Más de 250 corredores participarán en la Gran Canaria Orienteering Meeting, que se celebrará del 26 al 31 de diciembre en la Isla

La VIII edición del Gran Canaria Orienteering Meeting (GCOM 2021), el mayor evento de esta modalidad deportiva que se celebra en Europa durante el invierno, se ha presentado en la mañana de hoy en el Gran Canaria Arena. Esta prueba, que regrasa con la Navidad, se desarrollará en la Isla entre los días 26 y 31 de diciembre

En el acto de presentación estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el director técnico de la GCOM 2021, Ulises Ortiz, y el jefe de producción de la carrera, José Luis Ecvhevarría.

Francisco Castellano destacó que "esta es una de las pruebas más bonitas de todo el calendario anual de las que se celebran en la Isla, que cierra el año. De las más bonitas no solo por el enclave en el que se va a desarrollar de la zona centro y este de Gran Canaria, sino que algunas de las etapas se van a desarrollar en el caso urbano de Agüimes, Ingenio y Valsequillo". Además, añadió que "no solo trae a deportistas de élite, sino a su familia y, además, que este año va a tener una finalización de un campeonato nacional para personas con discapacidad".

"Desde esta Consejería nos sentimos gratamente satisfecho del trabajo que se viene haciendo la organización de esta prueba. Gran Canaria finaliza el año siendo esa Isla Europea del Deporte", apostilló el consejero.

Ulises Ortiz señaló que "el GCOM se celebra, como cada año, del 26 al 31 de diciembre. Concretamente este año, nos moveremos por el sureste. Municipios como Ingenio, Agüimes o Tejeda van a acoger a este evento de carácter internacional a finales de este añó 2021".

Por su parte, José Luis Echevarría indicó que "se trata de un evento que va a reunir a más de 250 corredores de 18 países diferentes en Gran Canaria para practicar el deporte de orientación. Un deporte que se ha convertido en referencia en toda Europa".

La prueba, que consta de cuatro etapas-donde por primera vez se decidirá el podio de la Liga Nacional de Trail-O-, dos jornadas de entrenamiento y visitas turísticas para sus participantes, comenzará con una carrera nocturna en Ingenio y ya cuenta con cerca de 250 inscritos de 17 nacionalidades diferentes.

La competición comenzará la tarde el 26 de diciembre con una carrera nocturna por el caso urbano de Ingenio, y transcurrirá en su mayoría por municipios de la vertiente Este y la Cumbre de la Isla. La organización ha diseñado un itinerario que transcurre por un amplio terreno desértico pedregoso que transcurre por un espacio abierto con diferentes desniveles -el circuito más exigente supera los ocho kilómetros-.

Gran Canaria, además, será el escenario de la resolución del título en las dos categorías de la Liga Nacional de Trail-O, sin definir aún tras la disputa de la última prueba en Cheste. La incógnita se resolverá el último día de competición en las pistas forestales de Los Llanos de la Pez, que acogerán un circuito de 1,1 kilómetros con 30 puntos de desafío a resolver por los atletas de esta modalidad.

La organización ha diseñado un itinerario que transcurre por un amplio terreno desértico pedregoso que transcurre por un espacio abierto con diferentes desniveles -el circuito más exigente supera ese día los ocho kilómetros-.

El casco histórico de Agüimes, el 28 de diciembre, acogerá la tercera etapa -City Race- con casi cuatro kilómetros de recorrido en la categoría reina. Y para el cierre, el día 30, la organización reserva una prueba de media distancia y la competición de Trail-O por la Cumbre -3,5 kilómetros de circuito y 135 metros de desnivel en el nivel más exigente-. Entre medias -29 de diciembre- y para cerrar el año -31 de diciembre- se desarrollarán dos entrenamientos colectivos de libre participación entre los inscritos.

El GCOM 2021, para las cuatro jornadas, consta de 11 categorías femeninas (10, 12, 14, 16, 18, 21, 35, 45, 55, 65 y 75+ años) y 12 masculinas (10, 12, 14, 16, 18, 21, 21B, 35, 45, 55, 65 y 75+), además de las OpenA y OpenB -en las que se puede participar en parejas y equipos-. En la prueba de Trail-O la competición acoge dos categorías: Open Iniciación/Open Élite y Paralímpica. Las inscripciones se pueden tramitar en la web de orientacioncanarias.com y la fecha límite es el 19 de diciembre -en las modalidades Open el plazo de amplía hasta el 25 de diciembre-.

