El Teatro Guiniguada acogerá el próximo viernes 27 de mayo el concierto ‘Creación musical en Canarias’, con la actuación de ‘Antithesis Ensemble’

La decimoquinta edición de las Jornadas de Música de Cámara que organiza el Ayuntamiento de la Villa de Moya en colaboración con la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias se celebrará entre mayo y septiembre con un total de 14 conciertos en diferentes espacios culturales del municipio. El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, el concejal del Cultura, Octavio Suárez, y el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez, presentaron la nueva edición de las jornadas este martes en el Teatro Guiniguada.

“Se trata de un evento consolidado en el que cada año tratamos de ofrecer alguna novedad”, explicó el máximo edil moyense para concretar que, en este décimoquinto aniversario, la organización del evento le dará más importancia a las ermitas del municipio con el objetivo de descentralizar la actividad cultural de los espacios convencionales.

El director general de Cultura del Ejecutivo canario resaltó que las Jornadas de Música de Cámara de Moya “son un proyecto que crea comunidad y mezcla la educación, a través de las actividades que se desarrollarán en centros educativos, con la parte profesional”. Además, Pérez recordó que otra de las prioridades del área que dirige es “descentralizar la cultura en las zonas no urbanas y este evento consigue este objetivo llevándola incluso a los barrios”.

Estas jornadas en las que el público podrá disfrutar de una amplia programación con recitales a cargo de profesionales y alumnos de diferentes centros musicales de la isla, darán comienzo este sábado 7 de mayo a las 12:00 horas con el concierto del dúo ‘Entrecuerdas’ en el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de Moya, con entrada libre hasta completar aforo.

Entre el lunes 9 de mayo y el viernes día 13, diferentes grupos de la isla acompañarán a las Escuelas Artísticas de la Villa en cinco recitales que se celebrarán en el Auditorio de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, a excepción del recital del jueves 12, que se celebrará en la Casa Museo Tomás Morales. La entrada a todos estos recitales también será libre hasta completar el aforo permitido.

Lunes 9 de mayo, 19:00h

Auditorio de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya

Audición de las Escuelas Artísticas Municipales Villa de Moya

Grupos de música de cámara del Conservatorio Superior de Música de Canarias

Martes 10 de mayo, 19:00h

Auditorio de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya

Audición de las Escuelas Artísticas Municipales Villa de Moya

Grupos de música de cámara del Conservatorio Superior de Música de Canarias

Miércoles 11 de mayo, 19:00h

Auditorio de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya

Audición de las Escuelas Artísticas Municipales Villa de Moya

Coro de la E.M.M. Candidito de Teror

Jueves 12 de mayo, 19:00h

Casa Museo Tomás Morales, Villa de Moya

Audición de las Escuelas Artísticas Municipales Villa de Moya

Grupos “Falkas” Conservatorio Profesional de Música de las Palmas de Gran Canaria

Viernes 13 de mayo, 19:00h

Auditorio de la Casa de la Cultura de la Villa de Moya

Audición de las Escuelas Artísticas Municipales Villa de Moya

Cuarteto de Saxofones Atlántico

El Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria también formará parte del itinerario de esta edición de las Jornadas de Música de Cámara y acogerá el próximo viernes 27 de mayo el concierto ‘Creación musical en Canarias’, con la actuación de ‘Antithesis Ensemble’. Esta cita, que en anteriores ediciones cosechó una gran acogida por parte del público, tendrá lugar a las 20:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo.

Las Jornadas regresarán el domingo 26 de junio a la Villa de Moya para celebrar un nuevo concierto con voz y piano y la actuación de Aridane Betancor y Nauzet Mederos, en la Casa-Museo Tomás Morales a las 12:00 horas. El sábado 2 de julio la cita será en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Moya, con la charla-concierto ‘Miradas de mujer’ desarrollado por la compositora Gran Canaria Laura Vega y la soprano Estefanía Perdomo.

Con el objetivo de descentralizar la cultura y contribuir a la divulgación el patrimonio monumental y artístico del municipio, uno de los ciclos de estas XV Jornadas de Música de Cámara se celebrará en las ermitas y en la iglesia de la Villa de Moya. En total serán cinco conciertos que se celebrarán entre julio y septiembre en las ermitas del Barranco de El Laurel, de El Pagador, de San Bartolomé de Fontanales, de El Lomo Blanco y en la Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria.

