
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La consejera intervino este viernes en el Consejo Interterritorial de Juventud, celebrado en Oviedo, y expuso las líneas principales que defenderá Canarias en mayo en el Consejo Europeo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte como portavoz de todas las comunidades autónomas
La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, intervino este viernes en el Consejo Interterritorial de Juventud, celebrado en Oviedo, para exponer la postura común de todas las comunidades autónomas en materia de juventud en Europa. Durante este semestre, Canarias es la portavoz de España y llevará esta propuesta al Consejo Europeo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte, que se celebrará previsiblemente el próximo 13 de mayo.
Garantizar la participación activa de la juventud en la toma de decisiones, atender a la juventud más vulnerable, cuidar la salud mental o proteger el medio ambiente son algunos de los ejes que vertebran la postura consensuada entre todas las comunidades autónomas durante el semestre en el que Canarias ha asumido la portavocía.
En el encuentro también estuvo presente la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la directora del INJUVE, Margarita Guerrero, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado de Asturias, Ovidio Zapico, y los representantes de Juventud de todas las comunidades autónomas. Daniel Morales, director general de Juventud de Canarias, agradeció el trabajo realizado por todos los representantes autonómicos durante los encuentros previos.
La consejera elogió la labor realizada por el grupo de trabajo de juventud del Consejo de la Unión Europea, integrado por personal técnico de todas las comunidades, y apeló a “la necesidad imperiosa de atender como algo prioritario el cuidado de la salud mental entre la juventud e incorporar la perspectiva juvenil en la UE en la toma de decisiones y en las políticas europeas que se desarrollan”.
Candelaria Delgado insistió en que, tal y como se refleja en la postura común, “además de ampliar los mecanismos de escucha activa y comunicación, es necesario crear espacios públicos para el encuentro y la participación juvenil, implementar la igualdad de oportunidades, la atención específica a grupos vulnerables y fomentar la integración social a través de iniciativas de ocio y tiempo libre para no generar frustración y apatía entre la juventud con menos recursos”.
También recordó que las guerras en Ucrania y Gaza, así como en otras latitudes, “han intensificado las desigualdades y generado múltiples contradicciones”. “En respuesta a las crisis humanitarias y migratorias resultantes, se deben implementar acciones para acoger y facilitar la integración de personas refugiadas y desplazadas e impulsar la cultura de la paz, fomentando valores como la empatía, el altruismo, la solidaridad y la lucha contra el racismo”.
En relación a la inclusión y diversidad en la juventud, la consejera manifestó que se ha planteado una mejora continua de los programas de Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de Solidaridad, así como la necesidad de “dar apoyo financiero a personas desfavorecidas, priorizarles en los procesos selectivos, e impulsar la movilidad para un aprendizaje más flexible”.
“Se debe seguir profundizando en políticas de igualdad multinivel y en el reconocimiento de una realidad que debe ser superada de discriminación por identidad de género, racial y pertenencia a colectivos LGTBIQ+”, manifestó.
El director general de Juventud, Daniel Morales, precisó que “ahora se abre un periodo de consulta y aportaciones para que todas las comunidades realicen más precisiones o aportaciones al documento elaborado en Canarias a partir de las conclusiones extraídas de las mesas de trabajo”.
La labor del equipo de trabajo que ha coordinado Canarias en este periodo se ha centrado prioritariamente en las agendas políticas europeas e internacionales de infancia y juventud; las conclusiones sobre sociedades inclusivas para jóvenes; la resolución sobre la política de trabajo juvenil en una Europa contemporánea, la evaluación del Año Europeo de la Juventud 2022 y la estrategia de la Unión Europea para la juventud para el período 2019-2027.
“Las personas jóvenes son las verdaderas protagonistas del presente, y su diversidad social, cultural y territorial es un tesoro que se debe valorar, con el desafío que implica cada territorio, los diferentes entornos urbanos, metropolitanos, rurales o insulares” alegó.
Los ámbitos políticos de los que se ocupa el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte son competencia de los Estados miembros. Por ello, la función de la UE en estos ámbitos es facilitar un marco de cooperación para el intercambio de información y experiencias en asuntos de interés común.
