Guaguas Municipales invierte 25,6 millones de euros para incorporar 25 vehículos a la flota, contratar nuevos conductores e impulsar proyectos estratégicos de la MetroGuagua

La empresa de transporte público proyecta acometer este año un ambicioso paquete inversor para normalizar, tras dos años de pandemia, su función de servicio público eficaz y eficiente

La compañía municipal estima cerrar 2021, marcado por el efecto del covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un incremento para el ejercicio 2022, que eleve este volumen hasta los 33,8 millones de clientes

El consejo de administración de Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad el presupuesto del ejercicio económico 2022, que contiene un importante plan de inversiones para la compañía municipal de transporte que alcanza casi los 25,6 millones de euros (25.597.360). El paquete inversor para este año permitirá la adquisición de 25 nuevos vehículos que reforzarán y modernizarán la actual flota, al tiempo que se habilitará la contratación de 24 nuevos conductores a la plantilla, procedentes de la bolsa de empleo, que se suman a los 36 incorporados en las últimas semanas de 2021.

La empresa municipal, en esta misma línea expansiva, también impulsará el proyecto de la MetroGuagua -para lo que se emplea un total de 15,2 millones de euros- con la ejecución de la parada subterránea del parque de Santa Catalina, el equipamiento de la red de paradas del BRT y el sistema de priorización semafórica, entre otros apartados.

Los registros financieros aprobados por la sociedad municipal este martes, a través de una reunión telemática presidida por José Eduardo Ramírez, fortalecen durante el presente curso el proyecto marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que garantizan la estabilidad de la plantilla profesional de la compañía, que verá incrementado su número en los primeros meses de este año, por lo que sumará 60 nuevos integrantes en el intervalo de apenas tres meses.

Con la aprobación de estos presupuestos, Guaguas Municipales acometerá la adquisición a lo largo de este ejercicio de 25 nuevas guaguas, por un importe de 7,13 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 10 vehículos de 18 metros (3,3 millones); 9 unidades de 12 metros (2,25 millones); 5 de 10 metros (1,05 millones) y una guagua 100% eléctrica de 12 metros, para la que hay asignado 530.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años.

Normalizar la oferta de servicios

Las nuevas adquisiciones de vehículos, previstas en el programa anual de inversiones, en concordancia con la incorporación de nuevos conductores, permitirán normalizar la oferta en los servicios troncales –como las líneas 12, 17, 21-24, 33 o 91-, además de las líneas de barrio, recuperar las líneas exprés de conexión rápida con Tamaraceite y La Feria y reforzar aquellas que conectan distintos puntos de la ciudad con el Campus Universitario de Tafira. Así mismo, Guaguas Municipales valorará acometer en el último tramo de este año algunos de los cambios de la red que tenía previsto realizar durante la entrada en funcionamiento de la MetroGuagua.

La ampliación del número de vehículos disponibles, aparejado a la contratación de nuevos conductores, posibilitará durante 2022 la consolidación de la oferta de servicio, que se ha visto seriamente mermada durante los dos últimos años por los efectos de la pandemia. En este sentido, Guaguas Municipales calcula cerrar 2021, marcado por la continuidad del efecto de la covid-19, en una cifra próxima a los 30,3 millones de viajeros, aunque prevé un fuerte incremento para este ejercicio, que eleve el volumen hasta los 33,8 millones de clientes.

Además de la adquisición de nuevos vehículos para la flota, el programa de inversiones permitirá avanzar en el ámbito de la información y atención al público, al objeto de afrontar el continuo incremento de la demanda viajeros. Por ello, está prevista la incorporación de 15 nuevos postes de información al público y la renovación completa de la oficina comercial en Santa Catalina, que se reabrirá en los próximos meses.

