Redacción

Redacción

La jornada 4 de la Liga Élite de Hockey Línea enfrentaba, en el Poliesportiu Joan Seguí, al Espanya Hoquei Club de Palma contra el Arona Tenerife Guanches. Los visitantes vencieron con autoridad en una pista complicada para confirmarse como uno de los rivales a batir en la competición (2-9)

Los guanches llegaban a Mallorca con confianza tras reaccionar de manera positiva a la primera derrota de la temporada. Los blanquiazules se adelantaron en el marcador por medio de Manel de la Cruz a los diez minutos de juego (0-1). Los tinerfeños confirmaron su buen inicio de partido con un doblete de Petr Skoloud, que triplicó la ventaja de los visitantes (0-2, 0-3).

Samuel Cidade Marcilla recortó distancias para los locales (1-3), pero a tan solo dos minutos para el descanso, Marek Loskot encontró nuevamente el fondo de la portería mallorquina para llegar al ecuador con una cómoda ventaja de tres goles (1-4).

Palma buscó la reacción tras el descanso. Adriá Sansaloni recortó distancias a los dos minutos de la reanudación (2-4), pero Petr Skoloud respondió unos segundos después con su tercer gol del partido para devolver la tranquilidad a los visitantes (2-5).

Desde el ecuador de la segunda mitad, el partido tomó claro color blanquiazul. Marek Loskot (2-6) y Laddy Jaros (2-7) sentenciaron el choque para el equipo tinerfeño. En los minutos finales y a puerta vacía, Petr Skoloud firmó dos goles más (2-8, 2-9) para poner la guinda a un partido redondo por su parte. El jugador checho, que ya suma 13 goles en cinco partidos, se coloca segundo en la tabla de goleadores de la competición.

Con esta victoria, el Arona Tenerife Guanches se coloca como tercer clasificado de la clasificación de la Liga Élite 25/26. Los guanches volverán a la competición como locales el próximo 9 de noviembre (19:00 horas) ante Tres Cantos Patín Club, séptimo clasificado y que llegará a la isla tras ganar en casa ante Metropolitano (5-3).

Publicado en Deportes, Nacional

Tras el aplazamiento del Rally Isla de Gran Canaria, luz verde para ser la última prueba sobre asfalto en el Circuito de Maspalomas

La Escudería Faroga y ProAuto Competición ya han comenzado las labores que devolverán, un año más, la competición al Circuito de Maspalomas, en esta ocasión apurando al máximo la temporada 2025 albergando la prueba el último sábado del año.

La prueba, que volverá a disputarse a seis mangas, tres en cada sentido, aspira a atraer hasta Maspalomas a los campeones de la temporada, a los habituales de las competiciones organizadas por Faroga y ProAuto, Carcross y otras sorpresas.

Este año, además en colaboración con el C.D. Motor Primera Etapa “un juguete, una sonrisa”, la Supercopa toma carácter solidario y se donarán juguetes para que ésta navidad, el automovilismo también ponga su granito de arena. Haciendo crecer, también de esta manera, las acciones sociales que emprenden otros clubes vinculados al automovilismo de Las Palmas.

En las pasadas ediciones, se hacían con la victoria absoluta José Calderín y Martín Rosas con el Renault 5 GT Turbo en 2023 y Mingo Ramos junto a Abián Martín sobre el Mitsubishi Lancer Evo VIII en 2024, además de contar con la abultada participación de equipos habituales de los certámenes más numerosos del automovilismo de Las Palmas y de cada vez más equipos que se unen a esta carrera con carácter festivo que marca el fin del año.

A dos meses exactos de la celebración, ya se trabaja en ofrecer un espectáculo que despida por todo lo alto la temporada en una jornada de sábado desde las 09.00 de la mañana que pronto desvelarán su programa horario y donde las inscripciones se abrirán en 30 días, cumpliendo los estándares reglamentarios establecidos.

Publicado en Deportes, Sociedad

Se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre en los supermercados del municipio

La Asociación Juntos por la Igualdad participa de nuevo en la Campaña del Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de noviembre, una iniciativa que lleva adelante con la colaboración de la Concejalía de Solidaridad que dirige Nayra Pérez.

