
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los consejeros de Deportes y Turismo mantienen una reunión de trabajo con el director de la Vuelta Ciclista a España
El encuentro, celebrado en las horas previas a la contrarreloj de Valladolid, se llevó a cabo con el objetivo de valorar el regreso de la ronda ciclista a Gran Canaria
Los consejeros de Turismo y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo y Aridany Romero, mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con Javier Guillén, director general de Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España, horas antes de que se celebrara la etapa contrarreloj en la ciudad de Valladolid. El motivo de este encuentro, impulsado por los dos representantes insulares, no es otro que valorar la posibilidad de que la ronda ciclista regrese a las carreteras grancanarias, algo que no ocurre desde que en 1988 se celebrara una etapa en Gran Canaria.
Romero destacó que “desde la organización de la Vuelta Ciclista a España nos han trasladado un enorme interés por esta iniciativa, de hecho, llevan años celebrando etapas fuera del territorio peninsular, expandiendo la competición a otros países de Europa”. Dentro de ese marco, “ven con muy buenos ojos la posibilidad de viajar a Gran Canaria y por esa razón nos hemos desplazado hasta Valladolid, para ver in situ lo que supone un evento de estas características”. En este sentido, el consejero de Deportes valoró “la gran experiencia que tenemos en Gran Canaria a la hora de organizar grandes eventos, sabemos que es un desafío desde el punto de vista logístico, pero también contamos con excelentes proveedores de este tipo de servicios”. En la línea de que “Gran Canaria sea sede de grandes eventos deportivos, la Vuelta Ciclista a España es una de las principales, junto a Tour de Francia y Giro de Italia, con una gran repercusión mediática y de público”.
Carlos Álamo coincidió en que "las sensaciones son bastante positivas respecto a una posibilidad que, si bien es una aspiración histórica de Gran Canaria, para sus aficionados al ciclismo y al deporte, también lo es como estrategia y plataforma de promoción del destino turístico. Aún es pronto al tratarse de una primera reunión formal de trabajo, pero para nosotros se trata de una oportunidad muy interesante para el sector turístico de Gran Canaria y para un destino en el que ha crecido mucho la presencia de cicloturistas, de deportistas o amantes del turismo activo en el que tanto tenemos que ofrecer”. El consejero de Turismo señaló además que “nos brindaría una plataforma de promoción muy potente de escala internacional, con una enorme visibilidad para nuestra geografía interior, para nuestros pueblos y municipios, así como para nuestros principales atractivos turísticos. Todo esto, inmerso en la épica de una Vuelta que es una de las pruebas más importantes del mundo en el ciclismo y que cuenta con millones de espectadores y seguidores”.
El organismo de deportes insular financiará proyectos para el desarrollo de espacios deportivos en el municipio
El IID y el consistorio de Valsequillo fomentarán la actividad física dirigida por profesionales de los Parques Activos
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, se compromete a financiar proyectos que mejoren de manera significativa las instalaciones deportivas de Valsequillo. Este acuerdo se reafirmó durante la reunión y posterior recorrido por los espacios del municipio,entre el consejero insular, Aridany Romero, el alcalde, Francisco Atta, y la concejala de Deportes, Natalia Ramírez.
Durante el encuentro por los diferentes recintos deportivos del municipio, se presentaron varias iniciativas diseñadas para optimizar los espacios, asegurando así un incremento en la calidad y funcionalidad. Específicamente, entre las propuestas planteadas, a falta de elaborar la redacción de los proyectos, destacan las iniciativas para limpiar, mantener, pintar y vallar cuatro canchas deportivas.
Además, en el recorrido, el consejero de Deportes comprobó el estado de la cancha de La Barrera y las mejoras que se llevan efectuando en el Pabellón Municipal "El Mercadillo"; así como en el terrero de lucha municipal anexo "José Manuel Hernández", donde entrena el Club de Lucha Almogarén.
Cabe reseñar que el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes, aportará una dotación económica a los diferentes municipios de la isla para mejorar tanto los equipamientos como las instalaciones deportivas.
