Once establecimientos participarán en las IV Jornadas de la Naranja con recetas variadas para promover el cítrico teldense

El Ayuntamiento de Telde y la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, con el apoyo económico de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, continúan trabajando de la mano para promocionar productos de kilómetro 0 elaborados y producidos en el municipio y en esta línea hoy se presentó las IV Jornadas de la Naranja, una cita gastronómica cuyo objetivo es mostrar la versatilidad de este cítrico en diversos platos gastronómicos, que tendrá lugar del 16 al 18 de diciembre en el barrio de Los Llanos.

La iniciativa, presentada por la consejera de Industria, y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, la concejala de Desarrollo Local, Lidia Mejías, la edila de Agricultura, Auri Saavedra, y la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, Mónica Muñoz, contará este año con la participación de 11 establecimientos que se han sumado a la ruta gastronómica, cuatro más que en la edición pasada, que ofrecerán en sus cartas platos elaborados con la naranja como protagonista.

Se trata de Cafetería La Canela, Aquelarre, Encurtidos Antequera, Churrería Meliá n, Oasis Chill Out, La Tunera, Mr Búho Drink and Food, La Kantina, Pizzería Marijo, Luna Gastrobar y Café Manhattan.

“El Cabildo sigue apostando firmemente por las zonas comerciales como pilares básicos del desarrollo económico de la Isla: las del municipio de Telde desde 2018 han recibido m á s de 6 millones de euros en subvenciones para distintos conceptos de rehabilitación y mejora, y concretamente la de San Gregorio, 179.000 desde 2015 para actuaciones de dinamización como la que nos ocupa”, explicó la consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, quien felicitó a la asociación de empresarios en este caso “ por haber sabido responder a la convocatoria planteando acciones que incluyan la gastronomía y el producto local, que es lo que planteábamos y que no solo va a servir para atraer clientela y mover la economía en estas fechas vitales para los negocios, sino que fomenta un producto de la tierra presentado en una variedad de platos que podrá descubrir quien se anime a pasear por toda la Zona Comercial entre el 16 y el 18 de diciembre ”.

Mejías aseveró por su parte que el apoyo del Ayuntamiento de Telde a esta iniciativa es absoluto y “entronca con la estrategia de dinamización comercial de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio que ser realiza durante todo el año con actividades de este tipo”. Por su parte, la concejala de Agricultura felicitó a la Zona Comercial Abierta por “continuar apostando por la promoción de productos locales en este tipo de iniciativas”, y resaltó no solo la calidad y el sabor de las naranjas de Telde sino “la creatividad y el cariño con el que se han elaborado estos platos, que sin duda alguna, contribuyen a seguir dando a conocer las bondades de los productos del municipio”.

Por último, Mónica Muñoz agradeció a las diferentes instituciones “el apoyo ofrecido que permite que una vez más se puedan desarrollar estas jornadas que son muy importantes para los hosteleros y agricultores del municipio, en las que se da un importante impulso a este producto local y que, con el éxito que está teniendo edición tras edición, se contribuye a que Telde sea un referente con este cítrico”.

Tendrán lugar los días 25 y 26 de noviembre en el Salón de Actos del Museo Casa Colón de la capital grancanaria

El Museo Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria acogerá este 25 y 26 de noviembre las Jornadas Sobre Vulnerabilidad y Violencia de Género, organizadas por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF) de Las Palmas, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.

Según explica la directora del IMLCF de Las Palmas, María José Meilán, estas jornadas están enfocadas en las víctimas especialmente vulnerables porque, a la condición de mujeres víctimas de violencia, se une alguna condición personal que las hace especialmente sensibles, y porque en muchas ocasiones estos tipos de violencia son aún más ocultas por la dificultad que estas mujeres tienen para solicitar ayuda.

Las jornadas están abiertas a la ciudadanía tanto de manera presencial como en línea. Para ello, las personas interesadas tendrán que rellenar la inscripción en la página web jornadasvulnerabilidadyviolenciadegenero.com. Estas jornadas se organizan dentro de las acciones del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad.