Para esta nueva edición de la campaña, desde la Asociación Juntos por la Igualdad solicitan nuevamente voluntarios que quieran sumarse y colaborar en esta iniciativa destinada a recaudar alimentos para las familias más vulnerables en los distintos establecimientos del municipio.

La labor que tendrán que realizar los voluntarios consiste en saludar a los clientes a la entrada de los supermercados y pedirles que ayuden, comprando un alimento no perecedero (latas, conservas, botes, etc.) y, después de pagarlo, lo depositen en la caja o carro que habrá para ello en la salida.

Las personas que estén interesadas en formar parte del equipo de voluntarios pueden llamar al teléfono 649 43 48 25, o enviar un correo electrónico a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además de las operaciones que simulan el combate aéreo de los aviones de caza, el ejercicio incluye operaciones de salvamento y rescate de una aeronave derribada. Doble reto para los aviadores del 802 con base en Gando, ya que además de este adiestramiento, tienen que mantener el servicio 24/7 de alerta en el espacio aéreo del archipiélago canario

La gran mayoría de las operaciones que se llevan a cabo en el ejercicio Ocean Sky 2025 están simulando combates de aviones de caza entre grandes fuerzas aéreas combinadas, tanto de carácter defensivo como de ataque. Pero no son todas, ya que en este adiestramiento de máxima complejidad que lidera el Ejército del Aire y del Espacio en el espacio aéreo de Gran Canaria también se han programado otras misiones.

Entre ellas, destacan las operaciones SAR -búsqueda y salvamento-, asignadas al 802 Escuadrón del Ala 46, con base en Gando, que en estos días va a ejecutar simulacros de rescate de la tripulación un avión de caza que ha sido derribado en zona hostil. Así, un helicóptero Superpuma (HD-21) tendrá que despegar en el menor tiempo posible, localizar la aeronave caída y rescatar a los supervivientes.

IMG 6569REl parche de esta unidad es una especie de ángel de la guarda, que por supuesto lleva un mono azul de aviador, el cual, desde una nube, lanza un salvavidas al mar para socorrer a otras personas. Y este es el calificativo que se puede dedicar a cada uno de los aviadores que forman parte de esta unidad.

El teniente coronel Jesús Ramos, jefe del 802 Escuadrón, nos explica el desempeño de su unidad en el Ocean Sky 2025: “Estamos cubriendo la alarma SAR 24/7 en todas las salidas de los cazas, tanto en la oleada principal como en las secundarias. Tenemos el helicóptero preparado a pie de pista para cualquier tipo de emergencia, incluyendo las que se hagan durante el arco nocturno”, relata el aviador.

“Lo más destacable del Ocean Sky de este año es que por primera vez hemos sido incluidos en el planeamiento de las misiones. Es algo que agradecemos, porque te sientes uno más en el ejercicio. Es un avance importante, porque el equipo está mucho más motivado e ilusionado y hace que suba nuestro nivel de capacitación”, afirma.

“Más en detalle, lo que haremos este año será asumir dos misiones de personnel recovery -rescate de supervivientes- con todos los elementos necesarios. Esto implica el planeamiento y la ejecución, es decir, entrar en zona, rescatar y volver a base”, explica el teniente coronel Ramos, que añade que “entrar en las coordenadas asignadas y llevar a cabo el rescate es igual de complejo que integrarlo en el ejercicio”.

“Esto supone que hay que reorganizar el tráfico aéreo, hacer contramedidas, la cobertura aérea que nos van haciendo los compañeros… el reto es igual de exigente a nivel de planeamiento previo como de desarrollo posterior de la misión”, añade.

GvFDfliWgAAcIsCTambién señala el valor del trabajo en equipo como un factor esencial para que todas las partes involucradas cumplan su función: “Una operación de este tipo implica a otras muchas unidades. En nuestro caso precisamos del apoyo de telecomunicaciones, sanidad, control de tráfico aéreo, seguridad informática… todo tiene que encajar“.

