Del 15 al 26 de mayo habrá una unidad móvil de extracción en el Polideportivo Municipal de este municipio de Lanzarote

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebrará una campaña de extracción en Tías con el objetivo de acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio lanzaroteño.

Dicha campaña estará activa del 15 al 26 de mayo en el Polideportivo Municipal, en la calle La Luchada. El horario de esta semana será de lunes a jueves de 16:00 a 20:45 y el viernes de 9:00 a 13:15 horas. La próxima semana el punto de extracción estará operativo de martes a viernes en el mismo horario salvo el viernes, día 26, cuya actividad será de 9:00 a 13:15 horas.

Durante el 2022, Tías aportó a la Red Transfusional Canaria un total de 172 donaciones efectivas a través de las 15 salidas programadas.

El ICHH recuerda que también estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Se recuerda que las donaciones de sangre son fundamentales para el óptimo funcionamiento de los centros hospitalarios de nuestra comunidad autónoma

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con sus campañas de promoción de la donación de sangre por toda la geografía canaria para facilitar la extracción al conjunto de la población de las islas.

Dónde donar el fin de semana

En Fuerteventura, un equipo del ICHH participará el sábado 13 de mayo en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (F.E.A.G.A.) que se va a celebrar en Antigua. Este evento tendrá lugar en la Granja Experimental de Pozo Negro del Cabildo de Fuerteventura y el horario de la unidad móvil de donación será de 9:30 a 14:00 y de 16:15 a 20:00 horas.

En cuanto a Tenerife, también el sábado 13 se celebrará una jornada de donación de sangre en el Colegio Luther King de La Laguna, en el Camino de Las Gavias, 98. El horario será de 9:30 a 13:30 horas. Al día siguiente, el 14 de mayo, una unidad móvil visitará el Mercadillo del Agricultor de Güímar, en la Plaza de la Iglesia, junto a la iglesia, de 9:15 a 13:15 horas.

En Gran Canaria, una unidad móvil de extracción estará operativa en la Vega de San Mateo el domingo 14. Será en el Mercadillo de la Vega de 9:30 a 14:30 horas.

Dónde donar la próxima semana

Gran Canaria

Del 15 al 19 de mayo continúa la campaña de donación de sangre de Agüimes. A partir del lunes 15, una unidad móvil del ICHH se instalará junto al Ayuntamiento de la localidad, en la avenida Joaquín Artiles. El horario será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30, con la salvedad del lunes 15, cuya actividad comenzará a las 9:45, y el viernes 19, que finalizará a las 20:15 horas. En paralelo, el 18 de mayo otra una unidad móvil de donación se ubicará en la avenida Polizón de la Playa de Arinaga de 9:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas.

En cuanto al punto fijo del Centro Comercial Alcampo, se podrá donar toda la semana. El horario del lunes 15 y el viernes 19 será de 16:00 a 20:30, mientras que martes, miércoles y jueves será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas.

Los días 15 y 16 de mayo, el ICHH visitará la Ciudad de la Justicia, en la calle Eufemiano Jurado. El horario será de 9:00 a 13:30 horas.

El lunes también habrá campaña de donación para el personal del Banco Santander, en la calle José Franchy Roca, 4, de 9:15 a 13:30 horas.

Y el 16 y 17 de mayo, el ICHH se trasladará hasta la empresa SATOCAN, en el edificio Archipiélago, en la calle Alcalde Díaz Saavedra Navarro, 31, para realizar una campaña de donación para su personal. Será de 9:15 a 14:00 horas.

Por último, una unidad móvil se instalará en el Complejo Deportivo de Las Rehoyas, en la carretera Antigua del Norte, s/n, de 9:15 a 14:00 y de 15:45 a 20:30 horas.

En cuanto a los puntos fijos de extracción de sangre, el ICHH pone a disposición de la población su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, de 8:15 a 14:45 y de 15:15 a 21:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes).

El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 16:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 9:15 a 13:30 horas (excepto festivos).

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).

Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).

Tenerife

El lunes 15 de mayo todavía se podrá donar sangre en el Centro Cultural de Guía de Isora, en la avenida Isora s/n. El horario será de 9:45 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 horas.

