
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El vicepresidente del Gobierno, Román Rodríguez, y el alcalde accidental de La Laguna, Rubens Ascanio, presentan el programa de las jornadas
Migratlantes también reconocerá el trabajo de Salvamento Marítimo en Canarias, que ha rescatado a más de 100.000 personas en los últimos veinte años
La educación y la sanidad centrarán el II Encuentro de Migraciones Atlánticas, un foro de reflexión auspiciado por la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias en torno al fenómeno de la movilidad humana.
El vicepresidente canario, Román Rodríguez, y el alcalde accidental de La Laguna, Rubens Ascanio, presentaron hoy el programa de las jornadas, que se desarrollará en dos sesiones diferentes: una de ellas este mismo jueves en La Laguna y la siguiente en Arrecife el próximo 24 de noviembre. En el acto también participaron la profesora de Literatura española moderna y contemporánea, y coordinadora del proyecto intercultural y de intercambio educativo entre Senegal y Canarias Africasmus, Mariama Dia, y el coordinador de Migratlantes, Txema Santana.
Rodríguez destacó durante su intervención la necesidad urgente de que los estados y las organizaciones supranacionales, como la Unión Europea, se comprometan en el diseño de una respuesta eficaz a las migraciones, basada en una política de cooperación estrecha y respetuosa entre las partes.
El vicepresidente indicó que, si bien la movilidad es consustancial a la propia humanidad hoy en día se están incrementando las desigualdades entre las partes, la creciente desigualdad económica está intensificando el fenómeno migratorio, “aquel que vemos en los noticiarios, pero también al que no se ve”.
Rodríguez exigió, además, a los gobiernos de España y de la Unión Europea que comprometan su apoyo a Canarias para la atención de los menores inmigrante, “porque esta es una tarea en la esas administraciones también son responsables”.
Por su parte,el primer teniente de alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, valoró que Migratlantes es “una oportunidad para la necesaria reflexión colectiva, en los municipios de Canarias, sobre los recursos necesarios para afrontar los procesos migratorios de forma comunitaria y colaborativa”.
Ascanio recordó que, en La Laguna, “estamos trabajando con la comunidad y de forma activa para responder a los retos actuales y futuros de una convivencia intercultural cada vez más presente, una labor que hemos reforzado desde finales de 2020 cuando tuvimos que afrontar la decisión externa de poner en marcha dos macrocentros de acogida para personas migrantes en el municipio, una respuesta a la realidad migratoria que, desde el Ayuntamiento, no hemos considerado la más adecuada y, como municipio de acogida, siempre hemos defendido y demandado otro modelo más humano”.
En este sentido, señaló, “hemos puesto todo de nuestra parte y, a través de la escucha abierta a la ciudadanía y colectivos, y mediante iniciativas novedosas, como la Mesa Municipal de Acogida a Personas Migrantes y Refugiadas, una acción valorada muy positivamente por la OIM, estamos demostrando que hay otra forma de afrontar esta realidad migratoria e intercultural y que, frente a otros lugares en los que se han producido reacciones xenófobas y muy negativas, los vecinos y vecinas de La Laguna han demostrado su implicación y han estado, incluso, a la puerta de los CATE para colaborar y ayudar”.
Precisamente, la profesora Dia se refirió a la importancia de los aspectos educativos en el fenómeno migratorio y adelantó que su exposición durante las jornadas se centraría en analizar las diferentes formas de educación -formales y no formales- de su país, Senegal.
También demandó la creación de un marco institucional en términos de igualdad que facilite las relaciones entre las partes y los traslados de personas. “Si tuviéramos mayor igualdad, todo sería más fácil”, dijo.
Conocimiento y acción
Migratlantes tiene como objetivo seguir consolidando el archipiélago como un territorio en el que además de gestionar una realidad migratoria diversa, urgente y estructural, también se afronta el análisis, el estudio y el conocimiento de la movilidad humana en profundidad para poder dar cada vez una mejor respuesta y poder anticipar la acción.
