
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El evento, que se llevará a cabo en el Base Aérea de Gando, está organizado por el Mando Aéreo de Canarias y patrocinado por la Consejería de Deportes
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el General de Brigada y Segundo Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José, el Teniente Coronel Jesús Ramos, y el secretario de la Federación Canaria de Pádel, Francisco Damián Amador, presentaron en la mañana de hoy el I Torneo de Pádel Familias e Instituciones Públicas de Gran Canaria, que se celebrará del 23 al 28 de noviembre en la Base Aérea de Gando.
Un torneo para el que se usará la pista de pádel que la Consejería de Deportes ha subvencionado para la Federación Canaria de Pádel y en la que participarán 16 parejas, compuestas por un servidor público y un familiar. Tiene como objetivo ser un evento deportivo y social para agradecer al personal de las instituciones públicas y a sus familias los sacrificios derivados de su trabajo.
Francisco Castellano destacó “que es una iniciativa del Ejército del Aire que se trasladó a esta Consejería, siendo una oportunidad para que la Base Aérea de Gando se abra al servicio y al deporte de todos los grancanarios. En este caso, para que las familias de los servidores de las instituciones públicas de la Isla puedan participar en esos días de esta actividad con seres queridos.”
Fernando Torres San José señaló que “este evento es un homenaje a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a todos los servidores de las instituciones públicas y a sus familias, que son las que sufren los servicios que todos estos organismos dan a la sociedad. Se trata de compartir este campeonato con las familias, pero más que una competición queremos que sea una celebración y un fomento del deporte a nivel familiar”.
Por su parte, Francisco Damián Amador indicó que para la Federación Canaria de Pádel es un orgullo poder colaborar en esta iniciativa de la simbiosis de la actividad institucional y las familias. Además, explicó que “este tipo de eventos justifican la inversión que en su momento hizo la Consejería de Deportes con la pista de pádel portátil, que nos está dando un juego en el que puede entrar no solo los deportistas federados sino también puede llegar a una gran masa social”.
Este I Torneo de Pádel Familias e Instituciones dará comienzo el día 23 de noviembre a las 19:00 horas, con el sorteo de los grupos que participarán cada día y un partido de exhibición con algunos de los mejores jugadores de Gran Canaria.
La Consejería de Deportes hace entrega de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria
La Consejería de Deportes hace entrega de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria
En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Insular de Baloncesto, Rafael Rodríguez
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha hecho entrega en la mañana de hoy de más de 180 balones a la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria de los sobrantes en eventos que se han celebrado en el Gran Canaria Arena como el Mundial de 2014 o las Copas del Rey de 2015 y 2018.
En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones Pepe Armas durante los partidos del baloncesto base, estuvieron presentes el consejero de Deportes, Francisco Castellano, y el presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Gran Canaria, Rafael Rodríguez, quien agradeció la cesión de los balones.
Los balones de baloncesto cedidos son de varios tamaños y la Federación Insular, que cuenta con más de 3.500 licencias federativas, los destinará a selecciones de base representativa de Gran Canaria para los entrenamientos y competiciones, que normalmente se realizan en las instalaciones deportivas Pepe Armas y Sala Club del Gran Canaria Arena. Entre las competiciones en las que se hará uso de dichos balones están los campeonatos de selecciones por islas de las categorías Preinfantil y Precadete masculino y femenino, que se jurará en el próximo mes de diciembre del presente año; y el Minibasket masculino y femenino, que se llevará a cabo en el mes de marzo de 2022.
Las obras de mejora de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’ de Arucas comienzan a buen ritmo
Francisco Castellano visitó las obras que se están realizando en las instalaciones del municipio, que cuenta con la subvención de la Consejería de Deportes
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el concejal de de Deportes del municipio, José María González, han visitado las obras de mejora que se están acometiendo en la Ciudad Deportiva Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’, en el área de Barreto, con la intención de conocer el estado de las mismas, que comenzaron recientemente. Estas intervenciones cuentan con una subvención nominativa de casi 680.000 euros por parte de la Consejería de Deportes y tiene un plazo de ejecución de seis meses.
