
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social publica hoy los datos correspondientes al movimiento laboral registrado durante el pasado mes de junio, en el que la cifra personas inscritas en el régimen especial de trabajadores y trabajadoras autónomas volvió a ser la más alta jamás registrada en las islas
La tendencia al descenso del paro en Canarias siguió consolidándose en Canarias durante el mes de junio de 2023, según los datos recogidos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal, que publica mensualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En concreto, Canarias cerró junio con 174.019 personas en paro, lo que supone un descenso de 2.533 personas (-1,43%) con respecto al mes anterior y una disminución en 16.225 (-8,53%) personas, con respecto al mismo mes de 2022.
Este dato de paro registrado es el más más bajo desde mayo 2008 y se intensifica entre las personas menores de 25 años, al ser el pasado mes de junio el primer mes con menos de 9.000 desempleados y desempleadas en esta franja etaria, desde que se tienen registros comparables. Así, el paro juvenil se sitúa en 8.755 personas, una reducción anual del 15,66% (-1.626) y mensual del 5% (-476).
Otro colectivo especialmente vulnerable es el de personas en paro de larga duración, que se redujo en junio en 101 personas (-0,13%). Con respecto a los datos del año anterior, los datos muestran una disminución del 9,46% y, con 8.200 personas menos que hace un año, se sitúan en 78.498, una cifra a la que no se descendía desde mayo de 2009. En cuanto al paro femenino, se mantiene la disminución hasta rozar las 100.000 mujeres desempleadas (100.591), con un descenso mensual de 1.119 paradas (-1,1%) y anual de 8.615 (-7,89%). Por sectores, desciende el paro en todos los sectores económicos respecto al año anterior, así como en todas las islas.
Este descenso continuado del desempleo registrado tiene su reflejo en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social en Canarias, que es de 879.396, lo que representa un aumento anual del 4,11%, hasta alcanzar el número de personas afiliadas más alto de toda la serie histórica, con una tasa de crecimiento que, en España, solo supera la Comunidad Autónoma de Baleares. En esa comparativa estatal destaca además la afiliación de personas al régimen especial de trabajadores y trabajadoras autónomos, que subió en Canarias un 2,17% anual, hasta registrar un nuevo máximo de 139.503 personas, cuando en el Estado la diferencia es casi inexistente, con 13 personas más. De hecho, sin el crecimiento canario, los datos de afiliación a este régimen habrían caído en el conjunto del país.
En cuanto a la contratación, se han registrado 56.933 contratos en Canarias, mostrando un aumento mensual de 5.561 (10,82%). Respecto al año anterior, se observa una reducción de un -14,51%, si bien se consolida la tendencia a contratos de mayor duración, con el 45,24% de los contratos registrados como indefinidos y con el número de contratos de duración de menos de 6 meses en descenso, con una reducción del 12,52% en un año.
La actuación de fomento de las competencias digitales de la Aciisi presenta una nueva edición del taller ‘Herramientas de IA’ para estudiantes de 13 a 18 años
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que el Programa para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan) ha lanzado la edición 2023 del ‘Taller de Herramientas IA’ para jóvenes de la ESO y Bachillerato de centros educativos de las islas.
El taller introduce a la juventud canaria en herramientas de inteligencia artificial generativa, considerada la nueva era de la IA, con el objetivo de que se familiaricen con ellas, conozcan en qué consisten, sus usos y sus limitaciones, y descubran cómo iniciarse en estos recursos a través de casos prácticos impartidos con herramientas gratuitas. La formación está enfocada a estudiantes de 13 a 18 años, y tiene una duración de cuatro horas impartidas en dos días.
Los centros escolares interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.
El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.
El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.
Información al Taller de Herramientas IA y formulario de inscripción:
https://www.codecan.capacitaciondigital.edu.es/oferta-formativa-2023/taller-de-herramientas-ia
El concierto, organizado por la Dirección General de Juventud, será el próximo viernes, 5 de mayo, a las 21 horas, en la plaza de la Constitución
Los grupos musicales y solistas Baldosa, Tori Ferrer y Alba Garrido, de Tenerife; Vodka and Rock, Animal Roots, Princess Namine y Fabi Boss de Gran Canaria, y John Cabas, de Fuerteventura, ganadores del Certamen Juventud y Cultura que promueve la Dirección General de Juventud, se subirán al escenario el próximo viernes, 5 de mayo, en la Plaza de la Constitución de Arucas, a partir de las nueve de la noche.
