
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Guaguas Municipales implementa el código NaviLens, un sistema de señalética digital en las paradas que ayuda a las personas con discapacidad visual
Los usuarios de esta tecnología, que imita la capacidad de visión del ojo humano, pueden localizar la parada de forma autónoma y, a través de una aplicación instalada en su dispositivo móvil, recibir información sonora sobre los tiempos de paso de las próximas guaguas
“Esta importante iniciativa de accesibilidad, que supone una inversión de 95.000 euros y pone el foco específicamente en mejorar la experiencia de los clientes con discapacidad visual, forma parte de los proyectos financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez
Guaguas Municipales ha desplegado en su red paradas (837) por toda la ciudad un innovador sistema de marcadores digitales, denominado NaviLens, que imita la capacidad de visión del ojo humano y permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y, a través de una aplicación instalada en su dispositivo móvil, recibir información sonora sobre los tiempos de paso de las próximas guaguas.
Para el resto de clientes del servicio, NaviLens ha desarrollado un interfaz muy sencillo que presta la misma información mediante la lectura de marcadores y que permite a todos las personas que utilizan el trasporte público conocer de forma inmediata, sencilla y actualizada los próximos tiempos de paso de los vehículos por las paradas.
Con esta tecnología se eliminan también las barreras idiomáticas, ya que toda esta información se ofrecerá en el idioma en que el usuario tenga configurado su dispositivo, facilitando así el uso del transporte público a las personas con idioma nativo distinto al español.
“Hemos podido impulsar este importante proyecto de accesibilidad gracias a la concesión de financiación procedente de los fondos Next Generation, concretamente del programa Innobus-Tur para la digitalización del transporte, donde estamos aliados con los ayuntamientos y empresas municipales de transporte de San Sebastián, Palma y Málaga”, ha explicado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien presentó este viernes la nueva herramienta, acompañado por el director general de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez, y el presidente de ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz.
“Esta iniciativa supone una inversión próxima a los 95.000 euros y forma parte de uno de los 16 proyectos de Guaguas Municipales financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, quien ha remarcado que este sistema “pone el foco específicamente en mejorar la experiencia de uso del transporte público de los viajeros con discapacidad visual”.
“Hoy es un día muy importante para la mejora de la accesibilidad en Las Palmas de Gran Canaria, gracias al trabajo conjunto con el Ayuntamiento y Guaguas Municipales”, ha enfatizado el presidente de ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz, quien ha subrayado que “es una mejora significativa en las paradas no únicamente para nosotros, las personas ciegas o con deficiencias visuales, sino para todos aquellos visitantes de la ciudad”.
Para personas con discapacidad visual y otro tipo de discapacidades motrices
NaviLens es una nueva señalética digital basada en unos códigos de colores que permite con su lectura obtener información accesible contextualizada a un lugar y en distintos formatos e idiomas. La principal innovación de estos códigos, a diferencia de los códigos QR, es que no necesitan ser enfocados ni encuadrados en el móvil y, por tanto, pueden ser utilizados por personas con discapacidad visual y otro tipo de discapacidades motrices.
Este marcador digital, basado en códigos Bidi (sistema cerrado), cuenta con un potente algoritmo de visión artificial que, una vez detectado por la cámara del móvil o cualquier dispositivo que la tenga, locuta la información de los carteles al viajero.
La información, según los desarrolladores, se consigue leer en 0,03 segundos, a 12 veces mayor distancia que el QR, y a un ángulo de visualización de hasta 160 grados, por lo que la persona no tiene que estar necesariamente de frente al código y se puede leer con mucha inclinación.
El sistema NaviLens ha sido testeado y validado por la ONCE y sus usuarios y, desde su lanzamiento en marzo de 2018, se ha implantado rápidamente en numerosos y diversos sistemas de transporte públicos de todo el mundo, como Nueva York, Los Ángeles, Londres o Barcelona.
Se pueden consultar todos los detalles de este sistema en la página web de Guaguas Municipales, dirigiéndose al enlace https://www.guaguas.com/pdf/accesibilidad/manual_NaviLens.pdf, donde minucioso manual explica todas las utilidades de esta nueva herramienta.