En la misma línea de modernización tecnológica, la empresa municipal de transporte completará próximamente la instalación de las nuevas canceladoras que permitirán admitir como medio de pago las tarjetas de crédito, así como los móviles. De la misma manera, se colocarán a bordo nuevos routers más eficientes y potentes que proporcionarán conexión Wifi gratuito a los clientes. Esta inversión no se refleja en el plan de inversiones puesto que se financia con fondos del Proyecto Inteligencia Azul, auspiciado por el Ayuntamiento capitalino.

Sin incremento de las tarifas

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria contribuye con 23,7 millones de euros a las cifras de ingresos de Guaguas Municipales para el ejercicio 2022, lo que permite sostener el ambicioso plan de inversiones en este servicio público, que mantiene un año más inalterada su tabla de tarifas. De estos 23,7 millones asignados, 19,7 millones de euros se incluyen en el presupuesto corriente del Consistorio y otros cuatro se incorporarán -a través de los remanentes- durante el ejercicio.

La aportación del Ayuntamiento capitalino -que se incrementa por séptimo año consecutivo- permite, además, el mantenimiento de las bonificaciones de las tarifas para estudiantes y familias numerosas, así como la completa gratuidad del bono para las personas jubiladas, al mismo tiempo que el Consistorio mantendrá la tarifa del Bono Solidario.

“El fomento del transporte público colectivo es fundamental para este equipo de Gobierno y se demuestra, una vez más, con un nuevo aumento de la inversión, que se ha incrementado en ocho millones desde que llegamos al Ayuntamiento en 2015”, ha señalado el concejal de Movilidad y presidente de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez.

El presupuesto de Guaguas Municipales contempla que la aportación de la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria se cifre para este curso en 17,9 millones de euros, destinados de manera preferente a la subvención a los viajeros y al sostenimiento de la Oferta Básica de Servicio Público, y de los cuales 3,05 millones provienen de las aportaciones del Ayuntamiento al Contrato Programa.

Guaguas Municipales cierra un nuevo convenio colectivo hasta 2023 que garantiza el marco laboral para acometer los proyectos de futuro en la movilidad de la ciudad

“El acuerdo es bueno para el conjunto de la empresa y, sobre todo, para los ciudadanos de nuestra capital que utilizan a diario las líneas de Guaguas Municipales”, destaca José Eduardo Ramírez, tras la firma del nuevo documento de relaciones laborales, que desconvoca por completo el calendario de huelga

El nuevo texto aporta medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal, garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023

El concejal de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria y presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, representantes de la empresa y el comité de huelga han firmado este martes el acuerdo del nuevo convenio colectivo, con vigencia hasta 2023, que ofrece plena estabilidad a los más de 680 empleados de la sociedad municipal, lo que garantiza un marco laboral adecuado para acometer los proyectos de futuro de la compañía en la movilidad de la ciudad.

“Nos preocupa el servicio público de transporte de esta ciudad y su futuro, esto es lo que finalmente ha imperado en la negociación y en el acuerdo, que es bueno para el conjunto de la empresa y, sobre todo, para los ciudadanos de nuestra capital que utilizan a diario las líneas de Guaguas Municipales”, ha destacado José Eduardo Ramírez, tras la rúbrica este martes en las instalaciones de la empresa pública del pacto por el nuevo convenio.

Acuerdo1“Es un acuerdo que propicia la conciliación de la vida familiar y laboral, que consolida el empleo y también toma medidas de productividad, que nos van a ayudar a tener un mejor servicio de transporte, que es lo verdaderamente relevante en el día a día para los ciudadanos”, ha subrayado el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, antes de señalar que “con la firma del convenio, hemos puesto final a una negociación que ha sido compleja, pero que ha llegado a buen puerto”.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Guaguas Municipales, Carlos Gómez, ha destacado que el nuevo convenio colectivo “recoge derechos de los trabajadores que se persiguen desde hace años”, como el establecimiento de la jornada de 35 horas de promedio semanal, al tiempo que ha aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para alcanzar un consenso.