El Consejo, que adopta principalmente medidas de incentivo y recomendaciones, está formado por las ministras y ministros responsables de las áreas de educación, cultura, juventud, medios de comunicación y deporte de todos los Estados miembros de la UE. Además, también asiste un representante de la Comisión Europea.
Punto Amigo, que gestiona la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias, ofrece asesoramiento y acompañamiento en todas las islas y prevé organizar talleres y charlas con sesiones prácticas
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias (AJE Canarias) con el objetivo de promocionar el emprendimiento y el autoempleo entre menores de 41 años. Como define el director general de Juventud, Daniel Morales, el objetivo que se persigue con esta herramienta es apoyar a jóvenes que tengan iniciativa empresarial, una idea de negocio, pero no sepan por dónde empezar”.
“Punto Amigo -prosigue- es un espacio en el que encontrarán el asesoramiento y acompañamiento de otras y otros jóvenes que también montaron su negocio y que, con la experiencia de los años, pueden explicarles qué pasos deben seguir o cómo superar los posibles obstáculos cuando ya están en marcha”. “El gran reto es tener asesoramiento para montar un negocio, pero sobre todo el apoyo necesario para consolidarse en el tiempo”.
Daniel Morales explica que la novedad de esta edición será que habrá asesoramiento en todas las islas. “En las ediciones anteriores las acciones se centraban en Gran Canaria y Tenerife, nuestro objetivo es extender las acciones a todas las islas y, de este modo, reducir esa percepción del miedo al fracaso que suelen expresar jóvenes que residen en las islas no capitalinas, que es superior a la media del archipiélago”.
Como explican desde AJE Canarias, Punto Amigo es una herramienta de comunicación e información para jóvenes emprendedores, con la que nos comprometemos a acompañar y asesorar durante todo el proceso a todas las personas jóvenes canarias que quieran emprender”.
La entidad destaca la buena salud del emprendimiento y, en particular, el auge del emprendimiento femenino en las islas de acuerdo a los datos que arroja el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor de Canarias) correspondiente a 2022-2023, y que revela que las mujeres -con un 5,6% del total- emprenden más que los hombres -con un 4,3%-. “Las mujeres comienzan a ponerse en la cabeza a la hora de emprender”, constatan.
Punto amigo es un servicio gratuito y ofrece información, asesoramiento y mentorización a través de “un trato cercano y cálido, donde cada persona se siente cómoda y nos cuenten sus ideas, miedos e incertidumbres”.
En esta cuarta edición, la asociación argumenta que su apuesta se centra en “aumentar la supervivencia empresarial” con la finalidad de “mejorar la Tasa de Actividad Emprendedora en Canarias y, en definitiva, mejorar el tejido empresarial canario y que este, a su vez, revierta en el bienestar de la sociedad”.
El contacto para solicitar asesoramiento en la provincia de Santa Cruz de Tenerife es a través del teléfono 622708641 o el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; y en la provincia de Las Palmas,a través de 676270110 o la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fernando Clavijo presidió el encuentro organizado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias con el que, como manifestó, “queremos dejar atrás la polarización y sumar esfuerzos, tal y como nos demanda la juventud”
Más de 200 responsables y personal técnico de las administraciones insulares y municipales de todas las islas participaron este viernes en el primer encuentro institucional en materia de juventud y firmaron un acuerdo por el que se comprometen a priorizar y desarrollar la Ley de Políticas de Juventud. Durante la inauguración del encuentro, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, puso el énfasis en la necesidad de “abandonar la polarización, la dispersión de acciones y evitar las medidas que se solapan entre instituciones para sacar más rentabilidad a los esfuerzos de las administraciones, tal y como demanda la juventud, para que nuestras acciones tengan los resultados que anhelamos”.
