Lo recaudado en la carrera irá destinado a las Oblatas para su proyecto Daniela, quiénes trabajan con las mujeres que han recibido violencia sexual

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria se ha unido en la mañana de hoy a la IV Carrera Solidaria Contra la Violencia Machista, con el lema ¡Jinámar cuenta contigo, corre por la igualdad!, organizada por el IES Jinámar con motivo de la celebración del Día Internacional No Violencia hacia las Mujeres.

Una acción solidaria cuyo objetivo es concienciar al alumnado de Jinámar sobre el respeto y no violencia hacia las mujeres, y reivindicar sobre los valores de la igualdad.

En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, y la directora del IES Jinámar, María del Pino Quintana, entre otros profesores, Policía Nacional y técnicos del Ayuntamiento de Telde.

Francisco Castellano destacó que “hoy hemos corrido por la igualdad en el IES de Jinámar en su cuarta edición. Agradezco la invitación del centro y a cada uno de los voluntarios que cada año hacen posible esta acción solidaria”. Además, añadió que “por parte de la Consejería de Deportes vamos a seguir apoyando y reivindicando ni un día más ni un acto más de violencia contra las mujeres”.

Por su parte, María del Pino Quintana señaló que “el objetivo de esta carrera es concienciar al alumnado sobre el respeto y no violencia hacia las mujeres”. Además, indicó que “lo que se recauda de las donaciones que se hacen en la carrera va destinado a las Oblatas para su proyecto Daniela, quiénes trabajan con las mujeres que han recibido violencia sexual”.

La IV Carrera Solidaria Contra la Violencia Machista, carrera por la Igualdad, contó con la participación de los 540 alumnos del IES Jinámar y su profesorado.

José Alberto Hernández, Aguas de Teror, Pequeño Valiente, Frontón King y las tenistas Carla Suárez, Marta Marrero, Noelía Pérez, Ana Belén Quintana y Magüi Serna, premios Gran Canaria Isla Europa del Deporte

Los premiados recibirán su distinción en la Gala, que tendrá lugar el próximo domingo en el Gran Canaria Arena

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha presentado esta mañana a los cinco galardonados con la distinción Gran Canaria Isla Europea del Deporte, con los que la institución insular premia a las asociaciones, colectivos y personas individuales que de alguna manera se dedican a fomentar la práctica deportiva en todos los sectores de la sociedad.

En esta cuarta edición, tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia del coronavirus, los Premios han recaído en Aguas de Teror por ser la empresa colaboradora de eventos deportivos; Frontón King por el mejor evento que se ha celebrado en la Isla; el periodista José Alberto Hernández por el fomento, la igualdad de los deportes autóctonos y su trayectoria profesional; la Fundación Pequeño Valiente por la solidaridad y los valores; y las tenistas grancanarias Ana Belén Quintana, Noelia Pérez, Magüi Serna, Marta Marrero y Carla Suárez por el fomento del tenis femenino en Gran Canaria.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, aseguró que “estos clubes y entidades, estas personas, estos grandes deportistas, han hecho mucho por la Isla. Gran Canaria les debe mucho y esto es solo una muestra de lo que les debemos, un reconocimiento, un gracias de todos los grancanarios por defender el nombre de Gran Canaria desde su actividad deportiva y lograr que nuestra Isla ocupe un puesto importante en el deporte internacional”.

Junto al consejero estuvieron presentes José Jérez, presidente de la Asociación Pequeño Valiente; Máximo Torres, director deportivo de la Frontón King; José Alberto Hernández, periodista y presentador de TVE; y las tenistas Ana Belén Quintana y Noelia Pérez.

José Jerez señaló que “este premio es muy importante para nosotros y nos da un empuje para seguir integrando el deporte en la sanidad y en los niños con cáncer. Agradezco a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria todo edl apoyo que nos está prestando”.

Máximo Torres indicó que “es un orgullo ser premiados por el Cabildo de Gran Canaria y hemos demostrado que el Frontón King es un evento de body board a nivel mundial”.

