Los 26 nuevos conductores –10 mujeres y 16 hombres- se unen a los 83 profesionales ya contratados desde finales del año pasado, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos

Guaguas Municipales ha incorporado este miércoles a su plantilla a 26 nuevos conductores, que se unen a los 83 profesionales ya contratados en el último semestre, procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos.

Estas últimas incorporaciones -16 hombres y 10 mujeres-, sumadas a los 28 profesionales que se unirán a la compañía en las próximas semanas, afianzan las prestaciones del servicio de transporte público de la ciudad, que ha incrementado notablemente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación y la gratuidad de los viajes.

Durante la presentación, el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, acompañado por el personal técnico de la casa, en nombre del concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la compañía, José Eduardo Ramírez, ha dado la bienvenida y acogimiento a los 26 nuevos conductores, a quienes recordó su responsabilidad por la prestación de un servicio esencial para los residentes y visitantes de la capital.

La compañía de transporte dispone de tecnología de vanguardia con cuatro avanzados cargadores de 180 kilovatios –con doble dispensador-, que permiten la recarga eficiente y simultánea de ocho guaguas eléctricas, ampliables a 40 unidades.

Esta actuación, adjudicada a Endesa X con una inversión cercana a 1,6 millones de euros, refuerza la estrategia de la empresa municipal de transporte hacia una movilidad más limpia y eficiente en la capital grancanaria

Guaguas Municipales da un paso firme y decisivo en su compromiso con la sostenibilidad y la modernización de sus infraestructuras con la instalación, suministro y puesta en marcha de cuatro puntos de recarga –con dos dispensadores cada uno- para sus guaguas eléctricas en sus cocheras del parque industrial de El Sebadal.

Esta actuación, adjudicada a Endesa X, la línea de negocio de Endesa dedicada a la electrificación del transporte público, con una inversión próxima a 1,6 millones de euros, refuerza la estrategia de la empresa municipal de transporte hacia una movilidad más limpia y eficiente en la capital grancanaria.

El proyecto, ya en marcha, contempla en una primera fase la ampliación del centro de transformación que Guaguas Municipales posee en su cochera de la calle Arequipa. Esta intervención fue fundamental para asegurar el suministro eléctrico necesario para la futura operatividad de la flota eléctrica. En una segunda etapa, se llevó a cabo la ampliación y adaptación de la instalación eléctrica en baja tensión de las instalaciones, preparando el terreno para la conexión de los nuevos puntos de recarga.

La fase final del proyecto, culminada recientemente, ha consistido en el suministro e instalación de cuatro avanzados cargadores de 180 kilovatios –con doble dispensador-, equipados con conector CCS2 y la capacidad de salida a pantógrafo invertido. Esta tecnología de vanguardia permite la recarga eficiente de ocho guaguas eléctricas. No obstante, la infraestructura eléctrica diseñada, con una potencia total instalada de tres megavatios, tiene capacidad de soportar la recarga simultánea de hasta 40 guaguas eléctricas en el futuro, anticipándose al crecimiento de la flota cero emisiones de Guaguas Municipales.

Una de las características destacadas de este proyecto de electrificación es la implementación del sistema de gestión SmartCharging. Esta solución inteligente optimiza los tiempos de recarga, gestionando de manera eficiente la demanda energética y garantizando la disponibilidad de las guaguas eléctricas para el servicio público. La incorporación de esta tecnología subraya el compromiso de la compañía pública de transporte con la innovación y la búsqueda de soluciones que maximicen la eficiencia de su operación.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, el director insular de Transporte del Cabildo, Manuel López Mendoza, y el director gerente de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, Ruymán Santana, han presentado este lunes, en las cocheras, los nuevos puntos de recarga.

"La inversión en infraestructuras de recarga posiciona a Guaguas como una empresa innovadora ya la vanguardia tecnológica en el sector del transporte público. Esta modernización, prevista en el plan estratégico de la compañía, no solo mejora la eficiencia operativa y reduce los costes a largo plazo, sino que también genera un impacto positivo en la percepción del servicio por parte de las personas usuarias", ha precisado José Eduardo Ramírez.

Por su parte, Teodoro Sosa ha señalado que "esta acción no solo responde a las crecientes exigencias normativas ya la estrategia global de descarbonización, sino que también fortalece la imagen de la empresa como un importante actor de la movilidad en la Isla comprometido con la protección del entorno y la salud. Este acto subraya el firme compromiso con la innovación y la adopción de tecnologías limpias para construir un futuro más sostenible".

