El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, recibió este lunes 5 de mayo a Karen Hoo-Paris y Germán Morales, organizadores del Rally Islas Canarias – Rally de España, que este año debutó como prueba puntuable en el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC)

En el encuentro asistieron también el Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez González, y el Consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez.

El recibo en la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria, ha servido para poner en alivio el fruto de todo el esfuerzo realizado y del éxito logrado por el Comité Organizador del Rally Islas Canarias - Rally de España en su primera edición formando parte del WRC.

Declaraciones de Germán Morales, Promotor y Organizador del Rally Islas Canarias - Rally de España

"Que te recibas al Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, es un orgullo y un honor. Es la muestra de que el apoyo del Gobierno de Canarias al Rally Islas Canarias - Rally de España es total. Y no solo del Gobierno sino del resto de instituciones, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamientos, etc. A todos ellos ¡Gracias!", explicó Germán.

"Este acto institucional del Presidente del Gobierno de Canarias, junto al Vicepresidente -Manuel Domínguez- y el Consejero -Poli Suárez-, no nos lo esperábamos, pero nos hace sentir muy honrados. El éxito obtenido en el rally es fruto de todo el trabajo llevado a cabo por un gran equipo de personas. Ahora vamos a seguir trabajando para la edición de 2026", añadió.

"Agradecemos la colaboración de todos. Desde el público hasta las instituciones, a TODOS los que han hecho posible llevar a cabo el rally. El comportamiento de la afición ha sido ejemplar y sabemos que los equipos participantes están deseando volver a venir a correr en nuestras carreteras. Nos quedamos con eso. Estamos muy orgullosos porque superó las expectativas que teníamos", conclusión.

Desde el Comité Organizador del 49 Rally Islas Canarias – Rally de España, queremos expresar nuestro más profundo y sincero agradecimiento a todas las personas, instituciones y entidades que han hecho posible el éxito de esta edición histórica, la primera como prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de rallyes (WRC)

 En primer lugar, gracias, mil veces gracias a la afición. A los cientos de millas de espectadores que llenaron los tramos, que animaron con pasión y demostraron un comportamiento ejemplar, convirtiéndose en un miembro más de la organización. Gracias por volcarse en cada uno de los actos, por acompañar a los equipos y formar parte del espectáculo. Este Rally quedará para siempre en la memoria de todos. Sin su entrega, este logro no habría sido posible.

Gracias a las instituciones públicas por su respaldo firme y constante:

• Al Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

• Al Cabildo de Gran Canaria, por medio del Instituto Insular de Deportes, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Obras Públicas.

• Al Consejo Superior de Deportes,

• Al Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte.

En el ámbito deportivo, agradecemos a la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA), por su papel como autoridad nacional y nexo con la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), cuyo apoyo ha sido fundamental para situar a las Islas Canarias en el mapa mundial del automovilismo. También agradecemos la colaboración de la FCA y la FALP.

A todos los ayuntamientos de la isla de Gran Canaria, nuestro más sincero reconocimiento por su compromiso y apoyo: Las Palmas de Gran Canaria, La Aldea de San Nicolás, San Mateo, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Santa Brígida, Tejeda, Moya, Artenara, Valleseco, Arucas, Santa Lucía, Ingenio, Telde, Gáldar, Agaete, Valsequillo, Agüimes, Santa María de Guía, Firgas y Teror. Gracias por facilitar el paso del Rally y participar activamente en la organización, gestionando con éxito la colaboración de vecinos, concejalías, comercios, policías locales y cuerpos de Protección Civil.

A la Delegación del Gobierno en Canarias ya los cuerpos y fuerzas de seguridad:

• A la Guardia Civil, especialmente a la Agrupación de Tráfico, a su Dirección General (DGT), a las unidades rurales, GRS, USECIC, SEPRONA y al Servicio Aéreo.

• A la Policía Nacional, con la Comisaría General de Seguridad Ciudadana y sus divisiones de UIP, Unidad de Subsuelo, Protección Ambiental y Policía Aérea.

• A las Policías Locales de todos los municipios, en especial a la de Las Palmas de Gran Canaria por su impecable labor en el control y supervisión de accesos.