Uno de los proyectos que se pretende implementar a lo largo de los 21 municipios de la isla, también en Valsequillo, son los Parques Activos, un programa desarrollado conjuntamente con el Colegio de Licenciados en Educación Física de Canarias, en el que las personas usuarias puedan realizar una actividad física adecuada y segura.
El consejero de Deportes valoró esta visita institucional por los diferentes municipios de la isla considerándola como "fundamental para tener una visión global de lo que es el estado de las instalaciones en la Isla y de cómo podemos ir incorporando esa colaboración interinstitucional entre los municipios y el Cabildo para seguir promoviendo la actividad física y el deporte".
Así, acordó "participar en el esfuerzo inversor para mejorar la calidad de las instalaciones deportivas y crear nuevas instalaciones deportivas para poner proyectos que tienen que ver con la prescripción de la actividad física en los parques".
Por su parte, el regidor de Valsequillo, Atta aseguró que fue "una visita muy fructífera en la que el consejero insular pudo conocer las necesidades de nuestro municipio", añadiendo que "para nosotros es fundamental que el Cabildo vea cuáles son los proyectos que queremos desarrollar para los próximos años".
Para Romero, "el trabajo que llevan haciendo en la promoción de la actividad física y el deporte en Valsequillo, a través de las políticas públicas, es positivo, por lo que felicito al alcalde y la concejala de área y continuaremos trabajando para mantener esa colaboración interinstitucional".
En este sentido, Atta apuntó que "estamos muy contentos por la predisposición y el trabajo coordinado que vamos a poder proyectar en los próximos meses con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, que busca potenciar la actividad física, también, a través de diversos proyectos estratégicos relacionados con la salud".
El organismo insular aporta 1.517.140,00 euros para sufragar los gastos de los clubes que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva
Impulso a municipios de menos de 25.000 habitantes con apoyo económico por licencias deportivas femeninas y masculinas
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria incrementará su apoyo para sufragar los gastos aportados por los clubes de la Isla que participan en competiciones oficiales de promoción deportiva en las modalidades de fútbol y fútbol sala, así como a las licencias femeninas y a aquellas que desarrollen su actividad en los municipios con una población menor de 25.000 habitantes.
El organismo deportivo insular, a través de un convenio con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, aportará 1.517.140,00 euros para financiar el transporte y el material deportivo de 113 clubes deportivos de fútbol y fútbol sala en la isla. Las instituciones beneficiarias de estos recursos incluyen al Club Deportivo Cerruda (31.700 euros), Unión Viera (35.740 euros), Club Deportivo Maspalomas (29.740 euros), el Arucas Club de Fútbol (28.760 euros) y el Real Club Victoria (27.580 euros), que cuentan con la mayor financiación debido a sus compromisos oficiales y al número de deportistas en sus filiales.
Con estas ayudas del IID, el gobierno insular respalda a la comunidad deportiva cumpliendo con el compromiso de promover la actividad deportiva y dotar de músculo financiero a las entidades para impulsar el desarrollo y la vida activa de los jóvenes.
Dentro de los parámetros establecidos en este acuerdo, se fortalecerá la asignación económica a las entidades de municipios con menos de 25.000 habitantes, otorgando 120 euros por cada licencia de deportista masculino y 140 euros por las femeninas, quienes verán garantizada más dotación económica para continuar con la práctica deportiva.
Cabe destacar que, debido a los índices poblacionales, los municipios que más se beneficiarán serán Agaete (5.633), Artenara (1.030), Firgas (7.581), Gáldar (24.567), La Aldea (7.536), Mogán (20.331), Moya (7.870), Santa Brígida (18.341), Santa María de Guía (13.838), Tejeda (1.813), Teror (12.667), Valleseco (3.750), Valsequillo (9.490) y Vega de San Mateo (7.682).
“Las jóvenes tienen que practicar deporte”, aseguró Romero, señalando que “existe una alta tasa de abandono deportivo al llegar a la adolescencia, tanto en los niveles competitivos como en la simple práctica deportiva, debido a las dificultades de los clubes de los pueblos pequeños”.
En este sentido, el máximo responsable del IID explicó que “brindamos más recursos a las entidades de municipios con menos de 25.000 habitantes para que los deportistas se sientan arraigados a la localidad y tengan una vida más activa a través de la actividad física”.