El sistema de competición será el habitual de las pruebas de orientación: los corredores saldrán de uno en uno con el objetivo de marcar con sus pinzas (chip) las balizas señaladas en el mapa de la etapa, cada uno podrá elegir el camino que considere más corto y el vencedor será el que menos tiempo invierta en completar el ejercicio -salida, balizas y meta-.

El GCOM 2021 está organizado por Orientación Canarias (by Limonium Canarias) y cuenta con el apoyo de la Consejería de Deportes y Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Promotur del Gobierno de Canarias, la Federación Española de Orientación (Fedo), y los ayuntamientos de Agüimes e Ingenio como patrocinadores principales.

Más de 40 equipos de cuatro jugadores cada uno competirán en el I Torneo CV SUAC Canarias en colaboración con la Asociación Pequeño Valiente

El I Torneo CV SUAC Canarias, en colaboración con Pequeño Valiente, se ha presentado en la mañana de hoy en la sede de asociación. Se trata de un torneo benéfico de Voleibol, que muestra su lado más solidario no solo con la aportación monetaria de las inscripciones sino con la recogida de juguetes solidarios, que se realizará durante los días de competición.

En el acto de presentación estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el presidente de la Asociación Pequeño Valiente, José Jerez, los presidentes de la Federación Canaria e Insular de Voleibol, Roberto Melian y Javier Santiago Trujillo, y los representantes del nuevo club de voleibol CV SUAC Canarias.

Se contará con más de cuarenta equipos: 16 equipos femeninos de 4 componentes cada uno al igual en Masculino y Mixto con un total aproximado de 150 participantes.

La competición, que se disputará gracias al apoyo y ayuda de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el lMD de Las Palmas de Gran Canaria, se celebrarán en los pabellones El Batan y Juan Beltran los días 18 y 19 de diciembre. Además, cuentan con la colaboración de las federaciones canaria e insular de voleibol.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, acompañado por el teniente alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Telde, Diego Ojeda, estuvieron en la presentación del proyecto deportivo para la temporada 21/22 del Club Baloncesto Telde Basket Tara, que se llevó acabo en la tarde de hoy martes en el pabellón Juan Carlos Hernández de Jinámar.

Francisco Castellano agradeció la invitación y felicitó al club por la gran labor que hace con el deporte base. "Les deseo que sigan muchos años trabajando de la manera que lo están haciendo. La practica del deporte, y en este caso del baloncesto, es salud para todos".

El Telde Basket Tara se fundó el 11 de agosto de 1992 por un grupo de entusiastas del baloncesto base que decidieron formar un club para que las niñas y mujeres de Telde dispusieran de los mejores medios posibles para poder practicar el deporte de la canasta en un municipio donde el baloncesto masculino copaba todo el interés, dejando el femenino renegado a un segundo plano.

Con el paso de los años, el club se iba consolidando en la isla como una de las mejores canteras, en algunos años incluso plantando cara a equipos como el CB Islas Canarias, un gigante del básket canario en general y grancanario en particular.

La entidad ha llegado a tener representación en la Liga Femenina dos entre los años 2001 y 2003, y hasta hace poco más de un lustro equipos en categorías autonómicas en sénior femenino y júnior masculino. Después de dos décadas trabajando sólo por y para el baloncesto femenino, hemos decidido sumar a nuestro proyecto al masculino, aprovechando nuestra dilatada experiencia para llevar adelante un proyecto íntegro de baloncesto en ambos sexos.

En la actualidad cuenta con 16 equipos y más de 170 jugadores. Dos de los equipos, uno masculino y otro femenino juegan en la 1ª Liga Nacional, siendo ambos máximos representantes del municipio (el masculino junto a otro equipo de Telde). Además, tiene escuelas de iniciación en diferentes puntos de Telde, como el CEIP Príncipe de Asturias, CEIP El Goro, Pabellón Juan Carlos Hernández, CEIP La Garita, CEIP M.ª Auxiliadora y las Instalaciones Deportivas Narea, el Liceo Francés.

Y cuenta con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Telde.

