
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Docentes y alumnado del CIFP Virgen de Candelaria participan en una jornada del proyecto “Femete en femenino” que subvenciona la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria, en la capital tinerfeña, ha acogido hoy jueves la jornada “Femete en femenino”, proyecto que subvenciona la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias. El objetivo de esta iniciativa es promocionar y visibilizar a la mujer en profesiones industriales a través de la sensibilización e información, ayudarlas en su desarrollo profesional a través del liderazgo y el emprendimiento, así como disminuir la desigualdad de género en oficios tradicionalmente masculinizados, especialmente los vinculados al metal y a las nuevas tecnologías.
El evento comenzó con un debate en el que participaron docentes y alumnado del CIFP que estuvo protagonizado por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, María Cristina Arceo Melián; el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz; la coordinadora del proyecto, Désirée Brito Rodríguez; la gerente de Blancomar Náutica, Carmen Fernández Ibars; la propietaria de Desguaces Tenerife, Yurena Rodríguez Vicente; la administradora y directora de Emelsa Servicios, Ana Muñoz González, y el director del CIFP Virgen de Candelaria, Julián Fariña Rodríguez.
En ese debate, las autoridades y empresarias participantes plantearon los desafíos a los que se enfrenta una persona al formarse, ejercer o emprender en profesiones industriales; cómo trabajar para crear espacios laborales seguros y respetados; cómo apoyar a una mujer que quiere emprender; consejos prácticos para integrar la igualdad y diversidad en sus entornos de trabajo y mensajes, así como mensajes inspiradores para las jóvenes que están estudiando Formación Profesional.
Empresarias madrinas de alumnas
Posteriormente, se celebró el encuentro “Mentoriza en violeta” donde las empresarias que participaron en el debate conversaron por separado con tres grupos de alumnas para servirles como madrinas, aconsejando, asesorando, motivando y atendiendo sus dudas o consultas. Con ese fin, relataron sus experiencias personales como mujeres directivas, ofreciéndoles pautas para trabajar o emprender en oficios vinculados a las industrias, así como para alcanzar puestos de liderazgo.
Esta jornada también sirvió para presentar una guía virtual con más de 135 recursos útiles, como fuentes de financiación, convocatoria de premios o normativa vigente en materia de igualdad y diversidad. También ofrece de mandos interactivo con datos de la mujer para el emprendimiento y liderazgo: líneas de financiación, reconocimientos, entidades de apoyo, asesoramiento, formación, networking, así como testimonios de empresarias y mujeres profesionales. Otra de las novedades que presenta esa plataforma es que incorpora herramientas de Inteligencia Artificial (como ChatGPT, Humata o Grammarly) para que puedan usarse en el desarrollo de sus actividades profesionales, de manera que aumente su rentabilidad, productividad y competitividad.
El director general del área explica que será “el primer documento elaborado de forma conjunta por las administraciones y que marcará la hoja de ruta en Canarias para abordar los grandes retos y mejorar la calidad de vida de la juventud en nuestras islas”
El Gobierno de Canarias ha iniciado el proceso de elaboración del que será el primer Plan Integral de Juventud (PIJC) hasta el año 2030 con el que se pretenden articular las políticas públicas dirigidas a la juventud en las islas, conforme a lo establecido en la Ley 2/2023, de Políticas de Juventud de Canarias y que, como expresa el director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, “será un hito en Canarias que marcará un antes y un después”. “Hasta ahora, las acciones se realizaban sin estrategia; este proyecto pretende dar respuesta a las necesidades reales de la juventud canaria con una visión integral y consensuada por todos los agentes”.
“Por primera vez en la historia de nuestras islas -añade-, este plan nos pondrá a todas las administraciones y agentes sociales que tenemos que ver con las políticas juveniles a trabajar en la misma línea y con unos objetivos claros, independientemente de las diferentes ideologías o colores políticos”.
En cuanto a los objetivos, Daniel Morales expone que, “como es de esperar, el plan pivotará sobre los grandes obstáculos a los que se enfrenta la juventud en la actualidad: el empleo, la vivienda y la salud mental, pero también marcará actuaciones en materias claves como la educación, el desarrollo cultural, las alternativas de ocio, entre otros asuntos”.