Para Romero, “el ejercicio es fundamental, ya que está científicamente probado que mejora el bienestar físico y mental”. Por este motivo, “buscamos alinear los buenos hábitos de estudio con la promoción de la actividad física y deportiva en toda la sociedad, comenzando por los niños y niñas”, aseguró.
Por su parte, el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia, destacó el compromiso de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria con los clubes de fútbol. “Ojalá todas las instituciones hicieran esta apuesta firme por sufragar gran parte de los gastos del fútbol base”, aseguró.
“Quiero agradecer al Instituto Insular de Deportes el confiar en nuestra Federación para gestionar esta subvención e intentar adelantar los plazos del pago, aunque en este primer año se ha hecho efectiva con algo de retraso. Es importante que las ayudas lleguen mucho antes y seguiremos trabajando de la mano del consejero Aridany Romero y del Cabildo para lograrlo”, sentenció Arencibia.
Aridany Romero visita el evento de clausura del campus de iniciación de menores a la práctica del boxeo
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, participó en el evento del I Campus de Iniciación al Boxeo con la entrega de las medallas y diplomas a los 24 menores de edad que durante este verano han participado en esta iniciativa impulsada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y por el área de Familia e Infancia de la concejalía de Bienestar Social.
En las actividades desarrolladas en las instalaciones del Club Deportivo Vaicavalo, los niños y niñas, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años, han aprendido durante los meses de julio y agosto técnicas de reflejo y coordinación, además de diferentes tácticas, todas ellas sin contacto, que les ha permitido adentrarse en los entresijos de esta práctica deportiva.
Asimismo, los entrenadores encargados del campus, Gustavo Sarmiento y Erick Kouam, han impartido clases teóricas para dar a conocer la historia de esta modalidad, que es deporte olímpico desde 1904 con los juegos celebrados en la ciudad estadounidense de San Luis; las reglas o el equipamiento necesario para su práctica.
El máximo responsable del Instituto Insular de Deportes ha puesto en valor la importancia de la práctica del deporte entre los menores. “Hoy es boxeo, pero en la ciudad y en el conjunto de la Isla hay más de una decena de disciplinas deportivas” que, con iniciativas como la clausurada hoy, “tienen por objeto alinear los estudios con la vida saludable de manera temprana”.
Romero ha recalcado, asimismo, los beneficios que aportan estos proyectos, en este caso la práctica del boxeo. “Esto es una iniciativa que tiene por objeto proveer de múltiples capacidades a los adolescentes: primero, canalizar las energías; y segundo, que no sean víctimas de bullying en el colegio el instituto”. “Pero el elemento fundamental”, ha continuado, “es cómo la buena salud entre administraciones, en este caso Cabildo y Ayuntamiento, hace que sean capaces de ponerse de acuerdo a la hora de promover e impulsar este tipo de iniciativas”.
La regidora capitalina, por su parte, ha agradecido al consejero Aridany Romero su presencia en el acto, y ha destacado que la colaboración entre Ayuntamiento y Cabildo es “clave y fundamental, y nuestro propósito es seguir trabajando juntos”.
Asimismo, ha señalado durante la visita que: “Estamos muy contentos de esta iniciativa” que organizó el anterior concejal de Deportes y actual consejero de Deporte del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, quien también estuvo presente en el acto. Darias ha apuntado que el objetivo de este campus es “compartir con nuestros adolescentes cómo pueden aprender una nueva disciplina, cómo tener unos hábitos de vida más saludables y que practiquen deporte, que es fundamental”.
El campo de fútbol de Arguineguín actualizará la instalación eléctrica para una mayor seguridad
La piscina municipal Mogán Casco contará con mejoras en la limpieza de las piscinas
El consejero de Deportes del Instituto Insular de Deportes, órgano perteneciente al Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha mantenido un encuentro en Mogán con la alcaldesa Onalia Bueno y el concejal de Deportes, Luis Becerra.