La empresa señera de transporte completará su tercera temporada como colaborador
La empresa de transporte interurbano GLOBAL y la Federación Insular de Lucha Canaria de Gran Canaria renuevan su vinculación para seguir trabajando por el futuro de la Lucha Canaria. Un convenio anual de patrocinio para contribuir al fomento, desarrollo y promoción de este deporte autóctono en la isla de Gran Canaria.
En este 2023 en que GLOBAL cumplirá cincuenta años al servicio de todas y todos los gran canarias volverá a ser el sponsor oficial de una selecciones de base que este año incorporarán a su estructura los combinados cadetes masculino y femenino. Víctor Quintana, Director General de Global explicaba que “la empresa es de los trabajadores, los cuales provienen de todos los puntos de Gran Canaria. Una isla que ama este deporte, en el cual queremos implicarnos manteniendo nuestro apoyo incidiendo principalmente en el trabajo con los jóvenes valores, para que las futuras generaciones también puedan conocer esta parte de nuestro acervo cultural”.
Enrique Rodríguez agradeció el incondicional apoyo de GLOBAL a la Federación para poder seguir impulsando el deporte vernáculo desde las categorías base, ya que “sin el apoyo de las empresas no podríamos seguir adelante con los proyectos que llevamos a cabo. Estamos trabajando arduamente para que la Lucha Canaria de Gran Canaria siga incrementando en fichas, en nível y, por ende, que el espectáculo sea cada vez mejor. Estamos seguros que con esta línea de trabajo lo conseguiremos”.
En virtud de este acuerdo la Selección de Gran Canaria de Lucha Canaria lucirá en toda su vestimenta deportiva el logotipo identificativo de la compañía ‘GLOBAL’ junto con su slogan ‘Conectamos con lo que te mueve’. Los spot publicitarios y la totalidad de campañas que se impulsen desde la compañía tendrán también difusión a través de las retransmisiones en directo que realiza la Federación cada semana.
Guaguas Municipales incorpora quince vehículos de 18 metros para potenciar las líneas con mayor demanda y afrontar el incremento de viajeros
El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, próximo a los seis millones de euros (389.900 euros por unidad), refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y reducir los márgenes de antigüedad
En las últimas semanas del año, además de las 15 unidades de 18 de metros, se prevé la entrada en operación de diez guaguas de 21 metros y otras cinco de 12 metros
Guaguas Municipales renueva su flota de vehículos con la incorporación de quince nuevas unidades articuladas, destinadas a las líneas de mayor afluencia de viajeros de la red. El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, próximo a los seis millones de euros (5.848.500, lo que supone 389.900 euros por unidad), refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota, al tiempo que ofrece respuesta al incremento de clientes producto de la bonificación y gratuidad del transporte público.
Las nuevas adquisiciones de flota, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la reciente incorporación de 35 nuevos conductores, permiten sostener la oferta en los servicios troncales de la compañía municipal. En estas últimas semanas del año, además de las 15 unidades de 18 de metros, se prevé la entrada en operación de diez guaguas de 21 metros y otras cinco de 12 metros.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado este martes, en el aparcamiento anexo al Estadio Gran Canaria, las nuevas guaguas articuladas de la marca Solaris Urbino 18 con las que la empresa municipal continuará su proceso de innovación, al objetivo de mantener la edad media de la flota en unos márgenes fiables.
“Estamos camino de batir todos los registros de afluencia de viajeros a Guaguas Municipales. La demanda de viajeros, debido a la gratuidad, ha ascendido a cotas inesperadas, que presumiblemente superarán los 47 millones de clientes al finalizar este año. Desde esta perspectiva, estamos obligados a dotar de recursos materiales y humanos a la compañía para que la prestación del servicio siga manteniendo un estándar de notable calidad”, ha apuntado José Eduardo Ramírez, quien recordó que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuirá con más de 30 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2024, lo que permitirá sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones en este servicio público.
