La novena edición de este certamen, que regresa al programa de actividades tras el parón por la pandemia, se propone para fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los alumnos del municipio capitalino

Los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales y se expondrán durante seis meses por todos los rincones de la ciudad

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, convoca la novena edición del concurso Infantil de dibujo “¡Mejores conexiones!”, al objeto de fomentar el transporte público y la intermodalidad entre los escolares del municipio capitalino. Se trata de un certamen que se desarrollará durante los próximos meses en el que podrán participar todos los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 12 años.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2022, que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre, este concurso de dibujo infantil tiene como objeto conocer y mostrar la interpretación que los niños hacen del transporte público en Las Palmas de Gran Canaria, por lo que se les invita a plasmar sus impresiones en dibujos en un formato DIN A4, utilizando cualquier tipo de técnica, desde la acuarela a rotuladores, pasando por los tradicionales lápices de colores o las ceras, con la finalidad de que los escolares puedan mostrar sus habilidades artísticas y descubrir cómo experimentan un transporte más amigable y sostenible. Cada dibujo podrá acompañarse de una frase explicativa o un eslogan original.

Este certamen, que cumple su novena edición con éxito de participación escolar, está pensado para fomentar el uso adecuado del transporte público y lo que ello supone para la mejora medioambiental en los núcleos urbanos. Por ello, los profesores deberán realizar una explicación previa a los escolares para resaltar la importancia de los transportes alternativos al coche privado en la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la ciudad y la combinación más efectiva entre ellos.

Los trabajos recibidos serán valorados en la sede de Guaguas Municipales, donde el jurado, compuesto por representantes de la empresa municipal y profesionales independientes relacionados con el diseño, elegirá los tres dibujos finalistas de cada categoría, que recibirán un certificado y quedarán expuestos en la página web corporativa de la compañía de transporte.

Los tres finalistas de cada categoría se llevarán como premio un abono de transporte para todo el curso escolar 2022-2023 (hasta junio de 2023). Además, los dibujos finalistas serán rotulados en gran formato en los vehículos de Guaguas Municipales durante, al menos, seis meses.

Se establecen las siguientes categorías:

Categoría 1: Educación Infantil.

Categoría 2: De 1º a 3ª de Educación Primaria.

Categoría 3: De 4º a 6ª de Educación Primaria.

Para poder participar en el concurso será necesario rellenar, por la parte posterior del dibujo los siguientes datos: nombre y apellidos, edad, categoría (1, 2 o 3), colegio, dirección postal y teléfono de contacto del centro. En este caso, serán los centros educativos los que deban presentar los dibujos a concursar en cada categoría, pudiendo presentar tantos dibujos como quieran para cada categoría con la única limitación de un dibujo por participante

El plazo de presentación terminará el lunes 21 de noviembre de 2022 a las 13:00 horas y se deberá enviar en sobre cerrado a:

Guaguas Municipales, S.A.

“Concurso de dibujo infantil 2022”

C/Arequipa, s/n. Urb. Industrial El Sebadal

35008 Las Palmas de Gran Canaria

 

Asimismo, la empresa pública de transporte, en esta edición 2022, abre una sección especial en el certamen de dibujo infantil para la participación de los hijos y familiares de los empleados de la compañía.

Guaguas Municipales activa un dispositivo exclusivo de transporte para el concierto de la Orquesta Filarmónica en la terminal de contenedores del Muelle de la Luz

La conexión se realizará a través de un servicio de lanzaderas especiales, incluido en el precio de la entrada, desde la rotonda del centro comercial El Muelle hasta la terminal de contenedores de Boluda en el Muelle de La Luz

El primer viaje partirá en dirección al escenario, en el muelle de contenedores, a las 20:45 horas de este sábado 17 de septiembre y se repetirá con un servicio permanente

Guaguas Municipales vuelve a convertirse en transporte oficial del tradicional concierto entre contenedores, que regresa a su escena habitual tras dos años de restricciones a causa de la pandemia. La compañía municipal habilitará un dispositivo especial y exclusivo para facilitar este sábado 17 de septiembre la asistencia de espectadores al espectáculo de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) en el Muelle de La Luz, denominado “Madrid-Londres-Nueva York”, que forma parte del programa del Temudas Fest 2022.