Francisco Castellano destacó que “es un proyecto ambicioso, que ronda los 680.000 euros y subvencionadas al cien por cien por parte de la Consejería de Deportes”. Además, indicó que “es una obra necesaria en unas instalaciones que vieron la luz en el 2005 y con esta intervención van a estar actualizadas, modernizadas y puesta al servicio de muchísimas disciplinas deportivas, no solo del fútbol”.
“Es todo un placer ver cómo van las obras, que a pesar de haber empezado hace pocas semanas, van a muy buen ritmo. Esperamos que en el primer semestre de 2022 estén finalizadas y estén al servicio de los deportistas, de todos los vecinos y de los visitantes del municipio de Arucas”, apostilló el consejero de Deportes.
Juan Jesús Facundo agradeció a la Consejería de Deportes su interés y el compromiso que ha adquirido con el municipio e indicó que “hemos conseguido una financiación importante para el Complejo Deportivo Antonio Afonso Moreno ‘Tonono’. Queremos seguir mejorando y trabajando para cumplir con la mejora de las áreas deportivas de nuestro municipio”.
Por su parte, José María González explicó que “el comienzo de las obras de las instalaciones deportivas es un sueño cumplido, ya que desde el principio de la legislatura hemos estado luchando para poder iniciar las obras, que por culpa de la pandemia tuvimos que paralizar”. Añadió, también, que “gracias a la aportación económica de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, podemos llevarlas a cabo y esperamos que en un plazo de unos seis meses Arucas podrá tener unas instalaciones deportivas acorde con la ciudadanía”.
Obras en ejecución
Las obras, que están llevando a cabo la empresa Infraestructuras Deportivas Canarias, S.L., consisten en la reparación del pavimento de la pista de atletismo; la adecuación del campo de hockey hierba; la construcción de cuartos para almacenaje deportivo; la ampliación de las instalaciones deportivas en más de 3.000 metros; la instalación de iluminación en el área de ampliación, la instalación de un tartán (zona norte de la pista de atletismo); la reparación del muro de cerramiento del complejo; la instalación de un sistema de drenaje; y el suministro de material deportivo de atletismo, que lo realizará la empresa Necactive, S.L.
La Paterna fue escenario del homenaje organizado este viernes por el CB Islas Canarias a su ex jugadora Astou Ndour, recientemente proclamada campeona de la WBNA. La internacional española volvió a casa donde recibió el cariño del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el consejero de Deportes de la institución insular, Francisco Castellano, de su antiguo club, de sus padres deportivos (Begoña Santana y Domingo Díaz), de las jugadoras que ahora tratan de emular sus pasos y de otras autoridades que estuvieron presentes en el acto.
Orgullosa de todo ello, Astou Ndour agradeció a todas las personas que hizo posible este acto. "Los reconocimientos siempre son especiales, pero si vienen del lugar que te vio crecer, son aún más mágicos".
Desde el Iltre. Ayuntamiento de Artenara y la Concejalía de Deportes, hemos propuesto para su reconocimiento en la Gala de la IV Edición de los Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte, que se celebrará el 28 de Noviembre de 2021, en el Gran Canaria Arena, al equipo de fútbol, U.D. Artenara , por sus 46 años de trayectoria deportiva y por el logro del reciente ascenso a la Categoría Regional Preferente de las Palmas.
Esperamos que les sea reconocido todo el esfuerzo dedicado durante tantos años.
Con la noticia de que el "motociclismo deportivo inclusivo" va a convertirse en una realidad la próxima temporada en la isla de Gran Canaria, las 3 Horas de Resistencia de Motociclismo se ha presentado esta mañana en el Gran Canaria Arena, con un importante apoyo institucional respaldado con la presencia de Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria y de Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, que no han querido perderse el anuncio de las novedades para esta carrera y para la próxima temporada.
El domingo, 14 de noviembre, se espera la participación de más de 15 pilotos que competirán en un circuito vestido de gala para recibir a los gladiadores del asfalto.