La empresa municipal de transportes inició su camino hacia la movilidad eléctrica en mayo de 2019 con la adquisición de su primer vehículo eléctrico, hoy ya dispone de cinco unidades. Desde entonces, la empresa municipal ha estado trabajando en la adaptación de su servicio a las transformaciones que la movilidad experimentará en los próximos años. Consciente de su rol como operador de transporte público con una importante flota de vehículos, con 275 guaguas, la empresa municipal asume un liderazgo activo en la transición hacia un modelo de transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Este proyecto de electrificación se suma a otras iniciativas de sostenibilidad impulsadas por Guaguas Municipales, tal como se refleja en su informe de progreso presentado a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas. En este documento, la empresa destaca su compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental, buscando ofrecer un servicio público esencial con los más altos estándares de seguridad, confort y eficiencia.

Este importante paso hacia la electrificación de la flota se alinea con la visión de Endesa X de impulsar la descarbonización del transporte público. La energética cuenta con una sólida experiencia en proyectos pioneros de movilidad eléctrica en Canarias, lo que garantiza su capacidad para llevar a cabo este ambicioso proyecto con éxito. La colaboración entre Guaguas Municipales y Endesa X representa una sinergia clave para avanzar hacia un futuro más sostenible en la capital grancanaria.

La iniciativa busca un cambio en la percepción sobre la importancia del cumplimiento de las normas básicas en el interior de las guaguas para garantizar un ambiente más agradable para todas las personas viajeras en cada trayecto

El vídeo promocional, elemento central de la estrategia de sensibilización, tiene como protagonista la figura de un entrañable abuelo, un exárbitro de baloncesto, llamado Cho Fer, quien apela a la empatía y busca generar una mayor predisposición a adoptar conductas cívicas

Guaguas Municipales lanza su nueva campaña de concienciación ciudadana, denominada 'Márcate un Punto', una iniciativa que tiene como objetivos reforzar las normas básicas de uso del transporte público, fomentar comportamientos cívicos a bordo y facilitar la convivencia entre los viajeros y con el personal de la compañía.

La campaña busca un cambio en la percepción sobre la importancia del cumplimiento de las normas establecidas para garantizar un ambiente de convivencia más agradable para todas las personas usuarias. Para ello, se ha desarrollado una estrategia de sensibilización, con diversos materiales informativos, donde destaca la realización de un vídeo promocional centrado en la figura de un entrañable abuelo, un exárbitro de baloncesto, llamado Cho Fer.

Conductas como no pasar al fondo del vehículo o no respetar los asientos reservados para personas con movilidad reducida, que se muestran como ejemplos ilustrativos en el spot promocional, u otras como escuchar música alta sin auriculares, poner los pies encima de los asientos o comer dentro de la guagua son acciones cotidianas que pueden afectar la experiencia de viaje.

La elección de un árbitro de baloncesto retirado como protagonista del vídeo divulgativo no es casual. Se busca establecer un paralelismo entre el respeto a las normas en el ámbito deportivo, donde las decisiones del árbitro son incuestionables, y la importancia de observar las normas de convivencia en el transporte público. La figura de una persona mayor, además, apela a la empatía y busca generar una mayor predisposición a adoptar conductas cívicas.

MarcateUnPunto2"Guaguas Municipales invita a todos a sumarse a la campaña 'Márcate un Punto', adoptando una actitud cívica y colaborativa para construir juntos un entorno de transporte público más respetuoso y agradable para todos.

La participación de cada individuo es esencial para que esta iniciativa tenga un impacto real y duradero en la mejora de la convivencia en nuestras guaguas", precisa el director general de la empresa municipal, Miguel Ángel Rodríguez.

Un aspecto fundamental de 'Márcate un Punto' es el rol de los conductores. Su papel como informadores y mediadores en situaciones de conflicto puede ser decisivo.

La campaña, en su vertiente interna, anima al personal de Guaguas Municipales a actuar como embajadores del civismo, registrando las normas de manera cordial y contribuyendo así a transformar las guaguas en espacios de respeto mutuo y convivencia pacífica.

'Márcate un Punto' busca implicar a toda la comunidad, fomentando el respeto, la responsabilidad y dando a conocer los comportamientos deseables para generar una buena atmósfera durante los trayectos.

Las normas de uso de Guaguas Municipales, que han sido actualizadas recientemente, están disponibles en la web corporativa de la compañía guaguas.com , en el apartado Atención al Cliente.

Con esta iniciativa, Guaguas Municipales aspira a valorar y reconocer el papel fundamental de sus conductores, quienes influyen positivamente en la información y el ambiente que se genera en el interior de los vehículos, al tiempo que tiene como meta lograr viajes más agradables para todos los clientes y, en consecuencia, mejorar la imagen general de la compañía municipal como un servicio público comprometido con el bienestar en la movilidad ciudadana.