Al realizarse en el interior del recinto portuario, el desplazamiento de los espectadores se realizará exclusivamente a través de un servicio de lanzaderas especiales de Guaguas Municipales, incluido en el precio de la entrada, desde la rotonda del centro comercial El Muelle hasta la terminal de contenedores de Boluda Grupo Marítimo en el Muelle de La Luz, lugar en el que se instalará el singular escenario para la celebración del evento musical.

El concierto comienza a las 22:00 horas y, como en ediciones anteriores, se prevé la asistencia de más de 3.000 personas. El punto de salida del servicio especial se ubicará junto a la parada de taxis de la rotonda del centro comercial. El primer viaje partirá en dirección al escenario, en el muelle de contenedores, a las 20:45 horas. A partir de ese momento las guaguas llevarán a los espectadores y regresarán vacías para, en un flujo continuo, recoger a más pasajeros en la parada inicial.

Al acabar el espectáculo musical, en torno a las 23:30 horas, los asistentes dispondrán del mismo servicio en sentido inverso con salida desde el muelle de contenedores.

Un trayecto directo

Durante el recorrido –de entre tres y cuatro minutos- no se realizarán paradas y la presencia de media docena de vehículos articulados, de 18 metros de longitud, garantiza un servicio puntual y permanente. Este servicio lanzadera realizará todo el desplazamiento por el interior del recinto portuario. Una vez cubierto el recorrido, cada guagua volverá “en vacío” al punto de origen para continuar transportando público hasta que comience la actuación de la OFGC.

Cuando finalice el concierto, se activará el dispositivo de evacuación para facilitar el regreso de los espectadores hasta el centro comercial El Muelle. Desde ese recinto, ubicado junto al Intercambiador de Santa Catalina, los asistentes podrán seguir haciendo uso de los servicios nocturnos de Guaguas Municipales, que pueden consultar a través de la web guaguas.com o en la aplicación móvil.

Con la coordinación del área de Movilidad del Ayuntamiento capitalino, la empresa municipal se ha consolidado como el transporte oficial del concierto que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece anualmente en la terminal de contenedores del Muelle de La Luz con motivo del Temudas Fest, que coincide en esta edición con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad.

La empresa municipal refuerza este miércoles, en dirección al Intercambiador de Tamaraceite, las líneas 47 y 91, desde las 16:30 horas hasta las 01:45 horas, con una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos

A la vuelta, los clientes de la operadora Global, que procedan de servicios desde Teror, podrán transbordar de manera gratuita con la Línea 17 de Guaguas Municipales para facilitar la cobertura de transporte a las áreas de Mesa y López, Guanarteme y Auditorio

Guaguas Municipales intensifica este miércoles 7 de septiembre las líneas que conectan las terminales del Puerto y Teatro con el Intercambiador de Tamaraceite para facilitar las conexiones a aquellos peregrinos que deseen realizar su tradicional romería hasta la villa de Teror con motivo de los actos festivos, culturales y religiosos en honor a Nuestra Señora del Pino.

De esta manera, tanto la Línea 47 (Puerto-Tamaraceite) como la Línea 91 (Teatro-Tamaraceite), operarán con refuerzos, además de los servicios habituales, a partir de las 16:30 horas. Ambas líneas, que dispondrán de una frecuencia de paso de entre 10 y 15 minutos, prestarán servicios en dirección a Tamaraceite hasta las 01:45 horas del día 8 al objeto de facilitar que los peregrinos puedan llegar hasta el Intercambiador de guaguas, punto cercano al popular inicio del camino a Teror.

Además de servicios habituales, la Línea 47 contará en el tramo horario de refuerzo (desde las 16:30 horas del miércoles 7 hasta las 01:45 del jueves 8) con un itinerario especial, que dará cobertura al área de Siete Palmas, con paradas en Juan Carlos I y Pintor Felo Monzón.

En todo momento, los profesionales de Guaguas Municipales estarán pendientes de los datos de afluencia de viajeros, en las paradas intermedias, para poder actuar en caso de que las guaguas registren completos en las primeras paradas, al tiempo que la Luna 3 servirá de apoyo a la Línea 91 en horas nocturnas.

Asimismo, la empresa municipal de transporte reforzará los servicios de la Línea 17 para operar entre las 21:00 horas del día 7 y las 06:00 del día 8 de septiembre e intensificar la conexión entre la Estación de Guaguas de San Telmo y el Auditorio Alfredo Kraus.

