
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El lugar elegido para el comienzo de la edición número 12 de la Muestra de Cine representa una forma de rendir homenaje a tantos hombres y mujeres que fueron capaces de sacar adelante la economía de Lanzarote en condiciones muy severas
El objetivo de este año de la Muestra es conocer y reflexionar sobre lo que la pesca ha significado en el pasado, significa en el presente y significará en el futuro, tanto para Lanzarote como en términos globales. Y hacerlo, evidentemente, a través del cine
Comienzan once días de actividades, debates y, sobre todo, del mejor cine internacional, en compañía de sus directores y directoras, procedentes de países como Italia, EEUU, Israel, Colombia y Serbia, entre otros. Once días para disfrutar de Lanzarote, aprender del cine, compartir experiencias y conocer mejor nuestro mundo a través de perspectivas diversas.
La Muestra de Cine de Lanzarote ha sido inaugurada en una increíble ceremonia que se ha desarrollado en este epicentro de la actividad pesquera de Arrecife. Un lugar en el que, hasta hace poco más de medio siglo, se podían ver a diario numerosas embarcaciones preparadas para salir a faenar.
Los organizadores de la Muestra han elegido Puerto Naos porque es donde se condensa gran parte de la memoria social, económica, industrial y humana de Lanzarote. Además, tiene el privilegio de ser un lugar desde donde se contemplan las famosas salinas, fundamentales para la salazón del pescado, importantes conserveras como Rocar y Frigorsa, la carpintería de Ribera o la Escuela de Pesca.
Según Javier Fuentes Feo, director de la Muestra, “este 2022 la Muestra ha querido darles a esos espacios pesqueros el protagonismo que merecen. Reconocer su valor e interés. Y pensar, a través del cine, que ha significado la pesca en el pasado, significa en el presente y significará en el futuro, tanto en la isla como en el resto de países. No obstante, al igual que en ediciones anteriores, la Muestra de Cine desarrolla otras líneas de programación con películas sumamente interesantes, como las que se presentan a la Sección Oficial o las aportaciones más recientes del cine canario. Sin olvidarnos de las pateadas, las sesiones familiares, los talleres infantiles y las conferencias que organizamos. Además, estamos muy orgullosos de poder llevar estas actividades a cinco municipios de Lanzarote”.
En uno de los momentos más emotivos de la noche, Marcos Uzal recibió el Premio Honorífico y en su discurso ha destacado que “que para Lanzarote, su Muestra, debe ser una fiesta porque permite ver otro cine, películas diferentes que de otra forma sería imposible traer. Es un fenómeno a celebrar que aquí esté la programación de la Muestra. Por otro lado, para nosotros es un honor que nos hayan entregado el Premio Honorífico porque no se suele premiar a la crítica, no es algo habitual. Por eso, es un honor que los organizadores hayan premiado a Cahiers ya que también es un premio a nuestro trabajo y la contribución de la revista a la historia del cine”.
El premio, una botella de vino de Vendimia de Invierno, de Bodegas El Grifo, fue entregado, como es ya una tradición, por la pareja de librepensadores que hace más de una década concibieron la idea de que Lanzarote tuviera una Muestra de Cine independiente, los ínclitos: Marco Arrocha Pérez y Juan Rafael Martínez Curbelo (Busqui).
Como ya viene siendo habitual, en la inauguración de la Muestra han colaborado artistas y pensadores de distintas disciplinas artísticas. En esta ocasión han participado Germán Barrios, Gloria Cabrera Socorro, Mario Ferrer Peñate, Karina Lacourtois, Salvador Leal, Parranda Marinera Los Buches, Vanessa Solano y Cristina Temprano.
Además, en la inauguración se presentó también la programación de este año. Como en las últimas ediciones, las distintas secciones y actividades se han organizado para mostrar los hilos invisibles que conectan la isla con otros lugares, remotos e insospechados, del mundo. Además de llevar esas mismas experiencias y reflexiones a los más jóvenes a través del programa educativo.
Patrocinadores y colaboradores
La 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Canary Islands Film, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España, entre otros. Además, cuenta con la colaboración de otras entidades como Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Televisión Canaria y los ayuntamientos de Haría, Teguise, Tías, San Bartolomé y Arrecife.
