
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La reforma del parque dará lugar a un entorno más verde, sostenible y accesible, además de potenciar este emblemático espacio como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística
El Consistorio, a través de distintas actuaciones, mejorará las condiciones de movilidad y transporte público, a través del paso inferior de la MetroGuagua, e invertirá 750.000 euros a la creación de más áreas verdes y la plantación de nuevos árboles
También se mejorarán las condiciones de accesibilidad, la red de servicios, la jardinería existente y el mobiliario urbano, además de crear una nueva zona de juegos infantiles
El Parque Blanco será objeto de actuación de embellecimiento, entre Juan Manuel Durán y la plaza Comandante Franco, con reverdecimiento de la zona y transformación del pavimento por superficie blanda
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reformará y reverdecerá el Parque Santa Catalina para dar lugar a un entorno más verde, sostenible y accesible, además de potenciar este emblemático enclave como punto de encuentro de la ciudadanía y polo de atracción turística de la ciudad.
El Gobierno municipal está impulsando una serie de actuaciones para renovar y mejorar la movilidad y el servicio de transporte público a través de la construcción del paso inferior de la MetroGuagua, además de transformar esta zona urbana en un nuevo pulmón verde con la creación de más zonas ajardinadas y la plantación de nuevos árboles.
Un espacio que favorecerá la movilidad intermodal, integrando los servicios de transporte público, y que favorecerá la movilidad peatonal, el esparcimiento y el disfrute de la ciudadanía.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste, y el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, han dado a conocer los detalles de las actuaciones que se van a llevar a cabo en esta zona tanto en materia de movilidad a través de la MetroGuagua, como de transformación del espacio urbano.
Sostenibilidad y accesibilidad
El Parque Santa Catalina forma parte del plan del Consistorio para revitalizar y reverdecer espacios públicos en diferentes puntos de la ciudad. Para ello, se ha elaborado un proyecto que busca la renaturalización y recuperación del parque, que contribuirá a mejorar la calidad ambiental del entorno y la contaminación atmosférica.
En concreto, este proyecto comprende la zona central de la plaza, entre las calles Luis Morote y Nicolás Estévanez.
A través de esta iniciativa, que supondrá una inversión inicial de 746.110 euros con cargo al Plan Estratégico de Subvenciones de Turismo de Gran Canaria 2022, se incrementarán las áreas ajardinadas, se mejorará la accesibilidad y se protegerá las edificaciones patrimoniales de la plaza.
El concejal de Urbanismo ha señalado que “frente a las dispares intervenciones temporales que se han llevado a cabo en el parque, esta actuación va a dotar de mayor identidad a este céntrico enclave, que se transformará en una zona de convivencia más sostenible y verde”.
La intervención, que se suma a otras actuaciones que se han hecho en el entorno como la peatonalización de Luis Morote o la reforma del Frente Marítimo, generará una nueva topografía de las áreas ajardinadas, convirtiendo al parque en un nuevo pulmón verde consiguiendo que este sea un espacio más amable, con más árboles, palmeras y plantas y con espacios exclusivos para el peatón.
El proyecto contempla, asimismo, la mejora de los servicios públicos, la instalación de nuevo mobiliario urbano y la creación de una nueva zona de juegos infantiles.
Por otra parte, el proyecto mejorará la accesibilidad de la zona a través de la unificación de la rasante de la plaza, suprimiendo los escalones y con ello las barreras arquitectónicas actuales.
Además, se consolidarán los ejes peatonales potenciando el flujo de residentes y cruceristas con el resto de espacios colindantes, como la playa de Las Canteras o el Frente Marítimo.
La iniciativa potenciará la presencia e integración de las edificaciones patrimoniales, poniendo en valor los conjuntos edificatorios existentes en el parque Santa Catalina, integrantes del Catálogo General Municipal de Protección, como es la Casa del Turismo y el quiosco Fataga.
El Consistorio tiene también como objetivo actuar en el Parque Blanco, donde está previsto llevar a cabo una actuación de embellecimiento, entre Juan Manuel Durán y la Plaza Comandante Franco, con reverdecimiento de la zona y cambiando la mayor parte del pavimento, que se transformará en zona blanda a lo largo de unos 200 metros lineales y 22 metros de ancho. Igualmente, en los extremos del parque se instalarán un parque infantil y una zona de calistenia. Un proyecto para el que se destinará un presupuesto 2.825.615,19 euros.
Transformación del transporte público
Una de las principales mejoras de este entorno es la movilidad, ya que el parque integrará todos los sistemas de movilidad y formará parte del recorrido de la MetroGuagua, el futuro sistema de transporte público de alta capacidad de la ciudad.
Para ello, el Consistorio ya está llevando a cabo las obras de construcción de una parada subterránea y área de espera de viajeros, que se convertirá en un espacio singular y permitirá una rápida y permanente conexión de la MetroGuagua con este emblemático punto de la ciudad. Un espacio que en la actualidad concentra tres de las cinco principales paradas por cifra de clientes de la red de Guaguas Municipales.