“Hace tres días me refería en el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria a que, frente al ruido que se ha instalado lamentablemente en la política estatal, existe un ‘modo canario’ de hacer las cosas. Me refería precisamente a esto, a la capacidad que tenemos de debatir, de dialogar, de llegar a acuerdos, como los que estoy convencido saldrán de esta convención y los que le sucederán en el Consejo de Políticas de Juventud de Canarias que se constituye hoy en cumplimiento de la ley”, destacó. “Queremos también que este encuentro sea el punto de partida de un trabajo en común que se extienda en el tiempo a través de la organización de mesas de trabajo en cada Isla para confeccionar el Plan Estratégico de Juventud 2024-2030”.
El presidente también quiso hacer hincapié en la “transversalidad” de las políticas en materia de juventud. “Afectan a todo el Gobierno y es necesario que las implementemos en todos los ámbitos”, precisó.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, insistió en la misma idea de “hacer equipo para avanzar con mayor efectividad y encauzar las acciones de cada administración, con la finalidad de superar los obstáculos que todavía impiden a nuestra juventud emanciparse, desarrollar profesionalmente los conocimientos y habilidades que han adquirido y emprender su propio proyecto de vida”.
A lo largo de la mañana, se conformó el Consejo de Políticas de Juventud de Canarias, un órgano colegiado de participación y coordinación institucional, que contempla el título III de la nueva ley 2/2023, de 1 de marzo, de Políticas de Juventud de Canarias, y que tiene como objetivo facilitar la coordinación de las políticas de juventud, así como la participación de cada joven en la dirección y gestión de dichas políticas en el ámbito autonómico.
Entre los ejes prioritarios del Gobierno de Canarias en materia de Juventud, la consejera destacó la promoción de salud integral, con especial atención a la salud mental, la necesidad propiciar el encuentro intergeneracionales para combatir problemas como el acceso a la vivienda o la soledad no deseada; el uso adecuado de las redes sociales y de otras herramientas tecnológicas; la prevención de las adicciones; el apoyo a la empleabilidad; el desarrollo artístico; el relevo generacional en el sector primario y el impulso al emprendimiento, entre otros.
El director general de Juventud, Daniel Morales, manifestó que, “con este encuentro, que supone un hito y marcará un antes y un después, iniciamos un trabajo en común que queremos que se extienda en el tiempo a través de la organización de mesas de trabajo insulares que permitan confeccionar el Plan Estratégico de Juventud 2024-2030”.
Durante la jornada de la mañana, celebrada en el recito ferial de Las Palmas de Gran Canaria, INFECAR, además de conformar el Consejo de Políticas de Juventud, se trataron asuntos como la nueva Ley de Políticas de Juventud de Canarias, (Ley 2/2023, del 1 de marzo), aprobada por unanimidad de todas las fuerzas políticas del archipiélago, los ejes de actuación del Plan Integral de Juventud, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la gestión de la Fundación Canaria de Juventud Ideo.
En el encuentro participaron también anteriores directores y directoras de Juventud del Gobierno de Canarias, que aportaron su experiencia. Además, hubo representación de todas las administraciones públicas canarias: Parlamento, Gobierno, cabildos y ayuntamientos.
Las asociaciones interesadas pueden presentar sus proyectos desde este lunes, 19 de febrero, y hasta el 19 de marzo
En la edición del año pasado se subvencionaron los proyectos de 24 entidades
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, ha publicado las bases de las “Ayudas a la Promoción y Fomento de la Participación Juvenil 2024 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias”.
El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que “el objetivo principal de esta convocatoria anual es apoyar económicamente los proyectos de asociaciones y entidades juveniles de las islas que van dirigidos a promover acciones o actividades que desarrollen los derechos y deberes de la juventud, fomentar actividades saludables, la igualdad de género, la creación artística o algo tan interesante como facilitar a las y los jóvenes residentes en núcleos rurales el acceso a diferentes recursos sociales o culturales”.
Las asociaciones interesadas pueden consultar las bases y los requisitos que deben reunir tanto las entidades como sus proyectos en la plataforma habilitada para tal fin: Juventud Fundación Ideo. El período de presentación estará operativo desde las 8:00 horas del lunes 19 de febrero hasta las 12:00 horas del 19 de marzo de 2024.