Tras dos años en los que no ha habido pruebas de Resistencia, y las pocas carreras que se han organizado en el circuito de Tarajalillo se han realizado a puerta cerrada, “hay grandes expectativas por vivir esta carrera con los mejores pilotos de Canarias de la especialidad, como se vivían antes de la pandemia, siempre guardando las medidas de prevención en todo momento”, explican los responsables del Motoclub Podium, organizador de la prueba junto a la Federación Canaria de Motociclismo.
En esta penúltima prueba antes de que finalice la temporada 2021 del CCV Motoclub Podium "Trofeo Cabildo de Gran Canaria", los pilotos competirán con un formato especial en el el ritmo de carrera y la estrategia en boxes serán cruciales para el resultado final de carrera al pasar bajo la bandera ajedrezada después de tres intensas horas de conducción sobre el trazado largo del Circuito de Maspalomas.
Las carreras con público vuelven al Circuito de Maspalomas con la Carrera de 3 Horas de Resistencia
El Circuito de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, acoge este domingo 14 de noviembre una prueba puntuable para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad en Circuito a la que concurren las categorías de Open600 y Open1000. La actividad de esta prueba abierta a nivel regional comenzará a las diez de la mañana con los entrenamientos de los participantes. El banderín de salida bajará sobre las catorce horas, con la entrega de trofeos.
Trofeo Gran Canaria Accesible
La próxima temporada del Campeonato de Canarias de Velocidad "Trofeo Cabildo de Gran Canaria" contará con una categoría inclusiva denominada "Trofeo Gran Canaria Accesible" que dará cabida a deportistas con movilidad reducida. Para ello, los miembros de la organización del certamen regional ya han realizado cursos específicos para la adaptación del certamen a las necesidades de los deportistas con movilidad reducida. En este sentido, la Consejería de Política Social ha sido la que ha guiado a los responsables del certamen regional de cara a prepararse para dar cabida a todos los deportistas, sean cuales sean sus capacidades, tengan abiertas las puertas a practicar un deporte que “tiene que ser abierto e igualitario”.
Apoyo expreso del Cabildo de Gran Canaria
Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, dijo "sentirse orgulloso de presentar en las instalaciones del Cabildo de Gran Canaria las 3 Horas de Resistencia, prueba valedera para el Campeonato Regional de Canarias de Velocidad, pero también ilusionado con la decisión de que el área de Política Social del Cabildo de Gran Canaria se sume y apoye al deporte del Motociclismo".
Isabel Mena, consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, destacó que para Consejería que preside "es prioritario que cada vez haya más disciplinas deportivas adaptadas. Es fundamental que cualquier persona de la isla de Gran Canaria tenga la oportunidad de practicar su deporte, para ello hemos comenzado a formar al equipo organizativo del Campeonato y con ello ofrecer a cualquier piloto, sean cuales sean sus capacidades, la oportunidad de participar y por lo tanto, hacer de Gran Canaria una isla cada vez más accesible".
Por parte del Motoclub Podium, Manuel González, aseguró que "hay muchos pilotos en la isla que demandaban una categoría abierta y adaptada a sus necesidades. Pilotos que se iban a correr a la península y que ahora podrán practicar su deporte en su tierra, incluso convertir Gran Canaria en un símbolo de igualdad y referente para pilotos de fuera. Además, adelantó que entre los objetivos del Motoclub Podium está el de invertir en el futuro y para ello van a poner en marcha la próxima temporada un certamen dirigido a los más pequeños y que sirva para animar a las generaciones más jóvenes a seguir la trayectoria del deporte de las dos ruedas. Una categoría dirigida a los más pequeños y sustentada en una tecnología sostenible y limpia como son las minimotos eléctricas; limpias y respetuosas con el medio ambiente".
El Campeonato Regional de Canarias de Velocidad está organizado por el Motoclub Podium y cuenta con los apoyos de la Federación de Motociclismo de Canarias, la Federación de Motociclismo de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Michelin, Motoclub Tomaplátanos y el Circuito de Maspalomas.
