanso al tiempo que transmiten seguridad. Las sanitarias subrayan que “una mala calidad del sueño en las personas a las que cuida tiene repercusiones negativas sobre las personas cuidadoras y, además, afectan notablemente a su calidad de vida”.
De otro lado, en cuanto al cuidado de la alimentación las residentes de Enfermería familiar y Comunitaria Laura Lorenzo y Cristina Lemos abordaron las necesidades diarias de consumo tanto de vitaminas, proteínas, minerales y antioxidantes que requieren las personas mayores y prestaron especial atención a problemas y complicaciones habituales como el atragantamiento, la deshidratación, la pérdida de peso, la desnutrición o la disfagia.
Síndrome del cuidador
El psicólogo de Atención Primaria Ángel Hernández abordó en el taller el llamado síndrome del cuidador, que consiste en el desgaste físico y emocional que puede llevar incluso al agotamiento derivado del tiempo que se dedica al cuidado de los mayores o dependientes y que tiene consecuencias físicas y psicológicas en las personas cuidadoras.
En este sentido, recordó la importancia de que la persona cuidadora no se debe olvidar de sí misma y de sus necesidades personales, por lo que en algún momento puede solicitar apoyo al grupo familiar o a los servicios públicos sociales o de ayuda a domicilio como una forma de prevenir y aliviar la sobrecarga.
Por su parte, las enfermeras Victoria Castañeyra y Encarna Nicolás impartieron a los asistentes una charla sobre las decisiones al final de la vida en la que insistieron en la necesidad de hablar y hacer partícipes a los distintos miembros de la familia de los deseos en los momentos finales de la vida y en los beneficios que reporta participar de forma activa en esas decisiones, tanto para el propio paciente como para su familia.
La campaña permanecerá activa hasta el próximo 9 de junio en el punto fijo de donación
También se mantiene operativo el punto fijo de donación de sangre en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene activa esta semana una nueva campaña de donación en el punto fijo del Centro Comercial Deiland, en San Bartolomé, Lanzarote.
Esta campaña permanecerá hasta el 9 de junio en el punto fijo para donación situado en el local 056, en la zona de cafeterías ubicada en la parte trasera del centro comercial, en la calle Chímidas, 20.
El horario será hasta mañana miércoles de 16:30 a 20:45 horas y el jueves y viernes, de 9:00 a 13:45 horas. También permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre es preciso solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Las profesionales sanitarias desarrollan a lo largo del curso seis proyectos relacionados con la educación sexual y afectiva adaptados a los diferentes ciclos educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato
Las matronas de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han formado a más de 2.200 estudiantes de los centros educativos de la isla en materia de educación sexual y afectiva. Los programas y actividades que desarrollan estas profesionales sanitarias abordan con el alumnado de diferentes cursos temas como anticoncepción, factores y conductas de riesgo, cambios corporales ligados a la pubertad, promoción de la higiene y prevención de infecciones de transmisión sexual.
En total, han sido más de 2.200 estudiantes de colegios e institutos de Lanzarote los que han participado en estos talleres y actividades formativas dentro de seis proyectos relacionados con la educación sexual y afectiva organizados por las matronas de Atención Primaria, adaptados a los diferentes ciclos educativos de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Proyectos de salud sexual y afectiva en centro educativos
Así, No me cuentes rollos, mitos y sexualidad ha alcanzado a 690 alumnos y alumnas de primero de la ESO. Esta actividad aborda los mitos y falsas creencias más comunes sobre la salud sexual y reproductiva en esas edades y trata de evitar que generen prejuicios y concepciones equivocadas sobre la misma.
Otra de las iniciativas que se ha desarrollado durante el curso es La caja de las dudax dirigida a alumnado de tercero de la ESO. En ella, 677 estudiantes han participado en las 34 sesiones que se han celebrado en distintos institutos lanzaroteños. Este proyecto pretende ayudar a resolver dudas que plantea el alumnado relacionadas con la salud sexual, afectiva y reproductiva. Las chicas y chicos formulan sus preguntas o dudas en una ficha que depositan en la caja, así se garantiza que sean siempre anónimas, lo que facilita la expresión y la comunicación entre el alumnado y el profesional de la salud.