El acto de inauguración se iniciará este jueves a las 09.00 horas y contará con la presencia de la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, la directora del IMCLF, María José Meilán, y la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina.

La primera mesa se iniciará a las 09.15 horas bajo el título Los cuerpos de las mujeres prostituidas son el mapa de todas las Violencias Machistas, que la dará Begoña Vera, responsable de formación, sensibilización e incidencia política del Programa Daniela Oblatas. Tras ella, a las 10.15 horas, comenzará la conferencia Mujeres frente a la necropolítica, a cargo de Helena Maleno, investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos.

A las 11.45 horas comenzará la ponencia Violencia de género en mujeres mayores. Intersección de edad y género, a cargo de Elena Ruiz-Santa Quiteria, responsable de incidencia y formación en HelpAge España, e Inma Mora, responsable de comunicación y experta en Estudios de Género en HelpAge España. La primera mesa redonda de las jornadas será a las 12.45 horas con Begoña Vera y Helena Maleno y con la moderación de María José Meilán.

La jornada de tarde comenzará a las 15.30 horas con la ponencia Menores que han vivido la Violencia de Género contra su madre en España, que la realizará María José Díaz-Aguado, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense. El primer día concluirá con una mesa redonda moderada por Eva Bajo, médica forense, con la intervención de María José Díaz-Aguado y de Tomás Martín, magistrado-juez del Juzgado especializado de violencia contra la infancia y la adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada del viernes comenzará a las 10.00 horas con la ponencia Vulnerabilidad a la Violencia de Género y Trastorno Mental Grave, a cargo de Enrique Hernández, exjefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil y exprofesor asociado de la Facultad de Medicina de Las Palmas de Gran Canaria. Tras esta intervención, a las 11.00 horas, será la conferencia ¿Cómo es la violencia de género dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA)?: características y herramientas de apoyo, a cargo de Ariadna María Rodríguez, Monitora de actividades de la Asociación Asperger TEA Islas Canarias (AsperCan), técnica en Integración Social y educadora social graduada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y de Sonia Marrero, psicóloga sanitaria de la Asociación Asperger TEA Islas Canarias (AsperCan), licenciada por la Universidad de Salamanca.

La última mesa redonda de las jornadas se iniciará a las 12.30 horas y contará con la intervención de Ariadna Rodríguez y María José Meilán y será moderada por Esperanza Bosch, jefa del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil. Tras esta mesa, a las 13.30 horas, se clausurarán las jornadas.

Finalizan en Arucas las Jornadas monográficas sobre la declaración del Lomo Riquiánez como Espacio Natural Protegido

El pasado viernes día19 de noviembre tuvo lugar la tercera sesión de las Jornadas monográficas sobre la declaración del Lomo Riquiánez como Espacio Natural Protegido. En esta ocasión intervinieron Emilio J. Medina Lorenzo, estudiante de Geografía de la ULPGC; y Carmen Gloria Torres Estupiñán, técnica del Servicio de Ordenación del Suelo Rústico y Espacios Naturales Protegidos de la Dirección General del Territorio y Aguas del Gobierno de Canarias.

El sábado 20 de noviembre se realizó un sendero por Lomo Riquiánez, para mostrar a las personas asistentes los valores naturales, paisajísticos y etnográficos que atesora el lugar. Con esta salida práctica se dieron por concluidas las Jornadas monográficas sobre la declaración del Lomo Riquiánez como Espacio Natural Protegido, organizadas por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas, área dirigida por José María González.

Concluyen las jornadas dirigidas a docentes que desarrollan iniciativas internacionales e invitan a la motivación y al intercambio de experiencias y proyectos ejemplares

Más de 160 profesores y profesoras de las islas han participado este fin de semana en Lanzarote en las Jornadas de Internacionalización de la Educación en Canarias “#Canarias Plus en movimiento”, organizadas por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. El encuentro ha permitido conocer las iniciativas del programa Erasmus+ que se presentan como oportunidad para los centros educativos de las islas y compartir y promover proyectos “ejemplares” asociados a programas de internacionalización e intercambio con Europa.