Solo en octubre, el servicio de violencia de género del 112 que financia el ICI recibió 131 alertas por casos de violencia de género en Lanzarote de las que el 59% fueron casos de emergencia, peligro inminente para la víctima
La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Kika Fumero, y el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, inauguraron este martes la escultura homenaje a todas las víctimas y resilientes de las violencias machistas realizada por la artista Cintia Machín Morín.
Kika Fumero contextualizó la instalación de esta escultura en el proyecto del ICI de crear una memoria violeta, contemplada en el Protocolo de actuación institucional del Gobierno de Canarias en caso de feminicidios, con la finalidad de “recordar a todas las víctimas de la violencia de género y tener presente el motivo de nuestra lucha diaria contra la violencia machista”.
El alcalde de San Bartolomé agradeció al ICI la ubicación de la escultura en el municipio que preside, y en su intervención puso en valor “el trabajo e implicación del municipio en la lucha contra las violencias machistas a través de políticas en materia de igualdad que no se reducen a un solo día”. “Acabar con la violencia de género es una lucha diaria, durante todo el año”.
La consejera de Igualdad del Cabildo de Lanzarote, Myriam Barros, agradeció también que Lanzarote haya sido la isla elegida por el ICI para la colocación de la primera estatua en Canarias en homenaje a las víctimas y resilientes de la violencia de género, la cual espera que sirva «para concienciar y para ser todos un poco más violetas». Asimismo, destacó la colaboración y disposición mostrada «en todo momento» por el Ayuntamiento de San Bartolomé y por la artista Cintia Machín para que este monumento haya sido una realidad.
131 llamadas por violencia de género desde Lanzarote en octubre
En los primeros 10 meses del año se registraron en 970 llamadas desde Lanzarote al servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género del 112 que financia el ICI. El mes con más incidentes fue agosto en el que se registraron 142 llamadas, muy por encima de la media de 97 llamadas al mes, pero el último mes de octubre también fue especialmente grave y se recibieron 131 llamadas de las que 77 fueron de emergencia, lo que supone peligro inminente para la víctima. En cuanto al tipo de incidente, 41 fueron por incidentes de violencia física, 3 de ellas con el agravante de agresión sexual.
El Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas de la isla se tuvo que activar entre enero y octubre en 160 ocasiones (solo en octubre se activó en 28 ocasiones casi el doble que la media mensual del año). Se movilizaron 577 recursos policiales, (74 en octubre), también muy por encima de la media, y 60 recursos sanitarios (10 en octubre).
Por municipios, en octubre se realizaron 23 llamadas desde San Bartolomé, muy por encima de las 7 mensuales. Fue por tanto, después de Arrecife, el municipio con más alertas en el pasado mes.
Se trata de un programa comunitario que apuesta por la mejora de la salud y sus determinantes sociales dirigido a toda la población y que se iniciará en el barrio capitalino de Argana
La Dirección de Atención Primaria de la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, pone en marcha marcha el proyecto Localizando salud, un programa comunitario que apuesta por la mejora de la salud y sus determinantes sociales. Esta iniciativa está dirigida a toda la población, aunque inicialmente se pilotará en el barrio capitalino de Argana.
Dentro del proyecto, y en colaboración con entidades públicas y asociaciones, se van a llevar a cabo diversos talleres impartidos por un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la Medicina, Enfermería y Psicología, que actuarán junto a pediatras, fisioterapeutas y trabajadoras sociales. Los talleres, dirigidos a diferentes sectores de la población, se realizarán en cuatro espacios del barrio: el CEO de Argana, el Centro Sociocultural, el CEIP de Argana y la asociación ‘La Vida es Zuhaina’.
La primera de estas sesiones comenzará en el Centro Sociocultural de Argana, y tendrá lugar mañana miércoles 23 de noviembre. Bajo el título Conoce tus recursos, este taller pretende acercar a los vecinos del barrio los servicios que ofrecen los centros sanitarios. Esta misma semana también tendrá lugar el taller enfocado al autocuidado, una sesión en la que, de la mano de un fisioterapeuta, se aborda cómo afrontar el dolor de manera activa.