Distortion de Lanzarote y Ernesto Montenegro de Gran Canaria, que también ganaron en la modalidad musical, no podrán estar por motivos de agenda y al estar fuera del archipiélago.
Estas diez formaciones y solistas fueron finalistas y premiadas con 1.000 euros cada una, la grabación de un tema en un disco recopilatorio, un vídeo y una actuación promocional según la convocatoria del programa en 2021/2022.
La Comisión Evaluadora del Certamen de Música Joven “Juventud y Cultura” estuvo compuesta por profesionales de la industria discográfica y del periodismo musical de Canarias como Virginia Izquierdo, Diego Hernández y Vicente Martín.
Para la realización de esta convocatoria se ha contado con la colaboración de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, Fundación DISA Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arucas colaborador en la puesta en escena del concierto en el municipio norteño.
El concierto es en la Plaza de la Constitución, el viernes 5 de mayo, a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
El objetivo del certamen ‘Juventud y Cultura’ es reconocer a jóvenes creadores en distintas modalidades artísticas e impulsar su trabajo a través de ayudas económicas, la publicación de sus obras o la promoción por todas las islas.
La educadora social y experta en violencia de género actuará en siete de las ocho islas, entre el 20 y el 28 de abril dentro del proyecto financiado por la Dirección General de Juventud
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias pone el broche final al proyecto Jóvenes por la Igualdad con la gira de Marina Marroquí y su monólogo “Eso no es amor”, una obra acerca de los mitos del amor romántico y las violencias machistas narradas en primera persona. Además, durante su visita al archipiélago, del 20 al 28 de abril, también presentará su libro “Eso no es sexo”.
El monólogo, de dos horas de duración, aborda en clave de humor el pensamiento crítico de la juventud y la interiorización tóxica del amor romántico. Para ello, Marina Marroquí cuenta su propia historia de violencia de género; cómo cayó, la detectó, salió y la superó, y aporta también herramientas al alumnado para la detección precoz de las violencias machistas.
Asimismo, quienes asistan tendrán la oportunidad de trasladar a la ponente las preguntas que consideren en un conversatorio posterior al monólogo. Los encuentros tendrán lugar a las 10:00 o 10:30 dependiendo de la isla y se desarrollarán en las siguientes fechas confirmadas: día 20 en Fuerteventura en el Auditorio Insular de Fuerteventura, 21 en Gran Canaria en el Teatro Auditorio de Agüimes, 24 en El Hierro en el Centro Cultural Asabanos, 25 en La Palma en el Teatro Circo de Marte, 26 en La Gomera en el Auditorio Insular de La Gomera, 27 en Lanzarote en el Teatro Municipal de Tías y 28 en Tenerife en el Pabellón Juan Ríos Tejera.
Además, el jueves 27 a las 19:00 horas, la monologuista presenta su libro “Eso no es Sexo” en la Librería de Mujeres de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, para público abierto.
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias repite por segundo año consecutivo Jóvenes por la Igualdad, un proyecto dirigido a población adolescente para los cursos de 3º y 4º de la ESO en el que se trabaja la despatriarcalización masculina y el empoderamiento femenino, entre otras cuestiones, que el año pasado contó con la artista Pamela Palenciano.
La Concejalía de Juventud abre las inscripciones para participar en la convivencia juvenil que tendrá lugar en El Garañón
Esta actividad gratuita se desarrollará del 5 al 7 de mayo, y podrán participar en ella jóvenes empadronados en el municipio de entre 14 y 30 años
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha abierto las inscripciones para participar en la convivencia juvenil que tendrá lugar en El Garañón los próximos días 5, 6 y 7 de mayo de 2023.
Esta actividad totalmente gratuita está subvencionada por la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria.
Las inscripciones para participar en esta convivencia, dirigida a jóvenes empadronados en el municipio de entre 14 y 30 años (ambos inclusive), comienzan este miércoles 12 de abril y finaliza el próximo 26 de abril. Las plazas están limitadas a 35.
En caso de presentarse un número mayor de solicitudes de participación que el número de plazas ofertadas, la selección de los participantes se realizará atendiendo al orden de entrada de las inscripciones. En caso de que haya más peticiones que plazas ofertadas, se creará una lista de reserva atendiendo al orden de entrada de las solicitudes.
