
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El equipo grancanario se proclamó, además, campeón de la Súperliga Femenina 2 durante el pasado fin de semana
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido y felicitado en la mañana de este martes a las jugadoras y al equipo directivo del Club Deportivo Heidelberg Volkswagen tras conseguir el ascenso a la máxima categoría del voleibol nacional, la Liga Iberdrola, tras imponerse el pasado sábado en la semifinal de la Súperliga Femenina 2 al CV Valencia. Además, se alzaron con el título de dicha liga al vencer en la final al CV Madrid.
En el acto estuvieron presentes, además del consejero y las jugadoras del equipo colegial, el presidente del club, Aurelio Espinosa; el director del Colegio Heidelberg, Miguel Ángel Montenegro; el director deportivo, Luis Miguel Peláez; y el entrenador, Santiago Guerra.
Francisco Castellano manifestó su satisfacción y alegría por tener al CD Heidelberg en las instalaciones de la Consejería de Deportes tras la gesta conseguida. “Para mi sido todo un placer recibir a este equipo que durante este fin de semana ha hecho historia en el voleibol de la Isla. El CD Heidelberg ha realizado una magnífica actuación durante el fin de semana y eso es de felicitar. Un equipo que por fin consigue los frutos del esfuerzo que llevan realizando durante más de 30 años”, señaló el consejero de Deportes.
Además, indicó que “el club cuenta con el apoyo de la Consejería de Deportes, como ha sido siempre, en esta nueva etapa que comienza en la máxima categoría del voleibol nacional, para la que le deseamos las mejores de las suertes y que el proyecto se esperamos que llegue su consolidación”.
Por su parte, el presidente del CD Heidelberg, Aurelio Espinosa, señaló que “queremos agradecer al consejero, especialmente, y al Instituto Insular de Deportes por el apoyo que nos prestan, no solo a nosotros como club sino a todos los clubes deportivos de la Isla de Gran Canaria para poder estar donde estamos. Sin las ayudas de las administraciones públicas no sería posible competir a nivel nacional”. Añadió, además, que el “Cabildo de Gran Canaria es, sin duda, el pilar fundamental y el apoyo más grande que tienen todos los clubes de base como el nuestro”.
Con este ascenso, el CD Heidelberg Volkswagen, que nació en 1988 y actualmente cuenta con 405 deportistas, de los cuales 345 en licencias federativas y 60 participan en las escuelas de iniciación, será el tercer equipo de Las Palmas de Gran Canaria en la Liga Iberdrola de Voleibol, junto al Gran Canaria Urbaser y al Club Voleibol Sayre Mayser Gran Canaria.
Una gran temporada la del equipo colegial, que cierra la temporada con el primer puesto del Grupo B, el subcampeonato de la Copa de la Princesa y el título de campeonas de esta Súperliga Femenina 2.
Jóvenes menores en situación de vulnerabilidad de la asociación recibieron pautas y recomendaciones sobre cómo prevenir y evitar ahogamiento
Jóvenes menores en situación de vulnerabilidad de la asociación recibieron pautas y recomendaciones sobre cómo prevenir y evitar ahogamiento en una charla del director de ‘Canarias, 1.500 km de Costa’ y nuevo presidente de Banderas Azules de España, Sebastián Quintana, experto en divulgación de la prevención de accidentes acuáticos
Con esta charla, se ha pretenido concienciar a los jóvenes, proporcionar claves y nociones básicas para saber cómo actuar y/o prevenir situaciones de riesgo en cualquier entorno acuático.
Estas jornadas están organizadas por la asociación, el Real Club Victoria, la plataforma ‘Canarias, 1.500 km de Costa’, colaboradora oficial de ADEAC-Bandera Azul España y auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria.
En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la presidenta de #UP2U Proyect, Reyes Martel; y el director de 'Canarias, 1.500 km. de Costa', Sebastián Quintana.