La compañía de transporte, del 13 al 16 de febrero, ha planeado salidas frecuentes desde la Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo (cada 10/15 minutos) y el intercambiador de Santa Catalina (cada 30 minutos) para que los seguidores puedan llegar con tiempo suficiente para disfrutar del ambiente previo del espectáculo deportivo

En el operativo de vuelta, desde el pabellón Gran Canaria Arena, la compañía municipal habilitará salidas desde las 19:30 horas, para aquellos que no deseen presenciar la sesión completa, y realizará el grueso de la evacuación después de la conclusión del segundo partido

Guaguas Municipales conectará del 13 al 16 de febrero el pabellón Gran Canaria Arena, escenario de los partidos de la Copa del Rey 2025 de baloncesto, con la Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo y el intercambiador de Santa Catalina a través de dos líneas especiales con paradas intermedias en distintos puntos de la ciudad. El dispositivo especial, diseñado para facilitar la asistencia de espectadores locales y visitantes al torneo, dispondrá de vehículos en exclusiva para cumplir las demandas de las diferentes aficiones que acudan a la capital grancanaria para animar a sus equipos.

El dispositivo de transporte, que se activará dos horas antes de iniciarse cada sesión de baloncesto –a partir de las 15:30 horas- y se intensificará al finalizar los partidos, contará con paradas especiales (de llegada y salida) a las puertas del Gran Canaria Arena, donde las guaguas operarán con preferencia de paso en las vías accesorias sobre el resto de vehículos en tráfico.

El dispositivo de transporte ha sido presentado este martes por el concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Eduardo Ramírez, quien estuvo acompañado por el director de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, en la sede de la empresa municipal.

“Durante cuatro días de competición, nos convertiremos en el transporte preferente para los aficionados que acudan a esta fase final de la Copa del Rey, que diez años después vuelve a Gran Canaria. Queremos que las aficiones de todos equipos participantes se sientan como en casa y, por ello, hemos preparado un dispositivo especial de transporte que cubra las expectativas y necesidades de todos los seguidores al baloncesto”, ha precisado el concejal de Movilidad.

Guaguas Municipales, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha planeado salidas frecuentes desde la Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo (cada 10/15 minutos) y el intercambiador de Santa Catalina (cada 30 minutos) para que los aficionados puedan llegar con tiempo suficiente para disfrutar del ambiente previo del espectáculo deportivo. En el operativo de vuelta, desde el Gran Canaria Arena, la compañía municipal activará salidas desde las 19:30 horas, para aquellos que no deseen presenciar la sesión completa, y realizará el grueso de la evacuación después de la conclusión del segundo partido.

El servicio de líneas exclusivas, con paradas intermedias al objeto de ampliar la cobertura de transporte, que abarca hospedajes recomendados por la organización y puntos de interés turístico de la ciudad, enlazará los dos puntos de origen, Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo y el intercambiador de Santa Catalina, con la instalación deportiva con una notable frecuencia de salida, por lo que el aficionado al baloncesto siempre encontrará un vehículo habilitado para realizar su viaje en las horas previas a los encuentros.

Una vez concluya cada sesión, las guaguas esperarán en las parada especiales del Gran Canaria Arena a los aficionados para hacer el trayecto inverso y devolverlos a sus lugares de origen. Las líneas se irán repartiendo, entre Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo y el intercambiador de Santa Catalina, según la demanda. Las guaguas llegarán a su destino y volverán vacías para embarcar a nuevos viajeros. Este mismo dispositivo se repetirá a diario hasta la finalización de la competición.

Las líneas especiales de Guaguas Municipales están diseñadas para cubrir los puntos de encuentro lúdico para los aficionados como la Fan Zone Movistar de Triana/San Telmo, que será centro importante de convivencia y diversión de las aficiones visitantes.

Folleto informativo en edición digital

Guaguas Municipales mantiene contactos con la ACB, organizadora del evento, junto al Cabildo de Gran Canaria, para facilitar a los simpatizantes de los clubes participantes toda la información esencial para que puedan desplazarse por la ciudad durante los cuatro días de la competición. Por ello, para mayor comodidad de los asistentes, la compañía municipal ha editado un folleto informativo en edición digital con las rutas exclusivas diseñadas para el evento deportivo, las paradas intermedias de los servicios especiales, horarios de salidas de las líneas especiales y detalle de paradas en los exteriores del pabellón Gran Canaria Arena.

