Redacción

Redacción

El pasado miércoles 22 y jueves 23 de octubre, el alumnado de las residencias escolares de Santa María de Guía y de La Aldea de San Nicolás han participado en unas jornadas educativas, de ocio y de contacto con la naturaleza y el mundo animal

Los menores han acudido a la Escuela Hípica Agáldar, en las Rosas (Gáldar), donde han podido mantener contacto directo con los caballos, aprendiendo sobre su modo de vida, alimentación, cepillado y montaje. Sin duda, una experiencia enriquecedora para ellos/as.

Esta acción organizada por AES Tagoror Ajei forma parte de la programación de actividades del proyecto Tagoror Ajei Integra, subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La programación de actividades para este mes de octubre con las residencias escolares continúa semanalmente con talleres educativos, manulidades y repostería de halloween.

La AA.VV Santa Teresita de El Juncal les invitamos a celebrar la noche de los finaos el 1 de noviembre a las 20:00 horas

La casas canaria de las ánimas representan “ME DESALO” entrada 5€.

Desde las 21:30h Actuación de cuerdas canarias con la Parranda Palante, tendrán la cantina abierta y asadero de castañas.

Premio para el disfraz que produzca más desaló.

Publicado en Tejeda, Sociedad

Este 2 de noviembre, Artenara se llena de vida, música, sabores y cultura para celebrar nuestras raíces en la quinta edición de la Feria de las Tradiciones

Ven a disfrutar de un día lleno de actividades para toda la familia:

Muestras de artesanía y productos locales

Música tradicional y folclore

Gastronomía típica

Talleres y demostraciones de oficios antiguos

Hinchables y pintacaras

Una jornada para reencontrarnos con nuestras costumbres, apoyar a nuestros artesanos y vivir la esencia de Artenara como solo nuestro pueblo sabe hacerlo. 💛

¡Desde la mañana hasta la tarde, te esperamos!

¡Celebremos juntos la tradición, la cultura y el orgullo de nuestras raíces!

Publicado en Artenara, Sociedad

Este lunes 27 de octubre se inician las obras en El Palmar y el 29 de octubre en El Álamo. Durante los trabajos, las vías permanecerán cerradas al tráfico de 8:00 a 18:00 horas. Solo tendrá acceso la guagua escolar al colegio Huertas del Palmar. Está previsto que la ejecución de los trabajos culminen el viernes 31 de octubre en ambos barrios

El Ayuntamiento de Teror inicia este lunes 27 de octubre los trabajos para el asfaltado de calle Huertas del Palmar, desde la GC-43 hasta la intersección con la calle Sinesio Yánez Travieso. Durante la ejecución de las obras la vía permanecerá cerrada al tráfico rodado desde las 8:00 a las 18:00 horas, excepto para la guagua escolar del colegio Huertas del Palmar.

Desde la Concejalía de Vías y Obras, que dirige la edil Laura Quintana, se informa además que el miércoles 29 de octubre iniciarán los trabajos de asfaltado en calle Camino Real del Álamo, desde la intersección con la calle Paseo La Ligüeña hasta el final del estrechamiento, aproximadamente a la altura del número 51. Está previsto que la ejecución de los trabajos culminen el viernes 31 de octubre en ambos barrios.

“Con esta intervención se mejora la seguridad y la comodidad de la circulación, garantizando un pavimento en mejores condiciones y una señalización más visible y segura para peatones y conductores”, explica Laura Quintana.

Los trabajos, ejecutados por el Ayuntamiento de Teror dentro del Plan de Asfaltado de Vías y Obras, consisten en el refuerzo del firme mediante la reposición del pavimento, así como en la renovación de la señalización viaria, incluyendo las marcas viales y la simbología afectadas por la repavimentación. La ejecución del proyecto, con un presupuesto de 150.000 € se llevará a cabo con la empresa adjudicataria Surhisa SL

RESTRICCIONES DE TRÁFICO

Durante la ejecución de los trabajos, prevista hasta el 31 de octubre, se producirán restricciones al tráfico desde las 8:00 a las 18:00 horas. En el caso de la calle Huertas del Palmar desde el 27 al 31 de octubre. Solo se permitirá el acceso de entrada y salida de las guaguas escolares entre las 9:00 – 9:30 h y 14:00 -15:00 h. Los vehículos particulares no podrán acceder durante el horario de obras. La ruta alternativade acceso al casco urbano de El Palmar para vehículos particulares será por la calle Sinesio Yánez Travieso.