Otra de las actividades de salud comunitaria que se enmarca en el programa se centra en la figura de las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad. Para ello, una una enfermera del Servicio Canario de la Salud ofrecerá la conferencia ¿Qué es importante para mí al final de la vida? y plantea a la ciudadanía la posibilidad de realizar ese documento. Los recursos sociosanitarios y los trámites de discapacidad y dependencia ocuparán otra de las sesiones que correrá a cargo de una trabajadora Social de Atención Primaria.
Salud Mental y consumo de drogas
Este proyecto desarrollado desde Atención Primaria también focaliza su atención en los jóvenes y adolescentes. Para ellos, en el CEO Argana se realizarán dos talleres: uno en el que se aborda la Salud Mental, el consumo de drogas y el riesgo de su consumo y abuso, y otro sobre la iniciación al yoga.
Por último, otra de las acciones del programa está dirigida a los padres y madres del Colegio Público Argana Alta. Se trata de un taller de Pediatría en el que se abordarán las dudas sobre el acompañamiento y la crianza en la primera infancia.
Los responsables del proyecto aseguran que el objetivo principal es conformar una red local de salud que potencie y facilite la mejora de la salud y la calidad de vida de la población y de los entornos del municipio. Al mismo tiempo también persigue dar mayor visibilidad a las actuaciones en salud y potenciar y refozar alianzas con distintos sectores del municipio y, especialmente, con la ciudadanía.
Desde hoy y hasta el próximo 2 de diciembre se habilita un punto de donación temporal en el municipio
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, instala desde este lunes y hasta el próximo 2 de diciembre un punto de donación temporal en el municipio de Haría, con ubicación en el Centro Cultural La Tegala, en la Plaza León y Castillo, nº 16.
El horario será de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas, con la excepción de hoy 21 de noviembre, que se retrasa la apertura hasta las 16:45 horas. El viernes se atenderá en horario de mañana de 9:15 a 13:30 horas y el próximo 2 de diciembre de 9:15 a 13:00 horas.
Además permanece operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El encuentro contó con reputados profesionales de centros hospitalarios españoles y portugueses que abordaron las técnicas y los procedimientos más avanzadas y novedosos en el campo de la Anatomía Patológica
El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió durante el pasado fin de semana la celebración de la XXXIII Reunión de la Asociación Territorial Canaria de la Sociedad Española de Anatomía Patológica y la XVI Reunión de la Asociación de Patólogos de las islas Atlánticas de la Macaronesia (APIAM) con la participación de más de un centenar de profesionales.
El encuentro, celebrado en la sede del Cabildo de Lanzarote, arrancó el pasado viernes con la presencia del vicepresidente del Cabildo, Marcos Bergaz, que dio la bienvenida a los asistentes y las intervenciones de la presidenta de Asociación Territorial Canaria, Idaira Expósito, y de la jefa del servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y anfitriona del evento, Odalys García.
El encuentro contó con reputados profesionales de centros hospitalarios españoles y portugueses que abordaron las técnicas y los procedimientos más avanzadas y novedosos en el campo de la Anatomía Patológica. Entre los temas que se abordaron está el cribado de cáncer de cuello uterino, el diagnóstico citológico del cáncer de pulmón y la citopatología del páncreas.
La responsable del servicio de Anatomía Patológiaca del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y miembro del comité organizador, Odalys García, señaló que la reunión supuso una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias y para dar a conocer el desempeño del personal técnico y especializado que trabaja en los laboratorios, un trabajo indispensable para cualquier servicio médico como es el caso de Ginecología, Oncología, Cirugía o Dermatología.
Además, destacó que los patólogos juegan un papel clave dentro del sistema sanitario y su trabajo, basado en la observación directa, aporta información fundamental para establecer el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.
En la sesión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria celebrada ayer se expusieron los recursos y medidas existentes para la atención a los pacientes con problemas de salud mental
El servicio de Psiquiatría incorpora dos psiquiatras y otros cuatro nuevos profesionales se suman la Unidad de Salud Mental de Lanzarote para complementar los programas y equipos existentes
El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles, 16 de noviembre, la reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC) en la que se expusieron y analizaron los recursos y las medidas existentes para atender a las personas con problemas de salud mental en la isla y se anunció la incorporación de nuevos profesionales para implementar los programas que se están desarrollando actualmente.