El convenio de colaboración entre la Consejería de Deportes y #UP2U tiene como objetivo de ayudar a jóvenes con problemas de conducta o en riesgo de exclusión a integrarse de pleno en la sociedad a través de una serie de acciones educativas y físico-deportivas, con el que la asociación tiene a su disposición las instalaciones del Cabildo para que los jóvenes puedan hacer uso de las mismas, acompañados de sus monitores.
En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; la presidenta de #UP2U Proyect, Reyes Martel, y el director de 'Canarias, 1.500 km. de Costa', Sebastián Quintana.
La Media Maratón del Mando Aéreo de Canarias vuelve a despegar
Tras dos años de ausencia obligada por la COVID-19, la actividad deportiva se concentrará el 1 de mayo en la Base Aérea de Gando
La Media Maratón y Vuelta Atlética del Mando Aéreo de Canarias (MACAN) regresa con fuerza. La presentación de la camiseta oficial de la decimosexta edición, que se celebrará el 1 de mayo en la Base Aérea de Gando, demuestra la cercanía de esta clásica del calendario regional que vuelve tras dos años de parón obligado debido a la situación sanitaria.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el General 2º Jefe y Presidente de la Junta de Educación Física y Deportes del Mando Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José; y el Coronel Jefe de la Base Aérea de Gando y del Ala 46, Javier Caballero Calzada, dieron a conocer el textil que lucirán un millar de corredores. Una alegría que reúne a aficionados al deporte y que promueve la unión entre el Ejército del Aire y la sociedad canaria.
Será la 16 convocatoria de la Media Maratón y la novena de la Vuelta Atlética de siete kilómetros. Una cita que nació en 2004 y que se ha convertido por méritos propios en ineludible. Una misión especial y divertida que consolida los lazos de afectividad y compromiso del Ejército del Aire con el pueblo canario, además de su misión principal de defensa aérea y apoyo en lo que sea necesario a la acción del Estado.
Con el apoyo del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el 1 de mayo se recuperará el ambiente deportivo y de camaradería. Reunirá a representantes de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Fuerzas y Cuerpos Seguridad, Bomberos, clubes de atletismo, así como a la sociedad en general. Como muestra de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Ejército del Aire se celebrará durante la misma el Trofeo Rector.
Las inscripciones para participar permanecerán abiertas hasta el 26 de abril a través de la web oficial www.mediamaratonmacan.com
La semana grande de la cuarta edición del ECORally Gran Canaria comienza con su presentación oficial
El acto se llevó a cabo en el CC Alisios, marco incomparable donde está concentrada toda la logística de la prueba, verificaciones, llegada, salida, recarga eléctrica y entrega de trofeos
La 4º edición del ECORally Gran Canaria ya se encuentra inmersa en su semana grande, con todo ya preparado, para que los días 22, 23 y 24 de abril se llevé a término la segunda prueba del Campeonato de España de Energías Alternativas. Gran Canaria volverá a ser protagonista en el panorama nacional de las pruebas automovilísticas de energías sostenibles, una actividad a la que deberemos ir acostumbrándonos y que el Club Deportivo Azuatil ha sabido afrontar de forma muy competitiva, mejorando cada año la infraestructura tan complicada que hay que mover en pruebas de este tipo. Todo ello recorriendo hasta 16 municipios de la Isla.
El apoyo institucional y los patrocinadores van llegando cada año al ECORally Gran Canaria, con una máxima de “Una competición sostenible” todos alabaron el buen hacer y la valentía del Club Deportivo Azuatil para organizar este evento de carácter nacional. Y como no podía ser de otro modo, nadie quiso perderse la presentación oficial, que fue llevada por Manolo José Santana, coordinador del CD Azuatil y que en un primer momento, junto a Agustín Vega, se indicaba los pormenores que se podían indicar dado que esta prueba es de regularidad y los trazados se conocen pocos minutos antes de su arranque.
Con algo más de 25 equipos se cerró la lista de inscritos de esta edición, contando con hasta nueve equipos llegados de la Península destacando entre ellos a los máximos aspirantes al título nacional, como Perez Aicart en eléctricos, Hugo Velazco en hibridos enchufables y el canario Tony Lujan en el apartado de híbridos.
Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, destacó que "cuando llegaron hace tres años a la consejería, Azuatil me hablaba de un rally que no hacían ruido y para mi hablar de rallys sin ruido era un poco extraño. Pero lo hicieron muy bien y fruto del trabajo bien hecho de este Club Deportivo, está este proyecto que ha venido para quedarse y ser líderes en el mundo del motor. Tenemos que ir adaptándonos a las nuevas tecnologías y no me cabe la menor duda que este formato se irá extendiendo a las demás islas. Es una apuesta decidida por la sostenibilidad”.
Por su parte, José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecologica y Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, que comentó que "estamos intentando primar la Transición Ecológica, que en este caso concreto esta vinculado a la transición energética y a la mvilidad sotenible. Trabajamos en los planes MOVES, que en su tercera edición ya está prácticamente agotada y además en la movilidad compartida y en el sector del taxi para ir cambiado sus vehículos a menos contaminantes. Y ahora han llegado las pruebas automovilísticas donde cualquier evento tiene un gran poder para llevar el mensaje a toda la población no lo tiene ningún otro evento. Pero ahora desde el Gobierno de Canarias lanzamos un reto y es la de intentar hacer una prueba de ámbito Regional, que podamos estar durante varios fines de semana recorriendo las diferentes islas. Lanzando un mensaje al territorio continental de que las Islas Canarias ya están preparadas para ser un territorio 100% no contaminantes”.
En el acto también estuvieron presentes algunas de las autoridades de los municipios por los que pasa el ECORally, representantes de las federaciones de automovilismo, patrocinadores y miembros del CD Azuatil.
Con un total de 316 km., el 4º ECORally Gran Canaria será tan duro como siempre, con todos esos mismos kilómetros como control de eficiencia y de ellos, 230 km. además con controles de regularidad, que tiene 231 controles GPS para verificar el paso marcado por el road book, que se le entragará a los equipos participantes el mismo sábado por la mañana en el comienzo de los tramos cronometrados.
Recordar que el recorrido del ECORally es completamente secreto hasta el mismo día de la competición, que será el sábado 23 de abril en dos secciones de 6 y 5 tramos cada una de ellas, lo que hacen un total de 11 tramos cronometrados, conformando así la cita con el Campeonato de España de Energías Alternativas en la isla de Gran Canaria.
El Centro Comercial Alisios acoge un año más toda la parte logística del 4º ECORally Gran Canaria, que aparte de ser el escenario de la Presentación Oficial, albergará el viernes 22 de abril a las verificaciones técnicas de 15.30 a 19.00 horas y posteriormente la ceremonia de salida a las 20.30 horas ese mismo día.
Los equipos partirán desde Alisios a las 8.45 horas del sábado 23 de abril para comenzar la competición, volviendo al mismo lugar a las 14.17 horas para realizar la recarga de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, tras los 6 primeros tramos y, a las 18.00 horas volverán a salir para realizar la segunda sección con 5 tramos más.
Y el domingo 24 de abril será para realizar, a las 11.30 horas, la ceremonia de llegada y posteriormente a las 13.00 horas la entrega de trofeos.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha recibido en la mañana de hoy a la directiva del Club CAI Gran Canaria, Oliver Armas y José Luis Serrano, en la que han mantenido una reunión de trabajo. En la misma, el consejero ha aprovechado la ocasión para felicitar al club por su 60 aniversario.
Un Club que fue fundado durante la temporada perteneciente al año 1962-63 tras una idea de 19 amigos del Barrio de San José de Las Palmas de Gran Canaria que practicaban diferentes modalidades deportivas del mundo del atletismo.
La prueba, que se celebrará el 10 de abril y tiene un carácter benéfico destinado a Pequeño Valiente, fue presentada en la mañana de hoy en el Gran Canaria Arena
La II Trial La Cícer, valedera para el Campeonato de Canarias de Trial, vuelve a Las Palmas de Gran Canaria tras 14 años de ausencia. La prueba, que se celebrará el 10 de abril, tendrá un carácter benéfico, ya que toda la recaudación que se consiga con la aportación voluntaria de 10 euros por parte de los pilotos, los clubes y todas las personas que quieran participar irá destinada a Pequeño Valiente, para sufragar actividades y necesidades de esta asociación de niños con cáncer.