En su intervención inaugural, la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, resaltó el escenario de retos y desafíos al que se enfrenta la Unión europea y que, según indicó, “va a marcar nuestro futuro en común”. “Por lo tanto, todos los acercamientos a las naciones europeas, todas las iniciativas colaborativas, todos los caminos que conduzcan al entendimiento y al lenguaje común del progreso, la igualdad y la solidaridad, se configuran como valiosos y prioritarios”.

Las oportunidades más específicas, las prioridades de la Comisión europea y las características del programa Erasmus+ fueron el eje central de las ponencias del director de la Unidad de Educación escolar y de Personas adultas, Andrés Ajo, y de la gestora de la Unidad de Coordinación Erasmus+ de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión europea, Marta Gutiérrez.

Las charlas sobre educación en creatividad, impartida por el Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, Roberto Arrocha, y sobre motivación, ofrecida por el docente y conferenciante de la Universidad de Cádiz, Ramón Barrera, invitaron a reflexionar al público docente sobre las diversas maneras de estimular, enseñar y aprender.

Además, se expusieron experiencias ejemplares de centros educativos canarios de diferentes niveles educativos y enseñanzas (Primaria, Secundaria, Enseñanza Oficial de Idiomas y Centros del Profesorado) en el formato “Elevator Pitch”, que consiste en una descripción con límite de tiempo en tres minutos.

También se desarrollaron talleres de liderazgo, difusión de proyectos, gestión eficaz de las movilidades y sobre el programa “E-twinning”, impartidos por profesorado de centros de Canarias con amplia trayectoria en proyectos de internacionalización.

Las jornadas, organizadas por la Oficina de Programa Europeos de Educación en Canarias con el apoyo del Centro del Profesorado de Lanzarote, contaron como maestra de ceremonias, con la narradora Cristina Temprano, quien conectó las distintas propuestas del programa y cerró la actividad con un cuento.

EL PROFESOR MIKEL ASENCIO

La sala polivalente del Centro Atlántico de Arte Moderno acogió ayer lunes, día 15 de noviembre, la primera edición de las Jornadas de Didáctica, Difusión y Públicos, impulsadas por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario

Los participantes de las primeras Jornadas sobre didáctica difusión y públicos celebrada en el CAAM

Orientadas fundamentalmente al personal vinculado a los DEAC de los museos insulares, la iniciativa se desarrolló con la intención de abrir un proceso de reflexión interna y posterior elaboración de un programa marco sobre didáctica, difusión y públicos de los espacios y equipamientos culturales dependientes de la consejería que dirige Guacimara Medina.

Las jornadas contaron con la participación del personal de los museos insulares (Casa de Colón, Casas-Museo León y Castillo, Tomás Morales, Pérez Galdós y Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista), el CAAM, Fundación de las Artes Escénicas y de la Música, el Departamento de Artes Plásticas, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, Biblioteca Insular y CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual.

Coordinadas por el especialista Mikel Asencio, profesor titular de Universidad y Doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, en las mismas se abordó, entre otros asuntos, el resultado de la encuesta realizada alrededor de los programas de didáctica de los diferentes centros.

Este proceso de reflexión iniciado hace meses ha amplificado la consideración que desde el Cabildo se presta a la importante labor didáctica, educativa e inclusiva que desempeñan los Departamentos de Didáctica y Departamentos de Públicos de los diversos equipamientos culturales y museísticos de la citada consejería en su relación tanto con los públicos afines como en la tarea de captación de nuevos públicos.

Con esta iniciativa, además de mejorar la oferta a través de un programa marco de actuación conjunta, se persigue aportar una mayor visibilidad a la intensa oferta de acciones educativas, didácticas y divulgativas que desde los museos y equipamientos culturales del Cabildo se están llevando a cabo de forma regular.