La pasada semana tuvo lugar la primera reunión en Presidencia del Gobierno de Canarias en la que, junto al equipo de la Dirección General de Juventud, participaron las consejeras y consejeros de todos los cabildos insulares.
Durante la reunión, el director general de Juventud y el responsable de la elaboración del plan presentaron los objetivos generales, las líneas de trabajo y los principios de transversalidad y participación juvenil que regirán el PIJC, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Juventud 2030. También se establecieron los bloques temáticos sobre los que se trabajará: diagnóstico de la realidad juvenil, estructuración del informe, dinamización participativa y redacción final del plan.
Daniel Morales destacó la importancia de garantizar la participación activa de las administraciones públicas con responsabilidad en las políticas de juventud, de las y los representantes juveniles para asegurar una visión integral y consensuada del plan que responda a las necesidades reales de la juventud canaria.
Entre los acuerdos alcanzados, se estableció un cronograma de trabajo que prioriza la dinamización de mesas participativas y el análisis detallado de la situación de la juventud en Canarias. Además, se definieron estrategias para incluir las voces de colectivos diversos, con la finalidad de atender las particularidades insulares.
A través de la firma de un convenio marco de colaboración, pondrán en marcha diferentes actuaciones, entre ellas proyectos piloto de convivencia intergeneracional
Candelaria Delgado destaca que este acuerdo supone un paso más en la apuesta por este colectivo, que representa uno de los pilares estratégicos para avanzar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, la Universidad de La Laguna y la Fundación Canaria General de la ULL han suscrito un convenio marco de cooperación para el desarrollo de proyectos y actividades conjuntas dirigidas a la juventud canaria, abriendo la puerta a la realización de proyectos piloto de convivencia intergeneracional.
La consejera Candelaria Delgado señaló que “la población joven es uno de los ejes estratégicos de actuación del Gobierno de Canarias, por lo que estamos intensificando esfuerzos en promover acciones que garanticen su desarrollo personal y social”. En esta línea, destacó que se va a poner el acento en “potenciar acciones desde la perspectiva de género, que sean de interés para este colectivo, además de incentivar la interacción con otros grupos generacionales que aporten su experiencia, de cara a avanzar hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva”.
Destacó que este convenio viene a consolidar la colaboración que se ha mantenido hasta ahora con la ULL a través de diversas iniciativas, dando cabida a estudios, proyectos y actividades en todos los ámbitos de interés de los jóvenes, incluyendo desde el empleo hasta la educación, la vivienda, la igualdad, la diversidad sexual y funcional, la convivencia o los servicios sociales. Asimismo, insistió en que se impulsarán otras áreas clave, como la cultura, los deportes, la salud, el medio ambiente, la movilidad o la inmigración.
Por su parte, el rector de la ULL, Francisco Javier García, explicó que se trata de un amplio marco de colaboración que atiende a materias muy distintas, pero de máxima prioridad para esta institución. Es el caso de los estudios sobre empleo juvenil y las prácticas laborales, la atención a la diversidad funcional o la salud mental y emocional de las personas jóvenes, ente otros asuntos. “Nuestra colaboración con esta Consejería es muy amplia y muy estrecha. Estamos muy satisfechos porque necesitamos socios fieles que nos permitan ahondar en temáticas tan relevantes como la situación de la juventud migrante en un mundo globalizado, la comunicación igualitaria y la diversidad sexo genérica, como hemos hecho muy recientemente. También figura el apoyo explícito a nuestra Cátedra Institucional de la Infancia y la Adolescencia”.
El convenio marco de cooperación, que tendrá una duración de cuatro años, prorrogables otros tantos, centrará su foco de actuación en el desarrollo de proyectos de investigación y la implementación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, además de garantizar la aplicación de las políticas de juventud de Canarias e impulsar la aportación de contribuciones al Observatorio Canario de la Juventud.
En esta línea se contempla la realización de estudios sobre la realidad del empleo juvenil en las Islas y medidas que ayuden a la inserción laboral de las personas jóvenes, favoreciendo el empleo juvenil de calidad, la estabilidad laboral en la contratación por cuenta ajena, la contratación de mujeres en cargos directivos y la eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
A esto se suma el desarrollo de proyectos que fomenten las vocaciones científicas y tecnológicas de la juventud canaria, incidiendo en la eliminación de los roles de género, así como la realización de actividades que pongan en valor los logros y aportaciones de la mujer canaria en este ámbito.