La II Caravana Solidaria del Deporte de Gran Canaria, un éxito de participación con la recogida de más de 1.500 kilos de productos navideños

El evento, que se llevó a cabo en el aparcamiento del anexo sur del exterior de Estado de Gran Canaria, está impulsado por la campaña ‘Por un Cacho de Turrón’

211211 caravana solidaria 01Deportistas, federaciones y clubes han participado este sábado en la II Caravana Solidaria del Deporte de Gran Canaria para la recogida de productos navideños, organizada por la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de la campaña Por un Cacho de Turrón y Cruz Roja, y cuyo objetivo es que todos los niños canarios y sus familias tengan un dulce por Navidad. Una caravana solidaria que este año ha superado los 1.500 kilos de productos navideños recogidos para las más de 830 familias que se verán beneficiadas.

Las instalaciones del aparcamiento del Estadio de Gran Canaria acogieron la llegada de numerosos vehículos cargados de cajas y bolsas con productos y dulces navideños, donados por los deportistas, familias, socios y particulares que han querido participar en esta iniciativa y, así, llegar a las familias necesitadas de Canarias.

Algunas de las anécdotas del día se produjeron con la llegada de coches con aportaciones de personas anónimas, entregando pequeñas bolsas con varios productos navideños, en base a sus posibilidades según dijeron, demostrando así la solidaridad de la sociedad canaria.

211211 caravana solidaria 02El acto contó con la presencia del consejero de Deportes, Francisco Castellano, el fundador de la campaña ‘Por un Cacho de Turrón, Nicolás Jiménez, y representantes de Cruz Roja.

Francisco Castellano agradeció un año más la solidaridad de todas las federaciones, clubes, deportistas y de la sociedad de Gran Canaria en general por la participación en esta caravana. “Esta iniciativa es especialmente bonita y solidaria, porque con ello intentamos aportar nuestro granito de arena para que todos estos productos navideños lleguen a todos esos hogares que más lo necesitan”, señaló el consejero, que además destacó que “la mañana ha sido muy participativa y gracias a eventos como éste todos los niños grancanarios tendrán un dulce por Navidad”. En esta ocasión, la Consejería de Deportes donó cerca de 500 kilos de productos navideños y de productos de La Palma.

Por su parte, Nicolás Jiménez, vestido de Papa Noel y haciendo sonar su campana con la llegada de cada vehículo que participó en la caravana cargado de ilusión con estos productos navideños, mostró su satisfacción por el compromiso de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria un año más en esta caravana solidaria. “Ya con lo que ha donado el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Deportes, algunos clubes y federaciones ya estamos un poco desbordados. Los chicos de la Cruz Roja van a tener que dar varios viajes”, aseguró el fundador de la campaña, quien apostilló que “este año superamos lo recogido el pasado año y volvió a hacer un llamamiento para que en estas Navidades se compren productos de La Palma”.

Francisco Castellano visita el Centro de Educación Especial Petra Lorenzo de Telde, que se une al ‘Proyecto Suma’ del CB Gran Canaria

El consejero de Deportes felicita a la dirección del centro por la “inmensa labor” que hacen con los más de 100 niños con discapacidad intelectual que reciben clases de baloncesto

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, ha visitado en la mañana de hoy las instalaciones del Centro de Educación Especial Petra Lorenzo de Telde, que ha sido el primer colegio de educación especial que se suma al ‘Proyecto Suma’ del CB Gran Canaria, club totalmente sensibilizado con las causas sociales y humanas. Un proyecto que ha dado un paso más para la creación de las escuelas de baloncesto enfocada hacia el colectivo de niños y niñas con discapacidad intelectual.

Francisco Castellano, quien fue recibido por el director del CEE Petra Lorenzo, Óscar Sánchez, y el director del Proyecto Suma, Javier Choren, destacó que “ha sido todo un honor y un placer el poder realizar esta visita al CEE Petra Lorenzo, no solo por cómo me han tratado sino por ver a estos jóvenes practicar baloncesto gracias a este proyecto social”. Indicó estar muy agradecido por la invitación y señaló que “es una visita inolvidable y estoy muy agradecido por pasar unos minutos con estos chicos en su día a día”. Además, felicitó la inmensa labor que hacen en el centro con los más de cien jóvenes que están en el centro y sus familiares.

Óscar Sánchez explicó que para el centro es “muy importante contar con el ‘Proyecto Suma’ en el colegio, porque la mayor parte de nuestros alumnos no tienen la posibilidad de entrenar fuera, bien por lejanía o porque no tienen posibilidades económicas”. Además, añadió que con “esta iniciativa pueden practicar baloncesto con un entrenador del CB Gran Canaria, vistiéndose de baloncestista y como si jugaran una final como los jugadores profesionales”.