Después de que en 2021 Migratlantes se desarrollase de forma íntegra en Gran Canaria, isla a la que llegaban más personas en aquel momento, en 2022 se ha hecho una apuesta por llevarlo a Tenerife y Lanzarote. En Tenerife será en San Cristóbal de La Laguna, municipio que tiene ahora mismo dos campamentos de acogida humanitaria de emergencia. Y en Lanzarote, Arrecife, cuyo puerto es al que más personas supervivientes han trasladado tras encontrarlas en el Atlántico en lo que va de 2022.
La sesión en La Laguna estará centrada en el sistema educativo y cómo algunos proyectos de forma resiliente han crecido adaptándose a nuevas realidades. Se abordarán dos experiencias, en El Médano y en el CIFP de Cruz de Piedra. Además, Innovación Educativa y la profesora Dia aportarán visiones de posible codesarollo educativo.
Personas migrantes y profesionales del Periodismo o el Cine, la Sociedad Civil canaria y la de los países vecinos, las organizaciones de gobernanza global de las Migraciones, historiadoras, sociólogas y programadores culturales, así como sanitarias, profesoras o educadores compartirán conocimiento para ponerlo a disposición de la comunidad a través de las experiencias vividas.
La jornada que se desarrollará en Lanzarote tendrá especial incidencia la Sanidad abordando algunos de los aspectos en los que se ha podido obtener mayor aprendizaje durante los últimos años como son: las urgencias en medio de una emergencia humanitaria, la atención pediátrica a menores migrantes no acompañados, la salud mental de las personas migrantes y refugiadas o la violencia específica contra las mujeres. También en Lanzarote estará el presidente de la AMDH Nador que por primera vez fuera de su país hablará sobre lo que ocurrió el 24 de junio en la valla de Melilla.
En Lanzarote se clausurará con un reconocimiento al trabajo que ha venido desarrollando Salvamento Marítimo en Canarias, como cuerpo de salvamento civil que ha rescatado a más de 100.000 personas en los últimos 20 años.
La inauguración de las mismas será mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 16.30 horas en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife y contará con la presencia del consejero Julio Pérez Hernández
El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias organizan las IV Jornadas sobre Violencia de Género, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se llevarán a cabo de forma presencial en la sede del ICATF los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022, y que tienen carácter formativo.
La inauguración de las jornadas será mañana miércoles, 16 de noviembre, a las 16.30 horas, y contará con la presencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez Hernández y del decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Niederleytner García-Lliberós.
A lo largo de las tres jornadas, diversos expertos hablarán sobre las guardias de violencia de género; la protección de datos de las víctimas de violencia de género; la jurisprudencia; el procedimiento policial; la evaluación psicológica; el abordaje a una víctima de violencia de género; situación actual de las mujeres en centros penitenciarios; la asistencia letrada; y la función del Tribunal Superior, entre otras cuestiones.
Las jornadas están coordinadas por Milagrosa Pacheco Pérez, vicedecana del ICATF, y la formación será impartida por: Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ex fiscal general del Estado; María Jesús Martín González, abogada penalista y responsable de la Comisión de Igualdad del Colegio de Abogados de Oviedo; Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de Abogados de León y presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española.
Además de Beatriz Méndez Concepción, magistrada de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife; M.ª Amelia Quintero Padrón, abogada especializada en atención a víctimas de violencia de género; Miguel Vicente Quintero Hernández, doctor en Psicología, psicólogo del Equipo Técnico de Fiscalía de Menores de Santa Cruz de Tenerife, y profesor tutor del grado de Criminología y Psicología de la UNED; Fernando García Dorta, fiscal en la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife; Elena Casanova, abogada especializada en derecho penal; Jose Luis Seoane, jefe del Equipo Mujer Menor (Emume) de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife; Vanesa Padilla Correa, doctora en Psicología, experta en Violencia de Género; José Miguel Castellón Arjona, fiscal coordinador de los Servicios de Ejecución y Vigilancia Penitenciaria de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife
La clausura de las jornadas, que se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 14.00 horas en la sede del ICATF en Santa Cruz de Tenerife, contará con la asistencia el decano José Manuel Niederleytner García-Lliberós; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, Mónica Ceballos Hernández.