Formación e inserción laboral
El acuerdo contempla también la celebración de eventos, jornadas y congresos científicos dirigidos a la juventud canaria, así como programas específicos de formación, capacitación, emprendimiento y prácticas laborales que ayuden a mejorar su inserción laboral.
La juventud agrícola, ganadera, acuicultora y pescadora, así como los emprendedores serán objeto de atención, garantizando el acceso a los recursos sociales, económicos, culturales y formativos en condiciones de igualdad a la población urbana.
El convenio pone el acento en la solidaridad intergeneracional mediante acciones dirigidas a la protección y disfrute del entorno natural y el compromiso de la juventud con el medio ambiente, fomentando, además su participación en los planes de sostenibilidad local, insular y regional; la participación de de la juventud con discapacidad y diversidad funcional en todos los ámbitos en igualdad de condiciones y el acceso normalizado de las personas jóvenes inmigrantes a los recursos y programas de juventud.
Otras de las actuaciones se centrarán en estudios, análisis o estadísticas que pongan de manifiesto la realidad de la salud mental y emocional de las personas jóvenes, además de proyectos que fomenten la educación afectivo-sexual, las enfermedades e infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados. A esto se sumará la prevención y tratamiento de las drogodependencias y otras adicciones, los trastornos alimentarios.
Asimismo, se desarrollarán programas y actividades destinados al fomento de los derechos humanos, la paz y los valores de la libertad, la igualdad, la tolerancia, la solidaridad y la sostenibilidad en el uso de redes sociales e internet.
La Concejalía de Juventud, que dirige Antonio María Benítez Melián, ha programado para los próximos días una serie de talleres juveniles que complementen la actividad que realiza el Ayuntamiento en Navidad y en colaboración de las Asociaciones de Vecinos.
Esta área organiza para los jóvenes diferentes talleres vinculados a la Navidad en horario de 16.00 a 18.00 horas y en los locales de las siguientes asociaciones: en la AV La Enconada el martes 10 de diciembre, en la AV Cruz de Poleo de Saucillo el miércoles 11 de diciembre, en la AV El Juncal de Piso Firme el jueves 12 de diciembre y en la AV El Bermejal de Marmolejo el viernes 13 de diciembre.
El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que varios proyectos impulsados por su departamento se están convirtiendo en referentes en otras comunidades autónomas e incluso Europa
Tres proyectos del Programa Aliadas de Juventud: ConsexUs, las chicas también juegan y Cuida tu sexualidad, están nominados a los Reconocimientos LabINS ULL 2024: Innovación transformadora, cuyo objetivo es identificar, celebrar y reconocer a iniciativas innovadoras que contribuyen al bienestar social y a la igualdad de género. También figura como candidata a dichos premios la psicóloga y sexóloga Noelia Hernández González, cofundadora de Vulva’s Revolution, nominada en la categoría 1 Mujer innovadora.
En la categoría 2, Iniciativas innovadoras con enfoque de género, están nominados ConsexUs y Las Chicas También Juegan, y en la categoría 4 Diseño de recursos y herramientas con impacto social, opta al premio Cuida tu sexualidad, prevención de violencias sexuales para jóvenes con discapacidad. El formulario de votación pública (linktr.ee/labins_ull) está disponible desde el pasado 4 de noviembre y estará activo para recibir votaciones hasta el viernes 15 de noviembre de 2024 a las 23:59h.
ConsexUs es un proyecto de educación sexual integral para la prevención de violencias sexuales para jóvenes de Canarias, y desarrolla su labor a través de talleres, educación artística, redes sociales, web, podcast y un stand itinerante en distintos eventos.
Las Chicas También Juegan es un evento mixto y multidisciplinar que plantea crear un entorno más propicio, próspero y seguro para que las mujeres y niñas en Canarias puedan crecer profesionalmente dentro de los diferentes perfiles tecnológicos que giran en torno del sector de los videojuegos.
Cuida tu sexualidad es una herramienta de prevención de violencias sexuales a través de la educación sexual integral para jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo. Entre sus acciones está la elaboración de una guía didáctica, talleres, jornadas formativas para profesionales y personas implicadas y vídeos animados educativos.