El director recuerda que “en la convocatoria del año pasado, un total de 24 entidades cumplieron con creces dichos requisitos y pudieron disfrutar de estas ayudas”. La Asociación Cultural Uvedevida, con la organización del festival “Soplo de Letras”, la Fundación Adsis Canarias con su “Proyecto MERAKI IV”, la Federación de Scouts – Exploradores de Canarias y su proyecto “Indaba 2023” o la Asociación Felices Con Narices y su “Proyecto EDUCAMBIA 2023” son algunos ejemplos de estas entidades que trabajaron a lo largo de 2023 desarrollando distintas actividades dirigidas a jóvenes de las islas.
El presidente de Canarias y el consejero de Agricultura visitaron la Finca Lomo Blanco, en Icod de los Vinos, que produce leche de cabra con la que elabora queso
En las islas existe talento, ganas y un futuro prometedor para un sector primario que necesita apoyo público frente a producciones que, por su características, no tienen costes tan altos
Los jóvenes de Canarias podrán acogerse a subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC), por valor de 100.000 euros, para poner en marcha una empresa agraria, según anunciaron hoy el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero en una visita a Finca Lomo Blanco, en Icod de Los Vinos, una empresa ganadera gestionada por dos jóvenes que en sus inicios recibieron el apoyo de las ayudas a la primera instalación del Programa de Desarrollo Rural (PDR), reemplazado ahora por el PEPAC.
Durante el encuentro con Alberto e Inocencio Ruiz, propietarios de esta explotación familiar, el titular del Ejecutivo regional manifestó que “existe talento, ganas y un futuro prometedor para el sector primario, ya que todos nos alimentamos todos los días, pero para garantizar la continuidad de la actividad agraria es necesario que existan ayudas públicas, como estas, cofinanciadas por el Gobierno de Canarias, para impulsar el arranque de jóvenes empresarios, que necesitan recursos para plantar, la compra de animales o invertir en maquinaria; es decir, precisan de un impulso para desenvolverse por sí mismos y garantizar el relevo generacional que precisa el campo”.
En definitiva, “ayudar al sector, que tiene que competir con otras producciones de mayor extensión, con menores costes laborales y unos controles fitosanitarios muchos más laxos”, apuntó el presidente.
En su recorrido por las instalaciones de esta empresa, en el que estuvieron acompañados por el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso; Clavijo también puso en valor la labor desarrollada por estos dos ganaderos “que cuentan con unas magníficas instalaciones destinadas a la producción láctea y quesera, y obtienen un producto de gran calidad que elaboran partir de moderna tecnología”.
Por su parte, el consejero del área, Narvay Quintero, explicó que el Ejecutivo canario ha publicado esta semana las bases de la convocatoria de subvenciones del PEPAC, cuya ficha financiera para el periodo 2023-2027 asciende a 128 millones de euros, y ya se está trabajando en la convocatoria de las distintas líneas de ayuda, entre las que se encuentran las destinadas a facilitar la incorporación de jóvenes al sector primario, que se publicarán en las próximas semanas.
“Respecto al anterior programa de ayudas, se ha incrementado la cuantía de la subvención que pueden percibir los jóvenes, que pasa de 70.000 a 100.000 euros, y cuyos requisitos principales son tener menos de 41 años y desarrollar un plan empresarial para el que cuentan con asesoramiento y apoyo, que se mantiene durante los primeros años de su actividad”, comentó. “Además, nos comprometemos a facilitar el acceso de todos los jóvenes instalados en la última convocatoria a las ayudas a inversiones en explotaciones, también conocidas como ayudas a la modernización, con el propósito de que tengan los mismos derechos que los instalados en 2024 y que ninguno se quede atrás”, agregó Quintero.
Relevo generacional
Alberto e Inocencio Ruiz recogieron el testigo de sus padres, ya jubilados, que montaron la explotación en 1997 con unas 50 cabras. Hoy cuentan con 160 cabezas de la raza autóctona tinerfeña norte, de las que obtienen la leche con la que elaboran el queso que comercializan de forma directa al consumidor, prescindiendo de intermediarios, en la zona norte de Tenerife.