El paso inferior del parque, que alcanzará una profundidad superior a los siete metros, se extenderá a lo largo de 565 metros lineales, con 395 metros bajo tierra –donde se ubicarán las paradas del sistema de transporte- y otros 170 metros que ocuparán las rampas de entrada y salida.
Para el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, se trata de una “obra estratégica dentro del ambicioso proyecto de movilidad y transformación que lleva a cabo la MetroGuagua a lo largo de su recorrido”. “Es un tramo complejo de ejecución, un verdadero desafío para la ingeniería, como podremos comprobar en diferentes fases, y realmente singular porque será la única parada soterrada de este nuevo sistema transporte”, ha resaltado.
El proyecto dispone de un área de actuación en el entorno del parque de Santa Catalina con un desarrollo entre las calles Eduardo Benot y Simón Bolívar, conformando un eje de trazado subterráneo de más de medio kilómetro que se encuentra con cotas superficiales a la altura de la calle Pedro Castillo Westerling (al norte) y la calle Marino (al sur).
La actuación en este tramo 7 del nuevo sistema de transporte, cuya inversión ha sido de 16,5 millones de euros, se divide en dos elementos diferenciados: por un lado, la zona puramente de tránsito de los vehículos de la MetroGuagua, con la generación de dos carriles exclusivos en una plataforma de ocho metros de ancho y cinco de alto; y, por otro, la zona de paradas ubicada en el extremo sur (que contará con una superficie de más de 500 metros cuadrados) y con acceso junto al edificio Miller.
La zona de paradas, dado que el servicio de la MetroGuagua será subterráneo en el parque de Santa Catalina, dispondrá de acceso plenamente accesible para los viajeros a los andenes o para salir de ellos a través de un sistema de escaleras (fija y mecánicas) y ascensores. En la zona de andenes, los espacios de parada estarán diseñados para que la espera se produzca en condiciones óptimas de confort.
A su vez, se dotarán las instalaciones de máquinas expendedoras y puntos de información en tiempo real sobre el tiempo de llegada del próximo vehículo, así como de los trasbordos con otras líneas de Guaguas Municipales en las paradas de correspondencia próximas. Al mismo tiempo, cada andén contendrá un mapa de ruta de todo el recorrido de la MetroGuagua y un plano del entorno de la parada.
Respeto al entorno
El emplazamiento de la parada se sitúa en el vértice sur del parque, en continuidad con el eje de Simón Bolívar, entre las edificaciones del edificio Miller, la Casa del Turismo y la Casa Fataga. El acceso se ubica próximo al sector denominado Parque de las Naciones, actualmente con poco uso, por lo que resulta una oportunidad para reformular este entorno, donde se instalará una estación de bicicletas junto a la boca de la parada.
El acceso a la parada de Santa Catalina se concibe como una zona de paso y no de estancia. De este modo, no se proporcionan lugares cubiertos en el recorrido de entrada o salida que puedan propiciar acumulación de personas en un entorno limitado. Al mismo tiempo, esta vocación se fortalece con el deseo de generar un espacio ventilado e iluminado de la forma más natural posible.
Por lo tanto, se entiende que el acceso a los andenes queda resuelto desde la premisa de respetar las arquitecturas protegidas existentes en el parque y no sumar más distorsión, por lo que los técnicos plantean una estructura liviana que permita reconocer la parada como un sutil hito en el paisaje, sin excederse en su presencia.
El hito de acceso está ideado con una estructura de siete arcos de ancho fijo y alto variable, separados entre sí por un metro y medio sobre un murete de 1,20 metros de altura. Estos arcos incorporan una iluminación inteligente en su cara interior mediante un sistema de control, que permite generar efectos lumínicos (colorados, parpadeos…). Estos juegos de colores podrían funcionar como código para los viajeros y expresar que la parada está abierta, cerrada o se aproxima un vehículo.
Además, a través de todos estos trabajos, el Ayuntamiento modernizará la red de servicios públicos de la zona, con la renovación de la red de abastecimiento, saneamiento, pluviales, etc.
El Ayuntamiento, en coordinación con la compañía municipal, presentó dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte
La empresa de transporte, que se presentará a futuras convocatorias de los fondos Next Generation, se beneficiará de proyectos de índole tecnológica y de la adquisición de cinco nuevos vehículos, cuatro de ellos de propulsión 100% eléctrica y otro con la novedosa pila de hidrógeno
Guaguas Municipales ha sacado a licitación un total de 16 proyectos financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible en el sistema de transporte público de la ciudad.
La compañía municipal de transporte, liderada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, presentó a esta primera convocatoria de los fondos europeos, que distribuye el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, dos proyectos en solitario y otros 14 formando parte de una agrupación de municipios con las ciudades de San Sebastián, Palma y Málaga, en un programa denominado Innobus-Tur para la digitalización del transporte.
El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, precisó que “estos fondos europeos servirán para seguir desarrollando la estrategia de impulsar la movilidad sostenible y saludable en la capital, a través de distintas actuaciones que complementarán aquellas iniciativas que ya estamos llevando a cabo y que están produciendo transformaciones visibles”.
