
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad inaugurará este domingo, 3 de diciembre, la exposición de nacimientos navideños del belenista Vicente Díaz Melián, compuesta por unas 75 muestras procedentes de varios continentes
El evento contará con la actuación musical de la Parranda Conosur Ahoren que, con sus villancicos, anunciará la llegada de la Navidad. Este año la exposición de belenes conjuga, por primera vez, la tradición de la cestería elaborada por el artesano Díaz Melián, uno de los grandes exponentes grancanarios de este oficio tan arraigado en la cultura de las Islas Canarias y también organizador de la exposición
La inauguración de la exposición inicia a las 18:30 horas y permanecerá abierta hasta el 8 de enero de 2024, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:30 horas y los sábados y domingos de 10:30 a 18:30 horas.
“Hay una parte dedicada a países de América, otra de África, otra de colección, otra de miniaturas. Los más chiquititos están dentro de un caracol, dentro de un pistacho, son los nacimientos más pequeñitos que tengo”, detalló el artesano, dedicado al coleccionismo de Nacimientos desde su niñez por influencia familiar.
En el interior de los cestos confeccionados por Díaz Melián un belén napolitano sobresale sobre los demás por ser un modelo histórico cuyo origen se remonta a Nápoles, admirado por su laboriosidad, con figuras meticulosamente detalladas y paisajes pintorescos.
Nacimientos infantiles, en telas, abrigados, dioramas, son algunas de las recreaciones de escenas bíblicas basadas en el nacimiento de Jesús que estarán disponibles en esta exposición que, más allá de ser una expresión artística, es una tradición cultural arraigada, que fomenta el sentido de comunidad y el espíritu navideño.
Vicente Díaz Melián nació en Marmolejos, fue presidente de la Asociación Canaria de Belenistas San Juan de Dios durante siete años y cuenta con una gran trayectoria, llevando el belenismo por toda Gran Canaria y Tenerife.
El jueves 23 de noviembre de 2023, a las 19.00 horas, se inaugurará en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, la Exposición “BOSQUES Y MAR DE NUBES. Un paseo por la bruma”, del fotógrafo grancanario Alejandro Melián, un evento incluido en la programación de Noviembre Forestal 2023, que organiza el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción
En palabras del fotógrafo “En algunas he intentado trasladar la sensación de estar dentro, ese momento de caminar entre la niebla, el aire húmedo, las botas pisando tierra mojada, el monte empapado. Esa sensación de estar dentro de las nubes. En otras, las nubes se van acercando, cambiando a cada instante el paisaje, iluminándolo poco a poco, descubriéndolo para nuestros ojos.
Ya delante del monitor, retocando y ajustando las imágenes, me sonrío cuando veo que la fotografía final recoge, traslada, el instante. Con alguna también me sonrojo un poco, sintiendo que las fotos son casi furtivas, que estaba en medio, espiando las caricias entre el bosque y el mar de nubes.
La muestra consta de 40 imágenes, en distintos tamaños y formatos; y se acompaña de unos carteles divulgativos sobre los servicios ecosistémicos y la Certificación Forestal en Gran Canaria”.
El trabajo de Alejandro Melián se ha ido centrando en los últimos años en la elaboración de materiales y contenidos para la divulgación y la educación ambiental. En ellos podemos encontrar una relación clara entre la elaboración de los textos y sus imágenes, que se complementan para desarrollar el mensaje.
“Guguy, luces del Oeste”; “China, tres colores”; “Somos Bosques” y “Caminando en Eslovenia”, son cuatro de las propuestas fotográficas del artista que se han compartido con anterioridad en la sala de exposiciones de La Casa Verde de Firgas, siempre con buena acogida del público.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre de 2023, se podrá visitar en el Centro Socio-Cultural La Casa Verde de Firgas, de miércoles a viernes, en horario de 18.30 a 20.30 horas.
Este fin de semana finaliza una exposición llena de vehículos, uniformes o radares con hasta 85 años de historia
El cuerpo policial está de retirada en el Elder. Este fin de semana será el último en el que se podrá visitar la exposición de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, que repasa los 85 años de la creación de su sección motorizada, clausurándose la exposición a principios de la próxima semana.