José Alberto Hernández destacó que “este premio es el reconocimiento a una labor de vida de muchos años, con muchos altibajos y donde mi familia ha sido un gran apoyo”.

Por su parte, Ana Belén Quintana manifestó sentirse muy feliz por este reconocimiento que le hace la Consejería de Deportes a su trayectoria profesional como tenista. “Es un premio que me hace muy feliz”.

Por último, Noelía Pérez explicó que “es un premio a cinco jugadoras, que generación tras generación han representado a España en campeonatos del mundo de naciones. Creo que que ninguna otra comunidad autónoma cuenta con cinco jugadoras en competiciones a nivel mundial”

Los galardones se entregarán el domingo 28 de noviembre en el transcurso de la Gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte en que la también se distinguirán a 21 destacados deportistas elegidos por los municipios de la Isla y los Premios Jesús Telo, cuyo fallo se conoció el pasado viernes 19 de noviembre.

Aguas de Teror

AGUAS DE TEROR, S.A. se constituyó en 1992 como sociedad mercantil, pero su historia económica data desde 1916 cuando se inauguraron las primeras instalaciones junto al manantial denominado Fuente Agria de Teror con el pórtico de piedra que aún se mantiene.

Aguas de Teror fue declarada de Utilidad Pública e Interés Social en el año 1.994 y ha recibido el Roque Nublo de Gran Canaria en 2006, así como la Medalla de Oro de Canarias en el año 2014.

El capital social de la empresa pertenece en su totalidad al Ayuntamiento de Teror y desarrolla la actividad de envasado de agua mineral natural bajo la denominación de las marcas AGUA DE TEROR y FUENTEROR, distribuyendo sus productos en el ámbito geográfico de las islas Canarias. Su misión primordial es conseguir la plena satisfacción de sus clientes ofertando un producto de alta calidad y la prestación de un servicio competente, manteniendo una posición de liderazgo en el mercado mediante un crecimiento sostenido que permita crear nuevos puestos de trabajo, ampliar la red de distribución y lograr un mayor compromiso social y medioambiental. Y su principal activo son los más de 400 puestos de trabajo directos e indirectos creados.

Asociación Pequeño Valiente

La Fundación Canaria Pequeño Valiente es una institución humanitaria de carácter voluntario que viene trabajando en situaciones de necesidad, atención y ayuda de los menores y sus familias en tratamiento médico en los servicios de oncohematología y otras patologías de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Canarias velando por la mejora de su asistencia sanitaria. Y especialmente, con el objetivo de paliar, en su caso, los déficit sociales, apoyo psicológico humano y social que dichos menores o sus familiares pudieran padecer, o ayudas en los casos de carencias familiares y de situaciones conflictivas.

Además, se encarga de la gestión y tramitación de ayudas y subvenciones para los menores en tratamiento en los servicios de oncohematología y otras patologías en los hospitales de la isla de Gran Canaria, incluyendo los que provienen de otras islas, facilitando y gestionando las residencias de los mismos en domicilios externos durante el tratamiento médico de los menores, entre otras actuaciones.

José Alberto Hernández

Periodista de TVE en Canarias desde 1986, es el actual director del programa ‘La Luchada’ y desde 1993 a 1999 dirigió el programa ‘A toda vela’. Desde 1981 divulga y fomenta los distintos deportes autóctonos de las Islas como el juego del palo, la lucha canaria, la lucha del garrote, levantamiento de arado, levantamiento de piedra, el salto del pastor y la bola canaria. Ha participado en distintos libros monográficos de identidad canaria y ha participado en diferentes foros nacionales e internacionales de deportes autóctonos.
En 1992 fue coorganizador, junto a la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, de las Olimpiadas Culturales y fue corresponsal en los Juegos Olímpicos de Atlanta’96 y de la Regata ARC en su origen en la isla de Santa Cristina. También fue presidente de ‘La Orden del Cachorro Canario’ y ha sido miembro en activo durante 15 años.