La sesión del CIRPAC estuvo presidida por la directora del Área de Salud, Noelia Umpiérrez, y el gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, José Luis Aparicio, y contó con la presencia de la responsable del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Natalia González Brito, y el jefe del servicio de Psiquiatría y la Unidad de Salud Mental, Matías Ybarzábal.
Además, estuvieron presentes la consejera de Derechos Sociales del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, y representantes de los ayuntamientos y de los sectores implicados en este ámbito.
La intervención en salud mental, un modelo comunitario
En el encuentro se expusieron los datos de actividad de los distintos programas de salud mental como el Primer Episodio Psicótico (PEP) que atiende en Lanzarote, a través de un equipo específico, a un total de 96 pacientes de entre 18 y 35 años que han padecido un primer episodio psicótico a los que se les hace un seguimiento cercano durante un periodo de cinco años. Este programa trata de abordar con una intervención lo más temprana posible y de una manera interdisciplinar a estos jóvenes con el objetivo último de facilitar su rehabilitación e incorporación a una vida integrada en la comunidad.
De oto lado, el Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) atiende en la isla a 40 personas. Este es un recurso especializado que asiste a personas con trastorno mental grave en situación de aislamiento social, abandono, con escasa accesibilidad a los recursos de salud mental o con baja adherencia al tratamiento.
Durante la reunión, Natalia González Brito indicó que “este modelo comunitario es el más adecuado porque acerca los recursos y los profesionales, a las personas en sus domicilios, de forma que se da un seguimiento y acompañamiento continuado en su entorno”.
Seis nuevos profesionales para Salud Mental
En esta reunión del CIRPAC se destacó la incorporación de dos psiquiatras al servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y otros cuatro nuevos profesionales que complementan los programas y equipos multidisciplinares existentes en la Unidad de Salud Mental de Lanzarote.
La reunión también abordó el Programa de Prevención del Suicidio y los mecanismos de colaboración entre el Gobierno autónomo, el Cabildo, los ayuntamientos y los colectivos y asociaciones, cuyo objetivo es identificar y hacer seguimiento, de forma temprana, a las personas con riesgo de autolisis.
La directora del Área de Salud de Lanzarote, Noelia Umpiérrez, destacó que “el encuentro ha puesto de manifiesto las inquietudes de las administraciones locales, cabildos y ayuntamientos, con respecto a la salud mental. Ha sido una sesión muy activa y participativa, que entre otras cuestiones, ha evidenciado la importancia de la coordinación de todos en la atención a la salud mental y prevención del suicidio”.
Mañana miércoles, el jueves y el viernes, tendrán lugar en la Escuela de Pesca tres importantes conferencias en torno a la pesca, el tema central de la Muestra de Cine de Lanzarote de este año. Todas serán a las 19:00 horas
La primera en tener lugar correrá a cargo de Félix Hormiga y versará sobre cómo la actividad pesquera ha generado un determinado modelo social y económico en la isla. La segunda, impartida por el prestigioso experto Philippe Fernand Delvosalle, tratará la especial relevancia de la pesca en el cine. La tercera, que será el viernes, la ofrecerá el historiador José Manuel Vargas Girón, quien contará los orígenes de esta práctica arcaica y hará un recorrido a través de sus formas en distintos períodos de la historia.
La entrada es gratuita, aunque hay que hacer reserva a través de la web de la Muestra de Cine de Lanzarote donde se puede encontrar más información:
En estas tres conferencias se podrá conocer, gracias a ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, cómo la pesca es uno de los temas más apasionantes de la historia y del presente del mundo.
La conferencia de este miércoles, impartida por Félix Hormiga, lleva por título ‘Arrecife, el mar y la pesca’ y en ella se va a hablar de cómo el banco canario-africano ayudó durante décadas al crecimiento de la isla y, en especial, al Puerto de Arrecife. Sin olvidar, cómo la creación de las factorías conserveras propició la creación de trabajo para las mujeres.
