
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En total, se obtuvieron dieciséis donaciones efectivas durante la campaña
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el C.I.F.P. César Manrique organizaron una jornada de donación de sangre en este centro educativo de la capital tinerfeña.
La campaña, que perseguía concienciar en valores al alumnado del centro, se saldó con un total de dieciséis donaciones efectivas que se suman a la Red Transfusional Canaria para abastecer a nuestros centros hospitalarios.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
En total, esta iniciativa que persigue promover la donación de sangre entre la comunidad universitaria alcanzó 222 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha presentado los resultados de la primera campaña de donación de sangre llevada a cabo en la Universidad de La Lagua (ULL) este año 2023, una iniciativa que persigue promover la donación de sangre entre la comunidad universitaria.
En total, se alcanzaron 222 donaciones efectivas, de las cuales el 50,5 por ciento correspondieron a hombres y el resto, el 49,5 por ciento, a mujeres. En cuanto a los tramos de edad, el 89,2 por ciento de las donaciones procedieron de personas jóvenes de entre 18 y 33 años y el 5,4 por ciento de adultos de entre 34 y 49 años, el mismo porcentaje alcanzado por la población veterana de entre 50 y 65 años.
En cuanto al dato de las donaciones por campus universitarios, destacó el de Guajara, con 98 ofrecimientos y 69 donaciones efectivas, y una media de donación/salida de 11,2.
Campañas en las universidades canarias
Las campañas para la promoción de la donación de sangre en las universidades públicas de Canarias es una de las de mayor relevancia para el ICHH, ya que permite fidelizar y concienciar acerca de la importancia que tienen los jóvenes como donantes, en solidaridad con el resto de la sociedad. Además, el alumnado universitario es clave para el ICHH al contribuir a renovar la base de datos de donantes.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Hasta el 21 de abril estará operativo un punto de extracción en la Plaza Santo Domingo, junto al Ayuntamiento de la localidad
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa hasta el 21 de abril una campaña de extracción en Teguise para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio lanzaroteño.
El punto móvil de extracción se ubica en la Plaza Santo Domingo, junto al Ayuntamiento de Teguise, de martes a jueves de 9:00 a 13:45 y el viernes de 9:00 a 13:15 horas.
También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Ambas entidades colaboran desde hace más de 20 años en la promoción de la donación de sangre
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y la Asociación de Hemofilia de Santa Cruz de Tenerife (AHETE) mantuvieron un encuentro este lunes, 17 de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Hemofilia, para coordinar las acciones de colaboración entre ambas entidades.
Dicha colaboración de AHETE con el ICHH se centra en la promoción de la donación de sangre a través de charlas celebradas en centros educativos y demás colectivos sociales para dar a conocer la hemofilia, las diferentes coagulopatías y la importancia de donar sangre para el tratamiento de los pacientes afectados por estas patologías.
Al encuentro de este lunes asistieron la presidenta del ICHH, Teresa Gutiérrez, y, por parte de AHETE, la coordinadora y trabajadora social de la Asociación, Beatriz García, la tesorera y orientadora laboral, Antonia de León, y las trabajadoras sociales Beatriz Escobar y Joana Díaz.
AHETE, fundada 1992, trabaja por la integración social y la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas y sus familiares en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La hemofilia es una patología de la sangre que afecta a una de cada diez mil personas al nacer. Se trata de una enfermedad en la que el sistema de coagulación de la sangre no funciona de manera adecuada, por lo que la sangre coagula más lentamente.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Hasta el 21 de abril, se atenderá a los donantes en la unidad móvil ubicada en la Plaza de la Iglesia de este municipio grancanario
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala este lunes, 17 de abril, una unidad móvil en la Plaza de la Iglesia de Teror con el objetivo de facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio grancanario. Una campaña que estará operativa hasta el próximo 21 de abril.
Hoy lunes, día 17, el horario del punto de extracción será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30; el miércoles se atenderá a las personas donantes de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.
El ICHH recuerda que Teror aportó durante el pasado año 2022 a la Red Transfusional Canaria (RTC) un total de 268 donaciones efectivas, obtenidas en las 23 salidas realizadas durante el año a este municipio de Gran Canaria.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Esta semana se podrá donar sangre en Valle Gran Rey, en Playa de Santiago en Alajeró y en la Avenida de los Descubridores de San Sebastián de La Gomera
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa su campaña para promocionar la donación de sangre en La Gomera.
Así, de lunes a viernes se podrá donar en la unidad móvil de extracción que el ICHH desplazará hasta los siguientes puntos de la isla colombina.El lunes y martes el punto de donación permanecerá en la Plaza San Pedro de la Avenida Marítima de Valle Gran Rey. El horario será de 15:45 a 21:00 horas.El miércoles y jueves la sala de extracción se trasladará hasta la Avenida Marítima de Playa de Santiago, junto a la parada de taxis. El miércoles el horario será de 16:30 a 20:15 y el jueves de 9:30 a 13:15 horas.Por último, el viernes se podrá donar en la Avenida de los Descubridores, frente al kiosko “Ramón, de 8:45 a 12:00 horas.
