La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, ha recibido este lunes, en la sede de la corporación insular, a los participantes del intercambio juvenil europeo ‘Keep your footprints green!’, cofinanciado por el Programa Erasmus+.

Los participantes son 30 jóvenes procedentes de Oviedo, Italia y Portugal que están pasando una semana en Gran Canaria, “llegaron el pasado 20 de abril a Gran Canaria y se marchan el próximo jueves, van a estar una semana trabajando activamente en este proyecto, que tiene como objetivo la concienciación y sensibilización sobre la protección del entorno natural. Aquí en Canarias lo hemos centrado en la prevención de incendios forestales por el incendio que asoló Gran Canaria en 2019. Durante estos días van a visitar los lugares más emblemáticos de la Isla, como el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, las Dunas de Maspalomas o Risco Caído, conociendo Gran Canaria y viendo de primera mano el impacto que causó ese devastador incendio”, ha explicado la consejera.

El programa también persigue el objetivo de que “los propios jóvenes propongan iniciativas que se puedan desarrollar tanto en nuestra isla, como en Canarias y en Europa para la prevención de incendios forestales, que estos jóvenes se conviertan en embajadores de lo que han aprendido en Gran Canaria sobre la protección del medio natural, en el resto de Europa, en sus países de origen”, ha subrayado Olaia Morán que ha añadido que “también se llevan la experiencia conocer Gran Canaria, gente de otras culturas y practicar otros idiomas diferentes al suyo”.

La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), con apoyo de la Fundación INCYDE, ha organizado los Foros Juventud con Futuro INCYDE, con el objetivo de incentivar a todos los jóvenes menores de 29 años registrados en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil a descubrir nuevos yacimientos de empleo

foto foro1El proyecto que comenzó el pasado 10 de febrero en la capital grancanaria, ya ha pasado por Santa Lucía de Tirajana, y ahora ha hecho una nueva parada en Gáldar, en el Centro Cultural Guaires, al que han asistido más de un centenar de jóvenes que han podido disfrutar de un programa de ponencias, mesa redonda y taller, de la mano de Amazon Web Series, la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Cámara de Comercio de Gran Canaria o la Fundación ONCE, entre otros.

El concejal de Desarrollo Socioeconómico del Ayuntamiento de Gáldar, Tine Martín, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que iniciativas como estas pretenden realmente mejorar el futuro de los jóvenes y su inserción en el mercado laboral, conociendo nuevas oportunidades de empleo y descubriendo los yacimientos de empleo relacionados en este caso con el sector del marketing digital.

El Proyecto Foros Juventud con Futuro pretende rellenar los vacíos que existen en la actualidad para que un joven no quiera retomar los estudios o no tenga motivación por encontrar un empleo.

Los Foros han sido formulados con un marcado carácter bidireccional dando un importante protagonismo a los jóvenes inscritos contando con su participación activa.

El objetivo es informar, orientar, asesorar, activar y sensibilizar a los jóvenes, sobre las iniciativas que tienen a su alcance y con la que pueden impulsar su acceso al mercado laboral, su reinserción a ciclos formativos o el desarrollo de su propia idea de negocio.

En los foros participan las principales instituciones y entidades tanto públicas como privadas, así como ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, que transmiten a los jóvenes cuáles son los empleos del futuro y las oportunidades a su alcance.

Se va a desarrollar el próximo 23 de abril, dirigido a la población de 16 a 30 años

La Concejalía de Juventud de Valleseco, que coordina el edil Suso Pérez Rodríguez, en colaboración con la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, tiene abierto el plazo de inscripción hasta el jueves 7 de abril, para cubrir las plazas del “Bautizo de Buceo”, que se llevará a cabo el sábado 23 de este mes.

Las plazas son limitadas, abiertas a la juventud del municipio entre los 16 a 30 años, que tengan interés en el buceo, llevándose a cabo en la costa de Arinaga, playa Risco Verde. Se iniciará el bautizo, con una primera parte en la que conoceremos el funcionamiento del equipo de buceo, ejercicios de seguridad y señales de buceo. A continuación, se llevará a cabo una práctica en un medio controlado, piscina y se realizarán prácticas de respiración. Finalizando el bautizo con lo aprendido en la playa Risco Verde.