Además de los itinerarios especiales, la empresa de transporte urbano contará durante las cuatro jornadas del torneo con los servicios de las líneas regulares 26 (Santa Catalina-Campus Universitario) y 91 (Teatro-Tamaraceite), que realizan paradas en la avenida Pintor Felo Monzón (llegada: parada 637; regreso: parada 698), ubicada en un área cercana al Gran Canaria Arena –unos cinco minutos a pie-, al tiempo que pone a disposición de los visitantes la página web www.guaguas.com para ampliar cualquier información referente a líneas, horarios y tarifas, entre otros aspectos.

Guaguas Municipales valida su plan estratégico para el periodo 2024-2027, enfocado en liderar la movilidad sostenible, garantizar el equilibrio económico y descarbonizar la flota

El consejo de administración de la sociedad aprueba este jueves 26 el plan estratégico de la compañía municipal de transporte que centra sus objetivos en potenciar una triple vertiente de la sostenibilidad: económica, social y ambiental

En la sesión del consejo, presidida por José Eduardo Ramírez, también se ratifica el plan anual de contrataciones para el ejercicio 2025, con el objetivo de ofrecer una contratación pública más eficiente y transparente

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado este jueves el plan estratégico de la compañía municipal de transporte, para el periodo 2024-2027, que centra sus objetivos prioritarios en tres vertientes: garantizar el equilibrio financiero de la sociedad, liderar la movilidad sostenible en Las Palmas de Gran Canaria y madurar el proceso de descarbonización de la flota de vehículos.

Las líneas maestras del documento, que próximamente se publicará en versión digital, se sustentan en una triple dimensión del concepto de sostenibilidad: económica, social y ambiental, todo ello con el propósito de dotarse de las mejores condiciones posibles para la prestación del servicio público esencial y para el equipo humano que lo ofrece, así como procurar un servicio con niveles excelentes de seguridad y confort.

Este plan integra, dadas las exigencias normativas de Europa y la estrategia global del gobierno municipal, la sostenibilidad ambiental como elemento capital. Por ello, Guaguas Municipales desplegará en lo sucesivo un ambicioso plan de renovación de vehículos que permita reducir las emisiones, nivelar el balance energético de la flota y apostar por tecnologías cada vez más limpias y eficientes, al tiempo que invertir en infraestructuras de vanguardia y en la digitalización de los procesos de mantenimiento.

En su apuesta por el desarrollo de un modelo de red sostenible de primer nivel, la empresa municipal se compromete en la búsqueda de una experiencia de viaje excepcional para sus clientes, que se traduzca en que cada trayecto trascienda la simple traslación de un punto a otro y se convierta en una opción prioritaria en los desplazamientos sostenibles por la ciudad. Para lograrlo, Guaguas Municipales traza en su plan estratégico un despliegue continuo de sus servicios, una mejora en la personalización de la oferta y una oportuna propuesta de fidelización de clientes.

Respecto a la sostenibilidad financiera, fundamental para afianzar el desarrollo de todo el plan, la sociedad municipal centrará sus esfuerzos en el periodo 2024-27, dada su dependencia económica por las políticas de bonificación y gratuidad de los viajes, en fortalecer la relación con las Administraciones Públicas, estableciendo canales de comunicación fluidos y alineados con los objetivos estratégicos.

Además de mirar hacia afuera, el plan estratégico también contempla el desarrollo del capital humano de la organización, donde se propone una cultura de la innovación y el aprendizaje continuo. Además, Guaguas Municipales busca alinear los perfiles y competencias de sus colaboradores con los objetivos estratégicos de la empresa, promoviendo el desarrollo de nuevas habilidades y la adopción de tecnologías emergentes.

Plan anual de contrataciones

En la sesión del consejo de administración, presidida por José Eduardo Ramírez, se ratificó por unanimidad de los asistentes el plan anual de contrataciones para el ejercicio 2025, con el objetivo de lograr una contratación pública más eficiente y que contribuya a la consecución de objetivos y metas de la Agenda 2030, especialmente al logro de la meta 16.6, que persigue crear a todos los niveles instituciones más eficaces y transparentes que rindan cuentas.

La publicación de esta previsión anual de contrataciones, comprende la información relativa a los contratos -44 en total- cuyo anuncio de licitación está previsto publicar en 2025, con independencia de que la ejecución del respectivo contrato vaya a desarrollarse en el ejercicio presupuestario del próximo año o de forma plurianual, quedando excluidos los contratos menores y los contratos específicos que se liciten en el marco de los sistemas dinámicos de adquisición, actualmente establecidos en la sociedad.

El plan de contratación –que es estimativo y no vinculante- tiene por objeto potenciar la transparencia y dar a conocer a los operadores económicos, con suficiente antelación, cuáles van a ser las necesidades que se pretenden atender mediante los contratos proyectados, para que así puedan preparar con tiempo sus ofertas y permitiendo un mayor control sobre la actividad contractual.