En el acto de presentación de esta II Trial La Cícer estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero; el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Jerez; el representante de la Federación Gran Canaria de Motociclismo, Pedro Peñate; y el presidente de la AAVV El Román y organizador de la prueba, Carlos Batista.
Francisco Castellano señaló que “para la Consejería de Deportes es todo un orgullo y un honor apoyar esta prueba deportiva, que tras 14 años de ausencia vuelve al litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Una competición que no solo vuelve a celebrarse en la ciudad, sino que tiene un matiz muy generoso por parte de la organización, para que todo lo recaudado cederlo a la Asociación Pequeño Valiente”.
Manuel López, que destacó el carácter solidario de esta competición, aseguró que “este deporte, mal llamado minoritario, necesita también de un espacio para sus deportistas y su actividad”.
Por su parte, Aridany Romero indicó que “queremos no solo queremos hablar de fútbol, baloncesto o balonmano, sino que tenemos que promover disciplinas deportivas minoritarias como es esta prueba de trial, que vuelve a un lugar emblemático como es La Cícer, promoviendo la actividad física y el deporte”. Además, hizo mención a la colocación de la primera piedra para el Centro de Tecnificación de San Lorenzo, que tendrá un circuito permanente de trial.
El presidente de Pequeño Valiente, José Jerez, agradeció a todas las instituciones presentes en la rueda de prensa, a la Federación Canaria y a la Interinsular de Ciclismo y al CD Toma Plátano y a la AAVV El Román por el apoyo que están dando a la Asociación. “El apoyo que nos dan nos ayuda a seguir luchando y hacer la vida de esto niños, en su tránsito por la enfermedad, más fácil”.
Por último, Carlos Batista mostró su satisfacción por el apoyo de las instituciones a esta II Trial la Cícer y explicó que “la prueba será un super espectáculo, valedero para el Campeonato Regional, con el que queremos acercar el mundo del trial al público en general y que los pilotos se sientan admirados por sus grandes dotes de control de las motocicletas que llevan”.
La II Trial La Cícer se celebrará el 10 de abril en el parque litoral de El Rincón, junto al Auditorio Alfredo Kraus, y contará con la participación de más de 30 pilotos de cinco categorías diferentes: infantil, TR1, TR2, TR3 y TR 4. Además, será un circuito urbano de lo más técnico y seguro, con seis zonas por la que tendrán que realizar tres pasadas cada uno de los participantes.
El desafío, que se celebrará entre el 16 y 20 de noviembre, regresa a Gran Canaria y tendrá punto de salida y meta en el municipio de Tejeda
La 360º ya tiene el escenario preparado para su edición 2022. Y será el municipio de Tejeda, en el corazón de Gran Canaria, un paraje idóneo para el deporte en la naturaleza y en el que estará ubicada la salida, meta y todo el dispositivo de organización para que los participantes tengan la mejor acogida posible en Gran Canaria. Y es que el 360º The Challenge regresa a la isla redonda tras su paso por La Gomera el pasado año para recorrer más de 220 kilómetros a través de las montañas, barrancos y senderos de la Isla Europea del Deporte.
Tejeda ha acogido hoy la presentación oficial de la sede de la 360º, que se celebrará entre el 16 y el 20 de noviembre y que en los próximos días abrirá su periodo de inscripción. Como siempre, la participación será limitada solo para aquellos deportistas que presenten un currículum deportivo que acredite una experiencia suficiente para realizar este reto en autonomía durante las cerca de 100 horas que durará la carrera.
Un evento que este año contará con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a través de las consejerías de Deporte y de Turismo, del Ayuntamiento de Tejeda y de la marca deportiva WAA Ultra como sponsor deportivo. El consejero de Deportes, Francisco Castellano, ha calificado este regreso a la isla de la 360º como una "doble emoción". "Vamos a estar trabajando con mucho tiempo de antelación para diferenciar esta carrera que acogerá a una participación limitada, pero que podrán disfrutar de todos los parajes de la isla de Gran Canaria en el mes de noviembre. Es una prueba más que consolidada que contará con todo el apoyo de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria en uno de los pueblos más bonitos y dulces de España y del mundo", ha apuntado.