Entre los Objetivos del Taller figura iniciar al buceo y al mundo submarino de nuestra costa, conocimiento y uso del equipo, sensación de respirar e ingravidez bajo el agua por primera vez. Así como poder observar la vida de una de las mejores reservas submarinas de Canarias.

Al ser plazas limitadas, las inscripciones tendrán preferencia la población joven empadronada, realizando la reserva en horario de 17.00 a 20.00 horas en las dependencias de la Biblioteca Municipal o en el teléfono 928 61 87 40. Por cierto, la actividad es gratuita.

Las reservas están abiertas hasta el próximo 15 de abril

El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía Deportes, que gestiona la edil Genita Rodríguez Santana, organiza un campamento de verano en la isla de Tenerife, en el Albergue Bolico en el municipio de Buena Vista del Norte. Dirigido a la juventud del municipio con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años.

La actividad se desarrollará en fechas del 24 al 28 de junio, una experiencia única e inolvidable, donde se realizarán visitas guiadas, multiaventuras y actividades acuáticas.

Entre los objetivos marcados por el departamento de Deportes, es ofrecer actividades lúdicas educativas de ocio y tiempo libre, favorecer el crecimiento personal y la socialización de los participantes y desarrollar actividades que fomenten el interés y conocimiento, añadió Rodríguez.

El precio del campamento es de 220€ para residentes y de 300€ para no residentes. La fecha límite de inscripción es hasta el día 15 de abril, y para ello se debe realizar la inscripción en las instalaciones de la Piscina Municipal o en los teléfonos 928 618816/928618022 ext.202.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informa en el Parlamento que va a destinar 21,2 millones de euros los próximos dos años a pagar a los jóvenes canarios la ayuda del Bono Joven de Alquiler, y que el Gobierno regional se plantea ampliar las anualidades

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento regional que su departamento dispone de 21,2 millones de euros del Plan Estatal para destinarlos a pagar a los jóvenes de las Islas la ayuda del nuevo Bono Joven de Alquiler para facilitar el acceso de la juventud a una vivienda digna y su emancipación del hogar familiar.

“Ayudar a la juventud española, y a la canaria en particular, es un elemento clave en las políticas de las administraciones públicas. Apoyar a los jóvenes, uno de los sectores más vulnerables de la sociedad y el que más ha sufrido las últimas grandes crisis, es un reto de país”, señaló Sebastián Franquis, “los jóvenes de hoy han tenido que vivir una crisis económica severa, la crisis del Coronavirus y ahora la de la guerra en Ucrania, por tanto, es una obligación y un reto para todas las administraciones públicas darles apoyo, y en eso estamos en el Gobierno de Canarias”.

Esta ayuda va destinada a jóvenes de entre 18 y 35 años con bajos salarios, y será compatible con otras del Plan Estatal, como el alquiler joven y su objetivo principal es promover la emancipación juvenil. Como señaló el consejero Franquis, el colectivo juvenil en España acumula una de las tasas de paro más altas de la Unión Europea, además son los jóvenes los que más contratos temporales acumulan. Estos indicadores, sumados a los elevados precios del alquiler, han hecho que la tasa de emancipación juvenil sea la más baja de los últimos 20 años: un 14,9 %, según el Consejo de la Juventud de España (CJE).

Sebastián Franquis aseguró que en Canarias un total de 472.785 personas configuran la población residente con edades comprendidas entre 18 y 35 años suponiendo el 21,06% del total de la población de nuestro Archipiélago. “Son el sector más débil de la sociedad, el que más precariedad arrastra y por eso, desde el Gobierno de Canarias nos planteamos incrementar la partida destinada a esta ayuda que llega desde el Estado y ampliar las anualidades más allá de 2023”, anunció el consejero Franquis.

Los requisitos de los solicitantes de esta ayuda son sencillos, ya que deberán tener entre 18 y 35 años y acreditar rentas del trabajo inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) o, lo que es lo mismo, unos ingresos anuales por debajo de 24.318 euros. También habrá que acreditar una vida laboral de, al menos, tres meses de antigüedad, en los seis meses inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, o una duración prevista de la fuente de ingresos de, al menos, seis meses contados desde el día de su solicitud.