Su profesionalidad, discreción y coordinación han sido claves para garantizar la seguridad y el orden que han caracterizado esta edición.

A los equipos participantes, al Promotor del WRC y a la FIA, gracias por confiar en nosotros, por apostar por este evento y respaldarlo desde dentro. Su profesionalidad y entusiasmo han sido vitales para que este sueño se convierta en realidad.

Gracias a nuestros patrocinadores, por su apoyo esencial en todas sus formas:

Hyundai Canarias, Avis Canarias, Doral, Fred Olsen Express & Balearia, BP, Sonocom, Lopesan, Cajasiete, Ahembo y Televisión Canaria.

Y a todos nuestros colaboradores: Servitecni, GIET, Provital, Sofcan, TiendaRallye, Sin Barreras Driving, UD Las Palmas, Pirotecnia Huracán y DJ Promaster. Todos han sido pilares fundamentales de este gran proyecto.

Un agradecimiento especial a los voluntarios, que de forma masiva y desinteresada nos acompañaron en esta aventura. Han sido parte esencial de la organización.

Y, por supuesto, a los comisarios y comisarias, cronometradores, técnicos, escuderías y oficiales que garantizaron el desarrollo correcto y seguro de la prueba, tanto en los tramos como en el Parque de Trabajo y los actos oficiales.

También queremos agradecer a los medios de comunicación la atención recibida, la cobertura amplia y rigurosa y el increíble resultado audiovisual, en forma de fotografías, videos e imágenes que han obtenido destacar aún más la magnífica naturaleza e idiosincrasia de la isla.

Nos despedimos de esta edición con la mirada puesta en el futuro.

Gracias de corazón. Nos vemos en 2026, en la 50ª edición del Rally Islas Canarias – Rally de España, segundo año dentro del calendario WRC.

Seguimos adelante, con la misma ilusión y compromiso. ¡Nos vemos el próximo año para seguir escribiendo esta gran historia juntos!

El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes. Colabora el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA). Patrocinan Fred. Olsen Express & Baleària, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Lopesan, BP, Cajasiete, Sonocom y TVCanaria.

La subvención, dotada con cerca de 78.000 euros, respalda 13 pruebas locales y reafirma el apoyo del Cabildo al deporte de motor en la isla

Coincidiendo con la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), abonó el pasado viernes las subvenciones destinadas a apoyar económicamente a las escuderías y clubes que organizan competiciones de motor en la isla. Una línea de ayudas que reafirma el compromiso institucional con el desarrollo del deporte en todos sus niveles y especialidades.

La resolución, publicada en la sede electrónica de grancanariadeportes.com, contempla una inversión directa de 77.918,97 euros, que será destinada a 13 eventos organizados por distintas entidades deportivas del motor. Entre las pruebas beneficiarias figuran citas ya consolidadas en el calendario insular como el Rallye Isla de Gran Canaria, el Rallye de Maspalomas, la Subida de Fataga – San Bartolomé o el Eco Rally Gran Canaria, entre otras.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha recordado que la celebración del Rally Islas Canarias como prueba puntuable del Campeonato del Mundo de Rallyes (WRC) situó a Gran Canaria en el epicentro del automovilismo internacional, y que este tipo de ayudas buscan precisamente reforzar esa proyección facilitando los recursos necesarios para que los clubes locales sigan generando actividad, afición y oportunidades en el ámbito del motor: “Que se haya abonado esta subvención durante la celebración del FIA WRC Rally Islas Canarias no es casualidad, es una muestra más del compromiso del Instituto Insular de Deportes con el fomento de la práctica deportiva en la isla en todos sus ámbitos y disciplinas”.

“Estamos en lo macro, atrayendo y celebrando grandes competiciones internacionales; para la administración pública y para la afición supone un orgullo inmenso ver como la isla ha sido sede del mundial de rallies y ha dejado momentos e imágenes históricas este fin de semana. Pero también estamos en lo micro, cumpliendo con nuestra función de servicio público y dando apoyo a esas escuderías locales que año tras año y con mucho esfuerzo organizan eventos que cuentan con décadas de historia en la isla y con un gran valor social y deportivo. Sabemos lo que supone a nivel de recursos y por ello queremos dar respuesta con estas subvenciones para el deporte de motor”, puntualizó el consejero.