A través de este ejercicio de transparencia, que ha sido singularmente destacado por el Tribunal de Cuentas en su último informe sobre compañías municipales de transporte, se posibilita además una mayor concurrencia, contribuyendo a la igualdad de trato y no discriminación, garantizándose el principio de integridad y consiguiendo, además, un uso más eficiente de los recursos públicos.

La empresa municipal de transportes, con este nuevo desarrollo virtual, ya cuenta con tres vías diferentes para dispensar la tarjeta turística Live: app GuaguasLPA, a través de la web corporativa guaguas.com y en las oficinas comerciales (Teatro, Parque Santa Catalina, Obelisco y Ciudad Alta)

Esta iniciativa tecnológica forma parte de uno de los 16 proyectos de la compañía municipal de transporte financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea

Guaguas Municipales amplía el abanico de posibilidades para que los turistas que visitan la ciudad hagan uso del transporte público colectivo. La empresa pública de transporte incorpora desde este miércoles en su aplicativo para móviles, GuaguasLPA, la tarjeta turística Live, que permite viajar sin límite uno o tres días en todas las líneas regulares, al tiempo que habilita su compra virtual en la web corporativa guaguas.com.

Esta iniciativa tecnológica forma parte de uno de los 16 proyectos de la compañía municipal de transporte financiados con 7,6 millones de euros por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible de la ciudad, donde también se incluyen la adquisición de vehículos 100% eléctricos, la incorporación de marquesinas inteligentes o sistemas de predicción de demanda a bordo, entre otros.

Con este nuevo desarrollo, la tarjeta turística Live, que cuenta con las modalidades de 24 horas (con un precio de cinco euros) y 72 horas (por un importe de 12 euros), se podrá adquirir a través de tres vías: en la aplicación móvil GuaguasLPA; en la web corporativa guaguas.com, mediante la pestaña trámites online; y en las oficinas comerciales de Guaguas Municipales (Teatro, Parque Santa Catalina, Obelisco y Ciudad Alta).

Los visitantes a la capital grancanaria, que durante su estancia en la ciudad opten para su movilidad por Guaguas Municipales, podrán cómodamente acceder a la versión virtual de la tarjeta Live a través del aplicativo GuaguasLPA. Tendrán que descargarse la app a través de la plataforma de sus dispositivos (iOS o Android), pero no necesitarán crearse una cuenta (loguearse) para adquirir la tarjeta virtual. En unos sencillos e intuitivos pasos podrán comprar su título de transporte, que les permitirá viajar uno o tres días de manera ilimitada por todas las líneas. Validarán sus trayectos a bordo a través de un código QR.

Tarjeta virtual, a través de la web

En paralelo a la opción del aplicativo para móviles, Guaguas Municipales ha desarrollado a través de su web corporativa, guaguas.com, una nueva posibilidad para adquirir de manera virtual la tarjeta turística Live, mediante la pestaña trámites online de su página. Si el viajero opta por comprar su título de viaje virtual a través de esta vía, recibirá un email con el código QR y un archivo PKPASS (para guardar en la cartera virtual de su dispositivo móvil), que podrá validar a bordo, en un procedimiento similar al que se realiza para las tarjetas de embarque del avión.

La compañía pública de transporte, en coordinación con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha decidido actualizar las prestaciones de la tarjeta turística Live, creada en 2018, en el contexto de la notable repercusión que disfruta la capital grancanaria como destino turístico urbano de primer nivel (con más de 1,3 millones de pernoctaciones y 376.000 viajeros de enero a octubre de este año), por lo que ha desplegado una campaña promocional –en diferentes plataformas y en varios idiomas- para los visitantes a la Isla.

En este panorama emergente, la tarjeta turística Live, en su modalidad física o virtual, resulta de gran utilidad para los turistas, nacionales y extranjeros, porque ofrece la posibilidad de moverse a través de la red de líneas de Guaguas Municipales a un precio ventajoso y cerrado (24 o 72 horas), al tiempo que pueden establecer previamente qué parte de su presupuesto irá destinado para su movilidad en la ciudad.