Frontón King

El Gran Canaria Frontón King se ha consolidado como la mejor competición de bodyboard del mundo atrayendo cada año a los más grandes atletas internacionales y batiendo récords de difusión y asistencia. En la edición 2021, el campeonato internacional se volvió a celebrar en el formato World Cup, en las modalidades open, femenino, y de campeonato mundial en categoría junior. La novedad de este año fue la coronación del nuevo campeón del mundo ProJunior del Bodyboarding World Tour 2021 Tour en aguas del municipio grancanario de Gáldar.

Ana Belén Quintana

Ana Belén Quintana Navarro, directora comercial y de marketing de la empresa de Aguas Firgas, S.A., comenzó en el mundo deportivo con la gimnasia artística, quedando con tan solo 14 años subcampeona de España. Iba a ser seleccionada para asistir al Centro de Alto de Rendimiento para seguir con esta modalidad deportiva, pero por su edad no pudo asistir, por lo que siguió con el tenis, modalidad deportiva que compaginaba con la gimnasia artística.

A los 14 años fue seleccionada por la Federación Española de Tenis y representó a España en el campeonato del Mundo que se jugó en Francia. A los 16 años acudió al Mundial Júnior, jugado en Alemania, y con 17 años participó en el torneo de Rolland Garros Júnior. Ha sido tres veces campeona de España de Tenis por equipo y campeona de España de Tenis Universitario. Dejó el tenis profesional a los 19 años. Estuvo en el número 300 del ranking de la WTA y 190 en dobles.

Noelia Pérez Peñate

Noelia Pérez es la primera tenista de la comunidad autónoma en aparecer a nivel de Grand Slam, habiendo jugado en los cuadros principales del Abierto de Australia y el US Open. Ex componente del equipo español de Copa Federación se convirtió en aquella ocasión en la reina de la cancha central del gigantesco complejo que acoge el Club Ali Bay (Manavgat, Turquía), dondese proclamó campeona del mundo en la modalidad individual y por equipos con la selección española. La perenne vitalidad de Pérez Peñate no ha mermado un ápice desde que con 15 años ganó el título de campeona absoluta de Canarias.

En 1992 participó en dos partidos de dobles para el equipo de la Copa Federación de España, donde la selección española terminó la competición como subcampeón. La mayoría de sus apariciones en la gira se produjeron en el circuito de la ITF, pero en 1993 se clasificó para los dobles en Montpellier con Asa Carlsson y la pareja llegó a los cuartos de final.

Magüi Serna

Extenista profesional, ganó varios títulos del circuito challenger y del circuito profesional WTA, tanto en individuales como en dobles. Desde los siete años se dedica al tenis, dando paso al profesional en la década de los 90 y colgando la raqueta en 2006 tras una lesión de hombro. Fue una de las 20 mejores raquetas del mundo y excampeona de la Fed Cup, representando a España.

Su mejor actuación en Grand Slam fue en la edición del año 2000 de Wimbledon, donde llegó a los cuartos de final tras eliminar en segunda ronda a Mary Pierce, la tercera favorita. Fue miembro del equipo de Copa Federación o Fed Cup que ganó el trofeo en 1998. Participó en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 y Atenas 2004. Hasta la irrupción de Carla Suárez, Magüi Serna era la tenista canaria que más alto había llegado en un ranking de tenis. Con 17 años ya estaba entre las 100 mejores del mundo.

Marta Marrero

Marta Marrero, extenista profesional y actual jugadora de pádel profesional. Juega con Marta Ortega, con la logró en 2019 la primera posición del ranking World Padel Tour a final de temporada, gracias a los siete títulos logrados dicho año. Actualmente ocupan el segundo puesto del ranking. Es accionista del grupo de clubs de pádel Pay&Play Aurial Padel, que cuenta con centros en Sant Cugat del Vallés, Vic y Cornellà del Llobregat.

Como tenista ganó varios títulos del circuito challenger y dos del circuito profesional WTA, en dobles.

Carla Suárez

Carla Suárez comenzó a disputar torneos del circuito profesional WTA en 2008, después de que años precedentes hubiera logrado vencer en varios torneos del circuito ITF, seis en individuales y dos en dobles. Carla ya destacó en categorías inferiores, donde fue Campeona de España infantil en 2002, subcampeona de Europa sub-16 en 2004, y Campeona de España y de Europa júnior en en 2006.