En estas dos semanas que dura el ejercicio Ocean Sky, el trabajo cotidiano del personal del 802 Escuadrón, tanto las tripulaciones de vuelo como personal de mantenimiento, llega a su máximo nivel de exigencia, porque “además, al margen del ejercicio en sí, también mantenemos nuestra alerta habitual en caso de que tuviéramos que acometer cualquiera de nuestras misiones habituales. Esto supone una gran carga de trabajo pero estamos encantados de hacerlo”, nos explica Ramos, recién incorporado a su destino.

“Tan reciente como que me despedí un martes de mi anterior destino, en el Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, y el miércoles ya estaban llegando los aviones a Gando. Ha sido una vuelta a la casilla de salida”, nos explica, porque Ramos ya había sido piloto de helicóptero en el escuadrón 802, al que ahora regresa como jefe. “El mismo jueves entré de lleno en el ejercicio, y disfrutando mucho”, comenta.

La misión del 802 Escuadrón es cumplir misiones de salvamento y rescate, dar apoyo a las operaciones militares y también hacer tareas de vigilancia marítima y espacios de interés. Para ello, mantiene activadas una tripulación del avión D.4 y otra de HD-21, que están en alerta permanente durante las 24 horas los 365 días del año.

Ambas tripulaciones están entrenadas y mentalizadas para despegar en el más breve plazo de tiempo, especialmente cuando hay vidas humanas en peligro y sus misiones consisten en localizar cualquier avión siniestrado en los espacios de responsabilidad, cooperar con marinas civiles en tareas de salvamento, evacuaciones de personas enfermas o heridas y realizar transportes vitales entre las islas Canarias.

Categorías

802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas - RCC de Canarias

Airbus AS.332 Super Puma y AS.532 Cougar (HD.21/HT.21/HT.27)

La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera afronta este fin de semana una de sus citas más esperadas del calendario 2025, con motivo del 52º Rally de Maspalomas

Esta será la cuarta prueba puntuable de la temporada, y llega cargada de emoción, siendo además la penúltima cita del certamen, lo que promete una intensa lucha por los puntos en juego.

En la lista oficial de inscritos figuran 14 equipos que disputarán esta apasionante Copa, consolidando una vez más el gran atractivo y la competitividad de este trofeo social.

La Copa 1.6 Faroga – Trofeo Pastelería La Madera vuelve a ofrecer un alto nivel de participación y deportividad, con pilotos y copilotos que han demostrado durante toda la temporada una evolución constante y una notable igualdad.

Con la emoción propia de la recta final de la temporada, los equipos afrontarán la cita con la motivación extra que supone estar a un paso de la gran final del campeonato. Cada segundo contará en una prueba que, tradicionalmente, combina tramos rápidos y técnicos.

Estos serán los equipos que estarán presente en esta penúltima prueba de la Copa:

· JUAN BETANCOR-JUAN CARLOS DÍAZ (TOYOTA COROLLA TWIN CAM)

· JOSÉ O. CAZORLA-NARCISO CAZORLA (TOYOTA STARLET)

· MARIO DÉNIZ-NAIRA RODRÍGUEZ (PEUGEOT 106 S16)

· ROBERTO SÁNCHEZ-ABIÁN OJEDA (TOYOTA COROLLA)

· VÍCTOR QUINTINO-VÍCTOR QUINTINO (TOYOTA COROLLA)

· JONATHAN DÍAZ-ROMÁN SANTANA (HONDA CIVIC VTI)

· ARIDANE ALMEIDA-LORENA ALAMO (PEUGEOT 106)

· VÍCTOR SALGADO-ALEXANDER JOSÉ (CITROËN SAXO VTS)

· DANIEL ARTILES-CARLOS ARTILES (HYUNDAI GETZ)

· VÍCTOR GARCÍA-GABRIEL ABOUMEDELEJ (HYUNDAI GETZ)

· ÁLVARO REYES-YOEL RODRÍGUEZ (HYUNDAI GETZ)

· JACOB ALVARADO-EMILIO PÉREZ (HYUNDAI GETZ)