También el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitando cita previa al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Durante la jornada, se obtuvieron 14 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el C.E.I.P Camino Largo de La Laguna organizaron una campaña de extracción en el centro escolar para concienciar a la comunidad educativa de la importancia social que tiene la donación de sangre.
Durante la jornada, se obtuvieron 14 donaciones efectivas. El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo durante la campaña de donación que tuvo como objetivo esencial concienciar en valores a los escolares.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia recuerda que se necesitan 300 bolsas de sangre diarias para poder atender las peticiones hospitalarias
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa dando accesibilidad a la donación de sangre a los canarios y canarias a través de la puesta en marcha de puntos fijos y temporales de extracción.
Dónde donar esta semana
Gran Canaria
La semana del 17 de abril los equipos de extracción del ICHH atenderán a las personas donantes de Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Ingenio y Teror.
El personal de El Corte Inglés-Hipercor Siete Palmas en la capital grancanaria, tendrán la oportunidad de acudir a donar en sus instalaciones el martes 18 de abril de 9:15 a 14:00 y de 14:45 a 19:45 horas y el miércoles, día 19, de 8:45 a 14:00 y de 14:45 a 19:15 horas.
Por su parte, tanto el alumnado como el personal docente y de administración y servicios del CPEIPS San Ignacio de Loyola, en la calle Juan E. Doreste 1, podrán donar sangre el miércoles de 9:15 a 13:30. El jueves 20 de abril la campaña de extracción se trasladará al IES Siete Palmas, en la calle Las Borreras, número 1, de 9:15 a 13:30 horas.
En Telde se podrá donar en el Centro Comercial Alcampo, en el local situado junto a la administración de lotería, de lunes a jueves de 9:00 a 13:15 y el viernes de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas.
Ingenio realizará su tradicional campaña de donación de sangre del 17 a 21 de abril, instalándose la sala de extracción en la Avenida Carlos V, junto oficina de atención al ciudadano en el Carrizal, de 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas. El viernes la actividad finalizará a las 20:15 horas.
Por último, el equipo del ICHH se trasladará hasta Teror para atender a los donantes en la plaza de la Iglesia el lunes de 9:45 a 13:30 y de 16:15 a 20:30; el martes y jueves de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30; el miércoles de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:00 horas.
En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 y jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Tenerife
La próxima semana comienza la campaña de donación de Candelaria, instalándose una unidad móvil en la estación de guaguas, en la calle Rambla de los Menceyes, número 9, del 18 al 21 de abril. El horario del punto de extracción será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45. El martes la actividad comenzará a las 9:15 y el viernes concluirá a las 20:15 horas.
Además, en Icod de los Vinos se podrá acudir a donar a la Ludoteca Municipal frente al Ayuntamiento, en la plaza Luis de Leon Huertas, el lunes de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.
Asimismo, el martes 18 de abril habrá un equipo de hemodonación en el CIFP César Manrique, situado en la avenida de los Príncipes de España, número 5, de Santa Cruz de Tenerife. Esta campaña está dirigida al alumnado, profesorado y personal de administración y servicios y el horario será de 8:45 a 13:30 horas. El miércoles 19 de abril la campaña se trasladará al IES Teobaldo Power, en la calle Cándido Luis García Sanjuan, de 8:45 a 13:30 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife, se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a viernes de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:15 horas.(cuenta con vado para donantes).
También se puede acudir a donar la próxima semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y viernes de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.
Habrá extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 13:15 a 19:00 y el viernes de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Fuerteventura
Hasta el 21 de abril se podrá donar en el punto de donación temporal instalado en Corralejo, en la calle La Milagrosa, número 49, de La Oliva. El horario será el lunes de 16:30 a 20:30, de martes a jueves de 16:00 a 20:30 y el viernes de mañana, de 9:00 a 13:00 horas.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.
Lanzarote
Durante la próxima semana, el equipo del ICHH atenderá a todas las personas que se acerquen a donar hasta la Plaza Santo Domingo, junto al Ayuntamiento de Teguise. El horario será el lunes de 9:30 a 13:45, de martes a jueves de 9:00 a 13:45 y el viernes de 9:00 a 13:15 horas.
También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.
La Gomera
De lunes a viernes se podrá donar sangre en la unidad móvil de extracción que el ICHH desplazará hasta la Isla. El lunes y martes el punto de donación permanecerá en la Plaza San Pedro, en la Avenida Marítima de Valle Gran Rey, de 15:45 a 21:00 horas.