“Nos estamos convirtiendo en referentes para el resto de comunidades y también para Europa”, destaca el director general de Juventud, Daniel Morales, que recuerda que en julio de este año la Red Europea de la PAC (EU CAP Network) seleccionó como finalista de la segunda edición de los “Premios de Inspiración agraria y rural” 2024 el proyecto Harimaguadas y, por otra parte, el Ministerio de Cultura seleccionó el proyecto Las chicas también juegan para participar en el X Encuentro Cultura y Ciudadanía en Santiago de Compostela.
Por su parte, Noelia Hernández González lleva más de 20 años trabajando para que la sexología sea la herramienta principal para la prevención de violencias sexuales y de empoderamiento personal, apostando por una visión positiva de las relaciones sexuales libres de violencias, respetuosas, inclusivas y feministas.
El Programa Aliadas de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias tiene como finalidad fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir y erradicar las violencias machistas en la población juvenil, y actualmente cuenta con alrededor de 20 proyectos en activo en las islas, financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
En los últimos cuatro años, la Dirección General de Juventud ha atendido a 452 mayores de 18 años extuteladas o en riesgo de exclusión
El director general de Juventud, Daniel Morales, mantuvo este jueves un encuentro con las entidades del Tercer Sector con el objetivo de informarles que a partir del próximo año Canarias contará con nuevos fondos europeos para facilitar la emancipación de personas jóvenes extuteladas que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado en centros de acogimiento residencial del Gobierno o en riesgo de exclusión.
El director les adelantó también que, a partir del próximo año, el reparto se realizará a través de una convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para subvencionar los proyectos que presenten y que serán financiados por el Fondo Social Europeo FSE+ hasta 2027 para la medida “Preparación para la autonomía progresiva y la vida independiente de las personas jóvenes extuteladas o en riesgo de exclusión”.
Daniel Morales expuso a las entidades que “la idea de la Dirección General es que la convocatoria permita subvencionar, además de los itinerarios formativos encaminados a que consigan un trabajo, gastos muy necesarios y fundamentales para facilitar su autonomía personal, como son el alojamiento, alimentación, gastos sanitarios, transporte o para la realización de actividades de ocio y tiempo libre”.
“Les echamos a volar, pero les tenemos que dar herramientas y un soporte económico para que arranquen del mismo modo que hacen la mayoría de las familias con sus menores cuando cumplen 18 años”, aseguró.
Casi medio millar de jóvenes recibieron atención en los últimos cuatro años
La Dirección General de Juventud financia, desde el año 2001, diversos proyectos de integración social y emancipación destinados a jóvenes mayores de 18 años, procedentes de medidas de amparo (en acogimiento residencial principalmente) que, al cumplir la mayoría de edad y revocada la medida de protección, dejan de estar tuteladas por la Comunidad Autónoma de Canarias, jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social que no tienen posibilidad de vivir de forma autónoma y carecen de redes familiares y sociales que puedan brindarles el apoyo necesario para facilitar su integración socio-laboral y su emancipación.
En los últimos cuatro años, Juventud ha atendido a 452 jóvenes mayores de 18 años en riesgo de exclusión social que, hasta cumplir la mayoría de edad, han estado, con alguna medida de amparo, en centros de acogimiento residencial del Gobierno.
En la actualidad, el Gobierno de Canarias mantiene dos tipos de recursos. Como explica el director general, “por un lado, están los pisos destinados a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, extutelados, que no tienen ninguna posibilidad para vivir de forma independiente, pues no cuentan con red familiar o esta no puede brindarle el apoyo necesario y, por lo tanto, necesitan una alternativa convivencial temporal, de carácter socioeducativo; y, por otro lado, los recursos dirigidos a jóvenes en riesgo que están integrados en su núcleo familiar, o cuentan con una alternativa de vivienda, pero necesitan apoyo, acompañamiento para salir adelante y conseguir su inserción social y laboral y emancipación”.
Los pisos tutelados y proyectos de integración social y emancipación de personas jóvenes mayores de edad extuteladas y en dificultad social ofrecen apoyo y acompañamiento para favorecer su formación y la inserción laboral. Para ello, se elaboran planes individuales de emancipación con el objetivo de favorecer la autonomía de cada joven, así como, su inserción social, laboral y emancipación.