“Previsiblemente se mantendrá una política similar de gratuidad en 2024, por lo que, además de la contratación de 85 nuevos conductores, acometeremos la adquisición de 31 nuevas guaguas de diferentes dimensiones, por un importe de 10,8 millones de euros, para afrontar el incremento de demanda de usuarios del transporte público colectivo”, ha explicado el concejal de Movilidad.
Líneas troncales
Las nuevas unidades, que ya se encuentran en servicio, refuerzan aquellas rutas con más densidad de usuarios y que dan servicio, principalmente, a la zona alta de la capital grancanaria, tales como las líneas 33 –principal servicio del distrito Ciudad Alta-; o la 91 –ruta de conexión para Tamaraceite por La Feria y Siete Palmas-. Otras líneas en las que los nuevos vehículos darán servicio serán la 26 (Santa Catalina – Campus Universitario), con importante demanda por parte de la comunidad universitaria; la Línea 12 –línea estrella de la oferta de servicio- y la Línea 17, que vertebra las áreas comerciales de Triana, Mesa y López y Auditorio.
Las quince Urbino 18, que disponen de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos en el municipio, cuentan con aire acondicionado, cámaras de vigilancia, apertura exterior de puertas (cuatro puertas con doble hoja), rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras.
Estos nuevos vehículos, en consonancia con los nuevos tiempos y con la apuesta por la información a los clientes que está realizando Guaguas Municipales, contarán con monitores de televisión para la comunicación ‘online’ a bordo y puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su sillas de ruedas, para aquellos clientes que lo precisen.
Las nuevas unidades Urbino articuladas, con una longitud de 18 metros, tienen capacidad para 35 pasajeros sentados (con cuatro asientos adaptados para personas con movilidad reducida) y 93 pasajeros de pie. Además, hay dos espacios reservados para sillas de ruedas o sillas de bebé, que deben colocarse siempre en sentido contrario a la marcha del vehículo.
Los motores de estas guaguas, que cuentan con una potencia de 367 CV, están ajustados a la normativa Euro VI Step E, que incluye los mayores controles en las emisiones de CO2 en la actualidad, lo que permite continuar con el compromiso medioambiental adquirido por la empresa.
El consejo de administración de la empresa pública aprueba por unanimidad el presupuesto de 2024 con un paquete inversor de 38,3 millones de euros que permite la adquisición de vehículos de diferentes dimensiones que modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 83 nuevos conductores a la plantilla
En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro histórico y se aproximaría a los 50 millones de viajeros
El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2024, con un importante plan de inversiones (38,3 millones de euros), que permitirá la adquisición de 31 nuevos vehículos de diferentes dimensiones que reforzarán los servicios y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de un centenar de nuevos profesionales en diferentes áreas de la compañía pública, que prevé afrontar una demanda cercana a los 50 millones de viajeros el próximo año, si se mantiene la gratuidad.
La empresa pública de transporte, como viene realizando en los años precedentes, también impulsará decisivamente en sus presupuestos el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 19,4 millones de euros- al objeto de finalizar la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el desarrollo del sistema de priorización semafórica, entre otros apartados.
Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este jueves, en una reunión presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que se verá incrementada en 83 conductores, a los que se sumarán casi una veintena de nuevos profesionales de diferentes áreas de la compañía (nueve en el departamento de taller y siete en administración general).
Durante la sesión, el director general Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha anunciado a los consejeros que la compañía acometerá en 2024 la adquisición de 31 nuevas guaguas, por un importe de 10,8 millones de euros, que se distribuirán de la siguiente manera: diez vehículos de 18 metros (4 millones de euros); diez de doce metros (2,9 millones); cuatro vehículos eléctricos de diez metros (1,7 millones); cinco de doce metros (1,5 millones) y dos guaguas eléctricas de ocho metros (580.000 euros). El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años.
Adicionalmente, a través de los denominados fondos Next Generation, incluidos en el plan de inversiones, la empresa municipal de transporte va a poder finalizar el desarrollo de nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando, entre otros, pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que incrementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta.