Su debut en un Grand Slam se produjo en Roland Garros de 2008, donde alcanzó los cuartos de final. Su participación en los restantes torneos de Grand Slam de 2008 fue mucho más discreta, cayendo en segunda ronda del Torneo de Wimbledon y en primera ronda del Abierto de Estados Unidos. Aun así sus buenos resultados le permitieron debutar con el equipo español de Copa Federación. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y los de Londres 2012, donde representó a España.

En septiembre de 2020 hizo público que padecía un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunológico. En abril de 2021, tras siete meses de tratamiento volvió a entrenar. El 3 de noviembre de 2021 disputa su último partido como tenista profesional en la Billie Jean King Cup, con el equipo de Fed Cup de España.

El evento fue presentado este martes en el Gran Canaria Arena

Este martes 23 de noviembre tuvo lugar en el Gran Canaria Arena la presentación de la V Súper Copa de España-XX Memorial Santiago Ojeda, un evento que reunirá en la capital grancanaria a los mejores competidores a nivel nacional en la categoría junior.

PRE SANTIAGOOJEDA 1Más de 180 deportistas combatirán con el objetivo de coronarse como “Supercampeones” en un Centro Insular de Deportes que ya está listo para la ocasión. Aridani Romero, Concejal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria habló de la “consolidación de un evento no sólo a nivel deportivo, sino también turístico, y en esta época, demostrando que somos un destino seguro para la práctica deportiva. Tenemos confianza total en esta Federación porque han demostrado ser capaces de organizar con solvencia eventos de gran magnitud a nivel internacional”.

Alejandro Doblado, Director Técnico de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados explicó que viajarán a Gran Canaria “los equipos nacionales de Italia, Francia, Portugal, además de los mejores competidores a nivel español de la categoría. Por supuesto estarán presentes los mejores judokas del archipiélago canario. Entre cuerpos técnicos, fisioterapeutas y participantes esperamos recibir a más de 250 participantes”.

El Consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, explicaba que “esta es una oportunidad extraordinaria para demostrar que en Gran Canaria podemos aunar deporte, turismo y reactivación económica a pesar de la COVID19. Estamos apostando por grandes eventos tanto en interior como al aire libre, pero siempre respetando con todo el rigor las directrices indicadas por las autoridades sanitarias para cada evento específico”.

Recordar que todos los participantes estarán distribuidos en diferentes grupos burbuja, realizándose previamente al evento test de antígenos a todos y cada uno de los mismos. El calendario de competición comenzará con los pesajes, control de documentación y explicación de las medidas COVID durante la tarde del sábado 27, para a partir de las 08:30 horas del domingo 28 realizar los preceptivos controles de antígenos, previamente al inicio de la competición a las 10:30 horas.

La gran Gala Solidaria Pequeño Valiente tendrá lugar el próximo sábado 27 de noviembre en el Gran Canaria Arena y contará con numerosos artistas invitados

Un año más la Fundación Canaria Pequeño Valiente realiza la GRAN GALA SOLIDARIA, evento que ha sido presentado en la mañana de hoy en el Gran Canaria Arena y cuya recaudación de fondos irá destinada al proyecto de la Casa Hogar, que empezó a materializarse hace seis meses y al que le queda el último empujón para que finalice con éxito.

En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el presidente de la Fundación Pequeño Valiente, José Jérez, y el presentador de la Gala, Roberto Herrera.

Este evento ya consagrado en las actividades recaudatorias de la entidad contará con actuaciones tan especiales como, Marta Sánchez, Kiko Rivera, Sweet California, Agoney, Danny Romero, El Vega, Atacados, Tatiana Delalvz, Samantha, Julia Medina, Juanfran, Leyvan, Los 600, Gus Jackson, Jonathan Almagro, Ballet Alexia Rodríguez y DJ Ulises Acosta. Presentada por Roberto Herrera y grabado por televisión Española en Canarias, que emitirá en los días posteriores a la Gala.