Otra de las características de este programa es que el bono entrará en funcionamiento con carácter retroactivo desde el 1 de enero. La ayuda se podrá recibir durante un máximo de dos años siempre que en ese plazo se cumplan los requisitos establecidos.

El anteproyecto de esta norma atribuye competencias propias a los municipios y cabildos insulares

Juventud estima que la nueva ley prevé la dotación de los recursos necesarios para asegurar la suficiencia financiera de las corporaciones locales en su gestión

El Gobierno de Canarias ha reunido este miércoles al Consejo de Colaboración Insular y al Consejo Municipal de Canarias, en sesiones separadas, para analizar con cabildos y ayuntamientos, respectivamente, el anteproyecto de ley de Políticas de Juventud de Canarias, que atribuye a las corporaciones insulares y locales competencias propias en esta materia.

Presididas por el titular de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ambas reuniones han tenido como objeto revisar los informes emitidos por la Dirección General de la Juventud sobre la documentación solicitada por este departamento, durante la tramitación del expediente relativo al anteproyecto de ley, así como la valoración efectuada por este centro directivo a las alegaciones realizadas tanto por los cabildos insulares, en concreto los de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma, como por la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

En cuanto a la petición efectuada por la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia, referida al impacto financiero de la futura ley en los ingresos y gastos de otras administraciones, la Dirección General de Juventud estima que, en los términos en que está redactado el anteproyecto, la nueva ley prevé la dotación de los recursos suficientes para cumplir los principios de estabilidad, sostenibilidad financiera y eficiencia del servicio o la actividad, al igual que los medios necesarios para asegurar la suficiencia financiera de los municipios en su gestión.

La Dirección General de Juventud ha reiterado su compromiso a consultar a la Fecam en el desarrollo reglamentario de esta norma y a tener en cuenta la propuesta sobre las características de la financiación del Circuito cultural MARES por parte del Gobierno, una vez se desarrolle el Plan Integral de Juventud.

Las demandas de los cabildos insulares han estado centradas en los resultados y objetivos desarrollados durante la ejecución del proyecto denominado “Elaboración participativa de la Ley de Políticas de Juventud de Canarias”, de los que ha dado cuenta la directora general de Juventud, Laura Fuentes, presente en ambas sesiones, al igual que el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez. A la segunda de ellas también han asistido la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y la presidenta de la Fecam y alcaldesa de Candelaria, María Brito.

La nueva norma viene a reemplazar la Ley 7/2007, de 13 de abril, que acumula ya casi 15 de años de existencia, periodo en el que han sido significativos los cambios experimentados en el entorno social, económico y cultural que afecta a la juventud canaria. Su objetivo es dar respuesta a la nueva situación a través de un marco normativo que resulte adecuado y operativo.

La inscripción para la actividad que combina senderismo y música se abre el lunes, 14 de febrero en www.juventud.teror.es   

Las Áreas de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Teror ofrecen el próximo 24 de febrero una novedosa actividad de “Ruta sonora”, donde se combina el senderismo guiado con música en directo a lo largo del recorrido que se realizará por el conocido barranco de El Álamo y por la zona exclusiva del Barranco de El Barbusano.

La concejala de Juventud, Sabina Estévez, explica que “esta actividad inicia el programa de actividades 2022 dirigidas a la población joven, donde se incorporan iniciativas novedosas aportadas por los /as propios jóvenes a través del Punto Joven de Teror”.

La inscripción para participar en la “Ruta Sonora”, dirigida a jóvenes de 14 a 35 años de edad, está abierta a partir del lunes, 14 de febrero, a las 9:00 horas, hasta el 21 de febrero a las 14:00 horas, a través del portal web juventud.teror.es, o hasta agotar las plazas limitadas disponibles, habiéndose registrado previamente en el portal.