Desde el Ayuntamiento de Tejeda, su alcalde Francisco Perera ha sido el anfitrión del acto, y se ha mostrado convencido de que la exportación del municipio y de Gran Canaria es fundamental por medio de eventos como este: ""Queremos dar a conocer aún más el pueblo de Tejeda y la parte central de la isla, que tienen unos valores naturales que merecen de mayor relevancia, y por ello nosotros nos implicamos en estas actividades que den a conocer el interior de Gran Canaria y el municipio de Tejeda", ha subrayado. Además, la concejala Verónica Espino, se ha mostrado "muy contenta de que la 360º esté en Tejeda y de la apuesta realizada por el Ayuntamiento".
El 360º The Challenge vivirá su séptima edición el próximo mes de noviembre, de la mano de Arista Eventos. El CEO de la empresa organizadora, Fernando González, ha celebrado que la 360º "se desarrolle en un marco incomparable como Tejeda, ideal para darle el cariño que necesita esta carrera". Además, ha añadido que "hay muy pocas carreras de estas características en el mundo, y esta es una dirigida a unos pocos elegidos y somos afortunados de tenerla aquí en Gran Canaria". Por su parte, la directora de la prueba Wendy Cruz, ha comentado que "Tejeda será el centro neurálgico de esta 360º, donde estará centralizado el equipo humano y, entre ellos, el dispositivo de seguridad, que sigue a los participantes que están geolocalizados durante todo el recorrido, que como siempre será secreto hasta pocos días antes de la celebración de la prueba".
La organización del 360º The Challenge dará a conocer nuevos detalles y la fecha de la apertura de inscripciones en las próximas fechas. Para más información, visite www.360thechallenge.com
El consejero de Deportes y el presidente del equipo amarillo visitan los entrenamientos de preparación para este campeonato que comienza el viernes en Barranco Seco
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, en compañía del presidente de la UD Las Palmas y el entrenador del primer equipo, Miguel Ángel Ramírez y Javier García Pimienta, respectivamente, visitaron los entrenamientos del equipo i+i, quienes los animaron a disfrutar de una experiencia única como la que van a vivir este fin de semana en la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas, en Barranco Seco, donde se juega la primera fase de la cuarta edición de LaLiga Genuine Santander, que comienza el próximo viernes.
Francisco Castellano deseo mucha suerte y éxitos al equipo. “Esta competición es una liga de valores, cargado de emociones. Una Liga Genuine en la que vamos a estar muy bien representados por este equipo de la UD Las Palmas i+i, a los que les deseo que lo disfruten y lo pasen bien, y si puede ser que la victoria se quede en casa”, señaló el consejero de Deportes.
Miguel Ángel Ramírez agradeció al consejero de Deportes la visita y transmitió a los chicos muchos ánimos y fuerza para la competición a la que se van a enfrentar. “La UD Las Palmas es uno de los propulsores de que existiese este tipo de equipos en el mundo del fútbol profesional. Es la UD Las Palmas quien inicia esta idea, y a partir de ahí, la Liga se lo ha ido transmitiendo al resto de equipos y, hoy día, ya somos 42 equipos”, señaló Ramírez, quien indicó, además, que “es un lujo y un orgullo ser parte de esta labor social. Para nosotros es un orgullo representar a Gran Canaria en esta Liga Genuine y esperamos transmitir a nuestro equipo toda la fuerza y los ánimos para que hagan un buen torneo”.
Por su parte, García Pimienta destacó que “es sensacional que todo el mundo haga deporte y deseo que a la UD Las Palmas i+i le vaya muy bien en este torneo. A los chavales les digo que disfruten de la experiencia y que sigan haciendo deporte cada día”.