Estos hermanos han apostado por un modelo de negocio de pequeña explotación, enfocado a producciones de calidad y en la que asumen todo el proceso, esto es, producen el 60% del forraje que utilizan para la alimentación animal (y se fijan como meta alcanzar el 100%), se encargan del manejo animal, la producción de la leche, la elaboración del queso y su venta “puerta a puerta”.
“Son una muestra del esfuerzo diario que requiere mantener una instalación ganadera y de las largas jornadas de trabajo, algo que desde fuera debe valorarse y reconocerse, pero también son un ejemplo inspirador para otros emprendedores, que empezó como un proyecto liderado por jóvenes que hoy en día se ha consolidado y que cuenta con posibilidades de crecimiento”, explicó el consejero Narvay Quintero.
Apertura de inscripciones viernes 2 de febrero, a las 16:00 horas en el portal web de Juventud
La concejalía de Juventud del Ayuntamiento proyectará, en las instalaciones del Punto Joven de Teror, la película de Disney Pixar «Soul», el próximo día 9 de febrero a las 18:00 horas.
La entrada es gratuita previa inscripción en juventud.teror.es, a partir de las 16:00 horas de este viernes 2 de febrero, hasta completar el aforo. Durante la sesión se repartirán roscas entre las personas que asistan.
«Soul» es una película animada estadounidense de aventura, drama y comedia, que narra la historia de un profesor de música que sufre un accidente antes de poder cumplir su sueño de convertirse en un reconocido exponente del jazz, por lo que debe embarcarse en un viaje al más allá para volver a la vida.
Desde la concejalía de Juventud que dirige la edil Irene Ortega, se anima a la población joven de Teror, de 12 a 30 años, a participar de esta actividad. Al finalizar podrán jugar a los juegos de mesa, una partida de billar, o a cualquiera de las actividades disponibles en el espacio, hasta la hora de cierre a las 21:00 h.
El área de la consejera Olaia Morán experimenta un incremento este año del 5.68% hasta alcanzar los 5,7 millones de euros en total
La Consejería de Educación y Juventud, que dirige la consejera Olaia Morán, dispondrá este 2024 de un presupuesto de 5.710.699 euros, unas cuentas que experimentan un incremento del 5,68% con respecto a las del año pasado con el que se reforzarán programas ya en marcha como el de movilidad para jóvenes (Juvemcan), las subvenciones a AMPAS y a Ayuntamientos para impulsar actividades extraescolares que faciliten la conciliación familiar o la implantación como novedad este año de un programa de inmersión lingüística para el alumnado de Gran Canaria. También en estas cuentas queda patente un año más el compromiso de la Consejería por apoyar a los alumnos con menos recursos y aquellos que quieran expandir sus conocimientos en el exterior de la isla dedicando algo más del 20% del presupuesto de este año, 1,2 millones de euros al pago de becas, para ayudas Erasmus, SICUE y a ciclos formativos.
“Hemos hecho una apuesta significativa en el futuro de nuestra juventud, fortaleciendo el acceso a la educación en igualdad de oportunidades, apoyando a las AMPAs para facilitar mecanismos que mejoren la conciliación familiar y ampliando las oferta de actividades formativas, de ocio saludable y culturales", aseguró la consejera Olaia Morán.
Entre los incrementos presupuestarios de este año en la Consejería de Educación y Juventud destaca, en el Capítulo II, los 250.000 euros destinados a crear un nuevo Programa de Inmersión Lingüística que hasta ahora no existía en el Cabildo y que era uno de los compromisos que la consejera Olaia Morán adquirió al inicio del nuevo mandato como responsable de este área del Cabildo de Gran Canaria. Actualmente se está trabajando tanto en las bases como en los pliegos y se espera que el Programa de Inmersión Lingüística esté listo para el inicio del próximo curso escolar.