Las subvenciones cubrirán una parte notable de los gastos derivados de la organización de los eventos, así como elementos clave como la logística, la seguridad, la infraestructura técnica o la promoción.

El IID continúa desarrollando una estrategia que impulsa el deporte como motor económico, de cohesión territorial y de proyección exterior de Gran Canaria, integrando grandes eventos internacionales con el respaldo a la base del tejido deportivo insular.

El navegante grancanario termina la prueba española del Campeonato Mundial de Rally FIA dentro de la zona de puntos de la división de plata. Un problema con una manguera del turbo en la primera pasada por 'Maspalomas' condiciona el domingo del tirajanero junto a Diego Domínguez. A pesar de ese percance la dupla hispanohablante suma todos los kilómetros en un fin de semana de intenso aprendizaje sobre el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport

Rogelio Peñate suma sus primeros puntos de la temporada dentro de la categoría WRC2. El copiloto del municipio Santa Lucía de Tirajana, a la derecha de Diego Domínguez, ha completado el 49º Rally Islas Canarias en la novena posición de la división de plata. Después de superar más de trescientos kilómetros de lucha contra el cronómetro y algún que otro percance, la dupla hispanohablante ha logrado cerrar el fin de semana en positivo.

La prueba con base en Las Palmas de Gran Canaria suponía una tremenda ilusión para el navegante grancanario. Por primera vez en su dilatada trayectoria, disfrutaría del Campeonato Mundial de Rally FIA (WRC) por las carreteras de su propia isla. Y Rogelio cumplió con su objetivo. En su estreno en asfalto con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, el vigente campeón de WRC3 recopiló toda la información posible de cara al futuro próximo.

Sin cometer errores en un evento de puro aprendizaje, Peñate y Domínguez iniciaron la jornada dominical instalados en la décima posición. Las mejoras que fueron evidenciando tanto en sensaciones como en registros se truncaron de forma momentánea en el tramo de 'Maspalomas 1'. Una manguera del turbo se soltó y el Toyota experimentó una pérdida de potencia que les hizo perder cerca de un minuto. Pero ese problema pudo solventarlo.

Antes de afrontar la siguiente cronometrada, la superespecial de 'Costa Canaria', el GR Yaris Rally2 ya estaba funcionando, de nuevo, a pleno rendimiento. Rogelio y Diego lo aprovecharon para protagonizar una evolución notable en 'Agüimes-Santa Lucía 2', el tramo de casa para el copiloto grancanario. Ahí ascendieron a una novena plaza que luego conservaron en el Power Stage. En la clasificación de WRC2 Challenger acabaron séptimos.

“Estamos muy contentos”, asegura el representante de la isla de Gran Canaria. "Ha sido una semana muy intensa y tengo que darle un diez a la afición, que ha tenido un comportamiento ejemplar. Conozco todos los eventos del WRC y puedo decir que no tenemos nada que envidiar a ninguno de ellos", añade Peñate. "Ha sido un sueño cumplido correr en casa un rally del Mundial. Gracias a todo el equipo ya Diego por la confianza depositada", sentencia.

La próxima aparición de Rogelio Peñate y Diego Domínguez en el Campeonato del Mundo de Rallyes FIA (WRC) se producirá dentro de apenas tres semanas en el 58º Rally de Portugal. En las pistas del país luso volverán a competir sobre tierra ya bordo del Ford Fiesta Rally3. En ese evento lucharán por las posiciones de cabeza de los otros dos apartados que conforman su programa mundialista más ambicioso: WRC3 y WRC Júnior.