Por otro lado, la actividad Sexo seguro, sexo saludable, dirigida a alumnado de 1º de Bachillerato, ha realizado un total de 23 intervenciones en los institutos de Lanzarote y en ella han participado un total de 439 estudiantes. Durante las sesiones, las matronas analizan los métodos disponibles para una vida sexual saludable, focalizados en la prevención del embarazo no deseado y la transmisión de infecciones de transmisión sexual. Se trata de que el alumnado conozca los diversos métodos anticonceptivos, las indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos o los riesgos que generan, así como de la seguridad de los mismos y distinguir aquellos que solo previenen embarazos de los que, además, previenen enfermedades de transmisión sexual. Esta actividad profundiza, asimismo, en la responsabilidad compartida del uso de preservativos masculinos o femeninos.
Por último, este curso las matronas han iniciado el taller Nacer, morir, amar, cuidar que explica a niños y niñas de entre ocho y nueve años de edad cómo se desarrolla y cuida a un bebé dentro del útero, el cuidado de la mamá gestante, el parto y los cuidados del recién nacido, tratando también el tema de la muerte como parte de la vida. Este taller, ideado Manuel Contreras, matrona del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, se ha desarrollado por primera vez en las aulas y ha llegado a 118 niños y niñas. En las sesiones participan mujeres embarazadas que de forma voluntaria ayudan a las matronas a explicar el proceso de gestación y las fases del embarazo hasta llegar al parto.
De otro lado, la actividad El Mundo de Aridane, dirigida a alumnado de 6º curso, aborda los cambios cambios físicos, emocionales y sociales asociados al proceso de pubertad. Estas acciones se han desarrollado en 15 aulas y en ellas han participado 290 alumnos y alumnas.
Todas estas iniciativas se enmarcan dentro de las actividades de promoción de la salud que desarrollan los profesionales de Atención Primaria en colaboración con los responsables de educación para la salud de cada uno de los centros educativos.
Consulta Joven en los centros de salud de Valterra, Tierroy y Playa Blanca
Las matronas de Atención Primaria lideran, asimismo, la Consulta Joven, un proyecto ideado para promover la sexualidad informada y protegida para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, así como para ofrecer asesoramiento a jóvenes y adolescentes sobre sus derechos a nivel de salud sexual y reproductiva.
Esta consulta atiende a personas menores de 25 años en el Centro de Salud de Valterra los miércoles de 18.00 a 19:00 horas, en el Centro de salud de Tierroy los martes entre las 13:00 y 16:00 y en el Centro de Salud de Playa Blanca los lunes de 18:00 a 19:00 horas.
La periodista y premio Concha García Campoy, Verónica Pavés, presenta su libro ‘Blas Cabrera: una vida magnética’ en Lanzarote, la tierra que vio nacer al científico canario
El acto tendrá lugar el jueves 8 de junio en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y la autora estará acompañada por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez. El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo
La obra, que salió a la venta en toda España el pasado 11 de mayo, está recibiendo numerosas críticas positivas, incluida la de familiares directos del Padre de la Física en España
La periodista y premio Concha García Campoy, Verónica Pavés, presentará el próximo jueves 8 de junio, a las 19.00 horas, su libro “Blas Cabrera: Una vida magnética” en Lanzarote.
El acto tendrá lugar en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz (Av. La Marina, 7. Arrecife), y en él la autora estará acompañada por la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez.
Durante el encuentro, que es de asistencia libre y gratuita hasta completar aforo, Pavés hablará sobre los aspectos más desconocidos de la vida de este científico lanzaroteño, considerado el Padre de la Física española.
A través de las más de 200 páginas de este libro, editado por Gaveta Ediciones, Verónica Pavés relata la llegada del científico Blas Cabrera a casa 85 años después de su muerte. Sus restos descansan ya en el lugar que le vio crecer, en San Cristóbal de La Laguna.
Pero su nieto Luis siente que aún quedan heridas por cerrar. El destierro de una guerra injusta llevó el nombre de su abuelo al olvido. Una amnesia colectiva que impide recordar al que fue el padre de la Física española. Hoy lo único que queda de él es su ciencia.