En ese sentido, además de exponer las necesidades que tienen las instalaciones y equipamientos deportivos del municipio, el órgano deportivo insular completó el abono de un total de 331.771,25 euros para adecuar, mejorar y equipar los espacios deportivos del municipio. Durante la reunión, también realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo Deportivo David Jiménez Silva, el Gimnasio Municipal y el Complejo Deportivo de Mogán, donde se abordaron distintos planes para impulsar la actividad física en el municipio.
Uno de los proyectos que ya cuenta con el apoyo económico de la consejería de Deportes es la actualización que se llevó a cabo en las instalaciones eléctricas de baja tensión existentes en el campo de fútbol de Arguineguín, donde se han invertido 255.909,76 euros para dotar de mayor seguridad lumínica y visual al espacio deportivo.
Además, se ha procedido al abono de 69.365,43 euros en la Piscina Mogán Casco, donde se han realizado una serie de intervenciones relacionadas con la limpieza de las piscinas, hidroterapia y jacuzzi, así como la reparación de la cubierta y el canalón para la recogida de aguas pluviales.
Cabe añadir la dotación de 6.496,06 euros que reforzará los equipamientos e instalaciones de los diferentes espacios del municipio con discos, barras olímpicas, mancuernas, seguros, tubos de resistencia y kettlebell -pesas que se utilizan en la práctica del CrossFit- de diferentes kilos de peso.
“Son proyectos muy ambiciosos en el ámbito deportivo”, indicó el máximo responsable del IID, quien se mostró convencido “de que se llevarán a cabo, porque es un compromiso del gobierno de la isla con los 21 municipios de Gran Canaria de seguir colaborando y mejorando esas infraestructuras, a través de una comunicación directa”.
Becerra, por su parte, afirmó que “queremos agradecer a Aridany Romero su preocupación y por venir a conocer la realidad y las necesidades que tiene nuestro municipio en materia deportiva”, para “poder dar un servicio óptimo a nuestros vecinos”.
Romero valoró positivamente el encuentro porque “desde el Cabildo insular nuestras intenciones son claras y prueba de ello es que hemos invertido 331.771,25 euros para llevar a cabo varias actuaciones”. En este sentido, el consejero de Deportes destacó “las sinergias”, abogando por “continuar con esta colaboración interinstitucional, en la que quiero destacar las cuatro propuestas que tienen en Mogán para fomentar el deporte”:
Asimismo, Romero indicó que “financiaremos los proyectos futuros con las diferentes iniciativas promovidas por el ayuntamiento de Mogán, porque tanto el municipio como nosotros queremos impulsar la actividad física desde una visión multidisciplinar, en un entorno que cuenta con un atractivo turístico y saludable”.
El municipio contará con financiación del Cabildo de Gran Canaria para impulsar actuaciones destinadas a la mejora de las infraestructuras
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, continúa con la serie de visitas institucionales por los diferentes municipios de la isla. En la mañana de hoy, el consejero de Deportes, Aridany Romero, mantuvo un encuentro en Firgas con el alcalde, Alexis Henríquez, y el concejal de Deportes, Marcos Marrero.
Durante esta reunión celebrada en el salón de actos del ayuntamiento, además de evaluar el estado de las instalaciones deportivas en el municipio, se reafirmó el compromiso del organismo insular con el municipio, donde se llevarán a cabo varias iniciativas para renovar los espacios deportivos, facilitar la inmersión de niños, niñas y mayores de un municipio que precisa de mejoras en las infraestructuras para la actividad física y el deporte.
En las ideas presentadas en la ronda de consultas con entidades, responsable de clubes, vecinos y vecinas quedaron expuestas varias peticiones que, una vez supervisadas las necesidades y redactadas, contarán con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y del Instituto Insular de Deportes.
Entre las más destacadas se priorizaron las mejoras en la iluminación, muros perimetrales y hierba artificial de los campos de fútbol del municipio: Casablanca y el Domingo Ponce, así como diferentes actuaciones en el techado de los terreros de lucha canaria Buen Lugar y Rosales.
Para Romero, de acuerdo a las peticiones de los vecinos y la exposición del regidor municipal, “los recintos deportivos necesitan un cuidado y, en este sentido, encontraran a un aliado de la comunidad deportiva para financiar aquellos proyectos que mejoren la accesibilidad de los deportistas y que están pendientes de hacer”.