El bicampeón mundial inscribe su nombre en la primera edición mundialista del Rally Islas Canarias - Rally de España, que se ha saltado con un éxito rotundo a todos los niveles

Kalle Rovanperä / Jonne Halttunen han hecho historia en el 49 Rally Islas Canarias - Rally de España, coronándose como vencedores de esta primera edición puntuable para el WRC (World Rally Championship) de la prueba que organiza el CD Todo Sport, que ha supuesto el regreso al territorio nacional del certamen mundialista después de tres años.

unnamed 3Los finlandeses de Toyota Gazoo Racing WRT, campeones mundiales en 2022 y 2023, han forjado su primer triunfo de la temporada en las carreteras de Gran Canaria, donde se han visto escoltados por sus compañeros de equipo, Sébastien Ogier / Vincent Landais, Elfyn Evans / Scott Martin y Takamoto Katsuta / Aaron Johnston.

Kalle Rovanperä / Jonne Halttunen han ejercido un dominio indiscutible sobre el asfalto insular, saliendo con pleno de puntos su primera participación en Las Palmas de Gran Canaria, al ejercer como líderes de principio a fin y dominar también el Wolf Power Stage de Maspalomas, que ha completado el rutómetro previsto de 301,30 kilómetros cronometrados.

El estreno del WRC (World Rally Championship) en la isla de Gran Canaria ha generado un impacto muy positivo a nivel mundial, y se ha materializado con un éxito total. Más de 500.000 espectadores han acudido desde el jueves al Rally Islas Canarias - Rally de España, que ha contado con la inestimable colaboración de 1.700 voluntarios.

Algunos de los 18 tramos integrados en el recorrido han sido de los más multitudinarios de la temporada, contando algunos de ellos con hasta 30.000 aficionados. Gracias al impresionante dispositivo de seguridad implementado y al comportamiento ejemplar del público, el desarrollo de la competencia ha resultado impecable y la prueba ha dejado un sabor de boca inmejorable a todos los niveles.

"La 49ª edición del Rally Islas Canarias - Rally de España ha sido un éxito rotundo. Los equipos, la prensa y los aficionados han transmitido sus felicitaciones. Lo más importante ha sido el comportamiento de los aficionados, sin los cuales esto no hubiera sido posible. Desde el primer minuto entendieron el mensaje que dimos desde el Comité Organizador y estamos totalmente sorprendidos, al igual que la FIA y WRC Promoter. Sabía que íbamos a dar la talla, pero hemos sido un ejemplo, por lo que les doy las gracias y espero verles en muchas ediciones más”, ha valorado Germán Morales, presidente del CD Todo Sport.

unnamed 6Los equipos españoles han resaltado delante de su público, especialmente Alejandro Cachón / Borja Rozada, flamantes vencedores de la categoría WRC2 Challenger, y segundos clasificados de WRC2, a espaldas de Yohan Rossel / Arnaud Dunand, en su primera participación internacional como campeones vigentes del S-CER (Supercampeonato de España de Rallies).

Efrén Llarena / Sara Fernández también han brillado un año más en los tramos de Gran Canaria, culminando como cuartos clasificados su primera participación en WRC2, por delante de Diego Ruiloba / Ángel Vela, la otra dupla española recién incorporada a la categoría.

El copiloto grancanario Rogelio Peñate, campeón del Mundo de WRC3 junto al paraguayo Diego Domínguez, ha conseguido la novena plaza de WRC2, seguido por Luis Monzón / José Carlos Déniz, el dúo canario mejor clasificado en este 49 Rally Islas Canarias - Rally de España.

La WRC Masters Cup ha concluido con doblete español para Toni Forné / Axel Coronado y los locales Juan Carlos Quintana / Jonathan Hernández, que se han dado la satisfacción de disputar por primera vez una prueba del WRC (World Rally Championship) ante su público.

Mattéo Chatillon / Maxence Cornuau han sido los vencedores del WRC3. Los canarios Alejandro Martín / Armando Rivero y los hermanos Sebastián Gil / Adrián Gil han ocupado las dos primeras posiciones de la categoría Rally4. Zósimo Hernández / Mayte Gutiérrez se han impuesto en solitario entre los vehículos Rally5.

El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes. Colabora el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA). Patrocinan Fred. Olsen Express & Baleària, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Lopesan, BP, Cajasiete, Sonocom y TVCanaria.

Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen vencieron con solvencia en una prueba dominada de principio a fin por Toyota

Alejandro Cachón y Borja Rozada vencieron en WRC2 Challenger y quedaron segundos en la general de WRC2 tras Rossel/Dunand

El equipo formado por Kalle Rovanperä y Jonne Halttunen (Toyota GR Yaris Rally1) ha logrado la victoria en el 49º Rally Islas Canarias, que debutaba en el calendario del Campeonato del Mundo de Rallys (WRC). El piloto finlandés firmó una actuación impecable a lo largo de las tres jornadas de competición, llevándose 15 de los 18 tramos cronometrados y dejando su impronta en un evento que ha sido todo un hito para el automovilismo en Gran Canaria.

El dominio de Rovanperä fue claro desde el inicio, marcando los mejores tiempos en todos los tramos disputados la jornada del viernes y buena parte del sábado, a excepción del tramo espectáculo TC13 Las Palmas de Gran Canaria, en el que su compañero Elfyn Evans marcó el mejor crono con 1:33.3.

Tras ello, el finlandés administró con solvencia su ventaja sobre sus principales perseguidores, llevándose el ‘Super Sunday’ y la WOLF Power Stage, certificando así una victoria incontestable en la 49ª edición del Rally Islas Canarias, la primera dentro del WRC. Sébastien Ogier, compañero de equipo en Toyota Gazoo Racing, terminó en segunda posición mientras que el líder del mundial, Elfyn Evans, completó el podio. Toyota certificó así su dominio absoluto en la prueba, asegurando también la cuarta posición en la general con el GR Yaris Rally1 de Takamoto Katsuta.

En la categoría WRC2, Alejandro Cachón y Borja Rozada (Toyota GR Yaris Rally2) lograron la victoria en WRC2 Challenger y terminaron en segunda posición en la general de WRC2, solo por detrás de la dupla francesa formada por Yohan Rossel y Arnaud Dunand.

Desde el Instituto Insular de Deportes queremos agradecer y poner en valor el intachable comportamiento de la afición durante los tres días de prueba, dando una acogida inmejorable a la prueba mundialista y mostrando un comportamiento ejemplar en los 18 tramos del rally.

Kalle Rovanperä marcó el mejor tiempo en seis tramos cronometrados y Elfyn Evans se llevó el tramo espectáculo

Sami Pajari se despidió de la prueba antes de tiempo tras un accidente en el TC12 Tejeda - San Mateo 2

La segunda jornada del FIA WRC Rally Islas Canarias 2025 ha confirmado el dominio de Toyota en la prueba. Kalle Rovanperä se llevó los seis tramos cronometrados de la mañana y la tarde, mientras que por su parte el líder del mundial, Elfyn Evans, marcó el mejor crono en el tramo espectáculo.

La jornada comenzó con los tramos TC7 Moya - Gáldar 1, TC8 Arucas - Firgas - Teror 1, TC9 Tejeda - San Mateo 1, todos ellos liderados por Kalle Rovanperä que aprovechó los primeros tramos del día para aumentar su ventaja respecto a Sébastien Ogier, al cual llegó a dejar a 8,4 de distancia en el TC8. Por su parte, Hyundai consiguió encontrar algo más de ritmo respecto a la jornada del viernes, pero no fue suficiente para colarse entre los Toyota.

Ya en la tarde, la urgencia de muchos pilotos por empezar a acortar distancias y de otros tantos por dejar atrás a sus perseguidores provocó que buscaran el límite de sus coches y perdieran el control, como fue el caso del luxemburgués Grégoire Munster, que se salió con su Ford Puma Rally1 en el TC11 y quedó atascado, precisando la ayuda de algunos aficionados para volver reengancharse a la prueba.

El piloto finlandés de Toyota Sami Pajari corrió menos suerte. En el TC12 Tejeda - San Mateo 2 perdió el control de su Toyota GR Yaris Rally 1 y golpeó las barreras, dejando bastantes daños en el frontal del coche y obligándole a decir adiós de forma prematura a la prueba.