Huelga desconvocada

La firma del acuerdo, que desconvoca plenamente el calendario de paros planteado por el comité de huelga durante el mes de diciembre, incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

En concreto, el nuevo convenio recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el nuevo texto contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El preacuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, ha sido rubricado este domingo por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El preacuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), ha sido firmado hoy domingo en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto será definitivo el próximo martes 30, si es ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne este lunes 30 a las 23:00 horas.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

Convenio1El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales alcanzan un principio de acuerdo para un nuevo convenio colectivo hasta 2023

El acuerdo, que desconvoca la huelga anunciada para este lunes 29, será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa municipal (calle Arequipa, El Sebadal), por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores, para después ser ratificado en asamblea de trabajadores

El nuevo marco de relaciones laborales en la empresa municipal garantiza la estabilidad del empleo al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75%, contempla incrementos salariales durante el periodo 2020-2023 e incluye medidas que consolidan la jornada de 35 horas de promedio semanal

La dirección y el comité de huelga de Guaguas Municipales, tras una nueva ronda de reuniones, han alcanzado este domingo un principio de acuerdo para posibilitar un nuevo convenio colectivo hasta 2023 para los más de 680 empleados de la compañía municipal de transporte.

El acuerdo, que posibilita desconvocar la huelga anunciada para este lunes 29 (con paros previstos en las franjas de mañana y noche), será firmado hoy domingo, a las 21:00 horas, en la sede de la empresa pública de transportes, por el presidente del consejo de administración de Guaguas Municipales, José Eduardo Ramírez, y los representantes de los trabajadores.

Este pacto posteriormente deberá ser ratificado en la asamblea de trabajadores, que se reúne a las 05:30 horas de este lunes, para desconvocar por completo el calendario de huelga.

El principio de acuerdo, que incluye medidas para consolidar la jornada de 35 horas de promedio semanal para los trabajadores, garantiza la estabilidad del empleo en la empresa municipal al permitir la conversión de trabajadores temporales a indefinidos, posibilita la jubilación parcial con reducción de jornada hasta el 75% y contempla incrementos salariales para el conjunto de los empleados durante el periodo 2020-2023.

El nuevo convenio, que se negocia desde 2019, recoge incrementos retributivos de un 2% para 2020 y un 0,9% para este año, al tiempo que en los dos siguientes ejercicios (2022 y 2023) se aplicarán los aumentos legislados para el sector público con los límites que fuesen aprobados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Así mismo, el documento contiene un conjunto de medidas que posibilitan la consolidación del acuerdo de la reducción de la jornada a 35 horas de promedio semanal, conforme al acuerdo firmado en abril de 2019, como son el establecimiento del cómputo cuatrimestral, el reajuste en la hora límite del turno, que se sitúa en un máximo del 20% de lunes a sábado, y a los solos efectos del cálculo del límite de ochenta horas extraordinarias anuales, se considerarán horas extraordinarias aquellas que superen la jornada máxima reflejada en el artículo 34.1 del Estatuto de los Trabajadores (1.829 horas).

Capacidad y compromiso

Una vez pactado el principio de acuerdo, la dirección de la empresa ha destacado la capacidad, profesionalidad y compromiso mostrado por todos los participantes en la negociación para sortear las diferencias y encontrar los puntos en común para un acuerdo que, sobre todo, beneficia al servicio de transporte que utilizan a diario decenas de miles de ciudadanos.

El nuevo convenio garantiza una necesaria paz social en Guaguas Municipales en los próximos años, después de un época de incertidumbre socioeconómica marcada por la pandemia. El acuerdo envía una clara señal a la sociedad de unidad y solvencia para ofrecer soporte a los importantes retos a los que se enfrenta la compañía al objeto de seguir aportando soluciones a la movilidad de la ciudad.

En la misma línea argumental, los representantes de los trabajadores han aplaudido la voluntad de entendimiento y el sentimiento de responsabilidad de todas las partes para llegar finalmente a un consenso.