No obstante, Blas Cabrera fue mucho más, y para entender su grandeza, Pavés hace un recorrido por su historia.
Por ello, y porque es una “oportunidad única para poner en valor la figura de Blas Cabrera, quien ha sido tan injustamente tratado”, Pavés invita a todos los lanzaroteños y lanzaroteñas a acudir a esta cita.
El libro que salió a la venta el pasado 11 de mayo en toda España está recibiendo numerosas críticas positivas a lo largo y ancho del país, entre ellas, la del nieto de Blas Cabrera, Luis Cabrera, quien personalmente ha felicitado a su autora por el fiel reflejo y análisis que hace de la vida de su abuelo.
Además, Verónica Pavés será una de las autoras canarias que participe en la 82º Feria del Libro de Madrid, donde estará firmando su libro el 11 de junio en la caseta de Interleo (280-28B), algo que ha señalado le llena de emoción, ya que este año la feria del libro madrileña está dedicada a la ciencia.
BIOGRAFÍA VERÓNICA PAVÉS
Verónica Pavés Lorenzo es periodista especializada en ciencia. Nacida en 1993 en Puerto de la Cruz (Tenerife). Desde 2016 es la redactora responsable de la información de Sanidad, Ciencia y Medioambiente del periódico El Día-La Opinión de Tenerife y de La Provincia-DLP.
Trabaja además en la sección de Medioambiente de los diarios de Prensa Ibérica y colabora en distintos programas de radio y televisión de Canarias.
Es autora del poemario “Cosmic Letters” (2021).
Su trabajo periodístico le ha hecho merecedora del premio Concha García Campoy de Periodismo Científico en su séptima edición en la categoría periodismo digital.
GAVETA EDICIONES
La editorial canaria Gaveta Ediciones nació en 2019 como consecuencia del éxito de la revista ‘La Gaveta Económica”, que se creó en 2015 con el ideario base de que la economía de mercado y la filosofía liberal son el punto de apoyo para la creación de una sociedad de personas libres y responsables.
En estos cuatro años de vida de la editorial, y a pesar de la Covid-19, han conseguido editar casi una decena de títulos, entre los que destacan “Impuestos o libertad” de Ignacio Ruiz-Jarabo Colomer; “¿Qué me puede pasar si te llamo gilipollas?” de Juan Inurria; “Ecología liberal para no ecologistas y no liberales” de José Ramón Arévalo; “En busca de la libertad. El planeta en peligro” de Manuel Fernández Ordoñez; o “La palabra mágica” de Pedro Mari Sánchez y la periodista Ana Martín-Coello, entre otros.
La editorial canaria no ha parado de crecer en los últimos tiempos añadiendo a su lista de volúmenes publicados autores de gran relevancia del panorama económico español y que se están convirtiendo en todo un éxito de ventas tanto en librerías de todo el país como en plataformas online.
Estas dos nuevas consultas se suman a las ya en funcionamiento en Titerroy y Puerto del Carmen, con lo que se da cobertura de rehabilitación logopédica a todas las Zonas Básicas de Salud de la isla
El servicio de Logopedia de Atención Primaria atendió durante el año pasado más de 2.700 consultas de la población infantil y en los primeros meses de este ejercicio ha realizado ya 1.210 consultas
La Dirección de Atención Primaria del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, refuerza el servicio de Logopedia con la incorporación, durante este mes de mayo, de dos nuevas profesionales que han comenzado a atender las consultas en los centros de salud de San Bartolomé y Valterra. Se trata de una de las acciones enmarcadas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP.
El servicio de rehabilitación logopédica de Atención Primaria cumple dos años desde su puesta en marcha en mayo de 2021 y desde entonces ha ido sumando profesionales especializados para atender exclusivamente a pacientes de Pediatría y realizar un abordaje integral de los trastornos del lenguaje y deglución más frecuentes de la población infantil.