El 15, 16 y 17 de mayo habrá campaña de donación en San Miguel, ubicándose la unidad móvil en la carretera general frente a cafetería Manhattan el lunes y martes de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 y el miércoles de 9:30 a 12:45 horas.

También se promocionará la donación, el 17, 18 y 19 de mayo, en Los Silos. En este caso, el punto de extracción se instalará en el Centro Multifuncional de La Caleta de Interian, en la calle Los Silos, 9. El día 17 el horario será de 16:45 a 20:00; el 18, de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 20:15 y el 19, de 16:45 a 19:30 horas.

El ICHH también se desplazará el 16 y 17 de mayo hasta el Acuartelamiento de Ofra-Vistabella en San Cristóbal de La Laguna, en la carretera C-822 de la Cuesta-Taco, para celebrar una colecta dirigida al personal. El horario será de 9:00 a 13:30 horas.

El 18 y 19 de mayo será el turno del personal del Acuartelamiento de Ingenieros en La Cuesta, en la avenida de Ingenieros s/n de San Cristóbal de La Laguna. El horario de 9:00 a 14:00 horas.

También el 18 y 19 de mayo un equipo del ICHH se trasladará hasta el Colegio Nuryana de La Laguna, ubicado en la calle San Francisco de Paula, 72, de 13:45 a 18:45 horas. Esta colecta está dirigida a la comunidad educativa del centro.

El 16 de mayo el ICHH estará en el C.E.I.P Parque de la Reina, en la calle Infanta Cristina,5, en Cho, Arona, de 9:15 a 12:45 horas.

Por último, en San Cristóbal de La Laguna, el ICHH se desplazará hasta el C.E.I.P. Prácticas Aneja EUP, en la calle Heraclio Sánchez, 37, de 8:15 a 13:15 y de 16:00 a 20:15 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a viernes de 8:15 a 14:15 y de 15:15 a 21:15 horas (cuenta con vado para donantes).

También se puede acudir a donar la próxima semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). El horario será de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 horas y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.

Habrá extracciones en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 13:15 a 19:00 y el viernes de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos). Con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.

Fuerteventura

Del 15 al 17 de mayo, el ICHH visitará el I.E.S. Vigán, en la avenida El Palmeral de Tuineje. El lunes lo hará de 16:00 a 20:45 y el martes y miércoles de 9:00 a 13:45 horas.

Y siguiendo con la campaña en centros educativos, el jueves y viernes se visitará el I.E.S. Gran Tarajal, en la calle doña María La Maestra, s/n, de 9:00 a 13:30 horas.

Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.

Lanzarote

Habrá campaña de donación en el Polideportivo Municipal de Tías, en la calle La Luchada. El horario será de lunes a jueves de 16:30 a 20:45 y el viernes de 9:00 a 13:15 horas.

También estará operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para donar es necesario solicitar cita previa en el número 928 59 55 72 opción 3. Excepto festivos.

La Gomera

El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.

El Hierro

El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar los lunes de 10:00 a 12:30 horas (excepto festivos), con cita previa llamando al 690 886 059 o al 922 553 500.

La Palma

También se puede donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La campaña finalizó con 37 donaciones efectivas gracias a la implicación de la comunidad educativa

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, colaboró con el I.E.S. Puerto Cabras Rafael Báez de Puerto del Rosario para formar y divulgar acerca de la donación de sangre a los más jóvenes.

Para ello, un equipo del ICHH visitó el centro educativo y celebró en él dos jornadas de donación de sangre. Una iniciativa que se saldó con un total de 37 donaciones efectivas y que permitió concienciar a los escolares y a la población más joven sobre la importancia social que tiene una donación regular.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Los trabajos permanecerán expuestos en la Sala de Exposiciones La Caldereta hasta el próximo 20 de mayo

San Mateo es durante este año 2022 la sede provincial del Día Mundial del Donante de Sangre

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo han organizado una exposición con los trabajos de cuento, dibujo y poesía que, enmarcados en el certamen ‘Cada gota cuenta, dona vida’, ha presentado el alumnado de este municipio grancanario a los Premios Veguero 2023.