“Hemos trabajado a contrarreloj para tener todas las licitaciones a punto porque los plazos eran muy ajustados. El desempeño de todo el equipo, tanto de Guaguas Municipales como del área de Movilidad y el resto de servicios municipales, ha sido intenso en las últimas semanas. En breve, los ciudadanos empezarán a ver los resultados en el transporte público de la ciudad”, ha destacado Ramírez, quien recordó que la ejecución presupuestaria de Civitas Destinations, otro programa europeo de ayudas al transporte sostenible, resultó ser todo un éxito al desarrollarse en pleno los 12 proyectos planteados.
“Desde la Concejalía de Movilidad, y las empresas dependientes, seguiremos presentando proyectos a las próximas convocatorias que se abran para recibir fondos europeos, con el objetivo de obtener la máxima financiación posible para poder llevar a cabo todas las iniciativas que hemos incluido en el plan ‘LPGC Mueve’, la hoja de ruta que mantendremos durante los próximos años”, ha subrayado el responsable municipal.
Guaguas Municipales ya sacó a licitación por valor de 2,3 millones de euros la adquisición de cuatro vehículos 100% eléctricos de 12 metros, que se utilizarán para los trayectos de ocupación estándar dentro de la red de líneas. De tecnología de carga lenta, estos vehículos servirán para sustituir otros de mayor antigüedad, mejorando el balance energético dentro de la flota, fomentando así la actividad de cero emisiones y la mejora de la accesibilidad del sistema.
La empresa pública de transportes también pretende adquirir un vehículo de 12 metros con pila de combustible de hidrógeno, con una financiación de 675.000 euros. Este tipo de vehículos no dependen de la combustión de los elementos que alimentan el motor, por lo que son más seguros, no hacen ruido y son menos contaminantes.
Además de la adquisición de nuevos vehículos, Guaguas Municipales, que se presentó adicionalmente en una agrupación de municipios –junto a San Sebastián, Málaga y Palma– en la categoría de digitalización y mejora de los operadores de transporte, ha podido licitar otros 14 proyectos con raíz tecnológica a través del programa Innobus-Tur.
En la plataforma de contratación del Estado, ya se encuentra disponible una batería de proyectos en proceso de licitación, de diferentes características y usos, como son la digitalización de los medios de pago, de las relaciones laborales y de los sistemas de comunicación e información.
También destaca la incorporación de marquesinas o paradas inteligentes, acompañada por un sistema de señalética accesible para personas con discapacidad visual en las paradas de Guaguas Municipales, además de un sistema de control de aforos y de predicción de demanda y sensorización de paradas con información en tiempo real, que permitirá al viajero conocer el grado de ocupación de su guagua antes de subir a bordo.
La empresa de transporte pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos que operarán en dos puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto y en la terminal del Auditorio Alfredo Kraus
El operativo de la compañía municipal se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio y estará dividido en dos fases: refuerzo de servicios de llegada y siete líneas especiales para la salida
Guaguas Municipales despliega para los festejos de la Noche de San Juan un servicio especial de transporte público con una oferta de 50.000 plazas y el aumento de frecuencias al objeto de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hasta la Playa de Las Canteras, epicentro de las celebraciones de esta velada especial en la ciudad.
El dispositivo exclusivo de la compañía municipal, formado por 30 vehículos, se pondrá en marcha a las 19:00 horas del jueves, día 23, y finalizará a las 03:00 horas del viernes 24 de junio.
El plan trazado por la empresa de transporte, en coordinación con la Concejalía de Movilidad y otros servicios municipales, pondrá a disposición de los viajeros vehículos exclusivos, que operarán en puntos de embarque y desembarque ubicados en el entorno del Mercado del Puerto, por su proximidad con la zona de La Puntilla, y también en el Auditorio Alfredo Kraus.
El servicio especial de Guaguas Municipales con motivo de los Fuegos de San Juan se dividirá en dos fases, con una primera que incluye refuerzos en las líneas con destino al área Puerto/Canteras y una segunda parte con siete trayectos especiales (cinco con origen en el Mercado del Puerto y dos, en el Auditorio) a diferentes zonas de la ciudad que se activarán una vez finalizada la quema de fuegos.
La primera parte del servicio incluirá un dispositivo de llegada en las líneas 1, 12, 17, 24, 33 y 47, que trasladará a los viajeros a la zona de Las Canteras. Estas líneas mantendrán los itinerarios oficiales hasta conectar con el Intercambiador de Santa Catalina y finalizar en una parada especial junto al Mercado del Puerto. Este dispositivo se activará a las 19:00 horas del jueves 23 y se prolongará hasta la medianoche, cuando está previsto que dé comienzo la tradicional quema de voladores en la Playa de Las Canteras.
Dispositivo de salida
Al finalizar el espectáculo de los voladores, el dispositivo de salida desde la zona del Mercado del Puerto comenzará aproximadamente a las 00:15 horas del viernes 24 de junio y finalizará a las 03:00 horas. Durante este tramo horario, se activarán siete líneas especiales no sujetas a los recorridos habituales con una frecuencia ajustada a la demanda de viajeros, y volverán a su punto de origen “en vacío”. Estas líneas serán identificadas en la cartelería con el nombre ‘Fiestas de San Juan’ y harán siete diferentes recorridos.