Transbordo gratuito en el regreso

Los clientes de la compañía Global, que procedan de servicios desde Teror, podrán transbordar de manera gratuita con la Línea 17 de Guaguas Municipales para facilitar la cobertura de transporte a las áreas de Mesa y López, Guanarteme y Auditorio. El lugar del transbordo será el andén 1 de la Estación de San Telmo. Únicamente se permitirá el transbordo gratuito en esta parada y con la Línea 17.

Por último, Guaguas Municipales ha preparado refuerzos en el servicio especial de las líneas 47 (con paradas en Siete Palmas) y 91 para el dispositivo de regreso de peregrinos. En este sentido, desde las 06:00 horas del jueves 8 de septiembre, la empresa pública de transporte activa este refuerzo, con salidas desde el Intercambiador de Tamaraceite, para que los peregrinos puedan volver de manera más cómoda a sus lugares de origen.

Guaguas Municipales contrata a 36 nuevos conductores y consolida su plantilla de carretera con un centenar de nuevas incorporaciones en el último año

Las nuevas altas, aprobadas este lunes por el consejo de administración, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos

Los nuevos profesionales comenzarán en octubre su periodo de formación en varias tandas, por lo que en las primeras semanas de noviembre habrán cubierto la etapa inicial de adaptación y se integrarán progresivamente al servicio regular

Guaguas Municipales incorporará a partir del próximo mes de octubre a 36 nuevos conductores, por lo que consolidará su plantilla y servicios de transporte público al contratar casi un centenar de profesionales en el último año. Las nuevas incorporaciones, aprobadas este lunes por unanimidad por el consejo de administración de la sociedad municipal, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.

Con estos 36 nuevos refuerzos, que se suman a los 60 profesionales ya contratados desde noviembre del año pasado, la compañía municipal de transporte eleva su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas por jubilación o enfermedad que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende incrementar las prestaciones de su red de líneas.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha precisado, tras la celebración del consejo de administración de la sociedad, que “se ha aprobado de manera extraordinaria en el Consejo la incorporación de 36 nuevos conductores para cubrir las necesidades de la actual oferta de servicios, que aún no se encuentra al 100%, y hacer frente al previsible aumento de demanda por la bonificación de los abonos de transporte”.

Los 36 nuevos profesionales comenzarán su periodo de formación (5, 20 y 29 de octubre) en diferentes tandas semanales de 12 personas, por lo que en las primeras semanas de noviembre todos habrán cubierto este tramo inicial de integración a la compañía. Se incorporarán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 y 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua.

Formación complementaria

Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.

Durante una semana, las nuevas altas realizan el curso de incorporación para conductores compuesto por más de una treintena de horas de formación teórica y práctica impartidas por los responsables de cada departamento de la compañía. Así, el objetivo de la primera toma de contacto se centra en que los nuevos empleados conozcan con detalle la organización y funciones de su puesto con los criterios de calidad marcados por la empresa pública.

Además, en este periodo inicial de formación también se han incluido prácticas de carretera, con vehículos de 12 y 18 metros, con el fin de que los nuevos conductores de Guaguas Municipales se familiaricen en aspectos como la prevención, seguridad y salud, las averías de los vehículos, el manejo de las máquinas validadoras y expendedoras, los diferentes títulos de viaje, horarios y planos de las líneas, así como los criterios preferenciales y normas a la hora del trato con el cliente.

La compañía municipal reducirá desde este jueves y, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2022 el precio a la mitad en toda la gama de títulos propios, a excepción del pago directo, bono-2, tarjeta turística Live y el servicio especial guagua amarilla

El precio del viaje unitario en el BonoGuagua pasa a costar 0,42 euros en lugar de los 0,85 euros de la tarifa oficial, por lo que en la práctica se podrá realizar el doble de viajes al utilizar este título, cuya recarga mínima permanece en 8,50 euros

Guaguas Municipales aplicará desde este jueves 1 de septiembre el descuento temporal del 50% en la tarifas de sus bonos de transporte más utilizados, en cumplimiento de los reales decretos ley 11 y 14 de 2022 y la orden ministerial del 15 de julio, junto al protocolo de coordinación firmado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Gobierno de Canarias, que refuerza las ayudas estatales al transporte público.

La compañía municipal, en seguimiento a la normativa para la bonificación de tarifas a los viajeros, derivada del alza de costes por la guerra de Ucrania, reducirá desde este jueves y, al menos, hasta el 31 de diciembre de 2022 el precio a la mitad en toda la gama de títulos propios, a excepción del pago directo, bono-2, tarjeta turística Live y el servicio especial guagua amarilla.