La entrada del público a las gradas del circuito será libre el domingo
Desde el Motoclub Podium se están puliendo todos los detalles para acoger como se merece una cita tan esperada por todos. Se esperan alrededor de 15 pilotos que vendrán de toda Canarias y será una carrera puntuable para el Campeonato de Canarias de Velocidad en todas sus categorías. Junto a la Federación de Motociclismo, Motoclub Podium y todos los pilotos hacen una llamada a todos aquellos que tienen ganas de disfrutar de una jornada inolvidable, el ambiente será festivo y la emoción está asegurada.
El pabellón del Gran Canaria Arena, el mismo lugar en el que se dará el banderazo de salida a los equipos en un acto abierto al público el próximo 18 de noviembre, ha tenido lugar hoy la presentación oficial de la edición número 45 del Rally Islas Canarias. Medios de comunicación y numerosas autoridades han asistido a este evento que supone el lanzamiento de esta prueba valedera para el FIA European Rally Championship (ERC), el Supercampeonato de España de Rallies (S-CER), el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto y el Campeonato Provincial de Las Palmas de Rallies y que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de noviembre.
Como es habitual, las principales autoridades regionales e insulares no han querido perderse el anuncio de las novedades de esta edición, empezando por Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Augusto Hidalgo, alcalde de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, anfitriona del rally. Francisco Castellano, en calidad de consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, María Teresa Mayans, subdelegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias y Javier Sanz, en representación de la Real Federación Española de Automovilismo, también asistido a la presentación.
Por parte de los ‘main sponsor’ del Rally Islas Canarias intervinieron Julio Peláez, director de la red de Estaciones de Servicio de DISA y Juan Jesús Dionis, director de Carga de Fred Olsen & Balearia. Germán Morales, como presidente del Comité Organizador del Rally Islas Canarias puso el acento en algunos aspectos de esta edición, además de entregar el pin de oro, máximo reconocimiento de la prueba internacional, a Jean-Baptiste Ley, coordinador general del FIA ERC. Manuel Vidal, como director de carrera, también repasó algunas novedades organizativas que se estrenarán el fin de semana del 19 y 20 de noviembre en Gran Canaria, en la que habrán 70 equipos de 16 países en esta edición de auténtico lujo.
El evento del año
Volcado con la evolución del volcán de La Palma, Ángel Víctor Torres quiso estar en la presentación del Rally Islas Canarias un año más. En su intervención, destacó que “ni siquiera la pandemia pudo impedir que se celebrara esta prueba el año pasado”. Afirmó Torres con rotundidad que, “sin discusión, éste es el evento deportivo más importante no sólo de Gran Canaria, sino de las ocho islas”. “Lo es porque llega a millones de personas a través de la televisión y a cientos de países; lo es porque es el evento deportivo de mayor repercusión turística del conjunto de cuantos se celebran en el conjunto de las islas; lo es porque genera economía con miles de empleos y porque forma parte desde hace 45 años de la historia de la isla. Tenemos que sentirnos orgullosos por tener una prueba de esta envergadura”, añadió el presidente antes de compartir un deseo con los asistentes al acto: “Ojalá el 20 de noviembre cuando esto termine nos vayamos del Gran Canaria Arena lo hagamos con la certidumbre de que ya tenemos ahí el final del volcán de La Palma”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ratificó, como lo hizo también su consejero de Deportes, “el compromiso del Gobierno de la isla con la organización y con una de las pruebas deportivas más importantes de Canarias”. “Nos comprometemos de una manera decidida porque aporta una promoción extraordinaria de los valores de nuestra isla, una proyección de sus atractivos y de nuestra principal industria, el turismo, de cara al exterior. Eso hace que nos volquemos en los próximos años en este evento. Es un acierto que el Gran Canaria Arena sea también el recinto para congregar aquí a miles de personas disfrutando del automovilismo”, señaló el presidente del Cabildo Insular que, además, pidió la colaboración de los aficionados para que el entorno de los tramos cronometrados quede completamente limpio tras la celebración del rally.