Desde la parada de la calle Albareda, frente al Mercado del Puerto, partirán las líneas especiales que realizarán el recorrido Teatro-Vega de San José-Hoya de la Plata y Escaleritas-La Paterna, al tiempo que desde la parada de la calle Juan Rejón (junto a la farmacia) saldrán los demás servicios especiales con destino: 1) Siete Palmas - Lomo los Frailes - Tamaraceite (por Juan Carlos I y avenida Pintor Felo Monzón); 2) Escaleritas – Schamann - Las Rehoyas – Guiniguada y 3) La Feria.
Al mismo tiempo, desde la terminal de guaguas del Auditorio Alfredo Kraus, se ponen en marcha otras dos líneas especiales con destinos: 1) Teatro (con el mismo recorrido que la Línea 17) y 2) Siete Palmas- Lomo los Frailes- Tamaraceite (por Juan Carlos I y Avda. Pintor Felo Monzón).
Por su parte, el servicio nocturno que presta habitualmente Guaguas Municipales con las líneas Luna se mantiene en su horario e itinerario oficiales.
Guaguas Municipales refuerza con 3.500 plazas adicionales las conexiones con el Campus Universitario de Tafira para facilitar la asistencia a los exámenes de la EBAU 2022
La compañía pública de transporte potenciará sus servicios los días 8, 9, 10 y 11 de junio de tres líneas (25, 26 y 48) que conectan distintas zonas de la capital con el Campus Universitario de Tafira
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde
Guaguas Municipales refuerza los próximos días 8, 9, 10 y 11 de junio las líneas regulares 25, 26 y 48, que conectan distintas zonas de la capital grancanaria con el Campus Universitario de Tafira, al objeto de facilitar los desplazamientos de los alumnos que se presenten a la primera convocatoria 2022 de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU).
La compañía municipal de transporte, con estos refuerzos programados, dispondrá de unas 3.500 plazas adicionales hacia el área universitaria durante estas jornadas académicas. La previsión de asistencia a estas pruebas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se cifra en torno a 2.500 alumnos, por lo que oferta de transporte se ajusta a la demanda prevista.
El incremento del servicio se llevará a cabo en la franja horaria comprendida entre las 07:30 y las 10:00 horas de la mañana (para las llegadas al Campus) y las 18:00 y las 20:00 horas de la tarde (para las salidas), a excepción del sábado 11 que dispondrá de servicios reforzados de aportación a las 7:25 horas en las líneas 25 (desde el Auditorio), 26 (desde Santa Catalina) y 48 (desde Escaleritas).
En este dispositivo especial de transporte para la EBAU, la Línea 25, que une la parada preferente del Auditorio y el Campus, añadirá dos guaguas a las ocho que prestan su servicio de manera habitual. Con estos refuerzos adicionales se prevé que la frecuencia aproximada de llegada a la parada del vehículo sea de entre 10 y 15 minutos durante el tramo de refuerzo del servicio.
Por su parte, la Línea 26, que enlaza Santa Catalina con el Campus (por Siete Palmas), también contará con dos vehículos adicionales que se sumarán a los siete que normalmente operan en esta ruta. La frecuencia de cobertura del recorrido también se estima en 10-15 minutos y su itinerario parte de Santa Catalina y comunica Guanarteme y Siete Palmas con el Campus Universitario por los ejes de Mesa y López, Juan Carlos I y Avenida Pintor Felo Monzón.
Así mismo, la Línea 48 (Escaleritas-Campus Universitario) tiene asignada tres guaguas que recibirán el apoyo de una cuarta unidad, permitiendo que el tiempo aproximado del recorrido sea de 25 minutos. Esta línea une la zona universitaria con Ciudad Alta (Escaleritas, Schamann, Las Chumberas y La Ballena), al tiempo que la Línea 7 (Teatro-Campus Universitario) prestará su servicio habitual con los horarios que el usuario puede consultar en la web www.guaguas.com.
Durante la tarde del sábado 11, la Consejería de Educación y Universidades mantiene abierta una convocatoria para aquellos alumnos que, por distintas razones, no han acudido a las jornadas previas de exámenes. Estas pruebas se realizarán en el edificio de La Granja, en la zona de San Cristóbal, a donde se puede acceder a través de las líneas 12 (Puerto - Hoya de La Plata) y 13 (Mercado de Vegueta - Tres Palmas).
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, recomienda el uso del transporte público para los desplazamientos diarios y, especialmente, ante los eventos que supongan la concentración de un número elevado de personas, en donde se acentúan los problemas asociados a la utilización masiva de vehículos particulares (desplazamiento, aparcamiento…).