Asimismo, Romero mostró su agradecimiento al “alcalde y concejal del área deportiva por la recepción”, porque “hemos venido a hablar, apoyar y conocer las necesidades de un sector importante”.
“Se abre una nueva relación con el nuevo gobierno de cara a estos cuatro años”, indicó el consejero de Deportes, asegurando “que será fructífera y de una comunicación directa tanto es así que nos hemos emplazado para impulsar otras iniciativas como los parques activos”.
El organismo insular subvenciona las obras para la reposición del césped artificial del Estadio Municipal Pedro Miranda y el pavimento de las instalaciones deportivas Narea
Las mejoras en el césped artificial del campo de fútbol El Calero contará con euros subvencionados por el IID
El Instituto Insular de Deportes (IID), entidad adscrita al Cabildo de Gran Canaria, ha destinado una asignación económica significativa de 1.341.029,61 euros con el objetivo de mejorar las instalaciones deportivas de Telde.
Durante un encuentro celebrado en la mañana de hoy se reunieron el consejero de Deportes, Aridany Romero, el alcalde del municipio, Juan Antonio Peña, y el concejal de Deportes, Cristian Santana, con el propósito de discutir una variedad de iniciativas para impulsar la actividad física y el deporte.
En la reunión se abordaron los proyectos y las transferencias ejecutadas por parte del organismo insular, en la que destaca la ustitución del césped artificial y sistema de riego en el Estadio Municipal Pedro Miranda, cuyo coste se sitúa en torno a los 547.639,90 euros. De esta manera, se procedió a un cambio con un césped artificial de última generación, así como la instalación de una nueva red de aspersores de riego exterior.
Además, dentro del proyecto de financiación ejecutada por el Instituto Insular de Deportes se encuentra la reposición del pavimento deportivo en las Instalaciones Deportivas ‘Narea’, que contó con un presupuesto de 378.101,82 euros.
Cabe destacar que en las próximas semanas se dotará de más recursos económicosal Ayuntamiento de Telde para la ejecución del cambio de césped artificial y sistema de riego en el campo de fútbol El Calero, que cuenta con un importe de 415.296,89 euros enmarcados dentro del plan de financiación para la mejora de las instalaciones de los municipios de la isla.
El consejero agradeció “el encuentro y el trato dispensado”, enfatizando que “pusimos de manifiesto la necesidad de seguir entendiéndonos entre ambas instituciones para promover la actividad física y el deporte en la isla de Gran Canaria, y más concretamente en el municipio de Telde”.
En este sentido, Peña quiso recalcar “la predisposición del consejero”, de quién destacó “el compromiso mostrado con la ciudad”, destacando que “esperamos que sea el inicio de una andadura próspera y que beneficie al mundo del deporte y la actividad física”.
Para Romero, esto “subraya la intención de seguir invirtiendo en las instalaciones deportivas para hacerlas más seguras y potenciarlas”, para que los niños y niñas “sigan practicando las diferentes disciplinas deportivas”.
Santana, por su parte, admitió que fue un “encuentro bastante productivo en el que trasladamos información sobre las deficiencias actuales que existen en diferentes instalaciones deportivas en la ciudad, con el fin de trabajar de la mano y llevar a cabo proyectos que las mejoren”.
Asimismo, el máximo responsable del IID, añadió que “me he puesto a disposición del municipio de Telde para seguir incorporando proyectos e iniciativas que tengan por objeto mejorar las instalaciones, porque el Cabildo ha puesto su interés en los 21 municipios de la Isla”.
El edil del área de Deportes valoró la predisposición del “consejero Aridany Romero, que se ha mostrado a nuestra completa disposición y pronto comenzaremos a remar para determinar las subvenciones destinadas a Telde -incluso alguna pendiente que existe- que nos permitan empezar a trabajar en ello cuanto antes”.