A lo largo del año pasado las consultas de Logopedia en los centros de salud de Titerroy y de Puerto del Carmen atendieron un total de 2.737 consultas, de las que 167 se corresponden con primeras consultas y 2.670 fueron sucesivas. En los primeros meses de este ejercicio ya han realizado 1.210 consultas, de las que 114 son primeras y 1.096 se corresponden con sucesivas.
Nuevas consultas en San Bartolomé y Valterra
Las nuevas consultas de Logopedia se encuentran en el Centro de Salud de San Bartolomé, que cubre a la población de Tinajo, Haría y Teguise, y en el Centro de Salud de Valterra, que atiende, además, a los pacientes de Playa Honda. Ambas consultas se suman a las ya existentes de los centros de salud de Titerroy y de Puerto del Carmen, de tal forma que se garantiza la atención a todas las Zonas Básicas de Salud de la isla.
De las más de 3.000 consultas realizadas en este tiempo, según señalan las profesionales del servicio, un alto porcentaje de las mismas están relacionadas con la dislalia, un trastorno del lenguaje que se manifiesta con una dificultad de articular las palabras y la disfonía o la perdida del timbre de voz.
Las logopedas de Atención Primaria desarrollan una importante labor en la prevención y el diagnóstico de otras dificultades en la comunicación y el lenguaje, así como trastornos en la ingesta y la deglución de alimentos en pacientes con un amplio rango de edad, entre los tres y los catorce años. Además son las responsables de la rehabilitación para intervenir en estos problemas y determinar las sesiones que se consideren necesarias.
Las nuevas incorporaciones al servicio de Logopedia se suman a otras acciones de Atención Primaria en el Área de Salud de Lanzarote como la incorporación de profesionales de Psicología y de Fsioterapeutas a la cartera de servicios que prestan los centros de salud a la población de la isla, también incluidas en la Estrategia +AP.
Estos nuevos servicios favorecen y agilizan la rehabilitación logopédica de la población en edad pediátrica en el primer nivel asistencial y permiten llegar de una forma más cercana y efectiva a la población diana.
Evelia García (PMH): “Pondremos en valor el sector primario y defenderemos con uñas y dientes que nuestros pescadores puedan seguir faenando en la Reserva Marina de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo”
La candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) afirma que si su formación gobierna en mayoría el próximo 28 de mayo iniciará los trámites para declarar a Haría municipio artesano
La candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha afirmado este jueves que su formación “lleva más de una decena de medidas para poner en valor el sector primario y darle el protagonismo que se merece”, entre ellas, la de “ampliar y mejorar la red de distribución de agua agrícola para garantizar el riego”.
“Facilitaremos también el acceso a los forrajes a los ganaderos y ganaderas del municipio”, con el fin de que “se pueda incentivar la comercialización de sus productos”, ha añadido.
Además, ha explicado que se llevarán a cabo acciones para promocionar y consumir productos de cercanía (Kilómetro 0), puesto que “son productos de primera calidad, y además contribuimos a reducir la contaminación ambiental al evitar el transporte y la emisión de dióxido de carbono que conlleva traer productos de fuera”.
En relación a la pesca, Evelia García ha indicado que la Plataforma del Municipio de Haría defenderá, como ha hecho estos meses en los que han estado gobernando en minoría en el ayuntamiento, “los derechos históricos de la vecindad de Haría para seguir faenando en la Reserva Marina de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo”.
En este sentido, ha recordado que “ya han mantenido reuniones con el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias y otros técnicos del Ejecutivo regional para reivindicar y defender el derechos de los pescadores y pescadoras de Haría a seguir pescando en estas aguas”.
Evelia García ha indicado también que la Plataforma del Municipio de Haría aboga por dotar al Muelle de Órzola de la infraestructura necesaria para faenar en la zona.
“Impulsaremos la creación de un centro de interpretación de la pesca y la agricultura tradicional”, en el que “se ponga en valor la importancia que este sector ha tenido y tienen en el desarrollo del municipio de Haría”, ha apuntado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.
Por otra parte, y ya en relación al sector secundario, García ha señalado que “una de las primeras medidas que llevarán a cabo si gobiernan el próximo 28 de mayo será la de declarar Haría como municipio artesano”, así como “impulsar y mejorar el mercadillo artesanal que se celebra cada sábado en Haría, y que complementaremos con un Rincón de Arte Local, en el que expongan y comercialicen sus productos los artistas del municipio”.