Guaguas Municipales despliega un dispositivo especial con 15 vehículos exclusivos para el derbi UD Las Palmas-CD Tenerife
Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio Gran Canaria se activarán desde las 17:00 horas de este sábado 4 de junio, con una frecuencia de paso aproximada de 15 minutos, y se intensificarán a la conclusión del partido
Guaguas Municipales despliega este sábado 4 de junio un dispositivo especial de transporte con 15 vehículos, a través de intensificaciones de la Línea 26 (Santa Catalina - Campus Universitario) y del servicio ‘Fútbol’ con conexiones desde la Plaza Manuel Becerra -en el Puerto- y la terminal de guaguas del Teatro, con motivo del derbi del play-off por el ascenso a Primera División que enfrenta a la UD Las Palmas y CD Tenerife, a partir de las 20:00 horas, en el Estadio Gran Canaria.
La compañía municipal, en coordinación el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al objeto de promover una alternativa fiable al transporte privado y paliar la congestión de tráfico, intensifica con unidades adicionales y exclusivas sus servicios de conexión con el recinto deportivo (con paradas en la avenida Pintor Felo Monzón), a donde se podrá acceder también con las líneas regulares 44, 45 y 91.
Los servicios previstos de la Línea ‘Fútbol’ para conectar con el Estadio de Gran Canaria se activarán tres horas antes del encuentro y se intensificarán a la conclusión del espectáculo deportivo. Guaguas Municipales tiene previstas salidas especiales, desde las 17:00 horas, con una frecuencia aproximada de 10/15 minutos, tanto desde la Plaza Manuel Becerra como de la terminal del Teatro, para facilitar que los seguidores puedan llegar con antelación suficiente al partido y disfrutar del ambiente previo.
La línea especial ‘Fútbol’, con salida en la Plaza Manuel Becerra –similar a la ruta de la Línea 21-, circulará y tendrá paradas intermedias en Juan Rejón, Albareda, Santa Catalina, Juan Manuel Durán, Olof Palme, Paseo de Chil, Avenida de Escaleritas, La Feria y Las Borreras hasta la parada del centro comercial Siete Palmas, en la avenida Pintor Felo Monzón, a donde volverá en vacío hacia el Puerto para seguir trasladando aficionados hasta Siete Palmas.
Por su parte, el servicio especial ‘Fútbol’, que comienza desde la terminal de guaguas del Teatro Pérez Galdós –similar a la ruta de la Línea 91-, transitará por avenida Rafael Cabrera, Muelle de Las Palmas, Bravo Murillo, Plaza del Pino, Carretera de Mata, Virgen de Lourdes, Carretera de Mata, Carretera General del Norte, Vía de enlace entre las Rotondas de La Paterna y de La Feria, Avenida de La Feria, Las Borreras y finalizará en la parada del centro comercial Siete Palmas, en Pintor Felo Monzón.
Servicios preparados al final del partido
Una vez concluya el partido de la UD Las Palmas y CD Tenerife, a las 21:50 horas aproximadamente –a expensas de que pueda haber prórroga-, la parada de regreso de la línea especial estará situada en la avenida Pintor Felo Monzón, donde esperarán a los aficionados 15 unidades adicionales con destino al Teatro y Puerto, que saldrán a medida de que completen su oferta de plazas. En ese punto habrá personal de la compañía municipal coordinando el embarque de viajeros para agilizar la operativa.
Adicionalmente, el próximo sábado, las expediciones de Guaguas Municipales conectarán el Estadio de Gran Canaria con los servicios regulares de la Línea 26, que se reforzará y tendrá una frecuencia de paso de 15/20 minutos desde las 17:00 horas, a la vez que se encontrarán operativas la Línea 44 (Santa Catalina-Isla Perdida), que cuenta con parada cercana al Estadio (Pintor Felo Monzón, 38) en sentido ida y en la Avenida Pintor Felo Monzón, 29 -en sentido vuelta-, y Línea 45 (Santa Catalina-Hoya Andrea), con idénticas paradas.
Desde el Teatro, además del servicio especial Fútbol, también se puede tomar la Línea 91, que dispone de parada próxima al complejo deportivo de Siete Palmas en la avenida Pintor Felo Monzón. Todos los horarios se encuentran disponibles en la sección Líneas de la página web guaguas.com.
Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Policía Local, recomienda el uso de transporte público para la asistencia a este evento deportivo, donde se prevé una afluencia superior a 32.000 espectadores. Por ello recuerda que la concentración de aficionados en sus vehículos particulares hacia un mismo punto y en un mismo momento puede ocasionar un colapso circulatorio, donde el transporte público siempre gozará de preferencia de paso.
La compañía municipal y la Fundación Adsis, en el Día de África, promueven una exposición itinerante a bordo de un vehículo que narra con fotografías y textos las vivencias e ilusiones de 15 jóvenes migrantes residentes en Gran Canaria
“Llegar con vida a Canarias después de más de diez días en patera ya fue un sueño cumplido. Ahora solo quiero tener una vida normal”, reflexiona uno de los protagonistas de la exposición
Guaguas Municipales, con la finalidad de promover la convivencia y defender el valor de la diversidad, promociona a bordo de un vehículo la campaña Sueños Despiertos, una exposición fotográfica itinerante, impulsada por la Fundación Adsis, que trata de combatir las actitudes racistas y xenófobas aún presentes en la sociedad.