Ya en el TC13, el Gran Canaria Arena y la Ciudad Deportiva de Siete Palmas lucieron sus mejores galas para recibir a los mejores coches de rallies del mundo. Elfyn Evans consiguió romper la hegemonía de Rovanperä y marcó el mejor crono con 1:33.3, una décima más rápido que Sébastien Ogier. Por su parte, Rovanperä paró el crono en 1:33.9 y marcó el cuarto mejor tiempo.

El FIA WRC Rally Islas Canarias 2025 finaliza mañana con el siguiente itinerario de tramos cronometrados: TC14 Agüimes - Santa Lucía 1, TC15 Maspalomas 1, TC16 Costa Canaria, TC17 Agüimes - Santa Lucía 2 y TC18 Maspalomas WOLF Power Stage.

El copiloto grancanario completa la jornada más larga de la prueba insular en la décima posición de su categoría. Junto a Diego Domínguez, continúa adelante con el proceso de integración al Toyota GR Yaris Rally2, con el que está realizando su primera participación en asfalto. Su objetivo, el de sumar todos los kilómetros, lo cumple a rajatabla. Mañana domingo, 27 de abril, el itinerario llevará al vigente campeón de WRC3 a su tierra: Santa Lucía de Tirajana.

Rogelio Peñate entra en la zona de puntos de la categoría WRC2. El copiloto de la isla de Gran Canaria avanza con buen pie en su participación en el 49º Rally Islas Canarias, su prueba de casa dentro del Campeonato del Mundo de Rally FIA (WRC). Junto a Diego Domínguez, el vigente campeón de la categoría WRC3 ha superado con nota la jornada más larga y exigente del fin de semana. Completó nada menos que 124,08 kilómetros contra el reloj.

En su primera incursión en asfalto con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport, la dupla hispanohablante no se ha desviado de su hoja de ruta, la de aprender. Un apartado tan competido como la división de plata del máximo certamen requiere de experiencia, y eso están construyendo Rogelio y Diego con cada meta a la que llegan. Además de incrementar su ritmo y entrar al top diez de WRC2, han ascendido al octavo puesto de WRC2 Challenger.

unnamedHoy, a Peñate y Domínguez les tocó abordar recorridos de características muy diferentes como los de 'Moya-Gáldar', 'Arucas-Firgas-Teror' y 'Tejeda-San Mateo'.

Todos esos discurrieron por los montes grancanarios, pero la guinda del pastel vino con la superespecial de 'Las Palmas de Gran Canaria'. En esta pude disfrutar del calor de la afición canaria y de una experiencia única, la de competir dentro de un pabellón abarrotado de personas.

La valiosa información recopilada durante este intenso sábado será de gran ayuda para el tándem canario-paraguayo, ya que permitirá identificar el camino a seguir con los reglajes del artefacto nipón.

No solo para comprender y maximizar las prestaciones del coche, sino que también para encontrar la forma de los compuestos de Hankook, que son novedad esta temporada, mantienen su temperatura de funcionamiento óptima en todo momento.

“Ha sido un sábado realmente bueno”, comenta el tirajanero. "Por la mañana empezamos con ritmo y marcamos unos buenos tiempos. Hemos ido recortando diferencias con algunos de los equipos que teníamos por delante. Por la tarde logramos rebajar nuestros cronos.

Ya nos sentimos más a gusto con el Toyota y los kilómetros que estamos sumando son muy importantes de cara al futuro", agrega el vigente campeón del mundo de la categoría WRC3.

Mañana domingo, 27 de abril, Rogelio disfrutará de un día de emociones fuertes. No solo seguirá participando en la primera edición mundialista del Rally Islas Canarias, sino que disputará un tramo a doble pasada por las carreteras de su municipio, el de 'Agüimes-Santa Lucía' (14,97 km). El itinerario del último día de competición lo completan dos visitas a la cronometrada de 'Maspalomas' (13.47) y una a la superespecial de 'Costa Canaria' (1.50).