La empresa municipal de transportes, que superó por primera vez el pasado octubre la barrera de los cinco millones de clientes mensuales, batirá a final de año todos sus registros históricos, impulsados por la política de gratuidad

La adquisición de una docena de vehículos de 12 metros, con una inversión cercana a los 4,4 millones de euros, se verá ampliada por la llegada de seis guaguas articuladas (de 18 metros) y otras diez eléctricas (de 12 metros) durante 2025

Guaguas Municipales afronta su millonaria demanda de clientes con la adquisición de doce vehículos, con capacidad para más de 90 viajeros, y la incorporación a su plantilla, antes de la llegada de la Navidad, de 83 nuevos conductores procedentes de la bolsa de trabajo formada por los 206 aspirantes con mayor puntuación del último proceso de selección, al que concurrieron más de 770 candidatos.

La empresa municipal de transportes, que superó por primera vez el pasado octubre la barrera de los cinco millones de clientes mensuales, batirá este año todos sus registros históricos, aproximándose a los 55 millones de viajeros, cifras impulsadas por las políticas de gratuidad y bonificación de títulos para los usuarios frecuentes del transporte público.

La adquisición de una docena de vehículos de 12 metros, con una inversión cercana a los 4,4 millones de euros, se verá ampliada con la llegada de seis guaguas articuladas (de 18 metros), destinadas a las líneas con mayor demanda de viajeros de la red, y otras diez eléctricas (de 12 metros) durante 2025, con el objetivo de mantener el balance energético de la flota en unos márgenes sostenibles.

El concejal de Movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y el vicepresidente segundo del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, acompañados por el director general de la empresa de transportes, Miguel Ángel Rodríguez, junto al nuevo personal de carretera, presentaron este miércoles en las instalaciones de la compañía municipal los nuevos vehículos de la marca Scania modelo NewCity, carrozadas por Castrosua, de 12 metros de longitud, con los que la empresa municipal de transporte amplía las prestaciones de su flota.

“En lugar de cortar la cinta para inaugurar y dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros y la nueva flota, la unimos. Este gesto, lejos de ser un simple cambio, cobra un significado profundo y poderoso. Al unir la cinta, estamos enviando un mensaje claro: en Guaguas no dividimos, en Guaguas conectamos”, ha subrayado José Eduardo Ramírez, al tiempo que ha destacado que el simbólico acto de unir una cinta durante la presentación “es un reflejo de lo que hacemos cada día: unimos personas, unimos barrios, unimos historias”.

Por su parte, Teodoro Sosa ha enfatizado que “la acción de unir la cinta no es solo una formalidad, es un compromiso colectivo, es un símbolo de que estamos todos conectados por una ciudad y una Isla que no se detiene. Cada mano que sostenga esa cinta representará a quienes hacen posible que Guaguas Municipales siga adelante, que el transporte público de Gran Canaria avance”.

De los 83 nuevos profesionales que tienen previsto llegar la empresa municipal antes de Navidad, 35 ya se han incorporado plenamente a su puesto de trabajo y otros 20, que ya han comenzado su periodo de formación, se unirán progresivamente al servicio regular con viajeros en las líneas 1, 2 o 17, que están prefijadas como itinerarios de iniciación para nuevos conductores al transitar la mayoría del viaje por carriles-guagua. La última remesa de este año, compuesta por 28 profesionales, recalará en la compañía el próximo 12 de diciembre.

Con estos refuerzos, la compañía municipal de transporte intensifica su dotación de personal al objeto de cubrir las bajas que se han ido produciendo en esta última etapa, al tiempo que pretende mejorar las prestaciones de su servicio, que ha incrementado exponencialmente la cifra de clientes por el efecto de la bonificación de los viajes.

Modernidad y tecnología

Los modelos de 12 metros de Scania están diseñados con capacidad para 26 asientos (92 viajeros en total) y dos espacios para Personas con Movilidad Reducida (PMRs), además de tres puertas para facilitar el acceso y la evacuación. El modelo New City, carrozado por el grupo Castrosua, aglutina modernidad y tecnología para crear una guagua con líneas acentuadas y una estética con carácter.

Además de por su apariencia estética, el New City destaca también por su potente desarrollo técnico y por su entramado estructural. Los motores de estas guaguas están ajustados a la normativa Euro VI Step E, que incluye los mayores controles en las emisiones de CO2 en la actualidad, lo que permite continuar con el compromiso medioambiental adquirido por la empresa.

Estos nuevos vehículos, ya disponibles en carretera, cuentan con monitores de televisión para la comunicación ‘online’ a bordo y puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su silla de ruedas, si lo precisan. Además disponen de aire acondicionado, cámaras de vigilancia, apertura exterior de puertas, rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida o sillas de bebé, entre otras mejoras.

La empresa municipal de transporte permitirá a los corredores y voluntarios viajar de manera gratuita este sábado 2 de noviembre entre las 17:00 horas y 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento al evento deportivo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Guaguas Municipales facilitarán el transporte de forma gratuita a los participantes de la undécima edición de la carrera Binter NightRun LPGC 2024 –en sus tres modalidades-, que se celebrará este sábado 2 de noviembre, desde las 19:45 horas, por las calles de la ciudad.

El concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, acompañado por el consejero de Movilidad Sostenible del Cabildo Insular, Teodoro Sosa, junto al director general de la empresa municipal de transporte, Miguel Ángel Rodríguez y la responsable del área comercial de la compañía, Gemma Tor, ha anunciado este miércoles el acuerdo con los organizadores que posibilitará a los corredores y voluntarios de la prueba atlética desplazarse gratis y de manera sostenible en transporte público urbano durante la tarde/noche del sábado 2.

Guaguas Municipales permitirá a los participantes (corredores y voluntarios) viajar de manera gratuita, en todas sus líneas, desde las 17:00 horas y hasta las 00:00 horas, al objeto de que dispongan de tiempo suficiente para su desplazamiento de ida y vuelta al evento deportivo, que tiene previsto congregar a más de 6.000 deportistas. Los corredores y voluntarios deberán presentar su dorsal para acceder a las líneas de guaguas.

La empresa municipal apostará por un servicio más eficiente en cada trayecto, ya que estos vehículos no sólo reducirán las emisiones, sino que también ofrecerán una experiencia de viaje más cómoda y silenciosa para los clientes

Las nuevas unidades, que se prevén incorporar en el plazo de 14 meses –tras la adjudicación del contrato-, reforzarán de manera prioritaria aquellas rutas que circulan por vías estrechas y zonas de mayor complejidad en la accesibilidad de las guaguas

Guaguas Municipales, en coordinación con la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha abierto el plazo de licitación para la adquisición de diez vehículos 100% eléctricos de 9,5 metros con el objetivo de destinarlos a las líneas que transitan por los barrios de la ciudad.

El esfuerzo inversor emprendido por la empresa municipal, que alcanza 5,7 millones de euros como presupuesto base de licitación, refuerza la apuesta por optimizar la productividad de la flota y ofrecer un servicio más eficiente en cada trayecto, ya que estos vehículos no sólo reducirán las emisiones, sino que también ofrecerán una experiencia de viaje más cómoda y silenciosa para los clientes.

Las nuevas unidades, que se prevén incorporar en el plazo de 14 meses –tras la adjudicación del contrato-, reforzarán de manera prioritaria aquellas rutas que conectan con los barrios de la capital, servicios de mediana ocupación de viajeros que circulan por vías estrechas y zonas de mayor complejidad en la accesibilidad de las guaguas.

Los vehículos de estas dimensiones -9,5 metros-, con capacidad aproximada para medio centenar de viajeros, suponen una mejora sustancial para los itinerarios que precisan una oferta moderada de plazas con amplio estándar de comodidades, que marca otro paso significativo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes en el transporte público de la ciudad.

Esta nueva licitación forma parte de la estrategia de renovación de flota, que ya incluye cuatro guaguas eléctricas de 12 metros, incorporadas el pasado mes de abril, y una recargable con pila de hidrógeno, que llegará en las próximas semanas”, ha señalado el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, quien ha subrayado que el programa de innovación de flota “se ha acelerado a raíz del incremento de la demanda de viajeros, producto de la política de bonificación y gratuidad del transporte público”.

Reducción del impacto energético

En el pliego de la licitación, Guaguas Municipales incluye, además del suministro de los diez vehículos de 9,5 metros, el servicio de mantenimiento de las guaguas, que deberán estar dotadas de tecnología o sistemas para reducir el impacto energético y medioambiental, en seguimiento a la política y compromisos en materia de sostenibilidad adoptados por la empresa municipal de transporte.

El contrato se adjudicará, mediante procedimiento abierto, a la proposición que obtenga la mayor puntuación, conforme a los criterios de adjudicación que valoran, entre otros apartados, el precio, consumos energéticos, recambios, garantías, aspectos medioambientales, reparación o asistencia técnica al personal de Guaguas Municipales.

Las diez unidades, que dispondrán de una configuración de motor ajustada a la orografía y peculiaridades de los trayectos, contarán con aire acondicionado de última generación, apertura exterior de puertas (para más seguridad de los viajeros) y rampas encapsuladas para el acceso de personas con movilidad reducida (PMR) o sillas de bebé, entre otras mejoras.

Estos nuevos vehículos, en consonancia con los nuevos tiempos y con la apuesta por la información a los clientes que realiza Guaguas Municipales, contarán con puntos de conexión USB para que los usuarios puedan recargar las baterías de sus teléfonos móviles de forma gratuita mientras realizan su trayecto o las baterías de su sillas de ruedas, para aquellos clientes que lo precisen. Además, incorporarán monitores de televisión para recibir información a bordo.