En el Camino Real de El Álamo, el cierre previsto es desde el 29 al 31 de octubre, también en horario de trabajo será de 8:00 a 18:00 horas. La ruta alternativa deberá realizarse por la calle El Chorrito, Paseo Florian y calle La Ligüeña.

Publicado en Teror, Sociedad

El Ayuntamiento de Firgas renueva parte de su infraestructura tecnológica con la adquisición de un servidor de datos. En una primera fase de ctualización global de las infraestructuras de red, el Ayuntamiento de Firgas adquiere un servidor de datos que dará soporte a los actuales, haciendo posible una renovación necesaria y gradual de las infraestructuras de red y datos de la administración

Además, contrata los servicios de copias de seguridad en la nube, dando mayor cobertura y seguridad a la información almacenada en dichos servidores. Todo ello a fin de dar cumplimiento a lo establecido en el RD 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.

Este proyecto ha sido posible y financiado con subvención concedida por la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, servicio de Coordinación, Modernización e Innovación administrativa , en el marco de la convocatoria de subvenciones destinadas a los municipios de la isla de Gran Canaria con población Menor a 20.000 habitantes, para sufragar proyectos para la implantación de la administración electrónica, desarrollo de servicios públicos digitales y desarrollo de las TICs (anualidad 2024).

Financia:
Cabildo de Gran Canaria. Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible.

Publicado en Firgas, Sociedad

Día histórico para la Villa de Moya con la procesión conjunta de San Judas Tadeo, compatrono del municipio, y San Bartolomé de Fontanales, tras su extraordinaria peregrinación hasta la parroquia matriz de Nuestra Señora de Candelaria. Un día en el que cientos de fieles y devotos no han dudado en salir a la calle para acompañarlos en tan extraordinario hito

Una procesión que ha estado encabezada por Raúl Afonso, alcalde del municipio, junto a la corporación municipal acompañados por Poli Suárez, consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canaria, Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias y Ángel Rivero, presidente de la Asociación de Vecinos de Fontanales, junto a diferentes alcaldes de los municipios grancanarios que no dudaron en sumarse y acompañar a la comitiva. La procesión tuvo lugar tras la solemne función religiosa en honor a San Judas Tadeo y en Acción de Gracias a San Bartolomé que fue presidida por el excelentísimo reverendo Don Cristóbal Déniz Hernández, Obispo Auxiliar de Canarias.

“Ha sido un día extraordinario e histórico para la Villa de Moya. En los incendios de 2019 que asolaron nuestra isla hicimos una promesa que estamos cumpliendo en este Año Jubilar con la extraordinaria peregrinación de San Bartolomé de Fontanales hasta el casco del municipio. La salida en procesión en el día de hoy acompañando a nuestro compatrono, San Judas Tadeo, es un hecho histórico que nuestros vecinos no se han querido perder. Es nuestra forma de agradecerles la protección que nos ofrecen ambos”, señala el alcalde, Raúl Afonso.

Una procesión que culminó con el artista grancanario Pedro Manuel Afonso cantando a ambas imágenes, desde la Plaza Tomás Morales, antes de regresar a la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria. Es así como se cierran unos días que quedarán para siempre en las páginas de la historia de la Villa de Moya y unas fiestas en honor a San Judas Tadeo que han sido significativas y muy especiales.

Unas fiestas que han contado con un nutrido programa de actividades cívico - culturales para todos los gustos y edades con las que disfrutar en familia. Las fiestas llegarán a su fin el próximo viernes, 31 de octubre, con el tradicional concierto municipal en el cementerio a la luz de las velas.

 

Publicado en Villa de Moya, Sociedad

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través del Área de Igualdad que dirige Jennifer Sosa, presenta el libro “Mujeres Rurales”, dentro de los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Un libro que pone en valor el papel social, familiar y económico de la mujer aldeana en nuestra historia.

Mujeres aldeanas que, incluso en una sociedad patriarcal de antaño, como abuelas, madres e hijas, sostuvieron a sus familias con carácter, fuerza y determinación. Mujeres que lucharon por sus derechos y por el bienestar de los suyos.