La dupla finesa mantiene el liderazgo por delante de Sébastien Ogier/Vincent Landais y Elfyn Evans/Scott Martin, con Adrien Fourmaux/Alex Coria escalando al 5º puesto

Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen ostentan el liderato a falta de tan solo 5 tramos de la final del Rally Islas Canarias - Rally de España , habiendo finalizado la 2º etapa con tres scratch de cuatro posibles. La dupla de Toyota tiene el control de la prueba por delante de Sébastien Ogier/Vincent Landais y Elfyn Evans/Scott Martin, mientras que Hyundai se sitúa en el Top 5 de la prueba gracias a Adrien Fourmaux/Alex Coria.

La caravana de participantes, después del parón en asistencias a media mañana, regresaba a Moya - Gáldar 1 (24,09 km), ahora en unas condiciones bien distintas a la de la pasada matinal. Lo que no era distinto era el mejor tiempo que marcaba Rovanperä con un 14:23.8, el décimo consecutivo - lo llamativo era que lo hacía con problemas en algunas partes del tramo con el intercom con el que escucha las notas de su navegante Jonne Halttunen.

En WRC2 la lucha se mantenía entre Yohan Rossel/Arnaud Dunand y Alejandro Cachón/Borja Rozada (vigentes campeones del S-CER, Supercampeonato de España de Rallies), claros protagonistas de la categoría por delante de Nikolay Gryazin, Léo Rossel y dos equipos destacados para la afición española: los campeones de Europa de rallys en 2022 Efrén Llarena y Sara Fernández y los subcampeones del S-CER Diego Ruiloba/Ángel Vela, ambos pilotando con sus respectivos Citroën C3 Rally2 al igual que Rossel. Mientras tanto, en WRC3 seguía liderando a Mattéo Chatillon, aunque por detrás venía recuperándose Arthur Pelamourgues, compensando el tiempo perdido tras un pinchazo durante la primera etapa.

Arucas - Firgas - Teror 1 (13,75 km) sería el siguiente tramo, la configuración de El Castillo - Zumacal recuperada para esta edición tan especial. A pesar de que la niebla hacía acto de presencia una vez más, los pilotos regresaban a disfrutar de estos tramos tal como manifestaban a final de tramo. Parecía que Ogier lograría romper la racha de Rovanperä, pero este aumentó el ritmo en la segunda mitad del tramo y volvió a ser el más rápido. Grégoire Munster/Louis Louka sufrieron una salida de pista, pero gracias a los espectadores, que han mantenido un comportamiento excelente durante todo el evento, lograron volver a la carretera y completar el tramo cronometrado.

Entre los pilotos de WRC2 no había cambios destacados, con Rossel al frente por delante de Cachón y Gryazin. Sí que era más llamativo para la afición canaria ver compitiendo a Jan Cerny/Jan Hlousek y Luis Monzón/José Carlos Déniz, con el veterano piloto de Santa Brígida recortando distancias a medida que comprendía cada vez mejor el comportamiento de los neumáticos Hankook.

La jornada continuaba con la segunda pasada por Tejeda - San Mateo 1 (23,30 km). Los Hyundai de Fourmaux, Neuville y Tänak escalaron una posición cuando Sami Pajari cometía un error y se quedó fuera de carrera cuando mantenía la cuarta posición de la general. Rovanperä tampoco perdonó y marcó un 12:52.9 con el que logró su 12º scratch consecutivo por 4,8 segundos sobre Ogier y 5,6 segundos con respecto a Evans.

Yohan Rossel y Alejandro Cachón finalizaban el día prácticamente como empezaron, pero para el piloto de Citroën el tramo traía malas noticias dado que su hermano Léo sufría una salida de pista y no podía continuar, de modo que Llarena pasaba a ser cuarto y Ruiloba quinto en WRC2. En WRC3 Chatillon se mantenía líder por delante de Pelamourgues, quien sobrevivía a problemas de dirección y de la bomba de agua y se situaba por delante de Rossi.