El acceso a estos recursos está determinado por el perfil de vulnerabilidad de cada joven. Tiene carácter voluntario y su permanencia está sujeta a que acepten las normas que rigen el funcionamiento autogestionado y que siempre es supervisado por profesionales de la educación.
Harimaguadas, que ofrece a las víctimas actividades de ocio y tiempo libre en espacios del sector primario realizará itinerarios por todas las islas
La Red Europea de la PAC (EU CAP Network) ha seleccionado como finalista de la segunda edición de los “Premios de Inspiración agraria y rural” 2024, el proyecto Harimaguadas, subvencionado con cargo a Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género por la Dirección General de Juventud. El proyecto está destinado a promover la recuperación de los daños causados a mujeres jóvenes víctimas de violencia de género a través del sector primario y la identidad canaria y se desarrolla en la Granja escuela La Jaira de Ana de una joven ganadera emprendedora, motivo por el que también ha entrado en el concurso europeo. La red Europea de la PAC convocó este año los premios bajo la premisa de incentivar la participación de la juventud agraria y rural con proyectos bajo el leitmotiv de “empoderar a los jóvenes”.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, que acudió este martes, 30 de julio, a la presentación del proyecto en la Casa-Museo del Campesino (Lanzarote), explicó que el objetivo es “crear espacios libres de violencias en un entorno natural fortaleciendo el vínculo maternofilial, que habitualmente queda muy deteriorado tras una situación de maltrato”. “Este proyecto nació en Gran Canaria, en la Granja escuela La Jaira de Ana en 2021 como proyecto piloto y desde el año pasado lo estamos llevando al resto de islas”.
La directora del ICI, Ana Brito, también presente en las jornadas, aseguró que “esta actuación cumple múltiples funciones pues, además de reconectar con el territorio a mujeres jóvenes y sus hijas e hijos, que han vivido una experiencia horrible de violencia de género conviviendo con un maltratador, dinamizamos el sector primario, ofertamos una alternativa de ocio digna en un espacio como es una granja que genera mucho esfuerzo pero también una vinculación al entorno natural, ellas se empoderan, respiran, e incluso pueden descubrir otras opciones laborales”.
Desde que comenzara el proyecto hasta la actualidad, medio centenar de mujeres y menores, derivadas de las entidades de Igualdad y las unidades de violencia de género de las diferentes islas, han participado en las actividades que se han organizado.
El programa Harimaguadas se trasladará a todas las islas este año junto a un equipo itinerante multiprofesional formado por una trabajadora social, una psicóloga y una coordinadora que velan por el desarrollo en las dinámicas y la prevención de situaciones que puedan ocurrir y las puedan poner en peligro a ellas y a sus hijas e hijos, en diferentes espacios agrícolas o ganaderos de cada isla. Los itinerarios serán desarrollados en: La Melosa (La Gomera) La Bonita (La Palma)La Templanza (El Hierro) La Alpispa (Tenerife) La Curandera (Fuerteventura); La Sabia (Lanzarote y La Graciosa) y Tamarán (Gran Canaria).
El programa está integrado de actividades relacionadas con el entorno natural, rural o agrícola de Canarias, y se pone a disposición de los servicios insulares de atención a las víctimas de la violencia de género para promover la recuperación y reparación de los daños causados por el delito de violencia de género en mujeres jóvenes y sus hijos e hijas, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo rural, con una clara perspectiva de género y de defensa de los derechos de la infancia. En todos sus programas se desarrollan actividades para disfrutar del entorno natural, talleres y dinámicas relacionadas con el sector primario y las tradiciones canarias, y se consumen productos locales.
El director general de Juventud explica que a través de esta iniciativa, “el Gobierno de Canarias quiere dar el altavoz a la juventud para que expresen sus opiniones y su capacidad reflexiva para transformar nuestra sociedad”
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias pone en marcha el concurso “Sí que importas, tienes mucho que decir” para buscar a jóvenes que protagonicen con sus frases y su imagen la campaña del Día Internacional de la Juventud que anualmente se festeja el 12 de agosto. El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que a través de esta iniciativa, “el Gobierno de Canarias quiere dar el altavoz a la juventud para que exprese sus opiniones y su capacidad reflexiva para transformar nuestra sociedad.
Las ocho frases más inspiradoras y que el jurado entienda que más puedan aportar, ocuparán, junto a la imagen de su autor o autora, el cartel por el Día Internacional de la Juventud “con lo que podremos ver quiénes son los jóvenes de Canarias y qué opinan”.