Augusto Hidalgo, alcalde de la ciudad anfitriona, Las Palmas de Gran Canaria, aseveró que ésta “es la prueba deportiva más importante de cuantas se celebran en Canarias y la que mayor repercusión tiene a nivel internacional” y subrayó que “a pesar de todas las adversidades que hemos afrontado en el último año y medio se haya podido celebrar”. Celebró Hidalgo que en 2022 vuelva el Rally Islas Canarias a su fecha habitual y, por tanto “que en seis meses volvamos a tener rally de nuevo”. “Espero que los aficionados puedan disfrutar de esa súper especial urbana de Las Palmas de Gran Canaria que dijimos hace cinco años que venía para quedarse y ya se ha convertido en un clásico de esta prueba tan espectacular”, añadió.
Apoyo expreso del Cabildo de Gran Canaria
El Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y presidente del Instituto Insular de Deportes, Francisco Castellano, celebró que “prácticamente un 50% de los municipios de la isla estén implicados en el programa del Rally Islas Canarias”. Recordó que la institución que dirige “ha venido apoyando desde el minuto uno” en la organización de la prueba durante todo el año “para que esta prueba deportiva sea más grande y más importante y que repercuta en las Islas Canarias y en la isla de Gran Canaria”. Agradeció Castellano a todo el equipo de su consejería por hacer posible que todo el operativo del rally pueda llevarse a cabo aprovechando las instalaciones del Estadio de Gran Canaria y del Gran Canaria Arena, así como a los patrocinadores privados, porque, dijo “sin esta colaboración público privada, no podríamos disfrutar de eventos como éste que aportan una proyección mundial”.
María Teresa Mayans, subdelegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Canarias, recordó que el martes 9 de noviembre se celebrará la junta de seguridad. “Entre todos tenemos que hacer un esfuerzo, ya que debemos proteger al público y a los participantes porque sólo un rally seguro es un buen rally”, dijo Mayans, que también quiso poner en valor que el deporte “tiene que ser abierto e igualitario” y que, en próximos años “tiene que haber pilotas, jefas de equipo, mecánicas y cronometradoras” por ello apoyó de forma expresa “a los entes federativos que buscan la divulgación del automovilismo deportivo entre el público femenino”, antes de terminar citando a un símbolo de la igualdad en los rallies como Michele Mouton: “ya hay mujeres muy exitosas que trabajan en este deporte, pero tenemos que invertir en el futuro y animar a las generaciones más jóvenes para que lo vean como un mundo de igualdad de oportunidades”.
Javier Sanz, director deportivo de la Real Federación Española de Automovilismo, destacó durante su alocución la apuesta por el Supercampeonato de España de Rallies para el que el Rally Islas Canarias es la duodécima de las trece pruebas de su calendario. “Se han afrontado dos años muy duros y se ha hecho un trabajo fantástico con innovación, con ganas y con mucho trabajo y aquí está el resultado. El Rally Islas Canarias es una de las pruebas más importantes para la RFEDA por su puntuabilidad para el ERC y porque es muy querida por los equipos españoles como demuestra el que algunos de los mejores vayan a participar en esta edición. Eso sin olvidar a los equipos locales, que suman a la inscripción con, además, una afición que es de las mejores de nuestro deporte”. A través de sus canales oficiales, la federación nacional también aportará una cobertura del rally en streaming que ampliará el alcance del nombre de Canarias y Gran Canaria.
El consejero de Deportes del Cabildo Insular, Francisco Castellano y el alcalde del municipio, Tomás Pérez, presentaron este lunes la prueba en el Gran Canaria Arena
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, presentaron este lunes la VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28, uno de los eventos más esperados del año en la localidad del oeste de Gran Canaria.