El proyecto de inmersión lingüística surge como respuesta a la demanda creciente de habilidades lingüísticas avanzadas en un mundo globalizado. En un mercado laboral competitivo y diverso, el dominio de idiomas adicionales se convierte en un diferencial significativo para la juventud. La relevancia de este proyecto radica en su enfoque práctico y vivencial, que busca ir más allá del aprendizaje tradicional de un idioma ya que se busca que la juventud grancanaria no solo aprenda un idioma, sino que también entiendan y se conecten con diferentes culturas.
También es destacable el incremento de 150.000 euros (de 400.000 a 550.000 euros) en la financiación del Plan de Movilidad Juvenil, que incluye entre otros, el programa estrella de la Consejería, Juvemcan. Este aumento no solo permitirá la incorporación de jóvenes de 12 a 14 años en la programación de juventud, sino que también se traducirá en una ampliación del número de plazas y en el incremento de las actividades ofertadas, reforzando así el compromiso de la Consejería con el ocio saludable y la oferta cultural para la juventud.
Con este nuevo impulso financiero, se diseñarán y ejecutarán actividades adaptadas a las distintas franjas de edad, garantizando así una oferta diversa y enriquecedora que responda a los intereses y necesidades de los jóvenes. “Estamos escuchando y actuando en consecuencia; más plazas y más actividades significa más oportunidades para que nuestros jóvenes aprendan, se expresen y conecten”, añadió la consejera Morán.
Por su parte, en el Capítulo IV destacan los 150.000 euros de más (de 200.000 a 350.000 euros) que se destinan a en subvenciones para AMPAS de toda Gran Canaria con la finalidad de fortalecer la educación y facilitar la conciliación familiar mediante actividades extraescolares. Esta medida busca financiar una mayor cantidad de proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo integral de los estudiantes y ofrezcan soporte a las familias en la conciliación de la vida laboral y familiar.
“La convocatoria ampliada de subvenciones para AMPAS se enmarca en una estrategia más amplia de la consejería para atender el creciente interés y demanda de las asociaciones por participar en iniciativas educativas complementarias”, destacó Olaia Morán, “en los últimos años, se ha observado un notable aumento en las solicitudes por parte de las AMPAS, reflejando la importancia que las familias conceden a estas actividades como herramientas de apoyo y enriquecimiento educativo”.
El aumento de la partida presupuestaria permitirá cubrir un mayor número de actuaciones y proyectos, abarcando desde actividades extraescolares hasta iniciativas complementarias que enriquezcan el currículo ordinario y faciliten el acceso a metodologías educativas innovadoras. Esta iniciativa es especialmente significativa para aquellos centros y familias con un nivel socioeconómico bajo, para quienes el acceso a estas actividades podría resultar más limitado.
Además de estas partidas que se incrementan, se mantienen y consolidan este 2024 las ayudas y subvenciones a diferentes entidades juveniles, educativas culturales y sociales, así como a las administraciones locales para fomentar programas de apoyo escolar, la educación en valores, o las actividades juveniles en el mundo de la ciencia, la música, el teatro o el cine. También se mantiene una partida de 66.000 euros a financiar contratos pre doctorales en la ULPGC y 60.000 a becas para estudiar idiomas.
Coincidirá con la presidencia europea de Bélgica y se prevé que traten temas relacionados con la movilidad juvenil, la inclusión social o el trabajo de la juventud
Canarias será la representante de todas las comunidades autónomas en materia de Juventud dentro del Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte durante el primer semestre del año 2024 coincidiendo con la Presidencia belga que comienza el próximo 1 de enero. El director general de Juventud, Daniel Morales, destaca la relevancia de esta representación que “permitirá llevar nuestra voz a Europa al ser la comunidad coordinadora que eleve las propuestas comunes de los asuntos referentes a la juventud”. “Serán propuestas comunes de todas las comunidades autónomas en temas que afectan a nuestras competencias y que deberán ser consensuadas con anterioridad y aceptadas por unanimidad”.
Entre otros asuntos, se tratarán temas como la inclusión social, el trabajo juvenil en la nueva Europa, o los derechos de la infancia y juventud, además de realizar la evaluación del legado de 2023 como año europeo de la juventud, informe intermediario de la estrategia europea de juventud y recomendación del consejo “Europe on the move” sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad y Erasmus plus.