Para participar en el concurso se ha activado la web www.tomaelaltavoz.juventudcanaria.org donde podrán participar jóvenes residentes en Canarias de 12 a 30 años, en dos categorías: 12-18 años y 19-30 años. Se podrán presentar hasta 3 frases inspiradoras y originales de un máximo de 150 caracteres en español. El concurso “Sí que importas, tienes mucho que decir”, estará abierto desde hoy jueves, 25 de julio, hasta el domingo, 4 de agosto próximo.
El jurado, compuesto por representantes del ámbito educativo, cultural y juvenil de Canarias, evaluará las frases según originalidad, creatividad, mensaje y relevancia temática y premiará los tres mejores de cada categoría. El resultado se publicará en la web del concurso el 5 de agosto a las 12 horas.
Las ocho frases ganadoras, una por isla, serán publicadas junto a la imagen del o la joven en medios locales y redes sociales del concurso en la cartelería del 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud. Además, serán protagonistas en la difusión de esta campaña a través de la web y redes sociales. Las personas seleccionadas serán recibidas en la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias y formarán parte activa en la toma de decisiones de la Dirección General de Juventud.
El director general de Juventud asegura que se trata de “la mayor partida destinada a este programa” y que permite asumir todos los gastos laborales de las contrataciones que realicen las entidades que concurran a la convocatoria. En la actualidad, 101.891 mujeres y 106.980 hombres menores de 30 años y con residencia en Canarias están en el Sistema de Garantía Juvenil
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado en su edición de este miércoles 10 de julio, las bases y la convocatoria de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias destinada a favorecer la contratación de jóvenes con titulación universitaria o formación profesional y sin experiencia laboral, en proyectos de interés público y social. Las entidades interesadas podrán solicitar estas subvenciones en la sede electrónica a partir del 11 de julio y en el plazo máximo de 20 días hábiles.
El director general de Juventud, Daniel Morales, asegura que se trata de “la mayor partida destinada a este programa” y que permite asumir todos los gastos laborales de las contrataciones que realicen las entidades que concurran a la convocatoria.
De este modo, este año las entidades contarán con 210.000 euros más que en la convocatoria del pasado año que permitió subvencionar a 32 entidades para la contratación de 59 jóvenes con formación superior en 33 proyectos dirigidos al ámbito educativo, el emprendimiento, medioambiente, sensibilización contra la violencia de género, el racismo, el cáncer de mama, o programas que favorecían la integración sociolaboral de jóvenes.
“Nuestro objetivo con esta actuación es dar una respuesta con contratos dignos a los altos niveles de desempleo juvenil que registran nuestras islas, y no por falta de cualificación, porque nuestra juventud está cada vez más y mejor formada, sino por los obstáculos del mercado laboral, la realidad es que cada vez les resulta más complicado acceder a un puesto de trabajo relacionado con su formación si no han trabajado antes, siempre se les exige experiencia laboral y al final, descartan la idea de trabajar en el ámbito en el que se han formado y acceden a puestos de menor categoría”. “De esta manera -añadió- les damos la oportunidad de ejercer sus competencias, conocimientos y habilidades que aprendieron durante su formación académica y les abrimos el camino a su futuro laboral”.
En la actualidad, 101.891 mujeres y 106.980 hombres menores de 30 años y con residencia en Canarias están en el Sistema de Garantía Juvenil.
Como recogen las bases de la convocatoria, los contratos formativos deberán realizarse a jóvenes de 18 a 30 años, con residencia en las Islas, en situación de desempleo, demandantes de empleo en el Servicio Canario de Empleo y con la inscripción en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que tengan un título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o de títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
El contrato en prácticas deberá facilitar una práctica profesional adecuada al nivel de estudios y la duración de los contratos en prácticas será de 12 meses y la jornada laboral será a tiempo completo.
Podrán solicitar estas subvenciones entidades, fundaciones públicas y privadas, asociaciones o federaciones, siempre que no tengan ánimo de lucro, quedarán excluidos los partidos políticos y las organizaciones sindicales. Cada entidad podrá realizar un máximo de dos contratos formativos para la adquisición de una práctica profesional por proyecto.