· FRANCISCO REINA-YERAY SANTANA (CITROËN C2)

· JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ-JOEL SANTANA (TOYOTA COROLLA GTI)

Publicado en Deportes, Sociedad

La Consejería que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo ha invertido 483.000 euros en la adquisición de un nuevo alumbrado de tecnología led para cambiar las viejas farolas de más de 20 años en varios tramos de la GC-3 y en la GC-31

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, ha iniciado la sustitución de 223 columnas de alumbrado vial en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y en la carretera GC-31, la que conecta la GC-1 a través de los túneles de San José, con la GC-3. Obras Públicas ha invertido 483.629 euros en adquirir y sustituir las viejas farolas colocadas cuando se inauguró la Fase II de la Circunvalación, hace 22 años, por otras con tecnología led, más económicas, ya que ahorran gasto en electricidad, y, sobre todo, más sostenibles, ya que se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los 223 nuevos postes de la luz están siendo instalados en un tramo de 3,7 kilómetros de la Circunvalación de la capital, que transcurre entre el Viaducto del Guiniguada (La Paterna) y su conexión con la GC-31, donde también se van a sustituir en otros 3,5 kilómetros, desde la salida de los túneles de San José hasta desembocar en la GC-3.

La sustitución de estas viejas farolas, de entre 12 y 14 metros de altura, situadas en la mediana de la vía rápida, se produce al detectar los operarios de Obras Públicas algunas de ellas en mal estado de conservación tras más de dos décadas en servicio, y para evitar problemas de seguridad en la vía.

La sustitución de unas farolas por otras se está realizando en horario nocturno para no perjudicar al tráfico en estas vías de alta densidad, ya que se requiere el corte de un carril junto a la mediana para poder operar con seguridad. Las primeras columnas en ser renovadas fueron las del tramo de la Circunvalación situado junto a Lomo Blanco, hace una semana, y en estos días se está trabajando en la GC-31. Se prevé que estos trabajos de renovación se completen en unos seis meses.

Las nuevas lámparas situadas sobre las renovadas columnas de alumbrado utilizan tecnología led que sustituye a las viejas luminarias de vapor de sodio. Con estas luces led se consigue una mejora doble: por un lado, se gana en luminosidad (más intensa y más uniforme) y se ahorran emisiones contaminantes a la atmósfera ya que las luces led necesitan menos potencia que las viejas lámparas. Además, al necesitar menos potencia también el Cabildo va a ver reducida la factura de la luz que paga cada mes por la iluminación de las carreteras de la isla.

El alcalde acusa a Pedro Rodríguez de dejar a esta entidad al borde de la disolución, hace un año, cuando era presidente de esta entidad

El alcalde de Guía, Alfredo Gonçalves Ferreira, ha sido contundente al denunciar la intención de Pedro Rodríguez de llevar a la quiebra técnica a la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de Guía para su disolución con el fin de privatizarla cuando era alcalde y presidente de esta entidad. Tras la Junta General de la Sociedad celebrada en la mañana de hoy lunes, el regidor guiense informó que la Sociedad se encontraba hace un año “en causa legal de disolución”, que no se encontraba al día ni económica ni orgánicamente y presentaba “una dejadez absoluta” en cuanto a los trámites administrativos se refiere.

“Ordenar legalmente toda esta situación ha sido una labor muy ardua, que nos ha ocupado y preocupado durante el año que llevamos al frente del gobierno municipal y de esta Sociedad de la que ahora soy presidente” señaló Gonçalves Ferreira, para garantizar seguidamente que “a fecha de hoy podemos anunciar, por fin, que la Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de Guía se encuentra estabilizada, con un Consejo de Administración nombrado, con consejero delegado, secretario y demás cargos legalmente designados, tanto en el Registro Mercantil como en Hacienda y en todas las administraciones competentes”.