Récord de demanda
Las nuevas adquisiciones de flota, donde destacan la paulatina incorporación de vehículos 100% eléctricos, previstas en el programa anual de inversiones, junto a la incorporación de nuevos conductores, permitirán reforzar la oferta en los servicios troncales, además de optimizar las líneas de barrio y desarrollar líneas exprés de conexión rápida en horas punta. Ya durante los meses de noviembre y diciembre de este año, se incorporarán al servicio 30 nuevos vehículos, 15 de 18 de metros, diez de 21 metros y cinco de 12 metros.
La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará el afianzamiento a lo largo de 2024 de la oferta de servicios, que se ha visto seriamente tensionada durante el presente año debido al efecto de la gratuidad y bonificación del transporte público, que ha disparado la demanda de viajeros a cuotas inesperadas, que presumiblemente superarán los 47 millones de clientes al finalizar este año.
En 2024, si se mantienen las condiciones de gratuidad en el transporte público colectivo, Guaguas Municipales ha planteado en sus presupuestos un incremento del 4% en la cifra de clientes, por lo que superaría cualquier registro anterior y se acercaría a los 50 millones de usuarios.
El Ayuntamiento: 30 millones de euros
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con más de 30 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2024, lo que permite sostener las subvenciones tarifarias y el ambicioso plan de inversiones en este servicio público. Del total, 20,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros 9,3 millones se incorporan para la adquisición de flota y los proyectos asociados a los fondos Next Generation.
La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por noveno año consecutivo- posibilita presentar un presupuesto equilibrado, haciendo frente a los incrementos de costes que están afectando al sector, derivado del alza de precios, y además cumplir con la exigencia del crédito con el Banco Europeo de Inversiones, BEI, que posibilita el desarrollo del proyecto de la MetroGuagua.
El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 36,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público.
Con más de 180 nuevos contratos de trabajo desde noviembre de 2021, la compañía municipal se ha convertido en un motor de creación de empleo estable y de calidad en la ciudad, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos y técnicos para el área administrativa
Guaguas Municipales ha incorporado a su plantilla a 18 nuevos conductores, que se unen a los 17 profesionales ya contratados durante las primeras semanas del pasado mes de octubre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estas últimas incorporaciones -17 hombres y una mujer-, la compañía municipal completa su bolsa de empleo para conductores, generada en 2021, por lo que el departamento de Gestión y Desarrollo de Personas ya trabaja en un futuro proceso de selección de personal, que provea de nuevos profesionales a la compañía de transporte.
Como es habitual, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 18 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.
Desde noviembre de 2021, con más de 180 nuevos contratos de trabajo, Guaguas Municipales se ha convertido en un importante motor de creación de empleo estable y de calidad en Las Palmas de Gran Canaria, pues a la incorporación de profesionales para la carretera también se le ha sumado la contratación de electromecánicos para potenciar el departamento de taller y personal técnico para el área administrativa y de dirección.
La empresa municipal de transporte permitirá este sábado 21 a los corredores y voluntarios viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los 5.000 participantes de la edición anual de la carrera Binter NightRun LPGC 2023, que se celebrará este sábado 21 de octubre por las calles de la ciudad, con salida y meta en el entorno de la Fuente Luminosa.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, ha anunciado a los organizadores, la empresa DG Eventos, el acuerdo que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis en Guaguas Municipales durante la tarde/noche del sábado 21 de octubre.
Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo. Los corredores y voluntarios deben presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.
Las paradas de referencia, en el entorno de la Fuente Luminosa, serán:
Parada 38. Avda. Alcalde Ramírez Bethencourt (Centro Insular de Deporte): 1, 2, 17 y Luna 1.
Parada 44. Plaza Constitución (Obelisco): 2, 11 y 25.
Parada 247. Plaza Constitución (Obelisco, sentido Puerto): 2, 81, 22 y 25.