211210 Francisco Castellano visita al CEE Petra Lorenzo de Telde 5Por su parte, Javier Choren señaló que “el CEE Petra Lorenzo es el primer colegio de educación especial que se une al ‘Proyecto Suma’, por lo que es un referente muy entrañable para nosotros, porque las muestras de cariño, afecto y apoyo que recibo es espectacular”. Añadió, también, que “es un día especial por la visita del consejero, que siempre ayuda a seguir trabajando con más ilusión”.

EL CEE Petra Lorenzo se encuentra ubicado en el municipio de Telde, en zona de medianía rural y agrícola, alejado del núcleo urbano, pero bien comunicado. Se inauguró en 1986 y está dividido en varios edificios que se comunican entre sí por un pasillo central.

Es un centro de ámbito comarcal que en este momento cuenta con 114 alumnos/as procedentes de seis municipios: Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé y Valsequillo; contando con varias líneas de transporte escolar que hacen estos recorridos.

Es el primer centro de educación especial que se une al ‘Proyecto Suma’ del CB Gran Canaria, que ha dado un paso más allá con la creación de escuelas de baloncesto enfocadas hacia el colectivo de jóvenes con discapacidad intelectual. Por ese motivo, una de sus escuelas es totalmente inclusiva, donde todos estos menores puedan realizar una actividad deportiva y saludable, aprendiendo a compartir y convivir donde las posibles diferencias sean solo una suma positiva para completar formaciones, sensibilidades y valores, ya que el baloncesto es una buena oportunidad para potenciar y desarrollar sus capacidades. Además, obtienen beneficios físicos, mejorando la salud y la calidad de vida; beneficios psíquicos, mejorando la autoestima, la felicidad y disminuyendo el estrés; y beneficios sociales, favoreciendo la comunicación y la integración social.

Todas aquellas personas que quieran apoyar esta iniciativa lo podrán hacer desde su propio vehículo en el aparcamiento exterior del Estadio de Gran Canaria a partir de las 10:00 horas

Federaciones, clubes y deportistas de la Isla participarán este sábado, 11 de diciembre, en la II Caravana Solidaria del Deporte de Gran Canaria para la recogida de productos navideños, organizada por la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de la campaña Por un Cacho de Turrón y Cruz Roja, y cuyo objetivo es que todos los niños canarios tengan un dulce por Navidad.

Todas aquellas personas que quieran apoyar esta iniciativa, que se llevará a cabo entre las 10:00 y las 13:00 horas en el aparcamiento exterior del Estadio de Gran Canaria (anexo Sur de la Ciudad Deportiva Siete Palmas), podrán, desde sus propios vehículos, hacer entrega de los productos en el stand que estará montado a tal fin y en el que el pasado año se recogieron más de 1.000 kilos de mercancías.

En el acto estarán presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el fundador de la campaña ‘Por un Cacho de Turrón’, Nicolás Jiménez, y representantes de Cruz Roja.

La Consejería y el MACAN presentan la cincuenta y nueve edición de esta competición, que se celebrará del 12 al 19 de diciembre en Gran Canaria

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, el General de Brigada y Segundo Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José, y el Teniente Coronel Jesús Ramos, presentaron en la mañana de hoy la LIX edición del Campeonato del Mundo Militar de Pentatlón Aeronáutico, que se celebrará del 12 al 19 de diciembre en Gran Canaria. Competición que está organizada por el Ejército del Aire a través del Consejo Superior del Deporte Militar y cuenta con el visto bueno del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM).

Estos juegos militares, cuya última edición se celebró en Wuhan (China) en 2019, contará con la participación de doce países, entre los que se encuentran Brasil, Lituania, República Checa, Finlandia, Suecia, Ucrania, Rusia, Rumanía, Dinamarca y España.

El consejero de Deportes Francisco Castellano destacó “que este campeonato del mundo es una oportunidad para que en Canarias y en Gran Canaria, en particular, se celebre este tipo de competiciones. Ciento treinta y ocho países, de los cuales diez van a estar representados por sus equipos de diferentes nacionalidades venidas, sobre todo, del centro norte de Europa, convirtiendo a Gran Canaria en esa Isla Europea del Deportes”.

Añadió, además, que “para la Consejería de Deportes es un placer trabajar junto al Mando Aéreo de Canarias para poder celebrar este campeonato mundial. Es una ocasión que nos lleva a estar nuevamente a estar en el epicentro de la mirada a nivel de mundial de la mano del deporte”.