Asimismo, el programa de las Jornadas lo completan diferentes conciertos didácticos y actividades formativas que se desarrollarán en los distintos centros educativos de la Villa de Moya, con el fin de atraer y crear nuevo público que disfrute de la música de cámara. En concreto, el próximo martes 9 de mayo los alumnos y alumnas del IES Doramas asistirán a una charla sobre música romántica-nacionalista impartida por Ricardo Ducatenzeiler y, los días 9, 10 y 11 de mayo, a un taller de interpretación musical impartido por Francisco Mendieta. Por su parte, el alumnado del CEIP Agustín Hernández y del CEIP Carretería disfrutarán de un pequeño recital de aula impartido por los profesores y profesoras de las Escuelas Artísticas Municipales de la Villa de Moya.

Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha asegurado este jueves que, desde el punto de vista estadístico, “la forma más segura de viajar es la guagua. El transporte público colectivo es más seguro que ir andando o en bicicleta”, ha precisado, antes de concretar que este año han contabilizado tres víctimas mortales en este medio de transporte (en viajes urbanos e interurbanos) en todo el territorio nacional, los mismos fallecimientos que durante 2019 –cuando la cifra global de personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico fue 1.755-.

“Estamos en una época de cambios muy acelerados, con muchos miedos, incertidumbres e inseguridad. Y en esta época inestable, el transporte público se mantiene, es un valor seguro. Hay que apostar por este sector, sí o sí, que montar en guagua resulte atractivo, que sea guay”, ha enfatizado Navarro, durante el desarrollo de la jornada Hablemos de Movilidad Segura y Sostenible, organizada por Guaguas Municipales y el periódico La Provincia, celebrada este jueves en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina, que se pudo seguir en directo por streaming en los canales oficiales de la compañía.

El director de la DGT explicó durante su charla que el transporte público es un “elemento vertebrador y organizador” del territorio y de la sociedad. “Hay un sector poblacional, los mayores de 65 años, que cada vez son más, que nos exigen dos cosas: itinerarios seguros a pie y más guaguas. Tenemos que asumir ese reto, al igual que fijarnos en los jóvenes, quienes traen incorporada la cultura medioambiental. Y eso es innegociable para ellos y lo debe ser para todos”, ha subrayado en el desarrollo de la jornada, que también contó con la participación del concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez; la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez y el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, además del director de La Provincia, Antonio Cacereño.

Contará con la presencia de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Remedios Roqueta, que expondrá los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal de la Ley 20/2021

CSIF, IC, SEPCA, CCOO y UGT intervendrán en una mesa redonda sobre la negociación colectiva como mecanismo para evitar las altas tasas de temporalidad en el sector público, moderada por la catedrática del Derecho del Trabajo de la ULL Margarita Ramos

Organizada por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, puede seguirse tanto de forma presencial como a través streaming

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios, ha organizado, en colaboración con la empresa LA LEY Formación, una jornada que, bajo el título ‘El empleo en el sector público: el gran reto para las administraciones’, pretende analizar la evolución y marco jurídico del empleo público, y, en especial, el Decreto 14/2021, de 6 de julio, y la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. El plazo de inscripción, tanto para asistir de forma presencial, con un aforo limitado a 200 personas, como vía streaming, ya está abierto.

La jornada, que tendrá lugar el viernes 22 de abril, a partir de las 9:00 horas, en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife, será inaugurada por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, junto con la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, y contará con la presencia, entre otros, de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia Remedios Roqueta, quien disertará sobre los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal de la Ley 20/2021.

Autora del Manual de Derecho del Empleo Público, editado en 2021 en Valencia, Remedios Roqueta ha sido vicepresidenta de la Asociación Española de Derecho del Trabajo (2008-2017) y magistrada suplente de la Sala de los Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (2008-2014).

Están previstas, igualmente, dos mesas redondas, moderadas por la también catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna (ULL) Margarita Ramos, en las que se analizarán, por un lado, la negociación colectiva como mecanismo para evitar las altas tasas de temporalidad en el sector público y, por otro, el empleo en el sector público como el gran reto para las administraciones públicas.

En la primera participarán representantes de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Intersindical Canaria (IC), el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT). En la segunda intervendrán la subdirectora de Planificación y Racionalización de Empleo Público de la Dirección General de Función Pública del Gobierno de Canarias, Dolores Alonso, el director de Función Pública y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, José María Cabrera, la vicesecretaria de la Diputación de Palencia, Virginia Losa, y el secretario general del Ayuntamiento de Torrelodones, Fernando Giner.

La clausura de la jornada correrá a cargo del viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez, y la directora general de Función Pública, Montserrat García.