La muestra, cuya entrada es gratuita, realiza la evolución cronológica de este servicio policial, que se creó para regular el tráfico y realizar intervenciones más rápidas y eficaces.
En cuanto a motocicletas, destacan una de las primeras BMW R27 / R50 y una Honda 500 Police, siendo estas dos las más antiguas que se pueden ver en la muestra. En cuanto a coches, sobresale por su edad y diseño un Seat 850 especial, de 1972.
En la exhibición se puede encontrar multitud de objetos históricos, como los primeros radares de velocidad, alcoholímetros, cascos, uniformes, placas e incluso armas blancas de la Policía Local.
Asimismo, se exponen fotografías de la época que muestran la expectación que generaba en la población la aparición del cuerpo motorizado. También se cuenta con material de otros institutos armados con unidades de tráfico como el Cuerpo General de Policía Canaria o la Guardia Civil.
El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un centro adscrito a la consejería de Turismo y Empleo del gobierno de Canarias y su horario de apertura es de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo.
A partir del miércoles 8 de noviembre de 2023, se podrá visitar en el MUSEO AGÁLDAR, museo de Historia de la ciudad de Gáldar (calle Santiago de Los Caballeros, 28) la inauguración de la Exposición “FUTURO CANARIO, CON F DE FLORA Y FAUNA”, de la fotógrafa Lola Santana
La actividad está incluida en el programa NOVIEMBRE FORESTAL 2023, organizada por el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, promovida por el Ayuntamiento de Gáldar, y promovida por el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción, promotor junto a la Biblioteca Municipal de Arucas de la muestra, y responsable de su comisariado.
Lola Santana Medina, nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1966. En la actualidad trabaja como profesora en el IES La Aldea, por lo que le produce especial emoción mostrar ante su comunidad educativa su trabajo fotográfico.
En palabras de la artista “Si algo ha caracterizado mi paseo por la vida, eso ha sido mi interés y gusto por la naturaleza desde una niñez apegada a mi enciclopedia de “bichos”, mis gafas y mis aletas en la playa de Las Canteras; la elección de mi Bachillerato de Ciencias y posterior carrera de Ciencias del Mar; la dedicación de mi tiempo libre a patear, bucear, viajar y fotografiar nuestra naturaleza y la de otros lugares del mundo.
Con esta exposición quiero mostrarles una pequeñita parte de lo que para mí es la mayor riqueza de Canarias, su biodiversidad: más de 26.000 especies terrestres y marinas, con unos 4.000 endemismos. El objetivo es doble, por una parte, mostrarles su belleza a través de mi forma de mirar, que no es otra, que una mirada enamorada de lo único y extraordinario de estos seres vivos; y por otra, que el fruto de su conocimiento y disfrute desarrolle el compromiso con su protección y defensa.
Fotografiar es escribir con luz, escribamos pues sobre nuestra fauna y flora, marina y terrestre con luz de esperanza por un futuro mejor para nuestras Islas Canarias”.
Ya es el cuarto municipio que visita, tras haber estado con anterioridad en Firgas, Arucas y La Aldea de San Nicolás.
La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre de 2023, y se podrá visitar en el Museo Agáldar, de lunes a domingo, en horario de 10.30 a 18.30 h.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, con la colaboración de la Concejalía del Mayor, que coordina Dolores Delgado, y de la Gerencia de Atención Primaria, a la que pertenece el Centro de Salud del municipio, que dirige José María Moga, ha inaugurado en la mañana de este viernes en el Casino la exposición 'Mi identidad', organizada por la fundación Canaria Lidia García
La muestra, cuya autora es la fotógrafa Elizabeth Amador “Eliam blue Photography”, se enmarca dentro del programa del VIII Encuentro de personas cuidadoras no profesionales de Gran Canaria, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre en el Centro Cultural Guaires a partir de las 9.30 horas.
La exposición está formada por 10 historias reales con protagonistas de diferentes lugares de Canarias y pretende visibilizar y sensibilizar la figura de las personas cuidadoras, que de repente dejan su vida a un lado para priorizar la vida del dependiente. La inauguración también contó con la presencia de Mónica Martín, gerente de la Fundación. La muestra permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre en el siguiente horario: de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas y los domingo y lunes de 17:30 a 21:30 horas.