211101 Present. Campeonato Mundial Militar de Pentatlon Aeronáutico 1El General de Brigada Fernando Torres San José señaló que “que esta competición es uno de los eventos más importantes del Consejo Internacional del Deporte Militar, que agrupa, nada más y nada menos, que a 138 países. Un campeonato que debido a la pandemia no se ha podido realizar y este es el primero en los dos últimos años. Es una gran oportunidad para dar a conocer a estos países las excelencias de Gran Canaria, donde se puede practicar deporte los 365 días del año. Esperamos que este campeonato sirva de plataforma para que vengan más países a entrenar a la Isla como ya hacen algunos de ellos”, aseveró el General de Brigada Fernando Torres.

Esta 59ª edición del Campeonato del Mundo Militar de Pentatlón Aeronáutico, que se ha organizado en un corto espacio de tiempo, conseguirá mostrar a los 138 países que integran el Consejo Internacional del Deporte Militar los recursos naturales, logísticos, deportivos y de asistencia social incomparable a nivel de turismo deportivo y de ocio como es la isla de Gran Canaria.

El Pentatlón Aeronáutico (MAP) lo configuran una prueba aérea y una prueba deportiva. La primera consiste en una navegación cronometrada a baja cota, y se lleva a cabo sobre una ruta triangular. Mientras que la prueba deportiva está compuesta por las siguientes modalidades: Tiro, esgrima, natación, habilidades con balón, pistas de obstáculos y orientación. Estas disciplinas deportivas tienen una finalidad formativa concreta desde su creación como deporte por el CISM en febrero de 1948 y es la de mejorar las capacidades del personal aeronáutico en el desempeño de su misión, ya que son deportes con una gran carga técnica específica y de control nervioso y motor.

Las sedes en las que los equipos, compuestos por nueve atletas divididos en dos equipos (masculino y femenino), un entrenador, un jefe de equipo y un VIP, disputarán las pruebas deportivas serán: Tiro, en el Club de Tiro Cívico Militar de Punta Camello; Natación, en el CN Metropole; Esgrima y Pista de Obstáculos, en la Base Aérea de Gando; Habilidades con el balón, en el Centro Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; y la Orientación.

Esta competición, que está patrocinada por la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, cuenta con la colaboración del Club Natación Metropole, el Club de Tiro Cívico Militar de Punta Camello y el Club Deportivo Orienta GC.

Bajo el lema de “voley playa para todos”, se presentó en la playa de las Alcaravaneras la III edición del Gran Canaria Beachvolleyball Festival, que concentrará a un total de 122 equipos de seis países diferentes (España, Italia, Alemania, República Checa, Noruega y Suiza) en la playa del deporte por excelencia los días 4, 5 y 6 de diciembre

El torneo internacional pensado para los amantes del voley playa se disputará, de manera simultánea, en 14 canchas diferentes con 56 equipos en categoría mixta el sábado, 4 de diciembre, 36 equipos masculinos y 20 femeninos el domingo, 5 de diciembre, y 10 equipos en la espectacular y novedosa modalidad de 4X4 el lunes, 6 de diciembre

El torneo contará con talleres de animación y de baile, gracias a la empresa Personal Plus, sesiones de yoga y fisioterapia por cuenta de BeBright Movement Therapy, speaker en la figura de Jaime García y un fin de fiesta final en la Terraza TAO el domingo a las 21:00 horas.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, señaló que “el voley playa sigue creciendo y sorprendiendo año tras año y es un orgullo comprobar el buen estado de salud de un evento que va más allá de lo exclusivamente deportivo, gracias a las sinergias entre las administraciones públicas y las empresas privadas”.

Por su parte, Leticia López, gerente del Instituto Municipal de Deportes, resaltó que “es un evento de fácil acceso, visible desde la avenida y que contará con talleres de todo tipo, por lo cual todos los ciudadanos lo podrán disfrutar y repercutirá en el deporte base”.

Asimismo, el presidente de la Federación Canaria de Voleibol, D. Roberto Melián, recordó la importancia que tiene Canarias en el panorama actual del voley playa: “Somos una referencia a nivel europeo en este deporte y no es fácil hacer un gran trabajo, como se hace aquí, día a día. El torneo será un éxito y la diversión está garantizada”.