Esta iniciativa, según la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios, Alicia Álvarez, forma parte de los encuentros, reuniones y jornadas organizadas por este centro directivo con el objetivo de “fomentar la formación permanente, la reflexión y el debate sobre temas de interés para la administración”.

A su juicio, la situación de la temporalidad necesita de un análisis y reflexión conjunta de la Ley 20/2021 (y del Real Decreto-ley 14/2021), pues “su aplicación es compleja, porque tiene muchas aristas, y es vital que se haga con garantías”. De ahí que el propósito de estas jornadas sea “contribuir a despejar dudas y avanzar en los criterios que van a trasladarse a los procesos de estabilización”.

Fomentar un urbanismo feminista, en el que destaque la importancia de los espacios vivibles es el principal objetivo de la nueva edición de la jornada ‘La Isla de los Cuidados’, que promueve la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y que se ha desarrollado hoy, en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, en la capital grancanaria

Isla cuidados 2“Los espacios de vida en común y los itinerarios y desplazamientos son fundamentales para favorecer el tejido social, la cooperación y la inclusión de colectivos vulnerables. Por tanto, se hace necesario analizar estas dimensiones para fomentar un urbanismo que potencie la cooperación, la convivialidad y el desarrollo de servicios que promuevan la igualdad y la inclusión”, ha asegurado el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, en el acto de apertura de este evento, en el que ha estado acompañado por las consejeras insulares de Igualdad, Sara Ramírez, y de Cultura, Guacimara Medina.

A este respecto, Morales ha recalcado que el urbanismo feminista implica un cambio en la manera de entender la ciudad, “una nueva forma de concebirlo que pretende cubrir otro tipo de necesidades que se generan en nuestra sociedad, mediante acciones tales como el fomento del transporte público; el incremento de la seguridad en las calles, para que las mujeres puedan llegar tranquilas a sus casas; hacer de nuestras ciudades lugares más accesibles para nuestros mayores y para las personas con discapacidad; y un amplio abanico de ideas que se abordan en esta interesante y necesaria jornada”, ha dicho.

Ha recordado, asimismo, que “‘La Isla de los Cuidados’ es una apuesta del Cabildo de Gran Canaria por incluir la perspectiva de género de manera transversal en todas las áreas de la Institución, poniendo de relieve la importancia de los cuidados, “con el objetivo claro de impulsar políticas públicas encaminadas a una organización social que redunde en la mejora de la calidad de vida de las personas, y que favorezca la igualdad y la conciliación”.

Por ello, y como ya sucedió en las dos ediciones anteriores, este evento pretende abrir un espacio de información, debate y reflexión sobre las oportunidades que se pueden generar desde el enfoque de las mujeres y de la ciudadanía en general, en la planificación del territorio en todas sus vertientes. “Porque cuando hablamos de planificar desde un punto de vista feminista, hablamos de intervenir en el espacio y, en este caso concreto, en el espacio público de una manera inclusiva que no es únicamente beneficiosa para las mujeres sino para toda la comunidad”, ha subrayado.

Isla cuidados 3Para finalizar, ha indicado que la jornada ‘La Isla de los Cuidados’ está enmarcada dentro del programa elaborado por la Corporación insular para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, “con el claro objetivo de construir entre todas y todos una Isla más inclusiva e igualitaria”.

La responsable del Área insular de Igualdad, Sara Ramírez, ha hecho hincapié en que el Gobierno de Gran Canaria impulsó en 2020 ‘La Isla de los Cuidados’ dentro del marco de establecer una política de cuidados en la institución que abarcara diferentes áreas, “porque cuando hablamos de cuidados no hablamos únicamente de políticas sociales o de igualdad; hablamos de empleo, de economía, de movilidad y también de planificación del territorio”, ha afirmado. “Ese es nuestro proyecto de isla, una isla que incluya a todas las personas a la hora de desarrollar sus políticas”.

En este sentido, ha apuntado que este proyecto requiere fortalecer un nuevo contrato social que instale otra manera de relacionarnos, lo que implica poner sobre la mesa una agenda de transformaciones profundas en los ámbitos político, social, cultural y económico, “pues, por ejemplo, la carga de cuidados tiene que dejar de recaer mayoritariamente sobre las mujeres y cuidar ha de ser reconocido por las administraciones públicas como lo que es: un trabajo”, ha manifestado.

A este respecto, ha remarcado que, hoy, los hombres también cuidan y las mujeres también mandan, pero que es preciso seguir avanzando, “y más cuando hay quienes quieren hacernos retroceder siglos en derechos con su amenaza política”, ha argumentado.