Entre los ejemplos más alarmantes y reveladores de hasta qué punto la situación era “absolutamente caótica en esta entidad”, explicó Gonçalves Ferreira, “baste decir que hasta este mismo mes de octubre la firma que figuraba en Hacienda era la de don Fernando Bañolas Bolaños, que dejó de ser alcalde en el año 2010, a lo que se suma, por citar sólo algunos ejemplos, el hecho de que a lo largo de estos quince años han ejercido de secretarios y secretarias de esta Sociedad personas que nunca han sido designadas de manera oficial para este cargo”.

El alcalde denuncia asimismo “el abandono administrativo” al que estaba sometida esta Sociedad Municipal hasta hace un año “una responsabilidad que recaía única y exclusivamente en el entonces presidente de la Sociedad Municipal Pedro Rodríguez”, asegurando que si la intención de algunos “era disolverla con el fin de privatizarla se han equivocado ya que gracias al trabajo que hemos realizado a lo largo de este año, cuando asumí la Presidencia, con la seriedad y rigurosidad con la que hemos actuado, y aquí quiero destacar y agradecer la labor realizada por el nuevo secretario, el concejal Julián Melián, estoy en disposición de asegurar a mis vecinos y a los más de cincuenta trabajadores que la integran, que esta Sociedad no se va a privatizar y continuará siendo municipal, garantizando así la prestación de un mejor servicio para todos y todas”.

El alcalde de Guía lamenta la nula colaboración del anterior presidente de la Sociedad Municipal, Pedro Rodríguez, para la puesta al día de esta entidad, revelando que ha tenido que ser el Registro Mercantil quien informe de los defectos existentes en las escrituras “defectos que se retrotraen hasta el año 2011, siendo alcalde Pedro Rodríguez”.

“Resueltos ya los graves problemas legales que amenazaban con su disolución” asegura Gonçalves Ferreira, “podemos ya trabajar y mejorar de manera extraordinaria el funcionamiento de la Sociedad Municipal, pasando de la estructura arcaica que sufría hasta ahora, a una nueva organización, dinámica, moderna, eficiente y verdaderamente al servicio de nuestros ciudadanos y ciudadanas, a la altura de lo que nuestro municipio merece”.

Asimismo Alfredo Gonçalves Ferreira adelantó que entre las primeras decisiones adoptadas figura la reclamación íntegra de las facturas de pagos “indebidamente autorizados por el anterior consejero delegado, Felipe Pérez, porque con el dinero público tenemos que ser responsables todos”. En tal sentido, el alcalde recordó “las irregularidades cometidas por el anterior consejero delegado, no haciendo frente a las facturas que sí tenían consignación presupuestaria y, por otro lado, comprometiendo a la empresa pública saltándose los procedimientos de contratación de personal y el presupuesto disponible”.

Para finalizar, el alcalde guiense pide a Pedro Rodríguez “lealtad institucional” y que desista de una vez de su intento de bloquear los servicios que presta tanto esta Sociedad como los servicios municipales en su conjunto “con maniobras alejadas de la búsqueda de la verdad o la legalidad que tan sólo consiguen que destinemos un gran número de horas y de personal municipal, que nos son escasos, y que deberían estar plenamente involucrados en las cuestiones que afectan directamente a la ciudadanía” concluyó.

Cuatro escenarios terroríficos, castañas asadas, chocolate caliente y la mejor música con Armonía Show, DJ Aithamy y el grupo Una Más

El municipio de Guía se prepara para vivir este viernes 31 de octubre una de las noches más esperadas y escalofriantes del año. La Noche del Terror y Los Finaos convertirá el casco histórico en un gran parque temático del miedo, donde no faltarán los sustos, las risas y el mejor ambiente festivo, desde las 17:00 horas hasta las 3 de la madrugada.

Para los valientes, y también para los más curiosos, Guía ofrecerá cuatro escenarios temáticos que pondrán a prueba los nervios de cualquiera: ‘El salón de juego de los monstruos’, donde nada es lo que parece y los dados siempre caen del lado más oscuro; ‘La ruta por el inframundo’, un recorrido para los que no temen cruzar al otro lado; ‘El averno de las almas descarriadas’, donde las risas se mezclan con los gritos y el imprescindible ‘Pasaje del Terror’, reservado solo para los más atrevidos.