El gestor de BeBright Movement Therapy, Lars Grandjot, explicó que “impartiremos sesiones de fisioterapia para que los jugadores no se lesionen y estén en buenas condiciones. También daremos yoga woman, en 3 dimensiones y funcional basic”.

Por último, el organizador y presidente del club VoleyPlayaNet7, José María Sánchez, invitó a disfrutar de un torneo para todos, sin excepción: “Queremos que sea la gran fiesta del voley playa en Canarias y no sólo por lo que veremos sobre la arena. Hemos pensado en los jugadores amateurs, que son la gran mayoría de los que tenemos en la actualidad y que serán tratados como profesionales. Cada año crecemos un poco más gracias a las administraciones”, concluyó.

Gran Canaria proclamará los campeones del mundo de las Series Mundiales de Kitefoil 2021

La Gran Canaria Kitefoil World Series 2021, patrocinada por la Consejería de Deportes y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria,tendrá lugar en la playa de Las Burras del 1 al 4 de diciembre, lugar elegido por segunda vez consecutiva por la Asociación Internacional de Kiteboarding, donde ya entrenan casi 40 deportistas de más de 15 países

Tras la penúltima edición de estas series mundiales en las playas de Jandía (Fuerteventura), Canarias se hace con 2 de los 5 campeonatos, tras haberse cancelado las Kitefoil World Series en Asia y en Estados Unidos, lo que posiciona Gran Canaria como destino turístico deportivo para olímpicos y confirma la idoneidad y seguridad sanitaria del archipiélago

 La playa grancanaria de Las Burras, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana, acogerá la primeraprueba en la isla de las 'Kitefoil World Series' del 1 al 4 de diciembre, competición patrocinada por la Consejería de Deportes y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. “Tenemos muy presente desde las áreas de Deporte y Turismo la importancia de apoyar estas competiciones internacionales en la isla, gracias a estos campeonatos se habla de Gran Canaria en todo el mundo, no solo como un destino para pasar las vacaciones, sino para venir a entrenar, incluso para los Juegos Olímpicos, ahora que el kitefoil también estará en París 2024”, declaró Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. En sus palabras, es un “honor” poder recibir nuevamente en la isla a todos estos riders que “probablemente veremos competir en París”, muchos de ellos también estuvieron el año pasado durante el primer campeonato europeo de kitefoil que impulsaba el cabildo grancanario y “ahora tendremos nuestro primer mundial con la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» donde se proclamarán los campeones del mundo de kitefoil de todo este circuito que ha tenido 5 paradas: anteriormente compitieron en Italia, Austria, Italia y Fuerteventura”.

Representantes políticos del municipio también han dado la bienvenida durante la rueda de prensa de presentación a los casi 40 deportistas que han viajado de más de 15 países para competir en la playa de Las Burras, además de felicitar al club Canakite Experiences por la organización de este evento. “Es un honor para nuestro municipio volver a acoger una competición que congrega a deportistas de todo el mundo, el año pasado celebrábamos el Kitefoil Open Europeans, siendo este año San Bartolomé de Tirajana donde se coronarán los campeones de estas series mundiales de la edición grancanaria, y de todo el circuito de las Kitefoil World Series”, afirmó el concejal de Deportes municipal, Samuel Henríquez, durante el acto de presentación oficial que ha tenido lugar este martes en la playa de Las Burras. Cabe destacar que la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» otorgará un premio de 15.000 euros siguiendo la normativa del Gobierno de Canarias en materia de igualdad de género y equidad en el reparto, por lo que se premiará por igual a los ganadores del circuito internacional en la categoría femenina y en la masculina.

En este sentido, la playa de Las Burras ha sido por segundo año consecutivo el escenario elegido por la Asociación Internacional de Kiteboarding (IKA, por sus siglas en inglés) para realizar la última prueba de las series mundiales de kitefoil, siendo la penúltima en Fuerteventura. “Debemos agradecer el esfuerzo del Cabildo de Gran Canaria y a todas las entidades implicadas que siempre nos ha apoyado para poder sacar este tipo eventos de kiteboarding, que no solo consolidan el sector deportivo en nuestra isla y el fomento del deporte en sí mismo, sino que además sirven para dar un impulso a la promoción turística de la isla”, señaló Manuel Martínez, presidente del Club Canakite Experiences y organizador de la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021». En su opinión, es fundamental seguir trabajando en traer estas competiciones a las islas, y con ellas “consolidar otro tipo de perfil turístico, ya que estos deportistas deciden venir a entrenar a las islas, porque ya conocen las condiciones idóneas de viento y ola los 365 días del año”.