“La siguiente parada está en conseguir que entendamos que esto de las políticas feministas es para todas, sí, pero también para todos”, porque, como ha aseverado, “el avance en los derechos es un éxito del feminismo, pero es también un éxito colectivo porque hace que seamos una sociedad más justa, más democrática y mucho más feliz”.

El encuentro promueve el debate entre profesionales para alcanzar un análisis multidisciplinar sobre la pandemia sanitaria por coronavirus y su incidencia en los ámbitos sanitarios, sociales y culturales. La sesión de mañana martes contará con la ponencia de Fernando Simón, director del CCAES del Ministerio de Sanidad

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, participó esta tarde en la apertura de las XXI Jornadas Científicas sobre Vacunas y Salud Pública. Reflexionando sobre la pandemia, un encuentro celebrado en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria en el que más de una veintena de profesionales de diferentes ámbitos debatirán hasta el próximo miércoles, día 6, sobre la pandemia, las vacunas y los nuevos tratamientos para el abordaje de la COVID-19.

El acto inaugural contó con la ponencia Tiempos de pandemia, tiempos de incertidumbre del jefe de sección del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública y responsable de estas jornadas, Amós García.

“Las instituciones públicas tenemos la obligación de favorecer iniciativas como esta que sirvan como punto de encuentro a los profesionales, ya que es esencial que los expertos intercambien experiencias y conocimientos de forma que se puedan estructurar respuestas futuras a situaciones sanitarias similares a la derivada de la crisis por coronavirus”, afirmó Blas Trujillo durante su intervención.

En este sentido, el responsable regional de la Consejería de Sanidad felicitó al equipo organizador de las Jornadas, liderado por Amós García. “Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, en Canarias hemos contado con equipos asesores y promovido el diálogo y la colaboración entre el sector público, privado y los agentes socioeconómicos con el objetivo de poner en marcha medidas adaptadas y ajustadas a la realidad del Archipiélago”.

Análisis multidisciplinar sobre la COVID-19

Las XXI Jornadas Científicas sobre Vacunas y Salud Pública. Reflexionando sobre la pandemia se van a celebrar este lunes, martes y miércoles en Las Palmas de Gran Canarias con el objetivo de propiciar un análisis multidisciplinar sobre la pandemia sanitaria por coronavirus y su incidencia en los ámbitos sanitarios, sociales y culturales.

Tras la conferencia inaugural, se celebraron las dos primeras mesas de trabajo, en las que se analizaron diferentes escenarios y perspectivas relativas a la COVID-19, como la estrategia nacional de vacunación o el papel de los órganos reguladores del medicamento. el miembro del Centro Europeo para el Control de las Enfermedades y consultor honorario del Área de Vacunas del Ministerio de Sanidad, José Antonio Navarro, y el pediatra y vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología, Fermín García, fueron dos de los ponentes de esta primera sesión.

Mañana martes, 5 de abril, las jornadas arrancarán con la conferencia La pandemia de la COVID 19 del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón. A continuación, será el turno de dos mesas de trabajo, una sobre La Comunicación de y en la pandemia, y otra sobre El mundo de la cultura en la pandemia en las que se debatirá sobre la influencia de la pandemia tanto en la comunicación como en el ámbito cultural.

Durante la última sesión de las jornadas, el miércoles 6, se debatirán los diferentes aspectos sociales en los que ha tenido incidencia la situación sanitaria derivada de la COVID-19. El papel de los farmacéuticos en la pandemia, La pandemia y las redes sociales y Los bulos y las fake son los temas de la primera mesa de trabajo de la tercera sesión de las Jornadas. Esa tarde se abordará también Las Pandemias, una visión social de las endemias, epidemias y pandemias, La pandemia y su efecto en las personas que trabajan y La pandemia y la salud mental, así como la importancia de La formación en pacientes.

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria inaugura mañana miércoles las ‘VIII Jornadas de Norte Emprende 2022’

El presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, inauguran mañana miércoles, 30 de marzo a las 9.15 horas, las ‘VIII Jornadas de Norte Emprende 2022’. El acto tendrá lugar en el Teatro Consistorial de Gáldar.

Las jornadas se desarrollarán a lo largo de toda la mañana y en ellas, además de ofrecer diversas ponencias, se presentarán 8 ideas de negocio de las que se designará una como la ‘Mejor idea de negocio del año 2022 para el norte de Gran Canaria’. La actividad se enmarca dentro de la XX Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria ‘ENORTE-2022’, y se impulsa con el objetivo de dinamizar y fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la innovación de la Comarca Norte de Gran Canaria.