El IID invierte 389.409 euros para potenciar y equipar las instalaciones deportivas de Agaete
El organismo insular transfiere fondos para la renovación de materiales del pabellón polideportivo y piscina municipal
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), destinará 389.409,63 euros para llevar a cabo mejoras sustanciales tanto en las instalaciones deportivas como en el equipamiento deportivo en el municipio de Agaete.Esta decisión se materializó tras una reunión celebrada hoy, en la cual participaron el consejero de Deportes, Aridany Romero, el alcalde Jesús González Sánchez y la concejala de Deportes, María Alemán del Rosario.
Durante este encuentro, llevado a cabo en el Ayuntamiento de Agaete, se presentaron diversos proyectos que serán llevados a cabo por la entidad municipal en colaboración con el apoyo financiero del Instituto Insular de Deportes. Estos proyectos tienen como objetivo principal proporcionar instalaciones y materiales adecuados -este valorado en 50.839,55 euros- para fomentar la práctica deportiva tanto en el pabellón polideportivo como en la Piscina Municipal entre los residentes del municipio.
Entre las mejoras propuestas, destaca la rehabilitación de los muros perimetrales de la cancha de fútbol 8, que requiere de una intervención para incrementar la seguridad en los alrededores del recinto. El desarrollo de este proyecto, que contará con la financiación del organismo insular, permitirá revitalizar esta instalación deportiva.
Asimismo, se tiene prevista la modernización de las instalaciones térmicas en la piscina municipal de Agaete, con una inversión de 338.570,08 euros. Estas mejoras están orientadas a satisfacer las necesidades de confort térmico y higiene, a través de la instalación de sistemas de climatización para las piscinas, mejoras en la ventilación y la implementación de sistemas de agua caliente.
Con estas iniciativas, se evidencia un compromiso decidido por parte del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes para dotar de mejores infraestructuras deportiva al municipio de Agaete, proporcionando a los ciudadanos espacios de calidad para su desarrollo deportivo y bienestar.
La visita se enmarca en la ronda de reuniones institucionales que está llevando a cabo Aridany Romero para, en palabras del consejero, “conocer las necesidades y estrechar lazos entre las distintas administraciones de la isla”, aseguró.
“Desde este gobierno queremos invertir en el bienestar físico de los ciudadanos de los 21 municipios de Gran Canaria”, detalló Romero, para avanzar que “continuaremos con estos encuentros porque permiten conocer las necesidades de los ciudadanos en materia de instalaciones para fomentar la actividad física entre la población”.
En este sentido, Romero también quiso resaltar las diferentes iniciativas presentadas por “el alcalde, Jesús González,y la concejala, María Alemán, con el propósito de impulsar la práctica deportiva”.
González, por su parte, valoró la reunión como “muy fructífera” y agradeció la “buena predisposición con el municipio”. “Estamos muy contentos con la reunión porque se han abordado diferentes proyectos muy importantes para el municipio en materia deportiva”. El Cabildo, ha dicho, “es un baluarte en ese aspecto”, porque los proyectos vienen a cubrir “las necesidades más importantes” de los vecinos y vecinas.
Alemán del Rosario, concejala de Deportes del municipio, destalló que se trataron “algunos de los proyectos y acciones para definir el modelo deportivo que queremos para Agaete”, porque el municipio “posee unas características óptimas para un turismo deportivo, sostenible y de salud especializado”.
Las placas solares están situada en la cubierta del Gran Canaria Arena y tendrán una potencia de 700 kilovatios
La Ciudad Deportiva de Siete Palmas se beneficiará de los excedentes de la generación producida en el pabellón insular
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero Vega, junto con el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo Insular Raúl García Brink, han realizado una visita técnica a la instalación fotovoltaica de autoconsumo de 700 kilovatios situada en el pabellón deportivo Gran Canaria Arena.
El proyecto, llevado a cabo en colaboración con el Instituto Insular de Deportes, cuenta con 1.584 módulos de potencia pico de 841 kilovatios y siete inversores de 110 kilovatios.
Aridany Romero Vega, manifestó que la Consejería continuará colaborando con el CIEGC, buscando una mayor sostenibilidad para la isla. “Como parte de nuestros objetivos está el poner a disposición del CIEGC las instalaciones deportivas de la isla para que pueda tener un mayor nivel de autosuficiencia”, explicó.