“Exigiremos también la puesta en marcha del Centro Insular de Artesanía, del que ya se han dado los primeros pasos con la firma de cesión del inmueble de la Casa del Cura para este fin”, ha apuntado la candidata de la PMH.
“Queda claro con todas estas propuestas que desde la Plataforma del Municipio de Haría defendemos y trabajamos por poner en valor el sector primario y secundario del municipio, porque son imprescindibles para el desarrollo y el avance de Haría, y sobre todo, porque estamos al lado de todos nuestros vecinos y vecinas y nos preocupa y ocupa aquello que les impida seguir progresando”, ha concluido Evelia García.
Se trata de 21 nuevos profesionales internos residentes, trece facultativos y ocho enfermeras, que comienzan su periodo formativo en los centros sanitarios de la isla
La Gerencia celebró hoy la tradicional bienvenida a los nuevos profesionales en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife
La Gerencia de Servicio Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido a los 21 nuevos profesionales internos residentes que comienzan su periodo formativo especializado en los centros de salud de Atención Primaria y en los diferentes servicios del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y del Hospital Insular de Lanzarote.
En los próximos años se formarán en el Área de Salud de Lanzarote trece Médicos Internos Residentes (MIR) en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Geriatría, Traumatología, Medicina interna y Pediatría, así como ocho enfermeras de las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria, Pediatría y Obstetricia y Ginecología.
El acto de bienvenida, celebrado esta mañana en salón de actos de la Biblioteca Insular de Arrecife, contó con la presencia de la jefa de estudios de la Unidad Docente, Verónica Gutiérrez, las directoras de Atención Primaria, Aniuska Sutil y Victoria Estévez, y en representación de las direcciones de los dos centros hospitalarios de la isla, asistieron Montserrat Sisón, en representación del Molina Orosa y Mariola González, del Hospital Insular, además de los tutores de formación de la Gerencia.
Todos ellos mostraron su agradecimiento a los futuros residentes por elegir Lanzarote para continuar con su formación y por su compromiso con la sanidad pública canaria y los animaron a sacar el máximo partido de esta etapa de aprendizaje y formación que tienen por delante, guiados por sus tutores.
Queridos harianos y harianas:
Hoy me voy a permitir el lujo de escribirles estas pequeñas líneas para agradecerles todo el apoyo que hemos y estamos recibiendo de ustedes, por su colaboración y por sus palabras que nos ayudan a mejorar día a día, marcándonos un único objetivo que es el de mejorar Haría y hacer de éste un municipio mejor, más inclusivo y amable con quienes viven en él y con quiénes lo visitan.
Si de algo estoy orgullosa es de la estabilidad que hemos logrado aportar al municipio en estos últimos meses, estabilidad que me comprometo personalmente a mantener si el próximo 28 de mayo contamos con su apoyo y podemos gobernar en mayoría.
Sabemos, y así nos lo han hecho llegar, que están cansados de guerras partidistas, de confrontaciones y de inestabilidad. Por eso, y ¡Porque Haría nos importa! nos comprometemos a trabajar con responsabilidad para que la estabilidad se instale por fin en el municipio.
Para ello, contamos en la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) con un equipo de hombres y mujeres formidables y competentes, compuesto por jóvenes y por personas con experiencia en la gestión pública, que trabajarán desde el minuto uno para que Haría siga avanzando y continúe siendo un referente a nivel insular y nacional.
En este sentido, lo primero que haremos si volvemos a gobernar es pactar con el Consorcio de Aguas la ampliación de la red de depósitos en el municipio, porque no es de recibo que en pleno siglo XXI nuestros vecinos y vecinas sigan sufriendo cortes en el suministro.
Nos preocupan los mayores, y por eso, seguiremos impulsando políticas que mejoren la atención sociosanitaria y la atención domiciliaria. Consolidaremos el Mes del Mayor, y continuaremos realizando actividades que pongan en valor la sabiduría de nuestros mayores, porque ellos son la voz de la experiencia, y hay que darles el papel protagonista que se merecen en nuestra sociedad. Además, pondremos en marcha un plan de atención a la soledad no deseada.