Francisco Castellano destacó el alto potencial del municipio, que con esta prueba se convierte en “un gimnasio al aire libre”, en el que los corredores podrán disfrutar de “unos parajes emblemáticos”. Así mismo, animó a la concejala de Deportes de este, Yazmina Llarena, a que siga apostando y trabajando en esta “magnífica” prueba, que “no solo enriquece a La Aldea, sino a toda la isla de Gran Canaria y sobre todo al deporte”.
Señaló, además, la alta participación femenina, que supone un 28% del total de los 370 participantes, además de los casi 100 niños y niñas inscritos en la prueba infantil. La inscripción de esta permanecerá abierta hasta media hora antes del comienzo, a las 17.30 horas del viernes 12.
Por su parte, el alcalde mostró su satisfacción por volver a presentar este evento, que se ha mantenido a pesar de las adversidades y que “cada año suma más adeptos”. Pérez subrayó el “esfuerzo” que se hace desde el Ayuntamiento aldeano y agradeció al Instituto Insular de Deportes del Cabildo y a los patrocinadores por hacer posible la celebración. “Estamos convencidos de que volveremos a relanzar de una forma más potente la práctica deportiva del municipio”.
El alcalde señaló que el objetivo es difundir las amplias riquezas naturales a través del deporte, dando a conocer los valles de La Aldea, Tasarte y Tasartico. Además de que esta experiencia “pone en valor el trabajo comunitario” entre la organización, la empresa de seguridad y el voluntariado. “Es muy importante esa coordinación para tener garantizada la seguridad y el éxito de la prueba”.
Ambos dirigentes hicieron hincapié en el esfuerzo realizado para recuperar en esta sexta edición las pruebas infantil y vertical, que el año pasado se vieron interrumpidas por la pandemia derivada de la COVID-19, celebrándose solamente las distancias corta y media. Además, de la implantación de la carrera larga, con 70 kilómetros de longitud.
Cuatro modalidades y la carrera infantil
La VI Edición de la Entremontañas Paralelo 28 contará en esta ocasión con cuatro modalidades y son:
Prueba vertical, desafío El Viso-Cima Running, el recorrido más duro va desde el barrio de El Pinillo hasta el Viso, donde se alcanza la cota de los 997 metros.
Distancia corta (11 km), llega hasta el canal del Parralillo, donde se puede disfrutar de una vista panorámica del pueblo con el Teide al fondo, siempre que las condiciones atmosféricas lo permitan con un día despejado.
Distancia media (23,8 km), alcanza una altura de casi 1.000 metros por encima del nivel del mar, en la Montaña de El Viso (997 metros), para luego introducirse en Inagua. Este parque natural, de gran valor paisajístico, es el hábitat del pinzón azul, además de contar con cientos de especies endémicas. El recorrido de esta prueba suma el paso por Pino Gordo, otro de los lugares más bonitos y especiales para los aldeanos y para todo aquel que lo visita.
Distancia ultra, de unos 79 kilómetros. Todo el recorrido de esta carrera se hará en el municipio de La Aldea, los deportistas visitarán los barrios de Tasarte, Tasartico El Hoyo y Tocodomán, el Parque Natural de Tamadaba, las montañas de El Lechugal, las faldas de la montaña de Aslobas, Inagua, El Blanquizal, barranco de El Salado, Los Hoyetes, el camino real de La Aldea-Artenara, la punta de La Aldea, El Pérchel y bordearán espacios emblemáticos como El Charco y El Humedal de La Marciega.
Carrera de menores, se celebra en el entorno del casco del municipio y podrán inscribirse niños y niñas de edades comprendidas de entre 4 años y 16 años.