De esta manera, el precio del viaje unitario en el BonoGuagua, el título propio más utilizado por los clientes de Guaguas Municipales, pasa a costar 0,42 euros en lugar de los 0,85 euros de la tarifa oficial, por lo que en la práctica se podrá realizar el doble de viajes al utilizar este título, cuya recarga mínima permanece en 8,50 euros. El BonoGuagua, como es conocido, además permite el trasbordo gratuito por la totalidad de la red de líneas.

El bono Solidario, destinado a facilitar la movilidad para la búsqueda activa de empleo, que ya cuenta con una subvención específica por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, reduce temporalmente su precio pero mantiene las mismas prestaciones, al igual que los títulos de Familia Numerosa general y especial y el Bono Estudiante. Por su parte, el Bono Jubilado sigue manteniendo la gratuidad de la que disfrutaba hasta el momento. La bonificación de tarifa se aplica de igual manera a los bonos compartidos entre Guaguas Municipales y la operadora insular Global.

Asimismo, las tarjetas Wawa Joven, Bono Residente y Bono Oro, auspiciadas por el Cabildo Insular de Gran Canaria, también está previsto que reduzcan a la mitad en su precio durante la vigencia de la medida, por lo que los viajeros dispondrán del descuento a la hora de adquirir estos títulos de viaje. El precio final será Wawa Joven y Bono Oro, 10 euros, y Bono Residente, 14 euros.

La compañía municipal pondrá en marcha una línea exclusiva de conexión entre el Intercambiador de Santa Catalina y San Lorenzo, que comenzará a las 19:30 horas del martes 9 de agosto y finalizará a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10

Guaguas Municipales despliega en la noche de fuegos artificiales de San Lorenzo un servicio especial de transporte público con una oferta de 3.000 plazas al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta pueblo de San Lorenzo, epicentro de las celebraciones, que recientemente han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

La línea exclusiva de la compañía municipal –que exhibirá el cartel luminoso de Fiestas San Lorenzo- se pondrá en marcha a las 19:30 horas del martes 9 y finalizará en torno a las 02:30 horas de la madrugada del miércoles 10.

El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con otros servicios públicos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en torno a dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el Intercambiador de Santa Catalina y el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo.

El dispositivo de llegada se activará este martes 9 a las 19:30 horas y se prolongará hasta las 23:00 horas –última salida desde el Intercambiador de Santa Catalina-, dos horas antes del inicio de la tradicional quema de voladores (01:00 horas) en el pueblo de San Lorenzo. El dispositivo de evacuación o de salida se iniciará, tras los fuegos, a las 01:30 horas del miércoles 10.

La línea especial entre Santa Catalina-San Lorenzo tiene el siguiente recorrido: Intercambiador, Luis Morote, Parque de Santa Catalina, León y Castillo, Presidente Alvear, Juan Manuel Durán González, Olof Palme, avenida José Mesa y López, Mario César, Plaza de América, Vía de Circunvalación, rotonda del Hospital Dr. Negrín, avenida Juan Carlos I, avenida Pintor Felo Monzón, rotonda de Hipercor, Carretera de Almatriche, rotonda del Acueducto, Cuesta Blanca, Carretera de Tamaraceite, rotonda de Lomo de Los Frailes, Carretera General a Tamaraceite, rotonda de la Cruz del Ovejero, Intercambiador de Tamaraceite, Pepe Dámaso, Lucy Cabrera, rotonda de la Cruz del Ovejero, 8 de Marzo, carretera de San Lorenzo y San Lorenzo (solar anexo al centro de salud).

En dirección opuesta, una vez termine el espectáculo pirotécnico (sobre las 01:30 horas), la ruta de la línea especial será la siguiente: San Lorenzo (solar anexo al centro de salud), carretera de San Lorenzo, carretera de Almatriche, rotonda de Hipercor, avenida Pintor Felo Monzón, avenida Juan Carlos I, rotonda del Hospital Dr. Negrín, Vía de Circunvalación, plaza de América, Mario César, avenida Mesa y López, Néstor de la Torre, León y Castillo, avenida Alcalde Juan Rodríguez Doreste e Intercambiador de Santa Catalina.

Una vez cortada la carretera a San Lorenzo, sobre las 00:00 horas (en sentido Tamaraceite - San Lorenzo), las guaguas del servicio especial quedarán estacionadas en el solar anexo al centro de salud de San Lorenzo, hasta la salida del servicio de regreso a Santa Catalina.