Los Proyectos deberán ser de interés público y social y estar dirigidos a jóvenes de Canarias con edades comprendidas entre 12 y 30 años, de forma exclusiva, o que les incluya de forma significativa (por encima de un 60%) entre una pluralidad de personas destinatarias y que incluyen medidas en los sectores de actuación de las políticas transversales de juventud que se detallan en la Ley 2/2023, de 1 de marzo, de Políticas de Juventud de Canarias, concretamente en el artículo 44.
La entidad beneficiaria será la responsable de la selección de las personas con quienes concertarán los contratos en prácticas y para ello deberán presentar en el Servicio Canario de Empleo (SCE) una oferta de empleo de jóvenes que reúnan los requisitos y el perfil adecuado.
Esta actuación se cofinancia con cargo al Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por la Comunidad Autónoma de Canarias.
TLP Music en Tenerife, el concierto de Trueno en Gran Canaria, el ResisTIME de La Palma, la Summer-Con de Gran Canaria y la Summer-Con de La Palma son algunas de las nuevas incorporaciones a este programa
El programa del Carné Joven Europeo, que gestiona la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias a través de la Fundación Canaria Ideo, ha sumado nuevos conciertos, festivales y ferias en varias islas a la lista de descuentos para jóvenes de entre 12 y 30 años. El festival TLP Music en Tenerife, el concierto de Trueno en Gran Canaria, el ResisTIME de La Palma, la Summer-Con de Gran Canaria y la Summer-Con de La Palma son algunas de las nuevas incorporaciones que se han sumado a este programa tras el éxito de los festivales ya celebrados en fechas anteriores.
Estos últimos se suman a los que ya estaban adheridos al programa y se celebraron en junio como el concierto de Camilo en Lanzarote, Bombastic en Gran Canaria, La Misa Negra en Tenerife, además de Río Babel en Madrid y GrancaLive Fest (desde el 4 de julio) o Lava Fest en Lanzarote y Mad cool en Madrid en los próximos días.
El Carné Joven Europeo en Canarias ofrece beneficios exclusivos y descuentos dentro y fuera de las islas a jóvenes residentes en las Islas. El nuevo acuerdo amplía la oferta musical y cultural que ofrece el programa e incorpora también eventos en islas menores como La Palma.
Las personas interesadas podrán acceder a los descuentos comprando su entrada a través de los enlaces de venta habilitados para cada festival en la web de Desinquietos.com y, el día del concierto, deberán presentar su carné en la entrada.
Los nuevos conciertos, festivales y ferias que han incorporado un 20% de descuento en sus entradas son los siguientes:
Gran Canaria Summer-Con – 18, 19, 20 y 21 de julio (Gran Canaria).
Concierto de Trueno – 19 de julio (Gran Canaria)
TLP Music – 26 de julio (Tenerife):
La Palma Summer-Con – 8, 9, 10 y 11 de agosto (La Palma)
Festival ResisTIME – 3 y 4 de agosto (La Palma)
Todavía se pueden utilizar los descuentos para las entradas de:
Lava Fest – 27 de julio.
Cook Music Festival – 19 de julio: 40% de descuento para usuarios del Carné Joven Europeo.
Mad Cool – 10 al 13 de julio: 15% de descuento para usuarios del Carné Joven Europeo. MADRID
Las empresas y productoras pueden adherirse al programa estableciendo un acuerdo con la Dirección General de Juventud, o directamente dándose de alta como empresa en la web del Carné Joven e incorporación del beneficio. También es posible enviar un correo a la Oficina Técnica para gestión y valoración del descuento. Las direcciones habilitadas para ello son Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. u Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para quienes todavía no hayan adquirido su Carné Joven Europeo, lo pueden solicitar a través de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias (directamente pinchando aquí) y en sucursales de CaixaBank.
El programa del Carné Joven Europeo se gestiona a través de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, adscrita a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, y facilita descuentos en la compra de diversos productos, servicios, permite acceder de manera más económica a bienes culturales, sociales y también facilita la movilidad e intercomunicación. Lo pueden obtener jóvenes de 12 años y los descuentos son válidos desde la expedición del carné y hasta cumplir 31 años.
*A todos los conciertos y festivales pueden ir menores. En el caso de menores de 16 años tienen que ir acompañados de un adulto con una hoja de responsabilidad que firman en TomaTicket.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.