La Cochinero Challenge regresa este fin de semana con cambio de trazado y más de 40 obstáculos
Francisco Castellano subrayó que con la recuperación de este tipo de carreras “se activa, no solo la actividad física y el deporte en la Isla sino también la economía”
La carrera de obstáculos Cochinero Challenge celebra este fin de semana su quinta edición con un cambio de trazado y más de 40 obstáculos que se reparten entre en centro histórico de Ingenio, la zona de La Pasadilla y algunos de los caminos reales, dándole una visión más técnica tanto en la bajada y haciendo la subida más dura y aportando un atractivo paisajístico. La carrera ofrece este año tres modalidades, una de 12 kilómetros, otra de 8 y una infantil, que será el viernes por la tarde, con un circuito más divertido para que puedan participar las familias y que se desarrolla entre la plaza de La Candelaria y casco histórico.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Ana Hernández, el concejal de Deportes, Mario Ramírez y el organizador de la prueba, Salvador Gil, presentó esta quinta edición de la prueba lúdico-deportiva que pone al municipio entre la oferta de este tipo de carreras en Gran Canaria y en Canarias.
Francisco Castellano, quien felicitó al Ayuntamiento por recuperar esta prueba, aseguró que “este año era una oportunidad magnífica de reinventar esta prueba, y así lo han hecho”. Además, subrayó que con la recuperación de este tipo de carreras “se activa, no solo la actividad física y el deporte en la Isla sino también la economía, haciendo un gran esfuerzo una vez que se levantó el confinamiento y nos hemos ido adaptándonos a todas y cada una de las diferentes fases sanitarias”.
Ana Hernández afirmó que la Cochinero Challenge “hace un guiño a nuestra identidad como pueblo, porque es sabido que a las personas que vivimos en Ingenio se nos conoce popularmente como ‘Cochineros’ o ‘Cochineras’, por aquello de que muchos de nuestros antepasados vendían cochinos por toda la isla. Y lejos de ofendernos, lo hemos convertido en una fortaleza”. También destacó que, además de poner a prueba la resistencia y el espíritu de superación, “lo que se disfruta de forma colectiva es del ambiente que rodea esta prueba y que transforma a nuestro municipio en un gran circuito que combina deporte y diversión”.
Recorrido atractivo
Por su parte, Mario Ramírez se congratuló de recuperar la Cochinero Challenge “porque volvemos a celebrar eventos populares que siempre se han realizado en este municipio, comprometido con el deporte y que tienen como principal objetivo acercar el deporte a cuantas más personas mejor”.
Por último, Salvador Gil ofreció detalles de la carrera y aseguró que “hemos estado más de un año y medio trabajando y hemos tenido que enfocar la prueba de otra manera por la pandemia”.
El organizador afirmó que se han incluido caminos reales “que hasta antes no habíamos usado y que le da valor a esta edición. Es un recorrido más atractivo, que con la experiencia de los años no lleva a ir conociendo mejor el municipio y haciendo que las personas participantes lo disfruten”, y añadió que la Cochinero Challenge es una oportunidad para toda esa gente que se quiera iniciar en el mundo de las carreras de obstáculos y a la vez conocer el potencial del municipio de Ingenio”.
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria subvenciona a la comarca la compra de una máquina para el mantenimiento de los más de 35 campos de césped artificial de los municipios de la Comarca.
La Mancomunidad ofrecerá este servicio mancomunado a los municipios pertenecientes a esta entidad supramunicipal para garantizar una mejor conservación y durabilidad de las instalaciones deportivas.
El presidente de la Mancomunidad, Jesús Díaz, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto a representantes municipales del resto de las localidades perteneciente a la Mancomunidad del Norte, han presentado hoy, en el campo de fútbol Elías Rizcallal de Arucas, la máquina para el mantenimiento de los más de 35 campos de césped artificial, que ha sido financiada por la Consejería de Deportes.
La empresa NEC ACTIVE, S.L. ha sido la encargada de suministrar la máquina mantenedora de césped (de la marca Sportchamp) con sus correspondientes accesorios por importe de 49.113,00 euros. La empresa ha ofertado en la licitación 24 mantenimientos de campos de césped artificial del Norte, junto a la formación del personal de los ayuntamientos que van a utilizar la máquina.
Este tipo de maquinaria no existía en ninguno de nuestros municipios, teniendo que alquilar los servicios necesarios para el mantenimiento de dichas instalaciones para poder garantizar su mantenimiento y prologar la vida del suelo de dichas instalaciones.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.