Además, este año se cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Deportes, grandes empresas Valientes como: Fundación La Caixa, CajaSiete, Fundación Disa, Kalise, Tirma, Binter, El centro restaurante, El libro técnico, Canary Oil, RIU, Bazar tres Hermanos, La Cocotte, Fundación Canaria Sewa y AMFM Vending.

En la Gala se entregarán premios a las siguientes categorías: Reto deportivo valiente, empresas valientes, Institución valiente, ciudadano valiente y entidad valiente.

El consejero de Deportes de la Institución insular califica de “burda mentira” que en la prueba de 10 kilómetros que corrió el pasado domingo haya tenido dentro del circuito un fotógrafo profesional propio sobre una moto, tal y como asegura el PP del Cabildo en un comunicado

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, lamenta profundamente que el PP del Cabildo tenga una actitud destructiva con la Gran Canaria Maspalomas Marathon, después de que en un comunicado este grupo político calificara la primera edición de esta prueba de “evento en declive que agoniza por la falta de ideas”.

El PP del Cabildo no solo menoscaba la imagen de esta primera edición celebrada en San Bartolomé de Tirajana, sino que falsea la realidad al señalar que el consejero de Deportes contó con el seguimiento de un fotógrafo profesional propio en el circuito sobre una moto, cuando corría en la distancia de 10 kilómetros, algo que es una “burda mentira” con la que se pretende desprestigiar la imagen pública del consejero.

Francisco Castellano detalla haber visto una foto publicada en la que se le ve a él corriendo, momento en el que un invitado de la organización sobre una moto, según ha podido saber, realiza una foto con un teléfono móvil y momento también en el que su acompañante y entrenador graba con su cámara detalles de la prueba, una imagen casual que ha sido intencionadamente descontextualizada por el PP del Cabildo con el ánimo de dañar a la prueba y hacer caza política de manera torticera.

El PP en el Cabildo de Gran Canaria no quiere asumir que la Gran Canaria Maspalomas Marathon es un evento de nueva creación y que está financiado por la Consejería de Deportes por 150.000 euros, que es la mitad de lo que le costaba al Instituto Insular de Deportes la Gran Canaria Maratón que se celebraba en la capital grancanaria, ahorro de las arcas públicas que ya se ha explicado en numerosas ocasiones.

Pero el PP en el Cabildo vuelve a alterar la realidad al señalar en su comunicado que la Gran Canaria Maspalomas Marathon hace dos años que no se celebra, algo que no se entiende cuando es un evento de nueva creación, y reiteró el PP en sus argumentos su persecución absurda de este evento, al calificarlo en su nacimiento de haber pasado “sin pena ni gloria, con una repercusión prácticamente nula desde el punto de vista deportivo, económico y de promoción turística, poniendo de relieve la urgente necesidad de replantearse el futuro de un evento de carácter popular y multitudinario que no está a la altura de lo que merece Gran Canaria”, según concluye el comunicado del PP en el Cabildo.

Para Francisco Castellano el PP del Cabildo le hace un flaco favor a una prueba, en su primera edición, que está llamada a ser una referencia deportiva y turística de San Bartolomé de Tirajana, y esta torpeza del PP lo único que está evidenciando es la herida personal que tiene el portavoz del PP en el Cabildo, Marco Aurelio Pérez, que no ha asumido que haya dejado de ser alcalde de San Bartolomé de Tirajana, algo que lo tiene totalmente nublado.

La prueba reina del atletismo volvió a Gran Canaria por la puerta grande. Desde primera hora de la mañana la zona del Faro de Maspalomas fue un hervidero de atletas realizando calentamientos antes de enfrentarse a los 42,195 kilómetros que les esperaban por las zonas más emblemáticas de San Bartolomé de Tirajana

A las 8 en punto los responsables de la Federación Española de Atletismo daban el pistoletazo de salida a todos los corredores. Rápidamente el ganador de la maratón, el keniano William Ruto Cheboi comenzó una carrera en solitario que le llevó a conseguir una marca de 2:17:56 para grabar su nombre en la historia de la Gran Canaria-Maspalomas como primer ganador y con una excelente marca.