El concurso ha sido organizado por las concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento con el objetivo de promover la participación de todos los centros educativos del municipio y descubrir y valorar las capacidades artísticas del alumnado del municipio, motivar a la juventud a expresarse artísticamente y conocer las diferentes expresiones artísticas de los niños y niñas de San Mateo.

Los trabajos permanecerán expuestos en la Sala de Exposiciones La Caldereta hasta el próximo 20 de mayo.

Protocolo para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la unidad móvil o solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas, y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El 12 y 13 de mayo, se habilitará una unidad móvil en este evento para acercar la donación a los asistentes

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, estará presente en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera, que se celebra en la Granja Experimental de Pozo Negro del Cabildo de Fuerteventura, para promocionar la donación de sangre entre los asistentes.

El viernes 12 de mayo, el horario de la unidad móvil será de 16:00 a 20:45 horas y el sábado, día 13, de 9:30 a 14:00 y de 16:15 a 20:00 horas.

La feria contará con mercado agrario de productos de Fuerteventura, exposición de ganado, catas, charlas, espectáculos y música en vivo.

El CIHH recuerda que también se puede donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en las pestañas de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covif-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

En total, el pasado año se registraron 65.935 donaciones efectivas gracias a la participación de 45.690 donantes

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, registró durante el pasado año 2022 un total de 65.935 donaciones efectivas gracias a la participación de 45.690 donantes.

Estos datos los ha dado a conocer el ICHH tras analizar el perfil del donante de sangre en el archipiélago durante 2022.

Del total de donaciones efectivas, 62.611 fueron de sangre total y 3.324 de aféresis. Estas donaciones procedieron en un 61,1 por ciento de donantes habituales, un 17,7 por ciento fueron nuevos donantes y los donantes recuperados representaron el 21,1 por ciento del total.

Por islas, el 81,71 por ciento de las donaciones obtenidas por la Red Transfusional Canaria procedieron de Gran Canaria y Tenerife. El 18,28 por ciento restante se obtuvo en el resto de Islas.

En Gran Canaria, se obtuvieron 28.436 donaciones gracias a la participación de 20.273 donantes. Del total de extracciones, el 62,6 por ciento de las donaciones procedieron de 12.701 donantes habituales, el 16,8 por ciento de 3.412 donantes nuevos; y el 20,5 por ciento de 4.160 donantes recuperados. En lo que se refiere a la donación por sexo, los hombres representaron el 52,68 por ciento de las donaciones y el 47,32 por ciento fueron mujeres.

En Tenerife, en 2022 se obtuvieron 28.753 donaciones efectivas. De este total, 3.399 procedieron de nuevos donantes, el 17,6 por ciento del total; 11.745 se registraron de donantes habituales, el 61,1 por ciento, y 4.067 extracciones fueron de donantes recuperados, el 21,2 por ciento del total. Por sexo, el 60,3 por ciento de las donaciones fueron aportadas por hombres y el 39,6 por ciento, por mujeres.

El total de extracciones registradas en Fuerteventura fue de 2.307, procedentes de 537 donantes nuevos, el 23,2 por ciento del total; donantes habituales se registraron 1.372, el 59,4 por ciento; por último, se sumaron 398 donantes recuperados, el 17,2 por ciento. Por género, el 51,37 por ciento de los donantes fueron hombres y el 48,6 por ciento, mujeres.

En cuanto a Lanzarote, 509 fueron donantes nuevos, un 22,8 por ciento del total. Se registraron 1.319 donantes habituales, el 56,0 por ciento, y 5.2 donantes recuperados que representaron el 22,2 por ciento. Se contabilizaron un total de 2.307 donantes, un 52,1 por ciento hombres y un 47,8 por ciento, mujeres.

En La Gomera, se obtuvieron 425 donaciones efectivas el pasado año, procedentes de 47 nuevos donantes, lo que significa un 14,9 por ciento, 16,3 por ciento de donantes habituales, un 51,9 por ciento del total, y 104 de donantes recuperados, lo que supuso un 33,1 por ciento. En cuanto a donación por sexo, donaron 314 personas, 201 hombres, el 64 por ciento, y 113 mujeres, que se traduce en un 35,9 por ciento.