El miércoles de 16:30 a 20:15 y jueves de 9:30 a 13:15, la unidad móvil del ICHH se trasladará hasta la Playa de Santiago, en la Avenida Marítima, junto a la parada de taxis, y el viernes volverá a San Sebastián, instalándose en la Avenida de los Descubridores, frente al kiosko “Ramón”, de 8:45 a 12:00 horas.
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.
La Palma
En el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
Requisitos para donar
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
El acuerdo contempla la propuesta de decreto por la que se establece el cambio jurídico del ICHH que permitirá su integración en el SCS, ya que hasta ahora el Instituto tenía la consideración jurídica de organismo autónomo de carácter comercial
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, firmó esta mañana un acuerdo con el Comité de Huelga y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) por el que se desconvoca la huelga de los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia. El acuerdo se alcanza tras la aprobación de una propuesta de decreto en el que se recoge el cambio jurídico del ICHH que permitirá su integración en el Servicio Canario de la Salud.
En la firma de este documento, estuvieron presentes además del consejero de Sanidad, Blas Trujillo; el secretario general de la FSC-CCOO, organización sindical convocante de la huelga, Pedro Costera y los integrantes del Comité de Huelga del ICHH: Daniel Quintero, Jennifer Jerez, Siria Gutiérrez, Adán Noé Izquierdo, Carmen Dolores Sánchez, Tamara Almeida y María Nanci González.
Durante la reunión, Trujillo explicó que “con este acuerdo se resuelve un conflicto laboral y una situación anómala, en cuanto que el Instituto se encontraba al margen del ordenamiento jurídico desde el año 2006, por su figura de organismo autónomo de carácter comercial. Había que reconducirlo, máxime cuando se trata de un servicio público esencial para la ciudadanía”.
Según dijo, “el Gobierno tenía claro que esta situación tenía que resolverse y la solución estaba en incorporarlo a la estructura del SCS. Recibimos el Organismo en 2019, desde el punto de vista patrimonial, con una deuda de seis millones de euros que lo colocaba en situación de disolución como institución, por lo que se ha buscado los recursos y reconducido esa situación”.
Este acuerdo firmado hoy contempla por una parte la desconvocatoria de la huelga y por otro que la consejería de Sanidad y el SCS elaboraran el decreto que contempla la subrogación del ICHH en el Servicio Canario de la Salud. De este modo, las plazas ocupadas por el personal objeto de esta subrogación se integrarán en la Relación de Puestos de Trabajo del SCS y ofrecerá al personal laboral subrogado del Instituto la integración voluntaria en la condición de estatutario.
Otro de los acuerdos, hace referencia a la turnicidad de los trabajadores que seguirá en vigor en los términos reflejados en el acuerdo del 4 de julio de 2022 y que contemplan que el personal que desempeña tareas en turnos rotativos durante el tiempo que estén sujetos a este sistema de trabajo tendrá derecho al complemento de turnicidad fijado con independencia del número de días en los que se cambie de horario de trabajo.
Estabilización
El proceso de estabilización de los trabajadores del ICHH, derivado de la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se ejecutará conforme a las bases acordadas a finales de diciembre con los comité de empresa del Instituto, que permitirá que 136 plazas de personal laboral puedan acogerse a la estabilización.
La iniciativa, llevada a cabo por alumnado de 6º de Primaria, se enmarca en las actividades de Güímar como sede provincial del Día Mundial del Donante 2023
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el C.E.I.P Alfonso X El Sabio celebraron el proyecto de hemodonación La unión puede salvar vidas, una iniciativa enmarcada en las actividades organizadas en Güímar como sede provincial de la celebración del Día Mundial del Donante 2023.
El alumnado de 6º de Primaria fue el responsable de la jornada en el centro escolar, actuando como agente activo durante la misma, acompañando y dirigiendo los distintos talleres destinados al resto de la comunidad educativa y a las familias que solicitaron su participación. En total, durante la campaña de extracción se obtuvo un total de 19 donaciones efectivas.
El ICHH agradece la implicación mostrada por el equipo directivo del centro educativo, que permitió el buen desarrollo de la jornada y recuerda que realizar el gesto de donar sangre de modo regular permite ofrecer un sistema de hemodonación sostenible en el tiempo.
La unión puede salvar vidas
A su vez, La unión puede salvar vidas se integra dentro del desarrollo de la meta 17.17.1 de la Agenda Canaria (ODS) que persigue promover y fomentar la constitución de alianzas eficaces en esferas públicas, privadas y la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos derivados de las alianzas.
De esta forma, la iniciativa escolar de hemodonación es una colaboración entre el ICHH, el C.E.I.P Alfonso X El Sabio y la Asociación Giro, que participa en el proyecto Infancia y Adolescencia Canaria 2030 promovido por la Dirección General de Protección a la Infancia y a la Familia del Gobierno de Canarias.
Requisitos
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.