El segundo puesto se quedó en la isla, el gran canario Saúl Castro, consiguió cruzar la línea de meta quince minutos después del ganador. El atleta canario se alzó con el subcampeonato de la maratón y el Campeonato de España Master 35 con tiempo de 2 horas y 33 minutos. Castro declaró sentirse muy contento por su marca y conseguir otro éxito a su extenso palmarés.

Enrique Calvillo fue el tercer clasificado y primero en el Campeonato de España Máster 45, el gaditano consiguió su sitio en el podio con un tiempo de 2:33:52 minutos.

Por su parte, la keniana Isgah Cheruto también dominó en solitario durante toda la carrera. Consiguió cruzar la meta en 2 horas 42 minutos y 24 segundos. Cheruto tuvo que esforzarse para que la canaria Aroa Merino no la superase a poco metros de entrar en la meta, solo cinco segundos separaron a las dos atletas al cruzar la meta. Un duelo que los cientos de espectadores que esperaban a todos los maratonianos en la meta pudieron disfrutar.

La lanzaroteña consiguió realizar una muy buena primera vuelta acompañada de Castro y Vaquero entre otros atletas. Al comienzo de la segunda vuelta Merino tuvo las fuerzas suficientes para luchar por el Campeonato de España Master 40 de maratón y por asegurarse un puesto en el podio.

La keniana Nancy Kimaiyo fue la tercera clasificada de la maratón con tiempo de 2 horas y 44 minutos. Ambas compatriotas coincidieron en afirmar que el circuito había sido muy favorable para conseguir sus marcas, aunque están seguras que en la próxima edición podrán registrar una mejor marca en su palmarés.

La distancia de 10 kilómetros estuvo dominada por tres canarios en la categoría masculina. Francisco Cabrera del DISA HPS Triatlón controló durante todo el recorrido y consiguió cruzar la meta, situada en la Avenida del Faro, en 30 minutos y 29 segundos. Le siguió Eduard Romero, del equipo Barcelona Atletism, con poco más de un minuto de diferencia, parando el cronómetro en 31 minutos y 7 segundos. El podio lo completó el conejero Tinguaro Quintero, del Tenerife CajaCanarias, con un tiempo de 31:34.

En la categoría femenina, la finlandesa Annastiina Erkkila, dominó durante todo el recorrido en solitario y cruzó la línea de meta en 37 minutos 13 segundos. El segundo puesto del podio de los 10.000 metros fue para la zaragozana María José Pueyo, del Corredor@s MJP, con un tiempo de 39:45. La tercera posición fue para la canaria Irene Sánchez, del DISA HPS Triatlón con un tiempo de 40 minutos.

En la modalidad de las 10K participó el consejero de Deportes, Francisco Castellano, quién destacó que "los verdaderos protagonistas son todas aquellas personas que han corrido en esta maratón, que lo hayan disfrutado y espero que el próximo año podamos ser muchos más"

Durante toda la semana la maratón ha contado con alrededor de 500 voluntarios que han hecho posible este evento. Además de contar con la colaboración de la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional y todos los servicios de limpieza del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

La primera edición de la Gran Canaria-Maspalomas Marathon está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de su concejalía de Deportes con Samuel Henríquez a la cabeza. Además cuenta con la implicación del Cabildo de Gran Canaria, por medio de las consejerías de Deportes y Turismo, con el apoyo del Patronato de Turismo y Promotur Islas Canarias del Gobierno de Canarias.

La organización de la Gran Canaria-Maspalomas Marathon ha contado con Macro Fit como centro oficial de entrenamiento, a Vithas como partner sanitario y patrocinador de la 10K. Las marcas técnicas Luanvi y Health y una amplia lista de sponsor como Holiday World, patrocinador de la Kids Race, Powerade, Base Bazar Sport, Mercedes-Benz, y el Gabinete Deportivo Mejorando.