Paradas San Telmo (Rafael Cabrera) 1, 17, Luna 2 y Luna 3
Si se precisa más información sobre el plan de desvíos de líneas de Guaguas Municipales con motivo de esta prueba en la tarde/noche del sábado, los clientes pueden consultar el estado del servicio en la web corporativa: www.guaguas.com/lineas/estado-del-servicio
El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, asiste a la presentación de los 17 primeros conductores que se incorporan a la empresa municipal, de un total de 35, procedentes de la bolsa formada por 173 aspirantes del proceso de selección
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez y personal técnico de la casa, ha dado la bienvenida a los 17 primeros conductores de la nueva promoción que se incorporan a la plantilla de la empresa pública de transporte.
Estas incorporaciones -15 hombres y dos mujeres-, a las que se sumarán otro grupo de 18 profesionales más a partir de esta semana, proceden de la bolsa de trabajo formada por los 173 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección al que concurrieron más de 1.100 candidatos.
Con estos 35 refuerzos, que se suman al más de centenar de profesionales ya contratados desde noviembre de 2021, la compañía municipal de transporte consolida su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado notablemente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y gratuidad de los viajes.
Como es protocolario, la incorporación de los nuevos conductores comienza con una etapa de aprendizaje en el que los profesionales reciben formación complementaria en diferentes áreas, como la atención al cliente o la seguridad en la conducción. En este apartado se les forma en las particularidades de los vehículos urbanos, rígidos y articulados, y su conducción en el medio urbano.
Guaguas Municipales lanza la campaña de sostenibilidad “Seis ejes, un motivo” para consolidar su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas
Esta campaña, estructurada en seis ejes principales y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa
La compañía municipal plasma en este informe, que reportará a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2022
Guaguas Municipales ha lanzado la campaña promocional “Seis ejes, un motivo”, que reafirma su adhesión a los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, al tiempo que divulga sus compromisos medioambientales, sociales y gubernamentales, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.
Esta campaña, estructurada en seis ejes principales y en contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa, que da cuenta de aspectos como el buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.
El presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, ha presentado este miércoles la campaña promocional, que se divulgará a través de los canales de la empresa de transporte: en el exterior de los vehículos, redes sociales y página web corporativa (www.guaguas.com/empresa/guaguas-sostenible), así como en los medios de comunicación tradicionales.
“En esta campaña promocional de nuestro Informe anual de Sostenibilidad, hemos dado protagonismo al personal de Guaguas Municipales que está detrás de cada acción sostenible de la compañía. Hemos dado voz en una serie de vídeos, por ejemplo, a Estrella Afonso, Pablo García o Nicolás Abelleira, porque ellos son las caras visibles de Guaguas ante los viajeros o nuestros proveedores. El espíritu de la campaña es tratar de humanizar un término algo abstracto como es la sostenibilidad”, ha precisado José Eduardo Ramírez.
“Ya son conocidos los grandes desafíos en el ámbito de la movilidad y los tratamos de abordar: ultimátum por la emergencia climática, mejora en la calidad de las decisiones de inversión y gasto, desarrollo de derechos para personas con movilidad reducida, infancia, Tercera Edad, perspectiva de género… y la digitalización y el apoyo a la innovación”, ha enumerado el presidente de Guaguas Municipales, quien subraya que la adhesión al Pacto Mundial promueve “una conducta de alto nivel moral y exquisito cumplimiento”.
Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez ha destacado que 2021, año de la vinculación al Pacto Mundial, marcó “un cambio significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo”.
Guaguas Municipales plasma en este informe, que reportará a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2022. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.
Los seis ejes que estructuran la campaña
Los seis ejes de sostenibilidad, que estructuran la campaña promocional y el informe, realizado con el apoyo técnico de la consultora EBV Consulting & Learning, se materializan en:
1) Buen gobierno y equilibrio económico. Impactamos sobre la economía de proximidad: el 50 % de los proveedores de Guaguas son locales, excluyendo el aprovisionamiento de combustible
2) Movilidad segura e inclusiva. Hemos elevado los niveles de seguridad en el transporte público: más de 11 millones de kilómetros en el último año y mortalidad cero
3) Experiencia del cliente. La valoración de nuestro servicio aumenta: la encuesta de satisfacción de viajeros nos concede una puntuación de 8,21.