La guagua, que circulará en los próximos meses por diferentes líneas y rutas de la ciudad, exhibe una exposición fotográfica que comparte en primera persona los sueños, reflexiones e ilusiones de 15 jóvenes migrantes, que ya residen en Gran Canaria.
A través de diferentes paneles a bordo del vehículo y en el exterior del mismo, los protagonistas, jóvenes participantes del Proyecto de Alfabetización MERAKI de Fundación Adsis, revelan sus vivencias, donde relatan su camino migratorio personal y su proceso de acogida e integración en una nueva cultura.
Este miércoles 25, coincidiendo con el Día de África, donde se reivindican las necesidades y avances socioeconómicos del continente africano, el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y la responsable del Proyecto MERAKI de Fundación Adsis, Abrah Suárez, acompañados por los protagonistas de la campaña, han presentado esta muestra en el Parque de Santa Catalina, espacio tradicional de multiculturalidad en la ciudad.
“Esta exposición de Guaguas Municipales y Fundación Adisis quiere lanzar mensajes claros a la sociedad”, ha enfatizado José Eduardo Ramírez, “por un lado, nuestra pretensión –con estos relatos ilustrados- es desmontar los mitos sobre las personas migrantes y racializadas que refuerzan los estereotipos racistas y xenófobos, y, por otra, la adopción de una actitud crítica y sensible frente a los mensajes –cada vez más evidentes y organizados- que pretenden normalizar la discriminación y la violencia contra aquellos que vienen de fuera”.
El apoyo de Guaguas Municipales a esta iniciativa es fruto del compromiso y responsabilidad de la compañía municipal con todos aquellos proyectos de carácter social que trabajen con fines altruistas y humanitarios, como el llevado a cabo por la Fundación Adsis, que ofrece visibilidad a un grupo de chicos que han vivido realidades vitales complejas y tienen en común la superación de obstáculos con el fin de construir sus proyectos de vida.
“Llegar con vida a Canarias después de más de diez días en patera ya fue un sueño cumplido. Ahora solo quiero tener una vida normal”, figura en una de las reflexiones que se comparten en la exposición, que ha contado con la colaboración de la Agencia de Marketing Digital Alegando y la marca de ropa Sul Magassouba, proveedor de las singulares vestimentas que lucen los protagonistas en las fotografías.
El racismo y la xenofobia siguen siendo los motivos principales por los que se cometen delitos de odio en España. Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior en el 2020, el 34,6% de delitos de odio se cometieron por motivos racistas, siendo la primera causa que encabeza la lista de este tipo de incidentes. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las que contabilizan valores más elevados son las procedentes de África.
Al lado de las personas
Fundación Adsis, impulsora de esta exposición junto a Guaguas Municipales, es una entidad sin ánimo de lucro que lucha para construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. Trabaja desde la cercanía y el acompañamiento, comprometida con las personas en riesgo de exclusión social para que logren desarrollar sus proyectos de vida. Con más de 55 años de acción social, en 2021 celebró su 25 Aniversario como fundación, recorrido en el que ha acompañado a más de 900.000 personas.
Guaguas Municipales invita a sus viajeros a un recorrido por la historia aborigen de Gran Canaria con ayuda de la realidad aumentada
La compañía municipal y el Museo Canario, junto a la Fundación MAPFRE Guanarteme, promueven el proyecto Museoguagua, una exposición itinerante digital que acerca la historia de Canarias a los clientes del transporte público
La iniciativa divulgativa, con una audiencia potencial de miles de ciudadanos, se puede experimentar en cuatro líneas regulares, que recorren diferentes rutas por la ciudad
Guaguas Municipales invita sus viajeros a un recorrido por la historia aborigen de Gran Canaria, a través de una exposición itinerante digital, organizada por El Museo Canario y la Fundación MAPFRE Guanarteme. Por primera vez, en el interior de cuatro vehículos, los clientes del transporte público podrán sumergirse en el ambiente de los antiguos habitantes del Archipiélago a través de la novedosa realidad aumentada.
El proyecto Museoguagua, promovido por El Museo Canario, es una propuesta divulgativa para acercar la historia de Canarias a la población a través de paneles expositivos, piezas 3D y realidad aumentada con acceso mediante códigos QR. Con este proyecto de innovación educativa se facilita la labor didáctica de El Museo Canario, cuyo fondo de arqueología está concertado con el Cabildo Insular de Gran Canaria.
Con los contenidos del proyecto Museoguagua, los viajeros podrán disfrutar de un recorrido por la vida y la organización social de la población indígena de Gran Canaria a lo largo del tiempo y conocer más sobre los fondos de El Museo Canario. Podrán acceder a audioguías, vídeos explicativos y piezas en 3D a través de sus teléfonos móviles, e incluso encontrarse con algún personaje en realidad aumentada a bordo de la guagua mediante la aplicación “AR El Museo Canario”, que puede descargarse a través de Play Store (para dispositivos Android) y Apple Store (iOs).