En la mañana de hoy se han fallado los premios Jesús Telo 2019-20, entre los que también se encuentran el Club Balonmano Remudas Rocasa, la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales y la tenista Carla Suárez

El jurado de la 62 edición de los Premios Jesús Telo ha elegido este viernes a los mejores deportistas grancanarios del 2019-20, entre los que destacan la jugadora del Rocasa Gran Canaria Almudena Rodríguez, mejor deportista femenina; los árbitros de balonmano Óscar Raluy y Ángel Sabroso, mejores deportistas masculinos, y el nadador Alejandro Rojas, como mejor deportista con discapacidad.

El jurado de esta edición ha estado presidido por el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que ha estado acompañado por representantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del Gobierno de Canarias, ayuntamientos, representantes del Polideportivo Jesús Telo, fundador de los premios, de deportistas de prestigio y de los medios de comunicación.

En cuanto al resto de galardonados con los Jesús Telo, el jurado designó a la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales, como mejor deporte autóctono; y al Club de Balonmano Remudas Rocasa como a la mejor promoción deportiva.

El premio de Honor a toda una trayectoria deportiva recayó en la tenista Carla Suárez.

La Consejería de Deportes adjudica 550.000 euros en ayudas para eventos deportivos de interés insular de 2021

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 2 de diciembre del presente año

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado de manera definitiva 550.000 euros en subvenciones para eventos deportivos de interés insular correspondiente a 2021.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 2 de diciembre del presente año y se podrán beneficiar, según los términos establecidos en el artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, todas las entidades organizadoras de eventos deportivos (personas jurídicas o físicas) de interés insular.

Los interesados podrán presentar dichas solicitudes a través de la sede electrónica de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria en el enlace de la página web www.grancanariadeportes.com, a través de la sede electrónica de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do (siendo la referencia del Instituto Insular de Deportes LA0000166) o bien a través de Registro del IID, mediante cita previa, llamando a los teléfonos 928219570 o 696440787.

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tejeda ha designado al Club de Montaña Texeda Entrerroques como premiados por nuestro municipio dentro de los IV Premios Gran Canaria Isla Europea del Deporte.

Estos premios, promovidos por el Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, tratan de reconocer a aquellos deportistas, clubes o colectivos que han hecho hacen una labor importante en materia deportiva en cada uno de los 21 municipios de la isla.

Con este galardón desde el ayuntamiento se quiere agradecer y reconocer la importante labor que realiza el club en la organización de las 3 carreras de Trail que se desarrollan en el municipio, sin la cual sería imposible llevarlas a cabo.

En la imagen la Concejala de Deportes, Verónica Espino, junto con algunos de los miembros del club, posan con las nuevas camisetas que la concejalía ha realizado como colaboración con su actividad deportiva.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, asistió en la tarde de ayer junto a la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y ediles del grupo de Gobierno local a la inauguración del nuevo césped del campo de fútbol municipal de Playa de Mogán, al que se han destinado de 192.009,97 euros del Instituto Insular de Deportes. En el acto también se realizó la presentación oficial de los equipos de del Club de Fútbol Mogán para la temporada 2021-2022

El campo de fútbol de Playa de Mogán luce ya nuevo césped artificial, una actuación que las autoridades han calificado de necesarias por el estado de deterioro que este presentaba dado su intensivo uso durante las últimas dos décadas. Se ha empleado hierba artificial de 60 milímetros de altura, habitual para la práctica de fútbol, en una superficie total 7.174,64 metros cuadrados. Esta, además, está perimetrada por una rejilla de recogida de agua de riego y lluvia.

El consejero señaló que esta mejora “es también hoy una realidad gracias al trabajo del Ayuntamiento, por la iniciativa tanto de la alcaldesa como del concejal de Deportes”, y aseguró que “la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria intenta llegar a todos y cada uno de los municipios, y Mogán no es una excepción”. Para Castellano la colaboración entre la Consejería y el Ayuntamiento dibuja “un escenario nuevo e ilusionante para que los niños y niñas puedan practicar su deporte favorito, en este caso fútbol, y que no solo siga creciendo la cadena sino el nivel deportivo en esta disciplina en el municipio”.