Entre susto y susto, los asistentes podrán recuperar fuerzas con castañas asadas y chocolate caliente, con los que se agasajará a los asistentes a esta velada festiva.

En esta divertida velada, la Plaza Grande se llenará de ritmo con las actuaciones de Armonía Show, DJ Aithamy y el grupo Una Más hasta bien entrada la madrugada.

Una noche para gritar, reír y disfrutar sin descanso. Porque en Guía, el miedo también sabe a fiesta.

Esta gran cita está organizada por la Concejalía de Festejos, que dirige el alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira, contando para su realización con la colaboración de los integrantes de los PFAEs “El Voltio”, “La Lumbre” y “Guía cuida de ti”.

Este evento está financiado por la Vicepresidencia Primera y Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, bajo la dirección de Augusto Hidalgo.

La Concejalía de Solidaridad del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, pone en marcha una nueva edición de las Jornadas Solidarias para este 2025, bajo el lema “Somos del Mundo: migrar, un derecho con dignidad”

Entre los meses de octubre y noviembre de 2025, alumnado de diferentes centros educativos del municipio participan en talleres de sensibilización que buscan fomentar la empatía, el respeto y la convivencia intercultural, poniendo en valor la diversidad cultural y social que enriquece a la comunidad galdense. La actividad está realizada por Afrosaberes Canarias en colaboración con ATIS Asociación y están financiados por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria.

Los talleres, que arrancan hoy en el IES Roque Amagro, están dinamizados por Naby Zana Camara, artista originario de Guinea Conakry y residente en Las Palmas de Gran Canaria, quien compartirá con el alumnado su historia de vida y su trayectoria migratoria a través de la palabra y la música.

Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la realidad de las personas migrantes desde una perspectiva humana y cercana, combatiendo los prejuicios, el racismo y la aporofobia, al tiempo que se promueve una sociedad más justa, igualitaria e integradora.

El programa contempla sesiones en distintos centros del municipio: CEIP Hoya de Pineda, CEIP Saucillo y CEIP Caideros (jueves 30 de octubre); Colegio Jesús Sacramentado y CEIP Alcalde Diego Trujillo (miércoles 5 de noviembre); IES Agáldar (viernes 7 de noviembre); CEIP Antonio Padrón, CEIP Fernando Guanarteme y CEIP Maestro Manuel Cruz Saavedra (miércoles 12 de noviembre); y CEIP Sardina, CEIP San Isidro y CEIP Los Quintana (viernes 14 de noviembre), llegando así a niños, niñas y jóvenes de diferentes etapas educativas.

El próximo viernes 28 de noviembre a las 20.30 horas el Centro Cultural Guaires acogerá el concierto de Marilia Monzón, una de las voces más prometedoras y singulares del panorama musical actual

La artista galdense ofrecerá un concierto dentro de la programación organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Gáldar, dirigida por Julio Mateo Castillo. Las entradas ya se encuentran disponibles en entradas.galdar.es.

Con una propuesta honesta, emocional y profundamente vinculada a sus raíces, Marilia continúa expandiendo su proyección internacional y conquistando escenarios dentro y fuera de las Islas. Así, llega a Gáldar en plena nueva etapa artística, consolidando una trayectoria que no ha dejado de crecer en los últimos años.

Tras su debut discográfico con Prenderé una Velita (2023), en 2025 ha lanzado Agua Bendita y Acuérdate de mí, una cumbia moderna, nostálgica y libre grabada en México. En los dos últimos años, Marilia ha ofrecido más de 50 conciertos entre España y Latinoamérica, compartiendo escenario con artistas de la talla de Mon Laferte y Andrés Obregón. Su arrollador directo le valió en 2024 el Premio Los 40 Canarias a Mejor Tour en Directo, además de ser reconocida por Apple Music como Artista Up Next.

Ahora, Marilia Monzón vuelve a Gáldar para ofrecer un concierto único, lleno de emoción, raíces y autenticidad en un evento organizado por Esmerarte Industrias Creativas S.L.U.