En la edición 2019 de la noche de Fuegos de San Lorenzo, la última celebrada con normalidad antes de la pandemia, cerca de 1.300 personas hicieron uso de los servicios de Guaguas Municipales para disfrutar de la velada, lo que supuso un 50% más de demanda respecto al año precedente.

El área de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en coordinación con Guaguas Municipales, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento, donde se prevé una importante afluencia de público. Por ello recuerda que la concentración de personas en sus vehículos particulares, hacia un mismo punto de la ciudad y en un mismo momento, puede ocasionar un colapso circulatorio en la zona, donde el transporte público gozará de preferencia de paso.

La empresa contará con una red de 270 terminales y 16 máquinas automáticas, más modernas e intuitivas, repartidas por toda la ciudad

Los usuarios podrán adquirir nuevos abonos, recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita

La empresa pública de transporte colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, Guaguas Municipales, renueva su red de máquinas de venta y recarga de bonos, que contará con 270 terminales y 16 máquinas automáticas distribuidas en los cinco distritos en la ciudad.

El servicio, adjudicado a la empresa Disashop por 1,12 millones de euros y con un período de implantación de 4 meses, dotará a los usuarios de Guaguas Municipales de máquinas más modernas e intuitivas, que permiten el pago en efectivo y con tarjeta bancaria. Los clientes podrán asimismo comprar nuevos bonos, además de recargar los que ya tengan en uso, y comprobar su saldo de manera gratuita. Las gestiones se pueden realizar en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán.

Máquinas Recarga BonoGuagua 10El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, explicó que “nuestro objetivo es seguir mejorando la experiencia del cliente a bordo de nuestros vehículos, modernizando permanentemente las infraestructuras de la empresa, invirtiendo en innovación y facilitando el uso de todas las herramientas que los usuarios de Guaguas tienen a su disposición”.

De esta forma, habrá 6 máquinas exteriores de recarga, que se terminarán de instalar en los próximos días, en las terminales de Hoya de La Plata y El Teatro, junto a la nueva oficina del Parque de Santa Catalina, la Plaza de la Constitución (Obelisco), la Avenida Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor) y en la Carretera de Mata (la Plaza del Pino).

Además, se colocarán estas infraestructuras en instalaciones interiores, como las que se encuentran en las Oficinas Municipales del Ayuntamiento, el Mercado de Vegueta, la Facultad de Ingeniería en el Campus de Tafira o la Concejalía de Distrito de Ciudad Alta. Esta red se irá ampliando, hasta contar con otras 6 máquinas, a otras ubicaciones, como el Centro Comercial Las Arenas o el Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín.

Se ha procedido al cierre de uno de los carriles de la calle Simón Bolívar, entre El Marino y Nicolás Estévanez, manteniéndose el otro abierto sentido norte para garantizar el acceso a la GC-1

El corte se mantendrá durante los trabajos que se están llevando a cabo en el entorno, en el marco de las obras para ejecutar el paso inferior de la Metroguagua en el Parque Santa Catalina

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha comenzado hoy con los desvíos de tráfico programados en el entorno del Parque Santa Catalina, con motivo de los trabajos para la construcción del paso subterráneo de la MetroGuagua, y la renovación de la red de servicios públicos que conlleva esta obra.

De esta forma, y como ya se había anunciado, los operarios han procedido hoy al cierre de uno de los carriles de la calle Simón Bolívar, entre las vías El Marino y Nicolás Estévanez. El otro vial permanecerá abierto en sentido norte para garantizar el acceso a la GC-1.

Este desvío se ejecuta por el comienzo del cambio del trazado de la red de pluviales entre en la zona y la de saneamiento entre el Parque Blanco y la GC-1. Las afecciones serán comunicadas a residentes, negocios, hoteles y colectivos de la zona y los cortes de tráfico serán de carácter provisional durante el transcurso de las obras.

La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad, y convertirá el Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.

La experiencia de los viajeros y el bienestar de los trabajadores, entre los ejes de actuación del primer Informe de Sostenibilidad de Guaguas Municipales

Tras la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la empresa municipal integró la Sostenibilidad, entendida de manera integral y transversal, en la misión, visión y estrategia de la compañía

En julio de 2022 Guaguas presenta su primer informe de Sostenibilidad en el que se detallan los avances en seis ejes de actuación que incluyen materia económica, social, ambiental y de transparencia y buen gobierno

Guaguas Municipales define en su primer Informe de Sostenibilidad seis ejes de actuación para consolidar su posición de liderazgo en la movilidad de Las Palmas de Gran Canaria: buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.