La solicitud de participación debe estar cumplimentada correctamente, y se debe añadir con ella una fotocopia del DNI/NIE del interesado/a y de la persona que firme la autorización en caso de que el participante sea menor de edad. Las mismas se podrán presentar por registro electrónico (https://laaldeadesannicolas.sedelectronica.es); acudiendo presencialmente a la Oficina de Asistencia en Materia de Registros del Ayuntamiento (calle Doctor Don Francisco León Herrera, 8); o a través del resto de medios recogidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Esta salida incluye traslados en guaguas, alojamiento en cabañas, manutención y actividades como veladas nocturnas, tiro con arco, juegos tradicionales (petanca, bola canaria, etcétera), deporte y talleres. La salida se realizará el viernes 5 de mayo a las 15.00 horas desde la Avenida de San Nicolás, y se estima que la llegada al municipio se produzca el domingo 7 de mayo sobre las 13.20 horas.
Para más información se puede acudir al Centro de Información Juvenil en horario de 09.00 a 14.00 horas, consultar la sede electrónica o contactar al teléfono 666 489 974.
El objetivo principal de esta convivencia es ofrecer a los jóvenes del municipio una opción de ocio saludable, en la que puedan aprender, socializar, compartir y disfrutar de actividades fuera del municipio.
La Casa-Museo del ilustre escritor canario y universal, entidad gestionada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, se convierte en un centro pionero para la inclusión cultural del colectivo juvenil migrante. “Pretendemos integrar en nuestro centro a un amplio colectivo de migrantes que residen en Gran Canaria”, especifica su directora, Victoria Galván.
Con este objetivo en mente, el colectivo ‘Nómadas Experiences’, que lleva un tiempo colaborando con la Casa-Museo Pérez Galdós, pretende iniciar a lo largo de este mes de abril el acercamiento de diversos colectivos que trabajan con población migrante a la cultura de una forma participativa y lúdica, a través de distintos juegos en la ciudad de Galdós.
La empresa ‘Nómadas Experiences’, dirigida por Antonio José Bordón, es de nuevo la encargada de coordinar las actividades previstas, que arrancarán con la colaboración con el dispositivo de emergencia de menores inmigrantes no acompañados de Ayagaures. ‘Bosco Educa’, de la Fundación Canaria ‘Main’, será el siguiente participante, pero las solicitudes para colectivos que quieran participar en la iniciativa siguen abiertas.
“Nos propusimos hace algunos años profundizar más en la inclusión de todos y todas en el museo”, contextualiza la responsable de la institución, Victoria Galván. “Queríamos hacer algo que fuese más allá de ofrecer un servicio cultural que pusiese a sus visitantes, no solo en el plano de la recepción del conocimiento cultural y el disfrute del mismo, sino que fuesen parte activa y participativa dentro del museo. Más o menos la idea no era tanto que nosotros nos adaptáramos a sus necesidades para integrarlos, sino que fuesen estos colectivos los que nos adaptaran a nosotros y nos integraran en sus planes culturales y sociales”, añade la responsable cultural.
Con esta idea nació en un primer momento el proyecto el proyecto ‘Galdós para todos y todas: Galdós inclusivo’ con el que la Casa-Museo interactúa con distintos colectivos. En esta ocasión, ‘Galdós te acoge’ está dirigido específicamente a la población migrante de Gran Canaria. “Con esta fórmula, que aúna lo lúdico y lo cultural pretendemos, con la colaboración de ‘Nómadas Experiences’, acercar e integrar a estos colectivos en la Casa-Museo y en la sociedad”, concluye Victoria Galván.
Y es que la actividad ‘Galdós te acoge’ forma parte de un plan de acción más amplio con el que el equipo de la Casa-Museo Pérez Galdós trata de captar la atención del público adolescente y juvenil y que incluye la celebración de conciertos de música, juegos en la ciudad y otras acciones dinamizadoras que se han venido llevando a cabo a lo largo de los últimos meses, según informan los responsables del centro museístico galdosiano.
Juegos en la ciudad
“Nuestro objetivo es usar la cultura como herramienta integradora para esos colectivos que pueden ser más susceptibles”, explica Antonio Bordón, responsable de la empresa ‘Nómadas Experiences’, entidad que se encarga de las actividades de dinamización. La primera actividad ideada es una búsqueda del tesoro por Vegueta en equipo para fomentar la cooperación y la competición sana, también realizamos unas dinámicas para romper el hielo y crear un ambiente distendido, agradable y de confianza.
Los participantes pondrán también en práctica valores como “el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la toma de decisiones, las relaciones interpersonales y, en definitiva, el ocio saludable y enriquecedor”, destaca Antonio Bordón.