Esta formación se inscribe dentro de las acciones del Pacto de Estado, del Ministerio de Igualdad y se lleva a cabo a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
Este martes, 15 de noviembre, a las 09:00 horas, en el Nuevo Teatro Viejo
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y Óliver Armas, concejal de Promoción Económica y Turismo, inaugurarán este martes, 15 de noviembre, a partir de las 09:00 horas las primeras Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa, ‘Arucas Empresarial’.
El acto inaugural, junto con el primer Coloquio Empresarial y la presentación de los trabajos que se han presentado al Concurso sobre Ideas Innovadoras, tendrá lugar en las instalaciones del Nuevo Teatro Viejo de Arucas.
A partir de las 12.00 horas, en el Salón de Actos de Turismo se desarrollará el Coloquio de Mujeres Emprendedoras.
Por la tarde, a partir de las 16.00 horas, se presentarán las jornadas gastronómicas y un showcoo.ing en directo, en las instalaciones preparadas al efecto en la Plaza del Pintor Guillermo Sureda.
Gáldar celebra este martes 15 y miércoles 16 de noviembre las jornadas solidarias 2022 dirigidas a la población escolar del municipio, tanto para el alumnado de Primaria, como el de Secundaria y el Centro de Educación de Personas Adultas, así como para asociaciones y colectivos de diversa índole que pudieran demandarlo
El tema escogido para este año es 'Una mirada a Palestina' y cuenta con el objetivo de dar a conocer su realidad en la actualidad y su proceso histórico para ayudar a comprender los orígenes, la evolución y la actualidad del conflicto
La actividad, dirigida por la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, cuenta con la colaboración de la ONG Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina. Desde el pasado mes de octubre han tenido lugar talleres de sensibilización en los centros educativos por grupos y niveles de alumnado por parte de dicha asociación.
Las jornadas pretenden, además, conocer y visibilizar a dicha asociación y contribuir a los proyectos con los que trabaja a través de la recaudación de fondos de la 'Monedita Roja'. Asimismo, estarán abiertas a la ciudadanía con diferentes stands informativos de varias asociaciones por el casco de la ciudad. Así, el martes 15 de noviembre, a las 10.00 horas, se realizará el acto de bienvenida en el que participarán el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa; el consejero de Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, y representantes de las ONGs participantes.
De 10.00 a 13.00 horas tendrán lugar unas jornadas en la calle para el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria de todos los centros del municipio. En la Plaza de Santiago y su entorno estarán situados hasta 22 stands informativos, muchos de los cuales incluyen talleres de sensibilización. Estos stands son iniciativa de numerosas concejalías de Deportes, Comunicación, Igualdad, Prevención de adicciones, la Escuela de Ballet, el Centro de Salud de Gáldar, el TSEASD de IES Roque Amagro así como de las asociaciones Manos Unidas, Oportunidades de vida, Coordinadora de ONGs para el desarrollo, Centro humanista de las culturas, Encuentro y solidaridad, Asociación canaria de enseñantes por la paz y la solidaridad, Fundación Farrah, Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja, Solidaridad Médica España, Educa Nepal, Patio de las culturas, Médicos del mundo, Madres solidarias y Fundación Vicente Ferrer.
Mientras, el miércoles 16 de noviembre tendrá lugar de 10.00 a 12.30 horas la jornada para el alumnado de 4º ESO y 1º de bachiller. En este caso las actividades se desarrollarán en el Centro Cultural Guaires y el Polideportivo Juan Vega Mateos y destinadas en concreto para los alumnos del IES Roque Amagro, del CEIPS Jesús Sacramentado y del IES Saulo Torón. En concreto, se celebrarán actividades de juegos cooperativos en valores impartidas por el ciclo de técnico superior de animación de actividades físicas y deportivas (TSEASD), que tendrán lugar en el polideportivo Juan Vega Mateos y en la cancha anexa. Mientras, el Centro Cultural Guaires acogerá la 8ª Muestra de cortometrajes San Rafael en corto, con la temática 'Cine y activismo'. Esta proyección está abierta al público.