Este acto se enmarca también en la celebración del centenario del Pleito de La Aldea, dando voz a aquellas mujeres que defendieron nuestra tierra y uno de los pilares del desarrollo económico del municipio: la agricultura.

Este libro está dedicado a la mujer trabajadora aldeana, con una muestra representativa de los muchos casos que reflejan su papel en todos los ámbitos de la vida social de La Aldea.

Lugar: Centro Municipal de Cultura

Fecha: 30 de octubre de 2025

Hora: 19:00 horas

Nuestro grupo de mayores estuvo ayer visitando Gijón, en una ruta por algunos de los puntos turísticos de la ciudad y su historia y patrimonio

El grupo, en su viaje a Asturias, ha visitado varias ciudades y pueblos tradicionales, además de museos y espacios naturales y culturales, también con paso por Galicia.

Gracias a todos/as por participar y por su buen comportamiento y gran actitud durante el viaje.

Publicado en Agaete, Sociedad

El litoral de El Rosario se convierte en escenario de ‘Costas Afortunadas’, un proyecto que combina teatro, historia y conciencia ambiental

El director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo Canario, Antonio Acosta, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, han presentado este sábado una nueva edición de ‘Costas Afortunadas’ en Bocacangrejo, en el municipio tinerfeño de El Rosario. La Asociación Cultural Salsipuedes se ha encargado del desarrollo artístico de la actividad.

Durante el recorrido teatralizado, vecinos y visitantes pudieron trasladarse por diferentes momentos de la historia marítima de Canarias: desde los poblados aborígenes y la tradición pesquera hasta la vida contemporánea de las costas, destacando la conexión entre el mar y la identidad de la comunidad canaria.

Antonio Acosta ha destacado que “proyectos como ‘Costas Afortunadas’ nos permiten reconectar con nuestra historia y comprender cómo el litoral ha definido nuestra forma de vida”.

“Proteger el litoral no es solo una acción ambiental, es conservar la esencia de un pueblo que siempre ha vivido en conexión con el mar. Desde los antiguos poblados costeros hasta las técnicas de pesca y marisqueo, nuestra historia y nuestras tradiciones están profundamente ligadas a las olas y a la vida que estas sustentan. Cada iniciativa que acercamos a la ciudadanía fortalece ese vínculo y nos recuerda que el litoral ha sido, y sigue siendo, fuente de identidad, cultura y memoria colectiva para Canarias”, ha añadido Acosta.

Con esta parada en Bocacangrejo, ‘Costas Afortunadas. Las Joyas de Canarias’ continúa su itinerario tras visitar Tufia y El Puertillo (Gran Canaria), Famara (Lanzarote) y Caleta de Sebo (La Graciosa), consolidándose como un proyecto que acerca la cultura, la historia y la sostenibilidad a la ciudadanía, invitando a cuidar un patrimonio único que define la identidad costera de Canarias.

El viceconsejero Octavio Caraballo considera un “paso adelante” que Bruselas centre su foco de acción en Senegal, Mauritania, Marruecos y Gambia en línea con la demanda elevada por el presidente Clavijo

El Consejo Europeo refrenda la propuesta de Von der Leyen para reforzar Frontex e intensificar la colaboración con los países africanos desde donde parten los cayucos y pateras hacia las islas

El Gobierno de Canarias considera un “paso adelante” que la UE haya decidido reforzar su política migratoria en la Ruta Atlántica. Para el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo, el acuerdo adoptado por el Consejo Europeo supone un espaldarazo a la estrategia seguida por el presidente Fernando Clavijo para lograr que Bruselas ponga el foco en esta mortífera y activa ruta actuando con más medios materiales y humanos.

En su reunión del pasado jueves, el órgano que reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 ha hecho balance de los avances en la aplicación de sus conclusiones anteriores sobre migración, también a la luz de la reciente carta de la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. Al respecto, el Consejo Europeo solicita que “se intensifiquen los trabajos en todos los ámbitos señalados en junio de 2025 e insta a los colegisladores a que avancen los trabajos, con carácter prioritario, en las propuestas legislativas pertinentes”.

Octavio Caraballo subraya la importancia de que los 27 jefes de Estado hayan refrendado la propuesta presentada por Von der Leyen que coloca la Ruta Atlántica entre las prioridades de acción.