Sobre ‘Nómadas Experiences’
‘Nómadas Experiences’ es una organización centrada en gestionar y producir actividades y eventos de turismo, educación, deporte y entretenimiento, siempre desde el enfoque de crear experiencias y recuerdos “y defendiendo nuestra cultura y valores”, resaltan sus responsables.
Detrás de ‘Nómadas Experiences’ hay un equipo entregado a la causa, capitaneado por Antonio José Bordón Rodríguez, creador de la marca, con más de 18 años de experiencia en el sector. La empresa ha participado en proyectos como ‘Juvemcan’ de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria, o los campamentos de la Asociación ‘Pequeño Valiente’. También han ejercido la coordinación de informadores de la empresa ‘Enfórmate’, del Jardín Canario, y han colaborado con diferentes ayuntamientos del archipiélago, además de sacar adelante sus propios proyectos culturales-educativos.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 17 de abril a jóvenes de 12 a 18 años que, tras la selección, participarán un proyecto de creación literaria
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para la participación en la II edición del proyecto “Y si contamos nuestra historia” con el que se buscará los 40 mejores relatos cortos sobre la historia y cultura de Canarias escritos por jóvenes de 12 a 18 años de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, explica que el objetivo principal es “poner en valor la historia y la cultura de nuestras islas, ofreciendo a la juventud nuevas oportunidades desde sus propios intereses e inquietudes, a través de la escritura y el mundo audiovisual, creando así, un espacio para el intercambio cultural e histórico desde la redacción, producción e interpretación”.
Tras el concurso se seleccionará a 40 jóvenes que participarán en las fases de formación y redacción de sus propias historias, de las que saldrán dos primeros premios y 8 finalistas. El premio implicará también formación en guion y cine, y el desarrollo de todas las fases de grabación del cortometraje correspondiente a cada historia ganadora.
La convocatoria de inscripción estará abierta desde el 20 de marzo al 17 de abril de 2023. Se podrá realizar a través del siguiente formulario de inscripción:
El proyecto se desarrolla en colaboración con ISLABENTURA CANARIAS, Laboratorio de Guion de series y largometrajes basados en historias y/o localizaciones de las Islas Canarias, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija”, (SOCAEAN), la Asociación artístico cultural “CON SALERO”.
La Dirección general de Juventud forma a 200 personas, a través del programa Reconoce, con el objetivo de sumar nuevas altas al voluntariado
La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, y el director Salesiano y presidente de la Asociación Reconoce, Santi Domínguez Fernández, asistieron al encuentro formativo con personal técnico de la administración y entidades sociales, en el que se impartió una formación sobre la herramienta del programa Reconoce. Se trata de un sistema de Acreditación de experiencias y competencias en el ámbito de la juventud y el voluntariado, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad.
Laura Fuentes manifestó antes de la formación el interés de la Dirección General por generar el mayor impacto posible en la juventud canaria con la intención clara de mejorar su acceso al mercado laboral. El programa de formaciones gratuitas, en el que en total participarán 200 personas, ya se ha realizado en Tenerife durante la semana del 13 al 17 de marzo y en Gran Canaria será en esta semana hasta el 24 de marzo.
La formación aborda desde cómo motivar la participación de jóvenes en el ámbito del voluntariado hasta el catálogo de experiencias, el diccionario de competencias, cómo evaluar a jóvenes que hacen voluntariado y el proceso técnico en la app de Reconoce para obtener el certificado, entre otros aspectos.
Según matizan desde Reconoce, el contenido de cada una de las formaciones estará alineada con el perfil de cada participante. Por ejemplo, en el caso de personal técnico se hace incidencia en conocer el catálogo de experiencias y el diccionario de competencias, así como el proceso de acreditación. Y para las entidades, se pone el foco en las ventajas de registrarse como entidad acreditadora y en cómo acreditar nuevas altas.
Reconoce es una asociación que promueve una red estatal de organizaciones, entre las que se encuentran entidades juveniles y de voluntariado, administraciones públicas y empresas, para impulsar el reconocimiento de las competencias transversales con el fin de favorecer la empleabilidad de la juventud. Actualmente, está compuesta por 449 entidades adheridas a la red y más de 2.853 voluntarios/as adheridos a la red.
La directora general de Juventud del Gobierno canario, Laura Fuentes, visitó hoy el proyecto ‘Servicio Integrado para Jóvenes en situación de vulnerabilidad’ de La Laguna
El proyecto, a través del cual se ha atendido a 58 jóvenes, consta de un piso de autonomía con 6 plazas, una acción de acompañamiento en calle, un servicio de orientación académica y de formación y un servicio de orientación, formación e intermediación laboral
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, ha visitado hoy el proyecto Servicio Integrado para Jóvenes en situación de vulnerabilidad, en una recorrido en el que estuvo acompañada por el concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio.