En La Palma, se registraron 1.471 donaciones procedentes de 1.039 donantes del pasado año, siendo el 15,4 por ciento de donantes nuevos; el 52,2 por ciento fueron donantes habituales y el 32,2 por ciento donantes recuperados. Un total de 644 varones donaron sangre el pasado año en la isla, representando el 61,9 por ciento de las donaciones obtenidas. 395 fueron mujeres, el 38 por ciento de las donaciones.

Por último, acudieron a donar 197 personas a El Hierro, obteniéndose 266 donaciones de 116 donantes hombres, un 58,8 por ciento, y 81 mujeres, el 41,1 por ciento. En cuanto a la tipología de donante, el 17,7 por ciento procedieron de nuevos donantes, el 45,6 por ciento de donantes habituales y el 36,5 por ciento de donantes recuperados.

Una vez más, la solidaridad de la población de las islas permitió que las donaciones de sangre y aféresis obtenidas por la Red Transfusional Canaria (RTC) fueran suficientes para atender las demandas de nuestros hospitales. Aun así, el objetivo del ICHH sigue siendo incrementar las donaciones durante los próximos años.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La jornada, en la que se implicó la comunidad educativa de este centro educativo, concluyó con un total de 24 donaciones efectivas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo una campaña para promocionar la donación de sangre entre el alumnado del I.E.S. San Diego de Alcalá de Puerto del Rosario.

La jornada, que perseguía formar y divulgar acerca de la donación de sangre a los más jóvenes, se saldó con un total de 24 donaciones efectivas.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Hasta el 19 de mayo, las unidades móviles de extracción recorrerán varios enclaves de este municipio grancanario

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre en Agüimes. Una iniciativa que estará operativa hasta el próximo 19 de mayo y que incluirá diferentes ubicaciones para la unidad móvil del equipo de hemodonación.

Durante esta semana, el punto de extracción estará operativo en la avenida Ansite, 82, del Cruce de Arinaga, de 9:15 a 13:30 y de 16:00 a 20:30, con la excepción del viernes, día en el que la colecta finalizará a las 20:15 horas.

Del 15 al 19 de mayo, otra unidad móvil se instalará en la avenida Joaquín Artiles, junto al Ayuntamiento, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas. No obstante, el lunes 15 la colecta comenzará a las 9:45 y el viernes, día 19, finalizará a las 20:15 horas.

Además, el 18 de mayo una unidad móvil estará operativa en la avenida Polizón de la Playa de Arinaga de 9:45 a 13:30 y de 16:00 a 20:15 horas.

Durante el año 2022, en Agüimes se llevaron a cabo 82 jornadas de donación a través de las cuales se registraron 935 donaciones efectivas que se sumaron a la Red Transfusional Canaria, obtenidas en.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Desde hoy y hasta el viernes se puede donar sangre en la sala San Borondón de este espacio cultural de la capital grancanaria

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala este lunes, 8 de mayo, un punto de extracción en la sala San Borondón del Auditorio Alfredo Kraus para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de la capital grancanaria.

El horario de este espacio de donación, que estaña operativo hasta el 12 de mayo, será de lunes a viernes de 8:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00 horas. El viernes la colecta finalizará a las 20:30 horas.

Las Palmas de Gran Canaria aportó durante el año 2022 a la Red Transfusional Canaria un total de 6197 donaciones efectivas a través de las 488 salidas llevadas a cabo por el ICHH en este municipio.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

De lunes a jueves se podrá donar sangre en los bajos del Mercadillo Municipal, y el viernes en el barrio Toscal-Longueras

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, visita Los Realejos para acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.

La unidad móvil se instalará de lunes a jueves en los bajos del Mercadillo Municipal, en la calle San Isidro, 39. El viernes 12 de mayo el punto de extracción se trasladará hasta el barrio Toscal-Longueras.

El horario de la sala de donación será de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas, con la excepción del viernes, cuando la colecta finalizará a las 20:00 horas.

En el año 2022, Los Realejos aportaron 432 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria a través de las 42 jornadas de donación celebradas en este municipio del norte de Tenerife.

El ICHH recuerda que cualquier persona que tenga entre 18 y 65 años, pese más de 50 kilos, goce de buena salud y, si se trata de una mujer, no esté embarazada, es un donante potencial.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.