Las Kitefoil World Series 2021 han contado este año con 5 paradas en 3 países diferentes, siendo las Islas Canarias el lugar que acogerá las únicas competiciones que tendrán lugar en el territorio español. Anteriormente se celebraron en Gizzeria (Italia), San Traunsee (Austria), Cagliari (Italia), Fuerteventura (España) y ahora en Gran Canaria. Este año, debido a la pandemia derivada de la Covid-19, no se han podido realizar las pruebas en Asia y en Estados Unidos, “por lo que Canarias se vuelven a convertir en verdaderas islas afortunadas, ya que hemos sido capaces de traer dos pruebas del circuito a las islas de Fuerteventura y Gran Canaria, confirmando además la seguridad sanitaria no solo de la isla, sino de nuestro archipiélago”, afirmó Guiomar Bonilla, director técnico de la Federación Canaria de Vela y coorganizador de la competición.

Debido a la calidad reconocida internacionalmente y la constancia de los vientos, Gran Canaria se ha consolidado como un lugar idílico para deportistas de todo el mundo que pueden practicar kiteboarding los 365 días del año. “Es por ello por lo que la IKA ha elegido la isla nuevamente como sede oficial para la realización de competiciones internacionales”, opinó Darío Dorta, director de patrocinio de la compañía Naviera Armas, entidad que ha hecho posible que pruebas internacionales como la «Gran Canaria Kitefoil World Series 2021» ya sea una realidad en la isla, “convirtiéndose en la primera prueba del circuito de las series mundiales de kitefoil, tanto en Gran Canaria como en Fuerteventura, pero no la última”, afirmó Dorta. Esta competición internacional ha contado con el apoyo de otras organizaciones como el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Federación Canaria de Barquillos o la Federación Insular de Tenerife, además de la colaboración de entidades privadas como Ahembo, el Hotel Dunas o Volkswagen.

El Gran Canaria Arena acogió la Gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte, donde se reconoció a protagonistas individuales, equipos y entidades

El acto, que fue retransmitido por La 2 de RTVE en Canarias, contó con las actuaciones del timplista Germán López y el cantante Manel MM, quién interpretó la canción ‘Canarias con La Palma’

Los mejores deportistas de cada uno de los 21 municipios de la Isla, los Premios Jesús Telo 2018 y el bienal 2019-20 y los premios Isla Europea del Deporte fueron los protagonistas de la Gala

El Gran Canaria Arena se puso su traje de gala en la tarde de hoy para acoger la entrega de Premios Gran Canaria Isla Europa del Deporte. Y lo hizo a lo grande, entre emociones, sonrisas y ovaciones por parte de las 2.000 personas en el recinto, entre los que se encontraban los mejores deportistas de cada uno de los 21 municipios de Gran Canaria, los Premios Jesús Telo 2018 y 2019-20, los premios Isla Europea del Deporte, familiares y autoridades, que disfrutaron de un acto que destiló aroma a deporte isleño.

En un acto de casi horas, el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Deportes, honró las horas de trabajo, el palmarés y el talento de algunos de los deportistas que sobresalieron en este último curso.

El timplista Germán López y cantante Manel MM, con la canción ‘Canarias con La Palma’, y los premiados pusieron la emoción. Un total de 42 galardones distinguidos en tres modalidades distintas, que sin duda reconoce la labor y el esfuerzo de cada uno de los elegidos.

Alberto Hernández y Nayra Santana presentaron un acto que se abrió con los honores a los mejores deportistas por municipio de la Isla. Desde el atletismo, con Juan Saavedra García por Agaete, al ajedrez, con Luna Yue Hernández por la Vega de San Mateo, o Kevin Hernández, reciente campeón del mundo de culturismo, por Valsequillo.

Esta ronda de premios municipales alcanzó multitud de disciplinas como las ya nombradas, pasando por la trail, la carrera de montaña, el automovilismo, el balonmano, el voleibol, el fútbol, la halterofilia, el bike y la motonáutica.

En el bienal 2019/20, los premios Jesús Telo recayeron en la jugadora de balonmano Almudena Rodríguez, como mejor deportista femenina; los árbitros Óscar Raluy y Ángel Sabroso, como mejor deportista masculino; Alejandro Rojas, como mejor deportista con discapacidad del año; la Sociedad de Vela Latina Poeta Tomás Morales, como mejor deporte autóctono; el Club Remudas Rocasa Gran Canaria, como mejor promoción deportiva; y Carla Suárez, con el premio de honor.