Según explicó Fuentes, a través de este proyecto, que cuenta con una financiación por parte de la Dirección General de Juventud de 200.000 euros procedentes de los fondos de pobreza estatales y es cofinanciado con el Ayuntamiento de La Laguna, “se ofrece una respuesta integral destinada especialmente a jóvenes en situación de sin hogar con el fin de acompañar a estas personas jóvenes en su trayecto hacia la vida adulta e independiente”.
Por su parte, el director en Canarias de la Fundación Don Bosco, Miguel Ángel Rojas, resaltó que “experiencias anteriores, muestran lo relevante de este tipo de proyectos. Por un lado, por ser proyecto de apoyo en momentos de especial vulnerabilidad para la persona joven. Por otro, porque apuesta por una metodología innovadora que apuesta por la integralidad. Una metodología que supera la fragmentación en las respuestas. Y que ordena las acciones en función de la necesidad de cada persona joven participante en el proyecto”.
El proyecto incluye un piso de autonomía con 6 plazas, una acción de acompañamiento en calle que atiende 20 jóvenes, un servicio de orientación académica y de formación que le permiten retomar sus estudios, y un servicio de orientación, formación e intermediación laboral que le acerca al mundo laboral.
Un total de 58 jóvenes atendidos a través de este proyecto
Si bien el proyecto está diseñado para 40 jóvenes, actualmente ya ha atendido a 58 jóvenes desde su puesta en marcha en diciembre de 2022.
Al ser un proyecto integral, cada joven puede acceder a uno o varias acciones del proyecto, según la necesidad que presente. Además, las acciones se ordenan en función de la necesidad de la persona joven.
El perfil es el de una persona joven mayor de 16 años y menores de 30 años, que combina una o varias de las siguientes circunstancias: no poseen una vivienda estable y/o propia, presentan escasez de recursos económicos, y se encuentran desempleadas y presentan graves dificultades para su inserción laboral.
La Fundación Don Bosco es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal promovida por los grupos de la familia salesiana. Tiene como principal finalidad, el desarrollo integral de menores y jóvenes en situación de riesgo o exclusión social.
Esta nueva convocatoria sigue impulsando los objetivos del Plan de Vivienda para paliar la emergencia habitacional de las personas con menos recursos, y a lo largo de la Legislatura ha beneficiado a más de 1.100 jóvenes
El Instituto Canario de Vivienda con esta línea de ayuda financia hasta el 20% del precio de la adquisición de la vivienda a los jóvenes
La Consejería de Obras Pública, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una nueva convocatoria para la ayuda a la adquisición de su primera vivienda a jóvenes canarios. Esta línea de subvenciones, que se suma a los objetivos que persigue el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25 para paliar la emergencia habitacional y fomentar el acceso a una vivienda a los sectores de la población con más dificultades, cuenta con una partida presupuestaria de 3.000.000 millones de euros para bonificar hasta el 20% del valor del inmueble adquirido.
Para poder optar a esta subvención, los solicitantes deberán ser menores de 35 años, tener unos ingresos anuales por debajo de 23.734 euros y el precio de la vivienda no podrá superar los 120.000 euros, efectuando la compra dentro del plazo comprendido entre el uno de septiembre de 2020 e incluyendo el último día para poder solicitar la subvención. Además, los solicitantes deberán haber suscrito un préstamo hipotecario que cubra el 50% de la adquisición. Desde el ICAVI se promueve el primer acceso a la vivienda, por lo que los solicitantes no deberán ser propietarios de ninguna vivienda en España y deberán destinar el inmueble como residencia habitual por un plazo mínimo de cinco años.
Las personas interesadas podrán presentar su solicitud de forma electrónica, a través de la página web del Instituto Canario de la Vivienda o de forma presencial en cualquiera de las sedes del Instituto, al día siguiente de la publicación en el BOC. Con esta línea de subvención se podrá optar a una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes
Durante los tres primeros años de la actual Legislatura se han beneficiado de esta línea de ayudas específica un total de 1.116 jóvenes de las islas, una subvención que, gracias al Plan de Vivienda se incrementó de los 1,2 millones de dotación con la que contaba en 2019, a los 2,9 millones que se dedican a partir de 2020, lo que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en estos dos últimos años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.