La Ciudad Deportiva de Siete Palmas, que se encuentra bajo el mismo suministro, se beneficiará de los excedentes de la generación producida en el Gran Canaria Arena, dando como resultado una cobertura del 55% del abastecimiento eléctrico con respecto al total de las infraestructuras.
Por su parte, García Brink aseguró que "está intervención que estamos realizando en la cubierta del Gran Canaria Arena es clave y singular por dos razones principalmente. Por un lado, estamos prácticamente en el centro de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y, por otro, posee una gran extensión como muy pocas cubiertas en la ciudad, con lo que será capaz de generar gran cantidad de energía fotovoltaica”.
En Siete Palmas, junto al Estadio insular, se ubicará además el primer punto de recarga de 360 kilovatios o 180 kilovatios en carga simultánea de dos vehículos de Canarias. Además, se han solicitado fondos Next Generation para obtener una batería electroquímica con un presupuesto total de dos millones de euros. Esto hará posible poder utilizar parte de los excedentes de energía para utilizarlos durante los eventos nocturnos y que estos también sean totalmente sostenibles.
Esta instalación se alimentará con la energía fotovoltaica suministrada por los 700 kilovatios instalados sobre la cubierta del Gran Canaria Arena, que se compartirá por la línea de media tensión de la Ciudad Deportiva de Siete Palmas. La planta permitirá recargar hasta 600 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos a los vehículos capaces de aprovechar su potencial, mientras que los que cargan a 100 kilovatios, en solo ocho minutos podrán obtener una autonomía de 100 kilómetros.
En el encuentro recorrieron el Complejo Deportivo de Los Olivos y supervisaron las obras del nuevo pabellón polideportivo
El IID co-financia la mitad del proyecto con una inversión valorada en más de 1.542.114,93 euros
La Consejería de Deportes, del Cabildo de Gran Canaria, visitó las actuaciones que se están llevando a cabo en el nuevo Pabellón polideportivo anexa al Complejo Deportivo de Los Olivos en Santa Brígida, cuyo proyecto cuenta con 1.542.114,93 euros financiados por el Instituto Insular de Deportes.
La obra permitirá que los ciudadanos del municipio de Santa Brígida tengan un nuevo recinto, con una superficie de 1.824 m2, donde practicar una variedad de actividades deportivas como el baloncesto y el fútbol sala.
Cabe destacar que el pabellón estará abierto, integrado con el entorno y que contará también con un vestuario femenino y masculino, uno para personas con movilidad reducida, zona de árbitros, aseos, gradas y un almacén.
Para Romero, el compromiso con los 21 municipios de la Isla supone una necesidad “para seguir impulsando el deporte”. En la misma línea, valoró positivamente la “visión multidisciplinar que tienen estas políticas públicas a través de la actividad física”, impulsadas por el concejal del área, Carlos Carrión.
En este sentido, destacó que desde la consejería de Deportes se “seguirá colaborando en este esfuerzo inversor para la promoción del ejercicio y el deporte entre los ciudadanos de Santa Brígida”. Asimismo, quiso recalcar que “con cualquier necesidad, tanto en materia de equipamiento deportivo, como en la redacción de los proyectos estructurales contarán con nuestro apoyo”.
Por otro lado, en palabras del edil municipal Carlos Carrión, “destacar la importancia de la colaboración interadministrativa para que municipios como el nuestro pueda sacar sus proyectos adelante”. En la misma línea, Carrión se mostró agradecido “al consejero por haberse acercado a las instalaciones y por esa voluntad de seguir apoyando el deporte en los municipios”, valoró.
Necesidades en el Complejo Deportivo de Los Olivos
Durante el recorrido por las dependencias de la Sociedad Municipal de Deportes se elevaron distintas peticiones para el mantenimiento de la cancha deportiva, la piscina y los vestuarios adyacentes al gimnasio, que requieren trabajos de acondicionamiento para maximizar la seguridad de los deportistas y usuarios del Complejo Deportivo.
Entre las actuaciones que se precisan destacan la unificación de los vestuarios femeninos y masculinos, la mejora de la eficiencia energética a través de bomba de calor, hasta la impermeabilización y cambio de parquet de la cancha polideportiva.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.