Esta nueva licitación para la adquisición de vehículos eléctricos coincide con la puesta en marcha de la campaña promocional “ElectriCity, el Beat de la City”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.

Esta campaña, estructurada en base a diferentes beneficios del proceso de electrificación de la flota, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa

La compañía municipal plasma en este informe, que reporta a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2023

Guaguas Municipales ha puesto en marcha la campaña promocional “ElectriCity, el Beat de la City”, que contribuye a reafirmar los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas –acuerdo al que está adherida la empresa desde 2021-, al apuntalar los compromisos medioambientales y sociales de la compañía de transporte, mediante una visión integral y transversal de la sostenibilidad.

La campaña, estructurada en base a diferentes características y beneficios del proceso de electrificación de la flota, se promociona en paralelo a la publicación anual del Informe de Sostenibilidad de la empresa, que da cuenta de aspectos como el buen gobierno y equilibrio económico, movilidad segura e inclusiva, experiencia del cliente, compromiso medioambiental, promoción del bienestar y desarrollo de los trabajadores y colaboración con la comunidad.

Si bien el uso del transporte público –con independencia del tipo de propulsión- es sostenible por su propia naturaleza, la progresiva electrificación de los vehículos de Guaguas Municipales forma parte del plan global de descarbonización de Las Palmas de Gran Canaria, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y alineado con los planteamientos de la Estrategia de Movilidad Sostenible de la ciudad para el periodo 2023-2026.

La descarbonización se asienta en un proceso de reducción paulatina de las emisiones, que afecta a diversos aspectos de nuestro estilo de vida, por lo que su catálogo de beneficios, que se reflejan en la campaña promocional “ElectriCity, el Beat de la City”, se presentan como imbatibles: mayor eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes –fundamentalmente dióxido de carbono- y, sobre todo, descenso del ruido en la trama urbana.

En este proceso de electrificación ya tangible, Guaguas Municipales incorporó este mismo año cuatro nuevos vehículos de propulsión sin emisiones, modelo MAN Lion's City E, que han supuesto una inversión de 2,1 millones de euros, financiada parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco de los denominados fondos Next Generation de la Unión Europea, para fomentar la movilidad sostenible en el sistema de transporte público de la ciudad.

Con el mismo planteamiento innovador, la compañía municipal ya ha adjudicado a Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, un concurso para el suministro e instalación de los puntos de recarga de las guaguas eléctricas. La energética colocará cuatro cargadores de 150 kW en las cocheras de Guaguas Municipales, al tiempo que se prevé, en el futuro próximo, una instalación eléctrica que permita la recarga simultánea de 30 guaguas equipadas con tecnología de vanguardia.

Nuevos vehículos eléctricos, en cartera

En la misma clave, en sus previsiones de inversión de nuevos vehículos para este ejercicio, la empresa pública de transporte tiene aprobado en su presupuesto la incorporación de cinco unidades eléctricas de diez metros (por valor de 2,3 millones) y otras dos guaguas eléctricas de ocho metros (por 580.000 euros), destinadas a los servicios en los barrios de la ciudad.

“En estas campañas promocionales de nuestro Informe anual de Sostenibilidad, tratamos de aterrizar un término algo abstracto para el público como es la sostenibilidad y, en esta ocasión, lo hemos hecho a través de la simbología de la música y el baile, mediante el beat de la city, que se puede traducir como el pulso o el latido de la ciudad”, ha explicado el presidente de Guaguas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, antes de señalar que la campaña promocional se divulga a través de los canales de la empresa de transporte: en el exterior de los vehículos, redes sociales y en la página web guaguas.com/empresa/guaguas-sostenible.

Por su parte, el director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ha destacado que 2021, año de la vinculación al Pacto Mundial, marcó “un cambio significativo en el camino de nuestra empresa hacia la sostenibilidad, que nos ha llevado a promover, de una manera integral, medidas sostenibles que ayuden a proteger nuestro planeta, fortalezcan los derechos de las personas y desarrollen un entorno de trabajo diverso e inclusivo”.

Guaguas Municipales plasma en este informe –publicado en la web corporativa-, que reporta a la oficina del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las palancas estratégicas, así como los últimos hitos y alcances, en materia social, ambiental y de buen gobierno durante el ejercicio 2023. Unos pilares que aterrizan en un modelo consolidado de gestión con solvencia financiera, tal y como reflejan los resultados económicos del último ejercicio, y basado en la innovación, la eficiencia productiva, la formación y la acción social.

Página 1 de 13