En horario de tarde, de 16.30 a 18.30 horas en el Centro Cultural Guaires tendrá lugar una jornada de sensibilización para el alumnado del CEPA Gáldar, en el que participarán unos 150 adultos. La primera hora estará organizada por la ONG Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina-MPASPalestina con un taller de sensibilización. A continuación las jornadas concluirán con la actuación de Yeray Rodríguez con música creativa de solidaridad. Toda esta jornada vespertina estará abierta al público en general
La consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, ha inaugurado este miércoles, junto a la representante de Fademur en Canarias, Carmen Darias, las jornadas `Cuidándonos para un futuro mejor’ cuyo objetivo es promover el envejecimiento activo entre la población rural mayor de 65 años. Las jornadas consisten en un conjunto de actividades, entre las que se encuentran talleres en pequeñas localidades del medio rural y en una campaña de divulgación de la importancia de mantener un envejecimiento activo y saludable.
Estas jornadas se engloban en el programa ‘La calidad de vida decrece a medida que aumenta la edad' que está desarrollando Fademur, una realidad que se ensaña con la población mayor que vive en el medio rural donde, precisamente, la media de edad es superior y hay una importante carencia de servicios. Para mejorar la calidad de vida de los habitantes del medio rural, Fademur quiere proporcionar la información y formación necesarias para que las personas mayores consigan hábitos de vida saludables y su participación en la sociedad aumente.
Abordarán el urbanismo desde las perspectivas de género, igualdad, justicia o emergencia ecosocial los días 14 y 15 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria respectivamente
Estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se celebra el 8 de noviembre y que se vincula directamente con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias desarrollará los días 14 y 15 de diciembre en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente, una nueva edición de las Jornadas de Urbanismo para destacar los esfuerzos por diseñar espacios urbanos de calidad y defender el medioambiente.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la celebración del Día Mundial del Urbanismo que se celebra el 8 de noviembre de cada año desde 1949 y que, en la actualidad, adquiere gran protagonismo al vincularse directamente con el Objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU. Este objetivo prevé, a través del urbanismo, no solo mejorar las condiciones de vida de todas las personas, independientemente del lugar en el que vivan, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medio ambiente.
Entre los participantes se encuentran la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez, que hablará sobre urbanismo para la igualdad o Noemí Tejera Mujica, arquitecta, urbanista y profesora asociada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que lo hará sobre el género y el cuidado en el nuevo paisaje colectivo.
El catedrático de Derecho Administrativo de la ULPGC y consejero del Consejo Consultivo de Canarias, además de exmagistrado del Tribunal Supremo, José Suay Rincón, impartirá una ponencia sobre urbanismo y justicia centrándose en la nulidad del planeamiento.
Por su parte, Fernando Prats Palazuelo, arquitecto urbanista, vicepresidente del Foro Transiciones y miembro del comité asesor de la Fundación Renovables abordará la situación de esta disciplina ante la emergencia ecosocial y lo que supone para la ciudadanía, las ciudades y los territorios para la vida.
Por la tarde, la socióloga Lourdes Tejera Perera reflexionará sobre el impacto de género y el exmagistrado y fiscal del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín estará a cargo de la última ponencia, sobre los derechos de la tierra.
A continuación, se dará tiempo para abrir un debate y posteriormente se procederá a la clausura de las jornadas.
El turismo astronómico, la restauración y el sector primario protagonistas de las X Jornadas de Turismo Rural y Activo 2022
Este evento se celebrará el 4 y el 5 de noviembre en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás
El acceso a estas jornadas es libre y gratuito previa inscripción a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través del whatsapp en el 682225898
El turismo astronómico o de las estrellas, los éxitos de chefs canarios en el mundo de la gastronomía, el sector primario, y las oportunidades para teletrabajar en entornos rurales protagonizarán las X Jornadas de Turismo Rural y Activo, que se celebrarán el 4 y 5 de noviembre en el Centro Municipal de Cultura de La Aldea de San Nicolás.
El foro, organizado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Aldea, que dirige Isabel Suárez, comenzará el día 4 de noviembre con la ponencia del presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Canarias, José Luis Echevarría, quien dará unas pinceladas sobre turismo activo, naturaleza, y desarrollo rural.
Tras él, tomará el relevo el chef Borja Marrero, que disertará sobre la cocina de proximidad (Km. 0), y sobre la oveja canaria y lo que ésta aporta a la gastronomía regional.