En concreto, el plan cita de forma expresa cuatro rutas “migratorias prioritarias” para la UE: la central Mediterránea, en la que se apuesta por más alianzas con Túnez, Libia y Egipto; la Atlántica hacia Canarias donde Bruselas potenciará sus acuerdos con Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia; la Oriental, donde se busca una cooperación reforzada con Turquía, Líbano y Jordania; y la de los Balcanes Occidentales, en donde se persigue un despliegue de Frontex y la tramitación de más visados.

Para afrontar estas prioridades, Von der Leyen solicita al Consejo Europeo un incremento de 3.000 millones de euros de la financiación prevista inicialmente para el desarrollo del Plan Europeo de Asilo de Migración. Estos fondos extra servirán para financiar la estrategia de refuerzo de la seguridad en las fronteras exteriores de la UE, equipando a Frontex con tecnología avanzada y ampliando su papel en repatriaciones, vigilancia y apoyo operativo, tal y como viene reclamando Canarias para afrontar la fuerte actividad de la Ruta Atlántica.

Aunque la presidenta de la Comisión Europea no concretó en la carta remitida a los jefes de Estado a cuánto ascenderá la ampliación de Frontex, en su discurso sobre el estado de la Unión y durante su reelección en julio de 2024 adelantó su objetivo de triplicar el número de agentes de este cuerpo fronterizo hasta alcanzar los 30.000 efectivos.

En el plan aprobado ahora sí se especifica un refuerzo de la actividad de estos agentes de la UE en los países africanos desde donde parten las pateras y los cayucos hacia Canarias. Se prevé despliegue de oficiales de enlace en Dakar y Rabat, con el objetivo de mejorar la coordinación de operaciones marítimas y retornos. Los datos avalan esta estrategia: retornos gestionados por Frontex aumentaron un 40% desde 2023, alcanzando unos 60.000 en 2025.

El plan de Von der Leyen incluye además mejorar en la gestión de fronteras y Schengen de la UE con un refuerzo de la coordinación en búsqueda y rescate marítimo gracias a la creación de un Grupo de Contacto Europeo de Salvamento en el Mar. Esta propuesta también va en la línea defendida por el Gobierno de Canarias ante el Estado para que reclame la cooperación de Bruselas para evitar tragedias en la Ruta Atlántica de migración, una de las más peligrosas del mundo.

Cooperación en origen

El Consejo Europeo ha dado su visto bueno asimismo a incrementar sus políticas de cooperación con los países de África Occidental de origen y tránsito de la migración hacia el archipiélago. El plan ya respaldado por los 27 apuesta por reforzar la cooperación con terceros países mediante acuerdos bilaterales para combatir el tráfico de personas, facilitar retornos voluntarios y forzosos, y promover vías legales de migración.

El documento cita de forma expresa la necesidad de ampliar la asociación operativa con Marruecos, Mauritania, Túnez, Egipto, Senegal y Gambia, mediante la financiación de proyectos en estos países “para equipamiento, formación e investigación. En el caso de África Occidental, Mauritania y Senegal reciben más de 240 millones de euros en total para vigilancia costera, lucha contra el tráfico y asistencia a migrantes rescatados en el mar, mientras Gambia y Marruecos también son beneficiarios de fondos específicos de la UE para control fronterizo y readmisión.

Asimismo, el plan de Ursula Von der Leyen apuesta por un “reforzamiento del enfoque de “solidaridad europea” mediante fondos del Plan Europeo de Asilo y Migración que permitirán “reforzar la acogida y primera recepción en territorios bajo presión”, algo que beneficiará de forma directa a Canarias como frontera sur de Europa.

Se prevé financiación adicional para infraestructuras de acogida y mecanismos de traslado a la península dentro del mecanismo de solidaridad interna de la UE, aunque la petición de estos fondos sigue estando en manos de los Estados miembros.

Por esa razón, el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia vuelve a reclamar a España que “utilice de una vez todos los recursos económicos y humanos” que el Pacto Europeo de Asilo y Migración pone a su disposición para “cumplir con Canarias”, en especial con la atención a los más de 4,500 menore migrantes no acompañados que el archipiélago sigue acogiendo en solitario.