Ana Teresa Mendoza aseguró en la inauguración que "es importante visibilizar a estas personas y esta exposición es un paso que tendrá continuidad la próxima semana con el Encuentro. Esto se trata de celebrar la vida, de ver la vida que hay detrás de esas miradas y que esas personas dependientes se encuentren lo mejor que puedan dentro de sus procesos. Desde las instituciones locales tenemos que apoyarles", indicó. Asimismo, Dolores Delgado añadió que "conocemos perfectamente esta realidad ya que muchas personas se encuentran desesperadas de un día para otro y necesitan ser escuchadas. Nos piden recursos pero sobre todo ser escuchadas", concluyó.
El circuito insular de “Mi Identidad” en Gran Canaria está promovido por el Instituto de Atención Social y Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración de los diversos ayuntamientos participantes.
Del 3 al 18 de noviembre se podrá visitar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas la Exposición “BOSQUES Y MAR DE NUBES. Un paseo por la bruma”, del fotógrafo grancanario Alejandro Melián, un evento incluido en la programación de Noviembre Forestal 2023
Organizada por el Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arucas, a través de la Biblioteca Municipal, y el colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.
En palabras del fotógrafo “En algunas he intentado trasladar la sensación de estar dentro, ese momento de caminar entre la niebla, el aire húmedo, las botas pisando tierra mojada, el monte empapado. Esa sensación de estar dentro de las nubes. En otras, las nubes se van acercando, cambiando a cada instante el paisaje, iluminándolo poco a poco, descubriéndolo para nuestros ojos.
Ya delante del monitor, retocando y ajustando las imágenes, me sonrío cuando veo que la fotografía final recoge, traslada, el instante. Con alguna también me sonrojo un poco, sintiendo que las fotos son casi furtivas, que estaba en medio, espiando las caricias entre el bosque y el mar de nubes.
La muestra consta de 40 imágenes, en distintos tamaños y formatos; y se acompaña de unos carteles divulgativos sobre los servicios ecosistémicos y la Certificación Forestal en Gran Canaria”.
El trabajo de Alejandro Melián se ha ido centrando en los últimos años en la elaboración de materiales y contenidos para la divulgación y la educación ambiental. En ellos podemos encontrar una relación clara entre la elaboración de los textos y sus imágenes, que se complementan para desarrollar el mensaje.
Fotógrafo viajero… de viajes y de naturaleza. Viajar para descubrir la naturaleza y meter, en la ventana de la cámara, un poco de lo vivido.
“Guguy, luces del Oeste”; “China, tres colores”; “Somos Bosques” y “Caminando en Eslovenia”, son cuatro de las propuestas fotográficas del artista que se han compartido con anterioridad en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal de Arucas.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 18 de noviembre de 2023, se podrá visitar en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00 h y de 16.00 a 21.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.00 horas.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Política Social, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria del Centro de Salud del municipio, inaugura este viernes en el Casino la exposición "Mi Identidad", organizada por la Fundación Lidia García
La muestra se enmarca dentro del programa del VIII Encuentro de personas cuidadoras no profesionales de Gran Canaria, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de noviembre en el Centro Cultural Guaires a partir de las 9.30 horas.
La exposición 'Mi identidad' será inaugurada este viernes 3 de noviembre a las 12.00 horas y permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre en el siguiente horario: de martes a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 21:30 horas y los domingo y lunes de 17:30 a 21:30 horas. Esta muestra pretende visibilizar y sensibilizar la figura de las personas cuidadoras, personas que de repente dejan su vida a un lado para priorizar la vida del dependiente.
La exposición, liderada por la Fundación Canaria Lidia García, cuenta con la fotógrafa creativa y social Elizabeth Amador “Eliam blue Photography” y está formada por 10 historias reales y recorre diferentes lugares de Canarias. El circuito insular de “Mi Identidad” en Gran Canaria está promovido por el Instituto de Atención Social y Sanitaria del Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración de los diversos ayuntamientos participantes.