Cierra la jornada del viernes 4 de noviembre el director de la Escuela de Hostelería de Las Palmas, David Noel Ghosh, que abordará las claves del éxito en la restauración.
El cielo como motor de desarrollo sostenible (espacios starlight) es el título de la conferencia que abre la jornada del sábado 5 de noviembre a las 10.00 horas. Será impartida por la directora gerente de la Fundación Starlight, Antonia Varela.
Tras ella, será la gerente de Ecoalpispa, Natalia Díaz, quien dé a conocer su modelo de trabajo, que ha hecho de su empresa un ejemplo de agroturismo y de sostenibilidad como modelo de cambio.
Cerrará las jornadas la cofundadora y Project Manager de Pueblos Remotos, Elsa Rodríguez, quien hablará sobre la forma de atraer teletrabajadores a los entornos rurales, promoviendo un modelo turístico sostenible.
El objetivo de este foro es “reflexionar sobre la situación del sector y profundizar en aquellos ámbitos que fortalecen el modelo de turismo alternativo”, teniendo en cuenta “la colaboración y las posibilidades que ofrecen los entornos rurales”, ha explicado la concejala de Turismo, Isabel Suárez.
Este encuentro gratuito, orientado a profesionales del sector y público en general, busca “sensibilizar sobre la importancia de promover un turismo sostenible como motor para la revitalización de la economía local”.
Las inscripciones para poder asistir a este encuentro se deben realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y del teléfono 682225809 (solo whatsapp). Este evento es posible también gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.
La formación tendrá lugar el 27 y el 28 de octubre en el hotel H10 Taburiente Playa, de Los Cancajos, en Breña Baja
Contarán con la asistencia del viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado; y del presidente de la ZEC, Pablo Hernández, entre otros grandes expertos
El Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife, Cotime; el Colegio de Economistas de Las Palmas; el Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife; la Asociación Española de Asesores Fiscales y la Asociación de Asesores Fiscales de Canarias organizan las Primeras Jornadas Canarias sobre Economía y Fiscalidad, que tendrán lugar el 27 y el 28 de octubre en el hotel H10 Taburiente Playa, de Los Cancajos, en Breña Baja (La Palma).
El objetivo de estas jornadas es acercar las novedades económicas y fiscales a asesores fiscales, graduados sociales, economistas, empresarios y otros colectivos, contando para ello con la participación de relevantes expertos.
Las jornadas formativas se iniciarán el jueves, 27, a partir de las 16.30 horas con la conferencia La tributación mínima y el REF: amenaza u oportunidad, que correrá a cargo del presidente de la ZEC, y también profesor de Derecho Tributario, Pablo Hernández González-Barreda.
A continuación, se llevará a cabo la ponencia La reforma en la cotización a la seguridad social de los autónomos y cuestiones prácticas sobre las pensiones, que impartirá el director del Área Laboral de Asic Consultores, Emilio Sánchez Curbelo.
Por su parte, la funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Financieros y Tributarios de Canarias Mercedes López Fajardo debatirá sobre Medidas tributarias para La Palma. Mientras que la abogada y miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) Estrella Martín Domínguez hablará sobre La ZEC y su contribución al desarrollo de Canarias.
Las jornadas se reiniciarán el viernes, 28 de octubre, a las 09.30 horas con la conferencia La creación de empleo en los instrumentos del REF: RIC y ZEC, a cargo del economista y miembro de la Aedaf, Murli Kessomal Kaknani. A quien seguirá Antonio Viñuela Llanos, abogado y miembro del grupo de expertos del Impuesto sobre Sociedades de la Aedaf, quien hablará sobre La bonificación a la producción de bienes corporales y la tributación de las heredades de las aguas.
Por su parte, Orlando Luján Mascareño, economista y delegado del Gabinete de Estudios de la Aedaf en Canarias, tratará en su disertación sobre La materialización indirecta de la RIC y algunas cuestiones pendientes del REF.
Y las jornadas finalizarán con la mesa redonda El futuro del Régimen Fiscal y Económico de Canarias, a cargo del viceconsejero de Hacienda, Planificación y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado García; y el economista y director de la Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la ULPGC, Salvador Miranda.