Además, se hicieron entrega de los premios Jesús Telo 2018, en los que coincidieron algunos de los galardonados como la Sociedad Poeta Tomás Morales y el Club de Balonmano Remudas Rocasa Gran Canaria, con los premios al deporte autóctono y mejor promoción deportiva, respetivamente; Patricia Cantero, como mejor deportista femenina; Efrén Segundo, como mejor deportista masculino; el nadador Israel Oliver, como mejor deportista con deportista con discapacidad; y Begoña Santana, premio de honor.

El representante del Club Deportivo Gimnasio Las Palmas, Jesús Telo, señaló que “estas seis décadas de generaciones deportivas están inmortalizadas aquí, en el simbólico Gran Canaria Arena, marcando nuestra imborrable huella de la historia del deporte en Gran Canaria y rindiendo homenaje a tantas hazañas, basadas en el esfuerzo y la constancia”.

Y para concluir con el tercer bloque de galardones, se entregaron los Premios Isla Europea del Deporte, que fueron a parar a manos de la empresa Aguas de Teror, premio como Mejor Patrocinio Privado; Frontón King, como Mejor Evento; el periodista José Alberto Hernández, como al Fomento, Igualdad en deportes de competición; la Fundación Pequeño Valiente, premio Solidaridad y Valores; y el premio Honorífico para Carla Suárez, Marta Marrero, Magüi Serna, Noelia Pérez y Ana Belén Quintana, cinco deportistas que han dejado el tenis grancanario femenino en el top mundial.

Tras la entrega de premios, llegó el turno de palabras del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, y del presidente de la institución insular Antonio Morales.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, mostró su alegría por la celebración de la Gala Gran Canaria Isla Europea del Deporte y lanzó un abrazo sincero, cálido y sólido a los vecinos de La Palma. “Somos Gran Canaria Isla Europa del Deporte, una Isla en constante movimiento. Aunque hace casi dos años nos vimos obligados a parar, por responsabilidad, por solidaridad, valores que aprendimos a base de competir sabiendo que no es lo mismo un adversario que un rival. Hemos vuelto y les felicito a todos, sobre todo, a los que han sido galardonados con un premio, les felicito un poco más”.

Además, ensalzó la figura de la marca Gran Canaria Isla Europea del Deporte de la mano del deporte base, al que según sus palabras, ha aumentado “las subvenciones al deporte base, mejorando las infraestructuras municipales, firmando convenios con fundaciones y ONG’s y apoyando la celebración de más de 150 eventos deportivos al año locales e internacionales”.

Para los deportistas distinguidos y también para “aquellos que trabajan desde el anonimato”, tuvo una mención especial. “Quiero dar las gracias por el ejemplo que dan y el símbolo sociales que son”. Además, indicó que “Gran Canaria Isla Europea del Deporte es y debe ser el apoyo hacia los clubes y asociaciones, el sustento de las federaciones, el espaldarazo para los eventos deportivos y el Deporte para Todos los deportistas”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró su alegría por poder volver a compartir con todos el reencuentro con las galas grancanarias del deporte, “porque estos supone que nos acercamos a la normalidad y que recuperamos la satisfacción de la cercanía, de la proximidad entre deportistas y entre ciudadanos en general, que tanto anhelamos y necesitamos”, destacó Morales, quien indicó que “el deporte nos vuelve a convocar para mostrar que nuestra sociedad grancanaria está viva”.

“Las raíces que nutren a las y los deportistas que hoy recibimos con admiración y agradecimiento, es porque además son buenos modelos para que la sociedad en general, se mire en ellos y aproveche este caudal de energía positiva y de optimismo para trasladarlos a nuestra vida cotidiana. Nos hace mucha falta este chute de positividad y resiliencia y en la Gala tenemos nombres concretos de mujeres y hombres que lo han conseguido o lo están consiguiendo. Estoy convencido que quienes nos ven o nos escuchan terminarán este acto con un suspiro de alivio y de esperanza”, concluyó el presidente del Cabildo grancanario.

Con todo, los premiados lucieron una espectacular sonrisa y disfrutaron de su particular y, cómo no, más que merecido reconocimiento, al mismo tiempo que Gran Canaria presumió de deportistas autóctonos.