ASUNTO DE CONVOCATORIA: INAUGURACIÓN JORNADAS NORTE EMPRENDE

Fecha: miércoles, 30 de marzo


Hora: 9:15 horas


Lugar: Teatro Consistorial de Gáldar (C/ Tagoror, nº6, Gáldar)

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Miércoles 30 de marzo

9:00. - Acreditación participantes. 


9:15 a 9:30.- Inauguración Oficial de las Jornadas. Intervienen: Presidente de la Mancomunidad del Norte, D. Juan Jesús Facundo Suárez, y el Alcalde de Gáldar, D. Teodoro C. Sosa Monzón. Representante de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria.

9:30 a 9:45.- Ponencia 1: “La Cocina KM0 en el Norte de Gran Canaria”, a cargo de Doña Nereida Rodríguez Castellano y D. Carmelo Mujica Morales, Restaurante La Trastienda de Chago (Gáldar). 


9:45 a 10:00.-Ponencia 2: “De la historia al paladar”. La importancia del contexto en la venta de productos KM0” a cargo de D. Marco Martel Martel, Tienda/restaurante La Colonial de Fontanales (Moya). 


10:00 a 10:15.-Ponencia 3: “La Economía Circular: La Oportunidad del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria”, a cargo de D. Alejandro Peñafiel Hernández. 


10:15 a 10:30.- Ponencia 4:“La Red Enterprise Europe Network en Canarias”, a cargo de representante de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias. 


10:30 a 10:45- Ponencia 5: “Experiencia de agroturismo de la Quesería La Caldera”, a cargo de Dña. Tania Rivero Santana. 


10:45 a 13:45 horas.- Presentación de Ideas de Proyectos Innovadoras, vinculadas al mundo rural en el Norte de Gran Canaria. 


13:45- 14:00.- Designación de la mejor Idea de Negocio en el Norte de Gran Canaria 2022. 


Recordamos que mañana jueves 24 de marzo de 2022 se celebrará dos reuniones de interés para empresarios/as, autónomos/as y emprendedores/as del municipio de Tejeda. Ambas reuniones se realizarán en el Salón Rojo.

La primera sesión tendrá lugar a las 17:00 horas (Federación de empresarios del Norte de Gran Canaria, FENORTE), y la segunda sesión dará comienzo tras finalizar la primera a las 18:00 horas (AIDERGC: Servicios de Información a Empresas y Asesoramiento para Emprendedores/as).

Inscríbete llamando al 928 666 001 para más información https://tejeda.eu/.../jornada-para-empresariosas...

Se celebrarán del 18 al 22 de abril, en el Auditorio de Teror, con tres charlas de especialistas, proyección de audiovisuales y una mesa redonda

La 18ª Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror, que tendrán lugar del 18 al 22 de abril en el Auditorio de Teror, estarán dedicadas este año a la educación en Canarias. Bajo el título “Leer, escribir y contar. Un recorrido por la historia de la educación en Canarias”, el programa organizado por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Teror, que dirige Henoc Acosta, ofrecerá tres conferencias impartidas por historiadores y especialistas, dos proyecciones de audiovisuales y una mesa redonda.

La asistencia a las Jornadas no requerirá de inscripción, y las entradas gratuitas para acceder a las charlas y mesa redonda se podrán obtener a partir del 1 de abril en la plataforma entrees.es. Las sesiones tendrá lugar a las 18:00 horas y el último día, a las 17:00 horas.

Las Jornadas, dirigidas por el historiador terorense Gustavo A. Trujillo, se iniciarán con la proyección del documental “Recuerdos entre tizas y pizarra”, protagonizado por personas mayores del municipio de Teror que recuerdan algunas de sus experiencias de infancia como alumnos/as de las escuelas rurales, ya en desuso y olvidadas para las presentes generaciones. También se proyectará el audiovisual “Un rancho de costumbres que emana tradiciones” del proyecto de Sabios Guías Intérpretes.

Las tres conferencias que se impartirán en las Jornadas estarán a cargo de los profesores Antonio Almeida Aguiar, doctor en Psicopedagogía y profesor de Teoría e Historia de la Educación de la ULPGC; Manuel Lobo Cabrera, catedrático de Historia Moderna y ex rector de la ULPGC; y Teresa González Pérez, catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de La Laguna.

LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE GRAN CANARIA ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA ASISTIR A LAS ‘VIII JORNADAS DE NORTE EMPRENDE’ HASTA EL 29 DE MARZO

Las plazas son limitadas por las restricciones de aforo de la normativa COVID y la inscripción, que es gratuita, se puede realizar a través de la página web de la Mancomunidad:

www.mancomunidaddelnorte.org 

Las jornadas tendrán lugar el miércoles 30 de marzo, de 9.00 horas a 14.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar

La actividad está dirigida a emprendedores y desempleados con iniciativa empresarial que quieran desarrollar su idea de negocio próximamente, así como a la ciudadanía en general que esté interesada en conocer el sector empresarial

La Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria ha abierto el plazo de inscripción para asistir a las ‘VIII Jornadas de Norte Emprende 2022’ hasta el próximo martes, 29 de marzo. Las plazas son limitadas por las restricciones de aforo de la normativa COVID y la inscripción, que es gratuita, se puede realizar a través de la página web de la Mancomunidad: www.mancomunidaddelnorte.org. Las jornadas tendrán lugar el miércoles 30 de marzo, de 9.00 horas a 14.00 horas en el Teatro Consistorial de Gáldar.

“Los municipios que componen la Mancomunidad disponen de una estructura empresarial tradicional de micropymes que se han visto seriamente afectadas por la crisis del Covid 2019, por el Brexit, que ha perjudicado la exportación de productos agrícolas, y por una paulatina deslocalización empresarial a otras zonas de la Isla más competitivas. Este escenario hace ineludible que impulsemos un año más estas jornadas para fomentar la competitividad empresarial de la comarca y el emprendimiento”, subraya el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Juan Jesús Facundo.

En concreto, la actividad, que cuentan con la colaboración de las Agencias de Empleo y Desarrollo Local de la Comarca y de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, está dirigida a emprendedores y desempleados con iniciativa empresarial que quieran desarrollar su idea de negocio próximamente, así como a la ciudadanía en general que esté interesada en conocer el sector empresarial.

Se trata de unas jornadas que enmarcan dentro de la XIX Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria ‘ENORTE-2022’, como actividad complementaria, y con el objetivo de dinamizar y fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la innovación en la Comarca Norte de Gran Canaria. Asimismo, la Mancomunidad pretende así contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, además de innovación e infraestructuras. Estos objetivos también se encuentran en el Plan Estratégico del Norte de Gran Canaria 2030.

El programa de las jornadas contará con un total de 5 ponencias y con la presentación de ideas de proyectos innovadores, vinculados al mundo rural en el Norte de Gran Canaria. Asimismo, al finalizar las jornadas se designará a la mejor idea de negocio en el norte de Gran Canaria 2022.

El Cabildo organiza unas jornadas con los ayuntamientos para ayudarles a implantar las medidas que introduce la ley para la reducción de la temporalidad del empleo público

El Cabildo de Gran Canaria ha celebrado este miércoles en INFECAR unas jornadas técnicas sobre la Ley 20/2021 de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público, dirigidas a los ayuntamientos de Gran Canaria para ayudarles en el proceso de implantación

Esta ley entró en vigor el pasado mes de diciembre y tiene como objetivo reducir la temporalidad del conjunto de las Administraciones por debajo del 8%, una ratio que a día de hoy sí cumple la Administración General del Estado, pero no otros ámbitos territoriales, “una problemática que se encuentra más acuciada en el ámbito local, por eso estamos hoy aquí reunidos con los ayuntamientos de Gran Canaria, porque es nuestro deber prestarles asistencia”, ha explicado la consejera de Función Pública y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Gran Canaria, Margarita González Cubas que ha añadido que “la nueva ley contiene una serie de disposiciones adicionales para su correcta ejecución y comprensión, las cuales se ocupan de la selección del personal de los municipios en la que se debe garantizar el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad, adoptando medidas que posibiliten la coordinación entre las diferentes Administraciones”.

Se trata de un proceso de gran calado que “se nos presenta complejo, ya que detrás de cada plaza a estabilizar hay una persona”, ha subrayado la consejera.

El Cabildo, además de ofrecer su colaboración, cooperación y asistencia en este proceso de estabilización a los ayuntamientos, les ha hecho entrega del Manual de Procesos de acceso al Empleo Público editado por La Consejería de Función Pública y Nuevas Tecnologías que fue ideado con el objetivo de servir de útil herramienta de ayuda y apoyo para las Administraciones y garantizar el éxito de los procesos selectivos.