La Ciudad Deportiva UD Las Palmas albergará los días 1, 2 y 3 de abril la celebración de la mejor liga del mundo, LaLiga Genuine Santander. Se trata de una Liga formada por equipos con personas con discapacidad intelectual y que llega ya a su cuarta edición, con 42 equipos participantes.La competición se juega en la modalidad de Fútbol 8, en partidos de 4 partes de 10 minutos cada una. La temporada 2021/22 se divide en 3 fases, y se desarrollará en 5 sedes.
Además, se ha creado un nuevo grupo de competición para promover el equilibrio de la competición y adaptarse al crecimiento imparable de la misma. De esta forma, el grupo Respeto se une a los dos ya existentes, el grupo Compañerismo y el grupo Deportividad.
La UD Las Palmas, a través de su fundación, ultima los preparativos para recibir como anfitrión a los 24 de los 42 equipos que participarán en esta primera fase que se desarrollará en las instalaciones de Barranco Seco.
El 1 de abril tendrá lugar el pistoletazo de salida a un fin de semana cargado de emoción y en donde se pondrá en alza los valores de la competición, con la ceremonia de bienvenida a los clubes participantes, acto que comenzará a las 20 horas.
La UD Las Palmas i+i se estrenará en la primera fase midiéndose a la SD Eibar, a las 11:30 horas y al FC Barcelona, que se estrena en esta Liga, a las 19:30 horas, el sábado, 2 de abril, mientras que el domingo, 3 de abril, jugará su último partido ante el Levante UD, a las 12 horas.
Los equipos que participarán en esta primera fase son: UD Las Palmas i+i; CD Tenerife; Cádiz CF; UD Almería; Fundación Rayo Vallecano; Real Betis Balompié; Levante UD EDI; FC Cartagena; Valencia CF; Fundación Albacete; Fundación Barça; Fundación Fútbol Base Reus; RC Deportivo de A Coruña; Nástic de Tarragona; Villarreal CF; SD Eibar Fundazioa; Elche CF; Real Sociedad Fundazioa; Sevilla FC; Granada CF; Fundación Málaga CF; RDC Mallorca; Fundación Club Atlético de Madrid; SD Huesca.
La prueba grancanaria contará con la participación del campeón del mundo y medallista olímpico Jonathan Brownlee
La competición Anfi Challenge Mogán Gran Canaria sigue creciendo. La última incorporación a la lista de estrellas del triatlón es el británico Jonathan Brownlee, que ya ha confirmado su participación en la prueba grancanaria.
Jonathan Brownlee tiene 14 medallas en su palmarés, un éxito deportivo que le ha llevado a ser uno de los deportistas más exitosos de su generación. El triatleta de Leeds, ha participado en tres Juegos Olímpicos, llevándose de ellos tres medallas, ha sido campeón del mundo, tres veces subcampeón, tres veces campeón del mundo en relevos mixtos, subcampeón de Europa y dos veces campeón del mundo de velocidad.
Su palmarés incluye un bronce en Londres 2012 en triatlón individual, el mismo año que logró su título de campeón mundial de triatlón, que se sumó a una plata en Río de Janeiro 2016 y una medalla de oro en la última cita olímpica, Tokio 2020 en la categoría de relevo mixto. El campeón del mundo en Auckland (Nueva Zelanda) tiene cinco medallas en el campeonato Mundial de Triatlón entre los años 2011 y 2016.
Jonathan Brownlee es uno de los atletas más exitosos de Reino Unido, campeón juvenil ya en 2006 y 2007 y en una familia de éxito. Su hermano Alister Brownlee, es una de las estrellas del triatlón internacional y campeón de la Anfi Challenge Mogán Gran Canaria. Jonathan Brownlee, como ya hizo su hermano, ya prepara sus siguientes éxitos, tras confirmar su paso a la media distancia tras los Juegos Olímpicos de Tokio.
Jonathan Brownlee se suma a la élite del momento, que acumula una decena de olímpicos y campeones mundiales como Nicola Spirig, Sara Pérez Sala, Lucy Hall, India Lee, Jeanne Collogne además de Clement Mignon nombres como Tim Meyer, Tom Mets, Sebi Neef, Jonhatan Wayaffe, Tobías Bachmann, Joao Ferreira, Tim Van Hemel, y Victor Alexandre, entre otros.