Creemos también que es importante proteger a la infancia y a nuestros jóvenes y, para ello, ejecutaremos un Plan Integral de la Infancia y pondremos en marcha programas formativos que eduquen en valores a los más jóvenes. Por otra parte, seguiremos impulsando el Centro SinEdad, un espacio de ocio y disfrute para todos los harianos y harianas, un punto de encuentro en el que compartir y favorecer la interacción intergeneracional.
Somos conscientes de que muchas familias tienen dificultades para llegar a final de mes y de que la vivienda se ha convertido en un problema para nuestros vecinos y vecinas. Por tal motivo, incentivaremos la vivienda de autoconstrucción con líneas de ayuda directa, ampliaremos las ayudas al alquiler, y solicitaremos a la Dirección General del Catastro una revisión de los valores catastrales gravando el porcentaje municipal al mínimo permitido por la ley.
En la Plataforma del Municipio de Haría aspiramos al pleno empleo y, para ello, pondremos en marcha planes de formación y empleo para los jóvenes y las familias en riesgo de exclusión social.
Lograr una plena integración y la igualdad real es clave para que Haría avance, y por tal motivo, crearemos una red de parques infantiles inclusivos en todo el municipio, a la par que exigiremos a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que cree un aula enclave en Haría, que permita escolarizar al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Además, nos comprometemos a incrementar la dotación y el acceso a las becas para los estudiantes de Haría.
Otro de los sectores que nos preocupa es el primario, sobre todo la agricultura, que se enfrenta en estos momentos a una severa sequía por falta de lluvias y por la falta de agua por cortes en el suministro. Por ello, trabajaremos desde la PMH para ampliar y mejorar la red de distribución del agua agrícola.
Defenderemos también los intereses de nuestros pescadores, con el fin de que puedan seguir faenando en la Reserva Marina. Asimismo, exigiremos que la Reserva de La Graciosa pase a denominarse Reserva Pesquera de Haría, La Graciosa y Archipiélago Chinijo, considerando el Muelle de Órzola como uno de los puertos bases de la Reserva.
La artesanía es clave no solo para Haría, sino para toda la isla, por lo que además del Centro Insular pondremos en marcha programas y actividades para garantizar su supervivencia y poner en valor este arte.
Por último, somos plenamente conscientes de la necesidad de proteger nuestro entorno y el medioambiente, por lo que instalaremos un punto limpio en Haría, completaremos la red de saneamiento para evitar cualquier vertido al mar, y llevaremos a cabo una batería de medidas para reducir la contaminación en el municipio.
En total, son más de setenta las propuestas que hemos elaborado para mejorar Haría y garantizar la calidad de vida de sus habitantes, ¡porque Haría nos importa!. Medidas que iremos desgranando poco a poco, pero medidas reales que pondremos en marcha a partir del próximo 28 de mayo si contamos con tu apoyo.
Evelia García pide el voto para la Plataforma del Municipio de Haría (PMH) porque “es la única formación que da soluciones y estabilidad al municipio”
La candidata a la alcaldía de Haría por la PMH ha pedido a todos los harianos y harianas que “vayan a votar el próximo domingo, porque Haría se juega mucho, el poder seguir progresando o el volver a la inestabilidad y a la inacción política”
La candidata a la alcaldía de Haría por Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha solicitado este miércoles el voto para su formación política, puesto que ha asegurado que “la Plataforma del Municipio de Haría es el único partido que ha dado soluciones y estabilidad al municipio”. Por ello, y porque “para qué Haría avance hace falta buena gestión”, García ha pedido “a los harianos y harianas que vayan a votar el próximo domingo 28 de mayo”.
“Hemos demostrado en estos últimos meses en los que hemos gobernado el municipio en minoría que la PMH tiene propuestas y medidas para mejorar Haría y garantizar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, ha indicado la candidata a la alcaldía de Haría por la Plataforma del Municipio de Haría.