La “Ruta sonora” se iniciará a las 18:00 horas desde el Punto Joven a lo largo de unos 6 kilómetros de recorrido guiado, donde se contarán historias, anécdotas, explicaciones de la flora y fauna del lugar, así como el proceso de creación del sendero. Durante el recorrido, se escucharán algunas piezas musicales en directo, gracias a la colaboración de la Escuela de Música ‘Candidito’ de Teror, interpretadas por su alumnado

La actividad contará con la colaboración de las áreas municipales de Turismo, Cultura y Protección Civil de Teror, que acompañarán en el recorrido.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde, en su sesión de hoy, a las bases para la concesión directa a los 21 ayuntamientos de la Isla de 250.000 euros en subvenciones, destinadas a colaborar en las iniciativas que emprendan en materia de Juventud en el ejercicio 2022

Estas ayudas, impulsadas por la Consejería de Educación y Juventud, responden al interés de la Corporación Insular en diseñar y ejecutar junto a los consistorios actuaciones en materia juvenil, así como implicar a las y los jóvenes en su desarrollo. Una filosofía que se materializa en el programa conjunto de intervención denominado de forma genérica ‘Grancanariajoven-(nombre del municipio)’, en el que se recogen las especificidades de cada municipio, en función de unos determinados criterios de reparto y a tenor de los perfiles de las y los jóvenes a quienes van destinados los proyectos.

Con esa base, el objetivo de estas ayudas es mejorar las instalaciones de los centros y puntos de información juvenil de cada municipio, en cuanto a la compra de mobiliario, equipos informáticos u otro equipamiento esencial para mejorar o reponer en estas dependencias, cuando sea de uso exclusivo o compartido para el desarrollo de programas dirigidos a jóvenes. Para esos fines, se destina un importe total de 41.500 euros. Asimismo, con los 208.500 euros restantes se sufragarán los gastos corrientes que genere el citado proyecto insular ‘Grancanariajoven’, durante el presente ejercicio.

Con estas subvenciones, la Corporación Insular busca promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural, así como abordar la mayoría de sus problemas y demandas, posibilitando su integración social.

Además, las bases aprobadas hoy señalan que el proyecto a subvencionar deberá desarrollarse desde una perspectiva integral, que abarque todos los aspectos que conforman la vida real de los y las jóvenes, como la participación, empleo juvenil, información, dinamización cultural, educación, calidad de vida, ocio, deporte y tiempo libre, entre otros.

El acuerdo, aprobado a instancia de la Consejería de Educación y Juventud, establece que la distribución de los fondos entre los municipios atiende a tres criterios: el censo de la población joven (de 14 a 30 años) de cada uno de ellos, conforme los últimos datos publicados por el Instituto Canario de Estadística; poseer infraestructuras destinadas a la información y participación juvenil (Centro de Información Juvenil o Punto de Información Juvenil); y la distancia existente entre la localidad y Las Palmas de Gran Canaria, según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística.

De este modo, el reparto se ha realizado de manera que el Ayuntamiento de Agaete recibirá 7.962 euros; Agüimes, 12.953; La Aldea de San Nicolás, 11.528; Artenara, 6.797; Arucas, 12.922; y Firgas, 10.133.

Por su parte, el Consistorio de Gáldar tendrá 11.042 euros; Ingenio, 16.864; Mogán, 10.769; Moya, 8.495; y Las Palmas de Gran Canaria, 27.110.

San Bartolomé de Tirajana se beneficiará de 15.542 euros; Santa Brígida, de 10.296; Santa Lucía, de 20.685; y Santa María de Guía, de 9.102.

Por último, al municipio de Tejeda se le han concedido 8.416 euros; a Telde, 18.168; a Teror, 6.861; a Valleseco, 4.338; a Valsequillo, 10.193; y a la Vega de San Mateo, 9.829.

LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS ACOGE EL III ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES ‘ACTUALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GALDOSIANA’

La Casa-Museo Pérez Galdós acoge los días 17 y 18 de noviembre el III Encuentro de Jóvenes Investigadores ‘Actualidad de la investigación galdosiana’, una iniciativa que tiene como objetivo que los investigadores e investigadoras que están al inicio de su carrera profesional puedan reunirse y presentar sus proyectos en torno a la figura de Benito Pérez Pérez Galdós

En estas jornadas, los jóvenes investigadores presentarán sus trabajos, entre las 16:00 y las 18:00 horas, que serán comentados por investigadores de larga trayectoria con la finalidad de orientar y debatir sobre sus propuestas. Los participantes dispondrán de 15 minutos para presentar y explicar sus proyectos, y todas las sesiones irán seguidas de un debate específico Es una actividad gratuita, previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

El encuentro está convocado por la Cátedra Pérez Galdós y tiene como objetivo fomentar y difundir la investigación en Pérez Galdós, además de abrir un espacio de diálogo científico a doctorandos de las universidades españolas. No tienen por qué ser trabajos finalizados, como sucede en otros encuentros, congresos o jornadas, sino que pueden exponer los temas o líneas de investigación, los objetivos y los resultados que desean obtener.