María Suárez Alemán, pintora moyense especializada en retratos, regresa a la Casa-Museo Tomás Morales para reencontrarse con dos de sus obras que ya pertenecen al fondo artístico del centro museístico dedicado al Modernismo grancanario
Se trata del ciclo ‘Tiempo de encuentro con la creadora y su obra’, que, en este caso, se traduce en una conferencia que la pintora impartirá en torno a los retratos de Tomás Morales (2021) y Saulo Torón (2022), que forman parte de la colección más reciente del museo. La charla se completará con las reflexiones acerca de otra obra, ‘Cambio de turno’, inspirada en la pandemia. La cita es el día 27 de octubre, a las 18:30 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo
La artista moyense María Suárez Alemán describirá las claves del proceso creativo de ambos retratos, que son un fiel reflejo de las inquietudes de los dos artistas, marcadas en su mirada y en su postura y permitiendo al espectador ver más allá de la pintura. La faceta de Tomás Morales como médico conectará con la reflexión sobre la obra ‘Cambio de turno’, cuadro inspirado en un proyecto documental de Álvaro Laforet durante los meses de mayor incidencia de la COVID-19 en España y que el artista trae a la conferencia después de haber estado expuesto en el Rectorado de la ULPGC.
"He desarrollado mi trabajo artístico abordando tres facetas principales: El hiperrealismo pictórico, el arte social y la simbología del arte sacro”, desvela la creadora, quien recuerda que, aunque completó su labor creadora incursionando en otras manifestaciones plásticas a través del diseño, desde el año 2020, se ha centrado en su labor como retratista, realizando retratos de personalidades notables de la sociedad canaria y de personajes históricos.
“La temática del retrato ha sido una de las manifestaciones artísticas que más me ha interesado”, continúa Alemán. “Tratar de conseguir plasmar en un lienzo la esencia de una persona es un reto harto difícil. Cuando nos enfrentamos a una imagen fotográfica nuestra, ocurre, muchas veces, que no nos sentimos identificados con esa imagen que contemplamos, y eso es debido, en gran medida, a que no somos un simple instante en el tiempo, sino una suma compleja de factores, emociones y expresiones. La creación pictórica permite un proceso más largo de estudio, acercamiento, reflexión y conocimiento, que nos permite sumergirnos en aspectos más particulares y profundos de la personalidad del retratado”, explica la joven artista.
Retratando las caras del Modernismo
Saulo Torón Navarro, junto a Tomás Morales y Alonso Quesada, forma parte de la triada de máximas figuras del Modernismo poético grancanario. Su presencia en la Casa-Museo Tomás Morales, en Moya, se engrandece con el retrato realizado por la joven artista local María Suárez Alemán, por encargo de la directiva del centro museístico.
La pintora María Suárez Alemán, especializada en este tipo de retratos históricos, ya realizó con gran éxito dos pinturas al óleo de Tomás Morales para conmemorar el centenario del fallecimiento del poeta modernista en 2021. Una de ellas preside el salón de plenos del Ayuntamiento de Moya y la otra fue entregada a su Casa-Museo. También ha realizado recientemente un retrato de Benito Pérez Galdós para su Casa-Museo de la capital grancanaria.
Sobre María Suárez Alemán
Graduada en Diseño Gráfico y licenciada en Historia del Arte, María Suárez Alemán (Moya, 1980) es retratista y creativa. Actualmente desarrolla su trabajo abordando tres facetas principales: El hiperrealismo pictórico, el arte social y la simbología del arte sacro. Completa su labor artística abarcando otras manifestaciones plásticas a través del diseño y la fotografía y, desde el año 2020, realizando retratos artísticos a grandes personalidades del ámbito canario.
Entre los días 24 de octubre y 10 de noviembre de 2023, la Escuela Oficial de Idiomas de Arucas (c/ Dr. Fleming, 12 - Arucas) acoge la Exposición Divulgativa “La selva de Doramas”
La Exposición Documental “LA SELVA DE DORAMAS” es una muestra fotográfica que está integrada para esta ocasión por once paneles, y recoge una amplia colección de fotografías de paisajes y plantas de la laurisilva grancanaria, obra del fotógrafo Marcos Martín, estando comisariada e impulsada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción.