El jueves tendrá lugar la conferencia dedicada a la fuerte conexión que existe entre la historia del cine y las escenas de pesca en el mar. Bajo el título ‘Junto al mar más azul: la pesca y el cine’ se verá cómo la pesca está presente tanto en las primeras películas mudas como en las producciones contemporáneas y cómo se ha sabido capturar en la pantallas tanto antiguas prácticas a mano como la mecánica industrial de hoy día. La conferencia es un viaje geográfico e histórico que irá desde el Mediterráneo hasta el Ártico o desde las Azores hasta el Mar Caspio.
La conferencia del viernes estará impartida por el historiador José Manuel Vargas Girón y tratará sobre ‘La pesca y sus artes en la historia de la humanidad: entre la tradición y la innovación’. En ella se analiza la pesca desde una perspectiva histórica, arqueológica y etnográfica. Se analizará cómo desde la prehistoria se constata este aprovechamiento de los recursos marinos, capturados mediante artilugios y técnicas que aún hoy día siguen dando sentido al acto de pescar.
En palabras de Javier Fuentes Feo, director de la Muestra de Cine, “estas tres conferencias suponen una oportunidad realmente única de acercarnos a este tema fundamental y tan olvidado de la historia de nuestra isla. Se trata de tres expertos con una enorme sensibilidad y conocimiento. Con estas tres conferencias empezamos a poner en marcha todo el proceso de la Muestra, que empieza el jueves 24”.
La 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Canary Islands Film, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Gobierno de Canarias y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España, entre otros. Además, cuenta con la colaboración de otras entidades como Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Televisión Canaria y los ayuntamientos de Haría, Teguise, Tías, San Bartolomé y Arrecife.
El acto tendrá lugar este miércoles en Lanzarote y se acompaña de una muestra fotográfica y de la proyección de un documental sobre el importante papel desempeñado por los hombres y mujeres de esta Cofradía
La iniciativa ha sido impulsada por el grupo motor vecinal de la ecoárea Puerto del Carmen-Punta de la Tiñosa, como parte del cronograma anual de las acciones que se llevarán a cabo para la gestión y uso sostenible del litoral.
Los proyectos Ecoáreas Mardetodos y Buenamar, impulsados por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, y cofinanciados con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), reconocen en un acto homenaje el importante papel de los pescadores para la dinamización y preservación de los valores medioambientales y de la historia pesquera de La Tiñosa, en Lanzarote.
El acto tendrá lugar el próximo miércoles, 16 de noviembre, a partir de las 17.00 horas en el Fondeadero (zona del Varadero).
Este homenaje y las actividades paralelas que lo acompañan han sido promovidas por el grupo motor de la Ecoárea Puerto del Carmen -Punta de la Tiñosa, con la colaboración de Buenamar Canarias, el Ayuntamiento de Tías, los promotores del Proyecto ZeConsciente, el Museo Ángel Díaz y la Cofradía de La Tiñosa.
El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, ha destacado que “la pesca forma parte de la esencia de La Tiñosa, pueblo que cuenta, además, con un muelle natural. A pesar de ello, con el paso de los años, la pesca en este paraje se ha visto considerablemente mermada. Con este acto queremos contribuir a visibilizar y poner en valor la importante labor de los pescadores que se embarcan cada día y permiten que sigamos disfrutando de la calidad y variedad del producto local, contribuyendo al desarrollo social y económico de la zona”.
Bajo el título ‘En honor a lo nuestro’ el programa incluye la proyección de un documental realizado por la Cofradía de Pescadores de La Tiñosa y una exposición de fotografías aportadas por la Asociación Sociocultural por la Memoria Histórica Pesquera de Lanzarote ‘Ángel Díaz’ que repasa la tradición y cultura pesquera de la zona.
La Ecoárea de Playa Chica – La Tiñosa se adhirió a la Red Canaria de Áreas Ecoturísticas Litorales el pasado mes de junio. Durante los últimos meses, el grupo motor, ha trabajado, junto con los pescadores y otros agentes de la zona (vecinos y vecinas, comercios, empresas de actividades acuáticas, etc.), en la realización de un diagnóstico de los valores y las necesidades, y en la configuración de un cronograma de acciones sostenibles de dinamización.