El documento, que ve la luz un año después de la adhesión de la empresa municipal al Pacto Mundial de Naciones Unidas, analiza el impacto de los compromisos medioambientales, sociales y gubernamentales de la compañía. Supone una relevante evolución respecto a sus anteriores memorias de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), pues aplica una visión integral y transversal de la sostenibilidad, además de un claro ejercicio de transparencia.

El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, presentó hoy este primer Informe de Sostenibilidad y afirmo que “2021 marcó un cambio significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo. De esta manera, nos adherimos a una conducta de alto nivel moral y exquisito cumplimiento corporativo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe, reportado recientemente a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2021. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

Los seis ejes que estructuran el Informe

Los seis ejes de sostenibilidad ya mencionados, que estructuran el informe, realizado con el apoyo técnico de la consultora EBV Consulting & Learning, se materializan en:

1) Buen gobierno y equilibrio económico. Las principales líneas de actuación se concretan en el sistema integrado de gestión y en la promoción del código de conducta, junto a la puesta en marcha de un modelo de prevención de riesgos penales. De la misma manera, en la política de compras, se abre un nuevo marco de relaciones con proveedores y subcontratistas, donde se incluyen cláusulas relativas a cuestiones sociales, de igualdad de género y ambientales.

2) Movilidad segura e inclusiva. La MetroGuagua, que sigue en proceso de ejecución, será el máximo exponente de este eje, entre otras características, por su accesibilidad con plataformas a nivel y vehículos ecológicos. Las importantes actuaciones realizadas en la ciudad, para el trazado de la MetroGuagua, como las adecuaciones en Mesa y López, calle Galicia o avenida Blas Cabrera Felipe, se han realizado bajo esta óptica de seguridad e inclusividad.

3) Experiencia del cliente. A pesar de la incertidumbre generada por la pandemia durante 2021, la valoración de Guaguas Municipales aumentó entre sus viajeros. En la encuesta de satisfacción de clientes, la compañía de transporte alcanzó la puntuación general de 8,21, sobre 10, mientras que el índice de recomendación ascendió a 8,65. Los viajeros también afirman encontrarse notablemente satisfechos con la política de comunicación de la empresa en sus diferentes canales.

4) Compromiso medioambiental. La política continua de renovación de flota posibilitó en 2021 una drástica reducción (en un 81%) de los kilómetros realizados por aquellos vehículos que poseen motores bajo la normativa Euro II y Euro III, cuyas emisiones son seis veces mayores que los vehículos Euro VI-D. La adquisición de nuevas unidades, con avanzada tecnología, posibilitó reducir durante el año pasado la huella de carbono proveniente de las emisiones en un 16,7%.

A este logro hay que unir el plan de minimización de residuos, la gestión responsable del agua —con un 95% de agua reutilizada— o la apuesta por las renovables. Y es que, gracias a disponer de su propia planta fotovoltaica y al cambio de operador, la compañía obtuvo el 51% del consumo eléctrico (contratado y de autoconsumo) proveniente de fuentes renovables.

5) Promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores. En paralelo a la innovación y la sostenibilidad, el compromiso con las personas es el principal valor de Guaguas Municipales, entendiendo que su capital humano es el mayor activo de la compañía. En 2021, la compañía pública mantuvo su apuesta por el empleo de calidad situando la tasa de contratos indefinidos de su plantilla en un 77,6%. Además, se constata una incorporación creciente de la mujer, en un sector tradicionalmente masculinizado, hasta alcanzar un aumento superior al 44%, al pasar de 18 a 26 conductoras.

Toda esta hoja de ruta y gestión, avanzan bajo la integración y la comunicación transparente con los propios empleados, pero también con toda la cadena de valor de la compañía formada por proveedores, clientes y colaboradores. Guaguas Municipales dispone de un gobierno responsable que promueve el desarrollo del talento con programas de formación, que invierte cada año más en seguridad y salud, y que fomenta la conciliación, diversidad e igualdad, como lo demuestra el inicio del proceso para desarrollar el segundo Plan de Igualdad de la empresa.