En la muestra se difunden imágenes del Parque Rural de Doramas (Gran Canaria), recogiendo el ambiente exterior e interior de distintas zonas integradas dentro del Parque Rural (Barranco Oscuro, Azuaje, Santa Cristina, Los Tilos, la Laguna de Valleseco, Osorio, …) que albergan una muestra interesante de lo que nos queda del primitivo bosque de laurisilva en la isla, así como las plantas más destacadas de dicho ecosistema en cada uno de esos espacios, constituyéndose en una apuesta por la difusión y protección de la rica biodiversidad de Canarias.
Marcos Martín es un fotógrafo canario, con más de veinte años de trayectoria. Su trabajo se relaciona fundamentalmente con el reportaje de viajes, salpicado con la fotografía de autor. Ha realizado trabajos sobre temas tan apasionantes como la furia de la naturaleza en Indonesia, la extrema pobreza de Bangladesh y Etiopía, la espiritualidad hindú, etc. En los últimos años, en colaboración con La Vinca EeA, ha desarrollado las exposiciones “La Selva de Doramas”, “Campus LAURUS” e “ISLA VERDE. Pisos de vegetación de Canarias”
La Vinca Ecologistas en Acción ha podido llevar adelante este proyecto divulgativo gracias a la colaboración de la Oficina de Europe Direct Canarias, dependiente del Gobierno de Canarias.
El jueves 26 de octubre de 2023, a las 19.00 horas tendrá lugar en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas (c/ Los Berreros, nº 1) la inauguración de la Exposición “APUNTES FIRGUENSES. Fotografías casuales”, del fotógrafo Job Marrero Alemán, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción
Job Marrero nace en Arucas en 1974, siendo su familia materna de origen firguense
Es Informático de profesión, siendo Técnico Superior de Administración de Sistemas Informáticos y también Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística, en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
Sus principales aficiones son la fotografía, astronomía, senderismo y naturaleza, sobre todo los paisajes nocturnos. Su inquietud artística y social le ha llevado a colaborar en diferentes colectivos culturales, tales como Asociación Juvenil Tereque, Asociación de Alfombristas “Corpus de Arucas”, Asociación La Verea…
En su faceta artística se presenta en diferentes concursos fotográficos, obteniendo menciones y algún premio. Ha participado de manera colectiva en la Muestra colectiva de Jóvenes Artistas de Arucas (2006), cerámica y fotografía. Exposiciones colectivas con Grupo Fotográfico Positivados (2008-2009). Proyecto “5 Miradas”, en Arucas, Firgas y Las Palmas de Gran Canaria. Participa y expone con “Asociación Foto Gran Canaria” (2010). Exposición Colectiva Corpus de Arucas (Centro Municipal de Cultura de Arucas, Junio 2023).
Ha llevado a cabo las siguientes Exposiciones individuales: “Marcando objetivos: Since 1974” (2014); “Cuando el Sol se esconde. Desde el ocaso hasta el amanecer” (2015); “Recorrido Corpus de Arucas” (2019); “Con Nocturnidad y Fotografía” (Ámbito Cultural, El Corte Inglés de Mesa y López - LPGC, marzo 2023); “Con Nocturnidad y Fotografía” (Centro Municipal de Cultura de Arucas, mayo 2023); “Con Nocturnidad y Fotografía” (Hotel Avenida de Canarias, Vecindario, junio-julio 2023); “Arucas en Equilibrio: Paisajes con contenido ambiental” (Casa de la Cultura de Arucas, junio 2023) y “Con Nocturnidad y Fotografía” (Casa de la Cultura de Firgas, agosto 2023).
Se puedes conocer más sobre su trabajo creativo en: http://www.flickr.com/photos/jobmarrero // https://500px.com/jobmarrero
En palabras del artista “en esta muestra llevo a La Casa Verde de Firgas una serie fotográfica de rincones de la Villa de Firgas, desde la Montaña, hasta la Presa del Lomito en Casablanca, el Barranco de Los Dolores, la Plaza de San Roque… Con “Apuntes firguenses” me acerco a lugares cotidianos de la Villa del Agua, creo que fácilmente identificables para la mayoría, pero desde mi visión artística de los mismos”.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 17 de noviembre de 2023, se podrá visitar en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, los miércoles, jueves y viernes, en horario de 18.30 a 20.30 h., estando disponible en otros horarios a concertar para centros educativos y/o colectivos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.