Según asegura el decano de Cotime, Samuel Cruz Palenzuela, “el esfuerzo de los promotores del Manifiesto REF en divulgar el Régimen Económico y Fiscal canario, formando a los profesionales e informando a la ciudadanía, refleja el compromiso social con nuestra tierra”. “Y parte de este compromiso -añade Cruz Palenzuela- es la realización de estas jornadas en La Palma, con el fin de colaborar con su lastrada economía como consecuencia de la pandemia y la erupción volcánica”. “Animamos a todos participar en las jornadas”, concluye.
Este jueves, 27 de octubre, previa inscripción en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local
Con la charla titulada ‘Importancia de la Economía Verde’, este jueves 27 de octubre, finalizan las Jornadas ‘Guía Emprende’ que se han venido celebrando a lo largo del mes de octubre, organizadas por la Agencia de Empleo y Desarrollo Local que dirige Alfredo Gonçalves, y que culminarán este día con una mesa redonda donde distintos emprendedores del municipio compartirán con el público asistente su experiencia en la emprendeduría.
La acción formativa de este jueves, que se realiza en colaboración con Aje Las Palmas Jóvenes Empresarios, abordará el itinerario verde para empresas, autónomos, desempleados y microempresas, subrayando la integración de la sostenibilidad y las medidas de economía verde en las ideas de negocio.
La charla se celebrará en el salón de actos de la Casa de la Cultura de 9:00 a 10:30 horas. Seguidamente, sobre las 11:00 horas, intervendrán diversos emprendedores del municipio que hablarán sobre sus empresas, exponiendo los aspectos más relevantes de la evolución de su experiencia como emprendedores.
Para participar en esta acción formativa es preciso inscripción previa en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, situada en la calle Santiago Betancort Brito, 4 (frente a la biblioteca). Más información a través del teléfono 928 89 65 55 (ext. 0341) o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Será necesario presentar DNI y DARDE.
Esta iniciativa complementa las acciones de apoyo a la emprendeduría que se vienen desarrollando dentro del proyecto “GUIEM 2022”, cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Servicio Canario de Empleo y el propio ayuntamiento para la Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica en los municipios canarios.
Los días 4 y 5 de noviembre el municipio se convertirá en epicentro de este sector turístico en auge con la participación de expertos del ámbito de la gastronomía, la naturaleza, la ganadera, el medioambiente y el turismo astronómico
La asistencia al congreso es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la concejalía de Turismo que dirige la concejala Isabel Suárez, organiza los días 4 y 5 de noviembre las X Jornadas de Turismo Rural y Activo de La Aldea de San Nicolás.
Se trata de la décima edición de este foro que permitirá reflexionar sobre la situación del sector y profundizar en aquellos ámbitos que fortalecen el modelo de turismo alternativo basándose en la colaboración y las posibilidades que emanan de los entornos rurales y de agentes, asociaciones y poblaciones respetuosas con el medioambiente.
La concejala de Turismo, Isabel Suárez, señala que se trata de un encuentro gratuito abierto tanto para profesionales como para la población en general, en aras de sensibilizar sobre la importancia de promover este tipo de turismo sostenible como motor para la revitalización de la economía local, “pensada para y por las personas que buscan experiencias diferentes y viven en sintonía con la naturaleza”.
El Centro Municipal de Cultura de La Aldea será el espacio donde se llevará a cabo la programación prevista de esta jornada organizada por la Corporación y con el patrocinio del Cabildo insular.
Así el viernes, 4 de noviembre, tendrá lugar la jornada inaugural y donde se abordarán, entre otras cuestiones, cómo atraer el teletrabajo hacia entornos rurales, el papel de la gastronomía del territorio y kilómetro cero, y la formación especializada en hostelería.
Por su parte, el sábado 5 de noviembre se expondrán casos de éxito entorno a la explotación de recursos naturales como el astroturismo y las reservas starlight, el agroturismo y la sostenibilidad como modelo y, por último, la oferta creciente del turismo activo.
La inscripción puede realizarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y del teléfono 682 22 58 98 (solo whatsapp).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.