Y ha añadido que “la PMH tiene una trayectoria sólida y ha conseguido grandes cosas para el municipio como la creación del IES Haría o la puesta en marcha de planes de saneamiento en distintos núcleos del municipio”.
“No prometemos aquello que no podemos cumplir”, ha indicado Evelia García. En este sentido, ha recordado que la Plataforma del Municipio de Haría ha puesto a disposición de los harianos y harianas “un programa con más de 70 medidas, 40 de las cuáles son de acción inmediata, que contempla entre otras acciones las ayudas al alquiler o a viviendas de autoconstrucción, el incremento de las becas de estudios para los jóvenes del municipio, la puesta en marcha de un plan para acabar con la soledad no deseada, o el exigir una adecuada y permanente cobertura sanitaria en el municipio, que tenga atención completa y no obligue a los vecinos y vecinas a tener que ir a Arrecife en caso de una urgencia médica”.
“Proponemos también acciones para garantizar el agua en el municipio y acabar con los cortes de suministro, incrementando la red de depósitos de aguas y promoviendo la instalación de una desalinizadora”, ha indicado la candidata a la alcaldía de Haría por la PMH.
“Promoveremos también la instalación de un punto limpio en el municipio, que facilite el reciclaje, y el uso de bombillas de bajo consumo”, con el “objetivo de reducir las emisiones y proteger nuestro entorno y el medioambiente”.
“Recuperaremos las Salinas de Órzola e impulsaremos la adecuación y modernización del Bosquecillo como Centro Recreativo Insular”. Además, “pondremos en marcha un plan para instalar parques inclusivos en los diez pueblos de Haría, porque todos tenemos derecho a disfrutar del tiempo libre en igualdad de condiciones”.
“Trabajaremos para que Haría siga siendo un referente cultural, artístico y artesanal, y un municipio respetuoso e integrador con la diversidad”.
Por ello, y porque “queremos lo mejor para Haría, les pido que el próximo 28 de mayo llenen las urnas de confianza y de papeletas de la Plataforma del Municipio de Haría”.
La candidata a la alcaldía por la PMH, Evelia García, afirma que para ello llevan en su programa medidas como “incentivar con ayudas directas la vivienda de autoconstrucción, ampliar las ayudas al alquiler o revisar los valores catastrales gravando el porcentaje municipal al mínimo permitido por la ley”
La candidata a la alcaldía por Plataforma del Municipio de Haría (PMH), Evelia García, ha afirmado este martes que a su formación “le preocupa la situación de la vivienda en el municipio, así como las dificultades que están teniendo las familias harianas para poder adquirir o alquilar una casa”, lo que dificulta “la emancipación de los jóvenes y de los no tan jóvenes”.
Al respecto, y porque “es una prioridad para la Plataforma del Municipio de Haría garantizar el derecho a una vivienda digna”, García ha explicado que si gobiernan a partir del próximo 28 de mayo se centrarán “en poner en marcha algunas medidas como incentivar con líneas de ayuda directa la vivienda de autoconstrucción”.
Así mismo, “solicitaremos a la Dirección General del Catastro una revisión de los valores catastrales gravando el porcentaje municipal al mínimo permitido por la ley”, porque “somos conscientes de que muchos vecinos y vecinas de Haría lo están pasando mal con la subida del IPC, de las hipotecas y del coste de la vida en general”. Por ello, “creemos que es de justicia ayudar desde la institución local a las familias harianas, para que tengan una mayor holgura a la hora de abonar sus hipotecas y alquileres”, ha explicado la candidata a la alcaldía por la PMH. Y ha añadido que su partido “ampliará también las ayudas al alquiler”.
“La vivienda es uno de los grandes retos a los que se les debe poner solución”, ha afirmado Evelia García, quién ha señalado que, para ello, es primordial “modificar puntualmente el Plan General de Haría para promover la edificabilidad, priorizar la inversión, reducir la parte del impuesto municipal, promover las viviendas de autoconstrucción y facilitar las ayudas al alquiler”.
En definitiva, “la Plataforma del Municipio de Haría pondrá en marcha medidas concretas y reales para mitigar el problema de la vivienda en el municipio”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.