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez; el presidente de El Museo Canario, Diego López Díaz y la responsable de comunicación y proyectos de la Fundación MAPFRE Guanarteme, Laura Carvias, acompañados por el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, y el director de El Museo Canario, Daniel Pérez Estévez, han presentado este jueves, en la plaza de Santa Ana, la exposición a bordo de uno de los vehículos de la compañía de transporte.
“Estamos encantados de colaborar en esta iniciativa con El Museo Canario y Fundación MAPFRE Guanarteme. Cuando nuestros viajeros suban a alguna de las cuatro guaguas que forman parte del proyecto, el ambiente directamente los trasladará a El Museo Canario y esto será una experiencia extraordinaria. Será un viaje en guagua muy provechoso y atractivo para personas de todas las edades”, enfatizó José Eduardo Ramírez, quien se mostró orgulloso que desde el transporte público de la ciudad se ayude a conocer la historia y costumbres más ancestrales de las Islas.
Por su parte, el presidente de El Museo Canario, Daniel López, detalló que el objetivo de la exposición es promocionar, a través del concepto de Museoguagua, los materiales y colecciones de la institución para que el gran público los pueda apreciar y, con ello, incentivar a que acudan a la propia sede de El Museo Canario, ubicado en el histórico barrio de Vegueta, para que amplíen sus conocimientos.
“Apoyando este proyecto hacemos accesible la cultura a toda la ciudad”, ha destacado la representante de la Fundación MAPFRE Guanarteme, entidad patrocinadora de la muestra itinerante, quien ha subrayado que la exposición tiene “un novedoso componente tecnológico que lo adapta a los nuevos tiempos y públicos”.
Compromiso con la cultura
La empresa pública, en el marco de su programa “Arte para todo. Arte para todos”, con la finalidad de contribuir al desarrollo cultural en la ciudad y promocionar a las entidades que divulgan el conocimiento de las ciencias, las letras y las artes de Canarias, se ofrece como espacio expositivo itinerante para una muestra que aborda de manera atractiva contenidos de interés histórico para todos los públicos.
La colaboración entre Guaguas Municipales, El Museo Canario y la Fundación MAPFRE Guanarteme demuestra la importancia del compromiso social a través de la cultura y supone una importante contribución a la difusión del patrimonio histórico y cultural de Canarias mediante la puesta en valor del pasado como forma de construir el futuro.
Esta iniciativa a bordo de los vehículos de Guaguas Municipales, que cuenta con una audiencia potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías, arquitectura y otras creaciones artísticas relevantes, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los viajeros.
El seguimiento de los diferentes proyectos permite consolidar a Guaguas Municipales como un espacio de transmisión de conocimiento, aportando a los viajeros de todos los barrios de la ciudad actitudes de respeto, valoración y disfrute de la cultura; además de desarrollar su sensibilidad y estimular su creatividad.
Con la última reforma laboral pactada entre el Gobierno, los empresarios y los Sindicatos CCOO y UGT se limita a las empresas la posibilidad de contratar de manera temporal
En las empresas públicas se da un único plazo para convertir en indefinidos a aquellos/as trabajadores/as que en la actualidad estén con contratos de duración determinada.
Se indican una serie de pasos y plazos para realizar su conversión. Dentro de estos trámites debería haber un acuerdo con el Comité de Empresa para su aprobación y a continuación ser aprobado por el Consejo de Administración.
En nuestra empresa esta reforma permite a 178 compañeras/os pasar a indefinidos con todo lo que ello conlleva.
En la reunión entre el Comité y la dirección de la empresa del pasado día 3 de mayo no se llegó a ningún acuerdo al respecto, puesto que los representantes del SUG supeditan este acuerdo a que se conviertan en indefinidos los trabajadores pertenecientes a la subcontrata del taller.
Para CCOO esto es un grave error que puede perjudicar a todas/os los compañeros/as que si pueden pasar a indefinidos de inmediato.
Por lo tanto, entendemos que no se deben mezclar ambas cosas y que en la mayor brevedad posible se reconduzca la situación, solicitando una nueva reunión con la dirección de la empresa para cerrar ese acuerdo y se inicie el proceso para pasar a indefinidos a los 178 compañeros/as.
Posteriormente, si se estima oportuno, se debería abrir proceso judicial, para que se incorporen a la empresa no solo los trabajadores/as de la subcontrata del taller, sino todos los que estén en su misma situación.
Guaguas Municipales renueva su oficina comercial del Parque Santa Catalina, potenciando la atención integral al viajero
La nueva dependencia, que destaca por su estética vanguardista y funcionalidad, duplica la superficie útil de la anterior instalación, ampliada de 27 a 66 metros cuadrados
Se ha creado una nueva área de autogestión, donde los clientes a través de tabletas electrónicas pueden diligenciar sus trámites sin esperas
Guaguas Municipales reabre este viernes su oficina comercial del Parque Santa Catalina, potenciando la atención integral al cliente, al que facilita la autogestión de trámites mediante la instalación de dispositivos electrónicos. La nueva dependencia, que destaca por su estética vanguardista y funcionalidad, duplica la superficie útil de la anterior instalación, ampliada de 27 a 66 metros cuadrados.