Por su parte, la alcaldesa Bueno agradeció la disposición del Consejero desde el primer momento en el que se expuso la necesidad de llevar a cabo esta actuación. “La acogió con satisfacción y por ello hoy podemos disfrutar del nuevo césped, que es la primera vez que se renueva en aproximadamente veinte años”, indicó. Asimismo, trasladó su reconocimiento a los padres y madres por “la confianza que depositan en el Club” y a la directiva y entrenadores del mismo “por su trabajo diario, porque al final es una apuesta por las futuras generaciones”.

En el mismo sentido se manifestó el concejal de Deportes, Luis Becerra, al afirmar que “esta inversión redunda en el beneficio de los vecinos y vecinas de Mogán. Ahora jugarán de una forma más segura, que evidentemente evitará muchas lesiones, y ha generado la motivación de los equipos para afrontar la temporada 2021-2022”.

Después de comprobar el resultado de los trabajos, tanto el consejero como la alcaldesa y los ediles – también asistió el de Tráfico y Transporte, Víctor Gutiérrez– participaron en la presentación de los equipos del Club de Fútbol Mogán. Así, los de Infantil/Cadete, Alevín A y B y Benjamín. Su presidenta, Rosa Garcia, agradeció tanto al Ayuntamiento de Mogán como a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria su apuesta por este proyecto.

La subvención se ha destinado para la dotación de equipamiento deportivo para los entrenamientos y competición de esta modalidad deportiva

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria ha adquirido y cedido un tapiz reglamentario de gimnasia rítmica al Club Daysan El Tablero, equipamiento que servirá para el entrenamiento y las competiciones de esta modalidad deportiva. Un equipamiento que ha supuesto un importe de 4.173 euros.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, junto a la presidenta de la Federación Insular de Gimnasia Rítmica de Gran Canaria, Yaiza Ojeda, y la presidenta y entrenadora del Club Daysan El Tablero, Nereida Castellano, visitaron las instalaciones del pabellón de El Tablero de Maspalomas, que es lugar de entrenamiento del club y donde se ha colocado el tapiz.

Durante la visita, Francisco Castellano destacó que “se trata de una actuación importante para la Consejería de Deportes, ya que hacemos realidad una necesidad que tenía el Club Daysan para poder realizar los entrenamientos”. Además, añadió que esta actuación “dará continuidad a la labor de la promoción deportiva de la gimnasia rítmica, entrenar de una forma óptima, e incrementando las posibilidades de participación en numerosas competiciones de diferentes niveles, tanto municipal, insular, regional y nacional. Debemos apostar por el deporte base de nuestra isla”

Por su parte, Nereida Castellano mostró su agradecimiento a la Consejería de Deportes por la inversión que ha hecho para poder tener este tapiz reglamentario para los entrenamientos. “Este tapiz es la herramienta fundamental para la práctica de nuestro deporte, junto a un pabellón con altura como es este. Esperamos poder disfrutarlo durante muchos años”, señaló la presidenta del club.

El Club Daysan de Gimnasia Rítmica se fundó en el año 2008 en El Tablero, en San Bartolomé de Tirajana, y ha creado escuelas de iniciación deportiva en Aldea Blanca, El Pajar y El Castillo del Romeral con el fin promocionar este deporte.

En la actualidad participan 150 menores y jóvenes entre los 3 y 22 años, supervisados por un equipo técnico cualificado de cinco entrenadoras que trabajan con distintos niveles de práctica que llega hasta la categoría nacional de la modalidad, participando en la segunda división de la Liga Iberdrola, donde Náyade Pérez ha conseguido la medalla de bronce con el ejercicio de cuerda en la primera fase de dicha liga.

Como logros del club, destacar el subcampeonato de España del conjunto infantil en el Nacional celebrado en Valencia en 2020, en el que Aldara Suárez se coronó campeona de España en la categoría junior pelota. Esta misma gimnasta, junto a Dafne Ojeda, obtuvo la medalla de bronce por equipos en el mismo campeonato, mientras que Desireé Luján se proclamó subcampeona de España en el final de aro de la Primera Categoría por equipos. Además, el club ha participado, también, en los Juegos Insulares, así como en ligas escolares de Promoción Federada, obteniendo magníficos resultados y fomentando, así, el deporte base en la Isla.