La Anfi Challenge Mogán Gran Canaria ya tiene cerca de 600 inscritos de 22 nacionalidades diferentes en sus modalidades, en la recta final a la competición de distancia olímpica. Serán 1,5 kilómetros a nado, 40 kilómetros de bicicleta y 10 kilómetros de carrera, y la primera de las citas en Anfi del Mar, el 2 de abril.
Por su parte, la prueba reina de la media distancia (1,9 kilómetros a nado, 90 kilómetros de bicicleta y 21 kilómetros de carrera) se celebrará en Anfi del Mar, Mogán, el próximo 23 de abril.
Dos fines de semana Challenge
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha celebrado que Mogán es un lugar abierto al deporte “los 12 meses del año”, y que este mes de abril llega “novedades y un nuevo impulso” para la prueba, “enriquecedora para los deportistas y para quienes disfrutamos del triatlón” y del “espectáculo de primer nivel” de la Anfi Challenge Mogán Gran Canaria.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, señaló que en “Mogán ya se respira ambiente de mejor triatlón del mundo” con un mes de abril “con dos fines de semana con triatletas de alto nivel, representantes de sus países en los últimos Juegos Olímpicos y medallistas en las mejores pruebas del mundo”. Para Bueno, esto contribuye a que el municipio y Gran Canaria sean el foco de atención y, por ende, a continuar posicionándose como destinos para la práctica y competición de esta disciplina deportiva.
Por su parte, el edil de Deportes de Mogán, Luis Becerra, manifestó que en 2021 “el trabajo conjunto marcó un punto de inflexión para Anfi Challenge Mogán Gran Canaria”, atrayendo a los mejores trialtletas del mundo. Un hecho que asegura va camino de repetirse y que, sumado a los cambios de esta nueva edición, confía “contribuyan a hacer todavía más grande la competición”.
La directora del Grupo Anfi, Celia Fonseca, aseguró que esta carrera “puede presumir de ser la mejor prueba del triatlón del mundo” y confirma que Anfi y Gran Canaria son “un destino de campeonato’”. En este sentido, Fonseca alabó “las excelentes condiciones para entrenar cualquier modalidad deportiva outdoor y también para disfrutar y descansar en familia”. El Grupo Anfi se ha convertido en la última década y “por derecho propio” en referente para los principales equipos ciclistas y los triatletas de élite mundial, que han descubierto en Gran Canaria “un paraíso con todas las garantías”.
El director de la Anfi Challenge Mogán Gran Canaria, Jordi González, ha señalado que es un “orgullo” haber hecho posible una prueba que lleve a los mejores del mundo al destino, y que cada año se supera y así lo seguirá haciendo. Esta edición 2022 será un gran espectáculo deportivo y Gran Canaria ya se prepara para ser el epicentro mundial del triatlón.
El Open de Pádel Canarias 7 Fund Grube by Alisios, que en su cuarta edición ha superado su récord de participación con un total de 587 inscritos, tuvo su lado más humano en la tarde de hoy con un emotivo acto solidario con Pequeño Valiente y Mi Hijo y Yo, asociaciones que trabajan con niños con cáncer y niños con trastronos generalizados del desarrollo y trastorno espectro autista, respectivamente
Compartieron momentos cargados de ilusión con niños y padres en un acto en el que estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el gerente del CC Los Alisios, Carlos Fernández; el presidente y secretrario de la Federación Canaria de Pádel, Diego Gil y Damián Amador, respectivamente; y la directora del torneo, Oti Santana.
El consejero Francisco Castellano destacó que "este torneo, que ha superado el récord de inscritos, no es solo es una competición para jugadores sino para toda la sociedad y todos los colectivos con los que hoy hemos pasado momentos muy divertidos, viendo la felicidad de estos niños".
Por su parte, Damián Amador señaló que "este tipo de actos con estas asociaciones nos gratifica y nos satisface enormemente".
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.