Por último, y como gran plato espectacular para acabar esta etapa, llegaba el tramo súper especial del Gran Canaria Arena, en el que Evans marcó el mejor tiempo. De esta manera, Rovanperä finaliza el día líder con 45,2 segundos de ventaja sobre Ogier y 1:08.1 sobre Evans . Katsuta se sitúa cuarto por delante de Fourmaux, Neuville y Tänak, completando las diez primeras posiciones Rossel, Cachón y McErlean. Para la etapa del domingo restan 5 tramos cronometrados, los cuales otorgarán puntos extra para el campeonato (Super Sunday) además del último tramo en sí, la Wolf Power Stage.

El Rally Islas Canarias está organizado por Todo Sport y promovido por el Gobierno de Canarias a través de Turismo de Canarias y la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Cabildo de Gran Canaria a través de su Instituto Municipal para la Promoción de la Actividad Física y el Deporte de Las Palmas de Gran Canaria y Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria vía su Instituto Municipal de Deportes. Colabora el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA). Patrocinan Fred. Olsen Express & Baleària, Hyundai Canarias, Avis Canarias, Repuestos Doral, Lopesan, BP, Cajasiete, Sonocom y TVCanaria.

La etapa inaugural del 49 Rally Islas Canarias - Rally de España ha resultado un éxito rotundo en cuanto a afluencia de público, dispositivo de seguridad y espectáculo deportivo, que ha estado protagonizado principalmente por Kalle Rovanperä / Jonne Halttunen, como nombres propios de esta jornada histórica para el automovilismo canario: la primera del WRC (World Rally Championship) en los tramos del archipiélago

Tres especiales a doble pasada (Valsequillo-Telde, Valleseco-Artenara y La Aldea-Mogán) han conformado el itinerario del día, que ha totalizado 118,84 kilómetros cronometrados, en los que los bicampeones mundiales de Toyota Gazoo Racing WRT han ejercido un férreo dominio con el Toyota GR Yaris Rally1.

"Contento por cómo vamos, hicimos un buen trabajo en los reconocimientos y eso se está notando en las notas. El coche funciona como quiero y estamos siendo muy rápidos, aunque vamos a hacer pequeños ajustes para poder seguir mejorando", ha valorado el joven finlandés (24 años) a su llegada esta noche al parque de asistencia del Estadio de Gran Canaria.

unnamedKalle Rovanperä / Jonne Halttunen, los más rápidos ayer en el shakedown de Santa Brígida, han marcado el ritmo de principio a fin a lo largo de la jornada, sumando pleno de scratch y una sólida ventaja de 26”8 respecto a Sébastien Ogier / Vincent Landais, que están efectuando su segunda actuación de la temporada en el WRC (World Rally Championship).

Elfyn Evans / Scott Martin, líderes del certamen mundialista, ocupan la tercera plaza del Rally Islas Canarias - Rally de España, seguidos por los otros dos Toyota GR Yaris Rally1 en liza, que pilotan respectivamente Sami Pajari / Marko Salminen y Takamoto Katsuta / Aaron Johnston.

Thierry Neuville / Martijn Wydaeghe, campeones vigentes del WRC (World Rally Championship) con Hyundai Motorsport, han ganado terreno durante los tramos de la tarde, escalando hasta la sexta plaza. Ott Tänak / Martin Järveoja y Adrien Fourmaux / Alexandre Coria, posicionados a continuación de los belgas, completan la representación de la marca coreana.

Por su parte, Alejandro Cachón / Borja Rozada están ejerciendo como grandes exponentes de la afición española, en su debut en WRC2 con el Toyota GR Yaris Rally2 de Teo Martín Motorsport. Los campeones del S-CER (Supercampeonato de España de Rallies) ocupan el liderato del WRC2 Challenger, la undécima posición de la general y el segundo lugar de su categoría, a espaldas del Citroën C3 Rally2 pilotado por los franceses Yohan Rossel / Arnaud Dunand.

El canario Rogelio Peñate marcha decimotercero, como copiloto del paraguayo Diego Domínguez, seguido por Luis Monzón, el mejor situado entre los competidores locales, acompañado por José Carlos Déniz.

Los galos Mattéo Chatillon / Maxence Cornuau encabezan el WRC3 con un Renault Clio Rally3. Los españoles Antonio Forné / Axel Coronado son los líderes de la WRC Masters Cup.

Página 1 de 16