4) Compromiso medioambiental. Somos sostenibles por definición: cada viajero en Guaguas emite cien veces menos de CO2 a la atmósfera que si utilizara un vehículo particular para el mismo recorrido
5) Promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores. En 2022 hemos logrado que toda nuestra plantilla tenga un riesgo cardiovascular bajo.
6) Colaboración con la comunidad. Fomentamos las relaciones con el sector del transporte, actores institucionales y entidades de formación
Desde este martes 26, se ha ampliado el vallado en la zona del parque, que abarca la calle Nicolás Estévanez y el espacio comprendido entre la Casa del Turismo y la Casa Fataga y el edificio Miller
Esta ampliación no compromete la configuración actual del tráfico rodado en la zona y se han habilitado pasillos de paso para el peatón
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria avanza en las obras para la construcción del paso subterráneo y el área de paradas de la MetroGuagua en el parque Santa Catalina. Una actuación que dotará de mejores infraestructuras de transporte público a este céntrico enclave de la ciudad por el que cada día transitan miles de residentes y turistas.
Con motivo del avance de las obras, este martes se ha procedido a ampliar la superficie de vallado en el parque de Santa Catalina, que se centra en calle Nicolás Estévanez y en el espacio comprendido entre la Casa del Turismo y la Casa Fataga y el edificio Miller.
Esta ampliación del vallado no afectará a la configuración actual del tráfico rodado en la zona y se han habilitado pasillos de paso para el peatón.
En esta zona se iniciarán en breve las actuaciones de acondicionamiento previas a los trabajos subterráneos que se van a llevar a cabo en esta zona, donde se va a construir una parada soterrada que permitirá una rápida y permanente conexión de la MetroGuagua con este punto de la ciudad, que en la actualidad concentra tres de las cinco principales paradas de Guaguas Municipales.
El paso inferior del Parque, que alcanzará una profundidad superior a los siete metros, se extenderá a lo largo de 565 metros lineales, con 395 metros bajo tierra –donde se ubicarán las paradas del sistema de transporte- y otros 170 metros que ocuparán las rampas de entrada y salida.
La actuación en este tramo del nuevo sistema de transporte, cuya inversión ha sido de 16,5 millones de euros, se divide en dos elementos diferenciados: por un lado, la zona de tránsito de los vehículos de la MetroGuagua, con la generación de dos carriles exclusivos en una plataforma de ocho metros de ancho y cinco de alto; y, por otro, la zona de paradas ubicada en el extremo sur (que contará con una superficie de más de 500 metros cuadrados) y con acceso junto al edificio Miller.
Las paradas subterráneas dispondrán de acceso plenamente accesible para los viajeros a los andenes o para salir de ellos a través de escaleras y ascensores. En la zona de andenes, los espacios de parada estarán diseñados para que la espera se produzca en condiciones óptimas de confort.
Espacio verde
Esta actuación supondrá mejoras en el entorno, que se convertirá en un espacio más verde y accesible. El Gobierno municipal reverdecerá este emblemático enclave para potenciarlo como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística de la ciudad. El proyecto contempla, asimismo, la mejora de los servicios públicos, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la creación de una nueva zona de juegos infantiles.
Por otra parte, el proyecto mejorará la accesibilidad de la zona a través de la unificación de la rasante de la plaza, suprimiendo los escalones y con ello las barreras arquitectónicas actuales. Además, se consolidarán los ejes peatonales potenciando el flujo de residentes y cruceristas con el resto de espacios colindantes, como la playa de Las Canteras o el Frente Marítimo.
De manera paralela, se renovará un total de 5.741 metros de la red de servicios públicos de la ciudad a través de las obras de la parada subterránea de la MetroGuagua que se están llevando a cabo en el entorno del Parque Santa Catalina.
Modernización de la red de servicios
La actuación implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica que abastecen a más de 54.000 vecinos que residen en la zona Puerto, La Isleta y parte de Guanarteme.
En concreto, a través de esta intervención se renovarán 2.980 metros de cables de distribución eléctrica, 1.646 metros del sistema de abastecimiento, 590 metros de las canalizaciones de saneamiento y 525 metros de la red de pluviales y salinidad.