La compañía municipal de transporte, en consonancia con su política de mejora continua de atención a sus clientes, convierte la oficina comercial del Parque Santa Catalina en un punto de referencia para el trato personalizado a los viajeros, quienes pueden gestionar todos los carnés, realizar la compra de todos los títulos de viajes (salvo el billete de pago directo y guagua amarilla), presentación de reclamaciones y sugerencias y entrega o retirada de objetos perdidos, además de poder adquirir la gama de artículos de merchandising de la marca Guaguas (incluidas las nuevas toallas y paraguas).
La nueva edificación, que cuenta con rampa de acceso en cumplimiento de los parámetros de accesibilidad, dispone de tres puestos de atención al público –uno de ellos diseñado para la atención a personas con movilidad reducida-, zonas privadas de almacenaje, aseo y office, al tiempo que cuenta con un área de espera de 24 metros cuadrados de superficie, que dispone de pantallas con información dinámica sobre el servicio y tarifas, y una zona de autogestión, donde los usuarios a través de tabletas electrónicas pueden diligenciar sus trámites sin esperas.
El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el director general de la compañía, Miguel Ángel Rodríguez, y la arquitecta del proyecto, Silvia Guajardo, ha asistido este viernes a la reapertura de la oficina comercial de Guaguas Municipales, que durante el periodo de obras de reforma ha trasladado sus servicios al Intercambiador de Santa Catalina.
Un espacio concebido para las personas
“Guaguas Municipales se vuelca, de nuevo, en la atención y mejora del servicio a sus viajeros, incrementando las prestaciones y comodidades para los clientes, pero también para los propios trabajadores. Hace unos días presentábamos los nuevos sistemas de pago inteligente y, ahora, reabrimos una de nuestras oficinas, ubicada en el emblemático Parque de Santa Catalina, donde tenemos tres de las cinco paradas de guaguas más transitadas de la red de líneas. Es una oficina plenamente concebida para las personas”, ha subrayado Ramírez, quien destacó que la nueva edificación “contribuye a ampliar la presencia de la compañía en un nodo estratégico de transporte”.
El coste de licitación de la nueva infraestructura, adjudicada a Velplus Construcciones, ha sido de 142.741 euros. Se trata de una edificación de una planta de altura, en forma de kiosco, con una superficie de 66,25 metros cuadrados y una altura de 3,27 metros, realizada mediante la instalación de una estructura metálica portante, cimentada sobre zapatas. Mediante un sistema de subestructura, se han anclado los paneles de cerramiento, paneles fenólicos, composite y las carpinterías.
La estructura exterior está formada por vidrio y paneles acabados en aluminio, con núcleo de polietileno y paneles fenólicos. El interior presenta revestimientos en paramentos verticales con paneles fenólicos, falso techo metálico y pavimento continuo de hormigón.
Además de la renovada oficina en el Parque Santa Catalina (con horario de lunes a viernes, de 07:30 a 20:00 horas), Guaguas Municipales dispone de puntos de atención al público en la terminal del Teatro, abierto de lunes a viernes de 07:30 a 20:00 horas; en el Obelisco (Plaza de la Constitución, 5 bajo), con horario en días laborales de 07:30 a 14:30 horas, y en la propia sede de la Concejalía del distrito de Ciudad Alta (Sor Simona, 44), operativo de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas. Adicionalmente, los clientes también cuentan para hacer sus trámites con la oficina de la estación de guaguas de San Telmo, gestionada por Gexco.
Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), ha asegurado este jueves que, desde el punto de vista estadístico, “la forma más segura de viajar es la guagua. El transporte público colectivo es más seguro que ir andando o en bicicleta”, ha precisado, antes de concretar que este año han contabilizado tres víctimas mortales en este medio de transporte (en viajes urbanos e interurbanos) en todo el territorio nacional, los mismos fallecimientos que durante 2019 –cuando la cifra global de personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico fue 1.755-.
“Estamos en una época de cambios muy acelerados, con muchos miedos, incertidumbres e inseguridad. Y en esta época inestable, el transporte público se mantiene, es un valor seguro. Hay que apostar por este sector, sí o sí, que montar en guagua resulte atractivo, que sea guay”, ha enfatizado Navarro, durante el desarrollo de la jornada Hablemos de Movilidad Segura y Sostenible, organizada por Guaguas Municipales y el periódico La Provincia, celebrada este jueves en el Salón Palmeras del Hotel Santa Catalina, que se pudo seguir en directo por streaming en los canales oficiales de la compañía.
El director de la DGT explicó durante su charla que el transporte público es un “elemento vertebrador y organizador” del territorio y de la sociedad. “Hay un sector poblacional, los mayores de 65 años, que cada vez son más, que nos exigen dos cosas: itinerarios seguros a pie y más guaguas. Tenemos que asumir ese reto, al igual que fijarnos en los jóvenes, quienes traen incorporada la cultura medioambiental. Y eso es innegociable para ellos y lo debe ser para todos”, ha subrayado en el desarrollo de la jornada, que también contó con la participación del concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez; la arquitecta y urbanista Elsa Guerra Jiménez y el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, además del director de La Provincia, Antonio Cacereño.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.