La previsión es que a mediados de mayo tenga lugar el consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte, y participe como portavoz de las comunidades la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud Infancia y Familias, Candelaria Delgado.
Los ámbitos políticos de los que se ocupa el Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte son competencia de los Estados miembros. Por ello, la función de la UE en estos ámbitos es facilitar un marco de cooperación para el intercambio de información y experiencias en asuntos de interés común.
El Consejo está formado por las ministras y ministros responsables de las áreas de educación, cultura, juventud, medios de comunicación y deporte de todos los Estados miembros de la UE, y también asiste un representante de la Comisión Europea.
El Consejo adopta principalmente medidas de incentivo y recomendaciones. No obstante, las iniciativas acordadas por el Consejo, como los programas Erasmus+ o Europa Creativa, pueden tener una incidencia directa en la UE. En algunos casos, cuando los Tratados lo permiten, el Consejo también puede adoptar medidas legislativas.
El Consejo de EJCD participa de cerca en el seguimiento del progreso de los aspectos relacionados con la educación y la juventud de la Estrategia Europa 2020, así como en el desarrollo de la contribución del sector cultural a una Europa más innovadora; además, procura que el potencial de Europa como centro mundial de producción de contenidos digitales creativos contribuya plenamente a la Agenda Digital establecida en Europa 2020.
Una delegación de jóvenes de Agüimes pasó este fin de semana en Gáldar, donde en compañía de la Concejalía de Juventud llevó a cabo el programa 'Lagartero conoce tu isla'
Durante este sábado y domingo el grupo de 30 jóvenes conoció varios rincones del municipio y realizó diferentes actividades con el objetivo de conocer a fondo el municipio. Para ello se hospedaron en la noche del sábado en la residencia de Gáldar en una actividad organizada entre ambas concejalías.
Así, el sábado 16 los jóvenes de Agüimes visitaron una finca de plátanos, en la que estuvieron presentes el concejal de Juventud, Antonio María Benítez, y el concejal de Parques y Jardines, Nicolás Mederos, y allí se les explicó el proceso de plantación, recolección y distribución del plátano. Ya en la tarde del sábado realizaron una ruta por la costa galdense, en concreto por Bocabarranco, El Agujero, La Furnia, Caleta Baja y Playa los Dos Roques.
Mientras, en la noche del sábado visitaron el casco histórico, donde disfrutaron del colorido de la Semana de las Flores y del alumbrado navideño, así como de la oferta cultural y de la pista de hielo. Por último, el domingo realizaron un visita al Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada antes de regresar a Agüimes.
La Resolución, que se publicará en breve, concede esta subvención a La Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP)
“Se trata de una actuación de 2.712.884 euros que favorece la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Migdalia Machín
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la concesión definitiva de la convocatoria del programa Diginnova, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa Operativo 2021-2027, a la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).
“Se trata de una subvención por importe de 2.712.884 euros que favorece la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, fomentando así la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Migdalia Machín.
En este sentido, la consejera del Área, Migdalia Machín, reitera que esta línea de subvención de la ACIISI potencia que “el talento científico e innovador trabaje junto al tejido empresarial para avanzar en una Canarias mejor”.
El Programa Diginnova forma a jóvenes titulados de educación superior en innovación, sostenibilidad y digitalización, y oferta a las empresas la posibilidad de incorporar talento a sus plantillas para impulsar estrategias y proyectos.
Cumple así un doble objetivo: por un lado, catalizar las oportunidades de impulso de la actividad económica y de generación de empleo que ofrece la transición ecológica y la digitalización, como motores del crecimiento e innovación de las empresas; y, por otro lado, optimizar las oportunidades formativas y laborales de la población joven, mediante un programa de formación dual que combina la concesión de prácticas no laborales y capacitación en competencias digitales y sostenibilidad ambiental.
Por ello, la consejera puntualizó que “Diginnova continuará con el objetivo de incrementar la cualificación de los recursos humanos para atender las demandas de las empresas y de la sociedad, de lo que depende en gran medida la mejora de la calidad del sistema canario de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.