6) Colaboración con la comunidad. La compañía contribuye a la mejora de la comunidad, especialmente —aunque no de manera exclusiva— su entorno más próximo, los diferentes barrios de Las Palmas de Gran Canaria, a través de diferentes vías: con conciertos educativos con la Fundación Universitaria de la ULPGC (la FULP), los IES Cruz de Piedra y Vecindario, así como con la Gerencia Hospitalaria; con multitud de colaboraciones y patrocinios a proyectos de disciplinas como la arquitectura, el deporte o aquellos programas con fines de solidarios, al tiempo que promueve el arte y la cultura para el disfrute de los viajeros.

La Línea 27 complementará a la 26, que modifica su horario y trayecto, para completar la ruta por el Campus Universitario de Tafira

Asimismo, la Línea 25 mantendrá la conexión con el Campus Universitario al menos hasta el 24 de julio

Guaguas Municipales ha puesto en marcha a partir de este jueves, una línea lanzadera –la Línea 27– que realiza el trayecto entre Siete Palmas y la rotonda del Lomo Blanco por el Campus Universitario de Tafira. Por otra parte, y mientras permanezca cerrado el tráfico para guaguas en el viaducto del Guiniguada, la Línea 26 modifica su horario y trayecto, finalizando el servicio en Siete Palmas.

De esta forma, la nueva Línea 27 recorrerá el siguiente itinerario de ida (Lomo Blanco – Siete Palmas): Rotonda Lomo Blanco; Carretera Lomo Blanco (IES Felo Monzón); Aulario Ciencias Jurídicas; Biblioteca Universitaria; Ciencias Básicas; Ingenierías; Ciencias Básicas / Teología; Olivo (Carretera Almatriche); Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor).

Captura 1 guaguasDesde aquí, los pasajeros que quieran llegar hasta Santa Catalina podrán enlazar con el trayecto de vuelta de la Línea 26 (Campus Universitario – Santa Catalina), cuyo recorrido queda así: Pintor Felo Monzón (frente al Hipercor); Pintor Felo Monzón, 37; Pintor Felo Monzón, 29; Pintor Felo Monzón, 25; Pintor Felo Monzón, 17; Pintor Felo Monzón (Trópico); Pintor Felo Monzón, 1; Juan Carlos I (C.C. Las Ramblas); Juan Carlos I, 23; Juan Carlos I, 9; Juan Carlos I (Rotonda Hospital Dr. Negrín); Mesa y López, 85; Mesa y López (Madera y Corcho); Mesa y López (Centro de salud Alcaravaneras); Concepción Arenal (Plaza España); Base Naval; Intercambiador de Santa Catalina.

Por otro lado, el recorrido de ida de la Línea 26 (Santa Catalina – Campus Universitario) quedará de la siguiente forma: Intercambiador Santa Catalina; Parque Santa Catalina; Juan Manuel Durán González (El Corte Inglés); Mesa y López (Centro de salud Alcaravaneras); Mesa y López (Madera y Corcho); Mesa y López, 86; Juan Carlos I (Hospital Dr. Negrín); Juan Carlos I, 10; Juan Carlos I, 20; Juan Carlos I, 50; Pintor Felo Monzón, 2; Pintor Felo Monzón (Bambú); Pintor Felo Monzón, 22; Pintor Felo Monzón; 28; Pintor Felo Monzón, 38; Pintor Felo Monzón (C.C. Siete Palmas); Pintor Felo Monzón (Hipercor); Olivo (Carretera Almatriche); Pintor Felo Monzón (frente Hipercor).

A partir de este punto, los pasajeros podrán hacer conexión con la lanzadera Línea 27 (Siete Palmas – Lomo Blanco), que efectuará el siguiente trayecto de vuelta: Pintor Felo Monzón (Hipercor); Olivo (Carretera Almatriche); Ingenierías; Ciencias Básicas / Teología; Ciencias Básicas / Informática; Biblioteca Universitaria; Ciencias Jurídicas (Módulo B); Carretera Lomo Blanco, frente 51; Rotonda Lomo Blanco.

Asimismo, la Línea 25 (Auditorio – Campus Universitario) mantendrá la conexión con Tafira al menos hasta el 24 de julio, ampliando el servicio que presta hasta esta zona debido a las circunstancias que afectan a la Línea 26.

Toda la información de estas líneas, tanto trayectos como horarios, se puede consultar en la página web de Guaguas Municipales: https://www.guaguas.com/.