Sobre Ecoáreas Mardetodos y Buenamar
El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.
Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística y se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.
Por su parte, el Club de Producto Turístico Buenamar Canarias promueve la puesta en valor del sector de la pesca artesanal de bajura como producto turístico innovador basado en la tradición y en las prácticas sostenibles de los marineros.
La Gerencia de los Servicios Sanitarios celebró hoy un acto en el Islote de La Fermina, en Arrecife, para reconocer a las 126 personas que culminan su etapa laboral en los centros sanitarios de la isla
La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este viernes un acto de homenaje y reconocimiento a los 126 profesionales de los centros sanitarios de la isla que se han jubilado en los últimos tres años.
El homenaje, que tuvo lugar en el Islote de la Fermina de Arrecife, estuvo presidido por la directora del Área de Salud, Noelia Umpiérrez, y el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.
Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 126 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina, celadores, auxiliares administrativos y técnicos de laboratorio de Atención Primaria y Atención Especializada. Todos ellos se han jubilado a lo largo de los últimos tres años, si bien la pandemia había hecho imposible este tradicional encuentro de despedida y agradecimiento.
En este acto homenaje se hizo entrega de un diploma y una tarjeta de identificación de jubilado de los centros sanitarios como muestra de agradecimiento a cada uno de los trabajadores que comienzan a disfrutar de una nueva etapa de su vida.
Durante su intervención, el gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, José Luis Aparicio, felicitó a los homenajeados y destacó el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años y el gran servicio que cumplen los profesionales de la sanidad en la comunidad, a través del cuidado de la salud de los ciudadanos. Asimismo, resaltó la labor desempeñada por todos ellos, especialmente durante la pandemia, en la que han desarrollado un papel clave.
María Jesús Pérez Díaz, médica jubilada de Cuidados Paliativos, puso voz durante el acto a los profesionales homenajeados, y señaló el esfuerzo y la dedicación de todos durante la vida laboral para prestar la más alta calidad asistencial a los pacientes. Un vida laboral que deja en cada profesional momentos inolvidables y que ha sido un aprendizaje para afrontar con entusiasmo el futuro como jubilados.
Blas Trujillo informó hoy en la comisión de Sanidad del Parlamento regional que la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está en fase de revisión actualmente
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias de los trámites iniciados por el Servicio Canario de la Salud (SCS) para el proyecto de ampliación del Consultorio Local de Costa Teguise, en Lanzarote.
El consejero indicó que en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2023, en trámite parlamentario, hay prevista una partida de 60.000 euros, que estaría destinada a la contratación de la redacción del proyecto de obras. Asimismo, precisó la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha elaborado una propuesta de Plan Funcional que está siendo revisada y valorada por la Dirección General de Programas Asistenciales.
Blas Trujillo recordó que Costa Teguise cuenta con un consultorio local inaugurado en 2019, cuyas obras fueron adjudicadas por 1,2 millones de euros, por lo que se trata de un inmueble moderno, de construcción reciente, con unas instalaciones funcionales y adaptadas, en su mayoría, a las exigencias normativas actuales.
No obstante, en cumplimiento de la Estrategia de Atención Primaria del SCS, la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud ha planteado la necesidad de ampliar la zona de atención a las urgencias y el área de consultas, así como incorporar algunos nuevos servicios a la futura cartera asistencial.
El consejero precisó que por parte del SCS se están dando los pasos necesarios para hacer realidad el proyecto y como primera actuación se ha tenido que comprobar la posibilidad urbanística de crecimiento en la parcela libre.
7.614 tarjetas sanitarias
Blas Trujillo indicó que, con datos actualizados a octubre de 2022, el Consultorio Local de Costa Teguise tiene asignadas 7.614 tarjetas sanitarias, de las que 5.799 son de Medicina de Familia y 1.815 de Pediatría.
El consejero detalló que la propuesta de Plan Funcional de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, en revisión por la Dirección General de Programas Asistenciales, recoge la dotación de una unidad de Fisioterapia, ampliación de área de Urgencias y de consultas, con nueve nuevas consultas (dos de Medicina Familiar, una de Pediatría, tres de Enfermería y tres polivalentes), y un salón de actos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.