En este ocasión, se ha invitado al catedrático de la Universidad de Zaragoza, Jesús Rubio Jiménez, investigador de vastísima obra con estudios sobre los siglos XIX y XX, entre los que destacan los dedicados a Gustavo Adolfo Bécquer, a la escena finisecular y, por supuesto, a Benito Pérez Galdós.

Las sesiones de trabajo se organizarán en torno a dos ejes temáticos: Benito Pérez Galdós: estudios sobre su obra, su personalidad, su tiempo histórico y/o estético; y la traducción galdosiana, estado de la cuestión y metodología.

Entre las muchas actividades que organiza la Casa-Museo Pérez Galdós a lo largo del año, destacan las destinadas a la investigación galdosiana, un asunto prioritario para la institución en cuanto significa incrementar de modo científico el conocimiento del gran escritor. Es una iniciativa útil para alentar e incentivar a jóvenes a que realicen investigaciones sobre Benito Pérez Galdós, además de propiciar la visita a la Casa-Museo durante esos días y que puedan acceder al rico fondo de documentación del autor grancanario que tiene esta institución.

Programa del Encuentro

- Miércoles, 17 de noviembre

16:00 horas. Inauguración oficial.

16:15 horas. Presentación del III Encuentro de Jóvenes Investigadores a cargo de la directora de la Casa-Museo, Victoria Galván González, y las representantes de Cátedra Pérez Galdós, Yolanda Arencibia y Carmen Márquez.

16:45-17:45 horas. ‘Celín: deslindes’, de Irati Calvo Martínez y María Lara Fernández, Universidad Complutense de Madrid.

17:45-18:45 horas. ‘Alceste de Benito Pérez Galdós: el texto, la escena y su tiempo’, de David Loyola López, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

18:45-19:15 horas. Pausa

19:15-20:15 horas. ‘En torno a la verosimilitud de El caballero encantado (1909) de Benito Pérez Galdós’, de Cristina Landín Jiménez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

- Jueves, 18 de noviembre

16:00-17:00 horas. ‘La loca de la casa: Galdós y su teatro como vehículo de crítica sobre los micromachismos, de Carolina Melini Ramírez, Universidad de Las Palmas de GC.

17:00-18:00 horas. ‘Monstruos y artistas’, de Mónica Piqueres Llopis, Universidad Complutense de Madrid.

18:00-18:30 horas. Pausa

18:30-19:30 horas. Conclusiones y sesión de clausura.

Encuentro con Charlyokey (17:00-18:30h)

Masterclass Bailes Urbanos con Yure Molina (18:30-20:00h)

Jueves 18 de Noviembre

- Encuentro con Roi Sastre (17:00-18:00h)
- Taller Composición de Letras de Rap con El Chojin (18:00-20:00h)

Actividades gratuitas para jóvenes entre 14 y 30 años, pueden realizar la inscripción en el siguiente enlace https://form.jotform.com/213120677163349

El viernes 19 de Noviembre se dará lugar al Foro de la Juventud #Rumbo al cual puedes inscribirte en el siguiente enlace https://form.jotform.com/213122390215341

También tendrá lugar ese mismo viernes a partir de las 19:00 horas un concierto (Entradas Agotadas) de más de 4 horas de actuaciones de teatro, música, danza, ciencia, divulgación, magia, humor entre otras disciplinas que se darán cita en INFECAR, demostrando que la cultura es segura y que la juventud es presente y futuro.

Puedes consultar toda la programación y acceder a los enlaces de inscripción en https://grancanariajoven.grancanaria.com/actualidad/iii-feria-de-la-juventud-y-dia-internacional-de-la-juventud/3058