La actuación, acometida por la UTE formada por Acciona Construcciones y Lopesan Asfaltos y Construcciones, encargada de ejecutar el proyecto de la nueva estación, en coordinación con los servicios municipales, implica modernizaciones en infraestructuras de saneamiento, la red de pluviales y salinidad, abastecimiento y cable de distribución eléctrica. La obra del paso inferior de la MetroGuagua mejorará la movilidad de la ciudad y convertirá al Parque de Santa Catalina en un espacio más verde, sostenible y accesible.
Guaguas Municipales actualiza y renueva su aplicación Guaguas LPA para dispositivos móviles, que ya utilizan más de 95.000 personas a diario. Desde este jueves, los clientes de la compañía de transporte público de Las Palmas de Gran Canaria ya pueden disfrutar de una app más sencilla, rápida e intuitiva para moverse de manera sostenible por la ciudad
Esta herramienta tecnológica para smartphones dispone de un novedoso y atractivo diseño que potencia su usabilidad y funcionalidades. Nuevos iconos y menús hacen más interesante la experiencia para los usuarios, que tienen a su disposición todas aquellas funciones clásicas de una compañía de transporte urbano: líneas, horarios, consulta de llegada de las guaguas a las paradas, tarifas, puntos de venta o saldo de tarjetas.
A su novedoso diseño, se suma que el usuario de la aplicación, a través de un mapa con sistema de geolocalización, accede en tiempo real a la información imprescindible para conectar rápidamente con la red de líneas de Guaguas Municipales, donde también cuenta con detalles de los puntos de ventas de bonos, las estaciones de la Sítycleta y las plazas de aparcamiento público.
“Hemos podido impulsar la actualización de la aplicación gracias a la concesión de financiación procedente de los fondos Next Generation, concretamente del programa Innobus-Tur para la digitalización del transporte, donde estamos aliados con los ayuntamientos y empresas municipales de transporte de San Sebastián, Palma y Málaga”, ha explicado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, quien presentó este jueves en la sede de Guaguas Municipales –en el marco de la Semana Europea de la Movilidad 2023- la nueva herramienta, acompañado por el director general de la empresa pública, Miguel Ángel Rodríguez, y la responsable del área comercial y de calidad, Gemma Tor.
“Esta actualización, que se desarrollará en varias fases, supone una inversión próxima a los 130.000 euros y forma parte de uno de los 16 proyectos de Guaguas Municipales financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea”, ha detallado el concejal de Movilidad, quien ha remarcado que la renovación de la aplicación “pone el foco específicamente en mejorar la experiencia de los viajeros”.
El director general de Guaguas Municipales, por su parte, ha explicado que la actualización de la aplicación para dispositivos móviles dispondrá de varias fases de desarrollo, cuatro en total, donde se irán añadiendo nuevas funcionalidades como recibir información del servicio en tiempo real a través de mensajes push, conocer de antemano cuál es la ocupación de los vehículos de la compañía de transporte o tener acceso a los puntos de interés turístico, a lo que se añadirá la posibilidad de utilización virtual de la tarjeta turística Live por parte de los visitantes a la ciudad.
“Somos conscientes de que en una sociedad hiperconectada, como la que vivimos en la actualidad, las exigencias de nuestros clientes –sobre todo las nuevas generaciones- cada vez son más elevadas en materia tecnológica. Por ello, estamos en el empeño de implementar todas aquellas funcionalidades que incrementen la calidad del servicio que prestamos”, ha precisado Miguel Ángel Rodríguez.
La app ofrece la posibilidad de consultar la información de las últimas líneas utilizadas, lo que otorga inmediatez a la búsqueda con la finalidad de que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos por la ciudad de una manera más eficaz, al tiempo que, de manera sencilla desde la herramienta tecnológica y en apenas unos pasos, el viajero puede utilizar y gestionar su BonoGuagua virtual.
La actualización de la app ya está disponible para su descarga, totalmente gratuita, en las tiendas virtuales de Android (conocido como Google Play) y de iOS iPhone (AppStore).
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.